Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
General: DOMINGO DE CARNAVAL!!!!
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Amaly  (message original) Envoyé: 07/02/2016 10:41

 

Evidentemente el tema de la fiesta es siempre la diversión, el espectáculo, la juerga y el baile. Sin embargo, para conseguir unidad en los conceptos diversos a que se sujetan las alegorías de los desfiles, las coreografías de las coronaciones, los adornos de la ciudad, la imagen total del carnaval, pues, fue necesaria la determinación de un tema específico, mutable año con año.

El precedente de esta noción, se encuentra en la temporada de 1943, cuando la Segunda Guerra mundial estaba en desarrollo y México se había sumado a ella luego de que submarinos alemanes hundieran embarcaciones nacionales en el Atlántico. El fin de la “Triple Entente” a manos de los ejércitos “Aliados” parecía cercano, anticipando el posible triunfo los mazatlecos decidieron celebrarlo a su modo y denominaron a la fiesta de ese año “El Carnaval de la Victoria”.

Diecinueve después se establecería definitivamente el tema anual para la fiesta por iniciativa del ingeniero Leopoldo Reyes Ruiz, mejor conocido en el ámbito carnavalero como “Pepegrillo”. Mare Amore e fantasia fue el tema elegido en 1962 que sirvió para crear un concepto para el desfile, el cual por primera vez fue organizado en secciones, tal como lo conocemos ahora.

Desde entonces, años tras año, el carnaval mazatleco recibe un tema particular que alude en ocasiones a regiones geográficas y momentos históricos ( Fantasía OrientalViva América, en ocasión del V centenario del descubrimiento; Mazatlán de mis Recuerdos; Un Brindis al Pasado), a la literatura de aventuras, los mitos, la fábula y la leyenda (La Vuelta al Mundo en pos de la Alegría; Las Mil y una Fantasía; Un Almanaque de Aventuras; “Había una Vez...”; Del Mito al Mitote), al mundo del espectáculo (El Mayor Espectáculo sobre la Tierra, sobre las más famosas comedías musicales; Hollywood Inolvidable; El deslumbrante Reino del Espectáculo) o la cultura popular (Que me siga la Tambora; Fiestas y Tradiciones de México).

 

Mascarita_imagesia-com_15cpo



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ana Laseria Envoyé: 08/02/2016 02:16


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés