Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Strumenti
 
General: elaboraciòn del mole rojo
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: IKH@NN@  (Messaggio originale) Inviato: 06/03/2016 18:38

Elaboración del Mole rojo

Quien no ha probado el Mole realmente aún no conoce la cocina mexicana ya que es la síntesis de todos sus ingredientes y sabores en un solo plato.

El Mole es una de los platos mexicanos más genuinos y menos conocidos fuera del propio país. Es un plato muy complejo de cocinar y por ello no se encuentra en muchos de los “típicos” restaurantes mexicanos. Es una receta que combina diferentes sabores y un plato que no suele faltar en las grandes ocasiones.

El Mole tiene múltiples variaciones y algunos de los más conocidos son el Mole poblano, el mole coloradito del Valle de México, el Mole verde, el Mole negro de Oaxaca, el Mole amarillito del sureste, el Mole ranchero de la Altiplanicie y por supuesto el Mole Rojo.
Esta receta mexicana de Mole rojo nos la ha pasado nuestra amiga Gudelia de Tepoztlan.

Ingredientes del Mole rojo

Normalmente la gente al Mole le suele poner pollo u otro tipo de carneaunque la base son los chiles, el cacao y las especias. Aquí os damosuna receta vegetariana del Mole rojo.

  • 1 Kg. de chile mulato (es un chile seco de color negruzco y de sabor un poco dulzón)
  • 125 g. almendras.
  • 125 g. nueces.
  • 125 g. avellanas peladas.
  • 125 g. piñones.
  • 125 g. cacahuetes.
  • 125 g. pepitas de calabaza peladas.
  • 250 g. uvas pasas.
  • 250 g. ajonjolí o sésamo.
  • 50 g. canela molida.
  • 10 bolitas pimienta negra
  • 10 semillas de chile mulato
  • 1 manojo de hierbas de olor: mejorana, tomillo y laurel.
  • 1 Kg. plátano macho (es un plátano válido solo para cocinar)
  • 1 paquete de galletas maría.
  • 1 paquete de galletas ricas.
  • 2 panecillos con sal.
  • una pizca de semillas de girasol peladas.
  • Comino, anís, clavo, cilantro (una pizca de todo)

Elaboración del Mole rojo

  • Todos esos ingredientes se muelen en un molino de chiles llamado Morcajete (es un mortero de piedra volcánica) hasta que quede una masa espesa de textura fina.
  • Esta masa se disuelve en caldo de hongos o setas (tradicionalmente en caldo de pollo u otra carne) hasta que quede de consistencia parecida al chocolate derretido o chocolate a la taza espeso.
  • Las setas u hongos se pueden trocear o dejarlos enteros mezclándolos con el Mole rojo.
  • Este plato se sirve caliente, acompañado de arroz, frijoles y tortillas mexicanas.

Nuestro consejo

Una vez ya conocéis la receta del Mole la podéis adaptar a vuestro gusto aumentando o disminuyendo la cantidad de algunos ingredientes.
¡Buen provecho!



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Quetal Inviato: 07/03/2016 10:17

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Ana Laseria Inviato: 09/03/2016 04:00


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati