Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
♥MENSAJES DE IKHANNA♥: la estimulaciòn sexual
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: IKH@NN@  (Mensaje original) Enviado: 09/03/2016 19:29

Los beneficios de la estimulación sexual

Creemos que tenemos “cultura sexual”, pero en realidad somos grandes analfabetos en esta materia. Además, lo cierto es que este tema se ha visto envuelto en el halo del tabú y la vergüenza -especialmente en lo referente a la estimulación sexual-, aunque el sexo sea una conducta natural y sana.

En 1948 y en 1953, “El informe Kinsey” supuso una revolución en el estudio de la sexualidad. De pronto, un tema “prohibido” pasó a ser objeto de estudio por parte de la psicología en un intento de comprender nuestro comportamiento sexual.

Sin embargo, muchos de sus resultados fueron silenciados. Quizás por moralismo, por perpetuar el modelo de familia tradicional, por mantener el modelo económico basado en el préstamo-hipoteca o por estigmatizar a quienes practican el sexo con libertad, etc. Sean cuales sean las causas con las que nos quedemos, lo cierto es que estamos lejos de tener un conocimiento amplio sobre nuestra sexualidad.

Por mucho que han intentado convencernos, el sexo no se produce solo con una intención reproductiva. De la misma forma que no comemos solo cuando tenemos mucha hambre y no cualquier alimento nos causa agrado. Lo hacemos por el placer que nos provoca, nuestro cerebro y sus reacciones químicas lo demuestran.

En este artículo nos vamos a centrar en un aspecto de la sexualidad que se encuentra en esa parte sobre la que se han hecho un montón de bromas, pero de la que rara vez se habla en serio: la masturbación y el orgasmo. Así, vamos a preguntarnos cuáles son los principales beneficios de estimulación sexual y qué nos dice la ciencia como respuesta.

La estimulación sexual ayuda a conocernos

No podremos disfrutar plenamente de una relación sexual sin antes habernos autoexplorado. Si queremos que la relación sexual sea satisfactoria para nosotros, tenemos que entender que nuestro “partenaire” no es adivino y necesita que le guiemos de forma delicada hacia lo que nos gusta y lo que no.

Pareja en la cama con las manos juntas

Una buena forma de descubrirlo es la propia estimulación sexual que podemos proporcionarnos a nosotros mismos. En ella tendremos el control absoluto y podremos explorar variando la manera en la que nos tocamos o la intensidad con la que lo hacemos.

El objetivo de la estimulación sexual no es solo el orgasmo

El coito y la masturbación compiten por el orgasmo, aunque éste último nunca presentará, evidentemente, fines reproductivos. Se presenta además como una alternativa terapéutica para muchas situaciones en las que estamos estresados, ansiosos, tristes, tensos y necesitados de electricidad mental y física.

Ante todo, el orgasmo no deja de ser una descarga eléctrica que nos abre de par en par los sentidos por la vía del placer. No deja de ser una especie de cortacircuito intenso que recorre nuestro cuerpo y que de alguna manerea reinicia nuestra actividad cerebral.

Ayuda a dormir mejor y también a activarnos

El neurotransmisor de la serotonina y la hormona prolactina se ven implicados en el sueño y ambos son liberados en el orgasmo posterior a la estimulación sexual. Los niveles de prolactina, segregada por el hipotálamo, alcanzan altas concentraciones tanto durante la excitación y el orgasmo como en la fase REM del sueño. Esto sugiere que existe una fuerte relación entre la prolactina, sexo y sueño.

La serotonina liberada durante el orgasmo, fabrica melatonina que es la encargada de regular los ciclos sueño/vigilia en el organismo y su déficit está asociado a los problemas de insomnio. La conexión es clara: si se segrega serotonina, se sintetiza melatonina y ésta última nos inducirá al sueño.

Pareja dormida en la cama

El orgasmo aumenta también la secreción de noradrenalina durante un corto periodo de tiempo, un estimulante que acelera las sinapsis, aumenta la frecuencia cardíaca y está relacionada con los impulsos de alerta ante peligros.

Nos hace ser más felices

La oxitocina es otro hormona liberada por el orgasmo, que además podríamos asociar al sueño. Se cree que la oxitocina reduce los niveles de estrés, lo cual de nuevo nos podría conducir a la relajación y la somnolencia pero también estimula la sociabilidad y el deseo de llevar a cabo actividades creativas y comunicativas. Además, aparece en mayor cantidad en mujeres.

La prolactina es generada en mayor cantidad en hombres y la oxitocina en mujeres. Esto puede ser la causa de que los hombres tengan sueño después del orgasmo y las mujeres reflexionen en voz alta.
Compartir

Tras el orgasmo aparece la dopamina, un potente neurotransmisor liberado por el área tegmental ventral y controlado por el núcleo accumbens, que actúa como sistema del placer del cerebro. Finalmente, la glándula pituitaria libera endorfinas beta que disminuyen el dolor y aumentan el sentimiento de unión o afiliación.

Si es una estimulación sexual en solitario, nos sentiremos en simbiosis con nosotros mismos. Una oda al amor propio a través del orgasmo.
Compartir

Pareja feliz en la cama

Protege tu corazón

La Fundación Española del Corazón (FEC) ya destacó la importancia del orgasmo como protector de enfermedades cardiovasculares. Existen diversos estudios que indican que la actividad sexual está relacionada con la prevención de enfermedades, la reducción del estrés y el control de peso, ya que durante la estimulación sexual se elevan los niveles de inmunoglobulina, lo que protege de infecciones y favorece una mayor resistencia a las patologías.

Así, quizás el orgasmo no solucione una ruptura, pero ayudará a que tu corazón se mantenga fuerte de salud para tu próxima relación.

lamenteesmaravillosa.com


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados