Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
♥MENSAJES DE IKHANNA♥: la hormona del crecimiento
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: IKH@NN@  (Mensaje original) Enviado: 14/03/2016 18:14

Causas del déficit de la hormona del crecimiento

El déficit de la hormona del crecimiento es una enfermedad que afecta a niños pero aunque hay algunos casos en adultos sus síntomas son diferentes.

¿Qué es la hormona del crecimiento?

La hormona del crecimiento humano (GH) también llamada somatotrófica es producida por la hipófisis o glándula pituitaria que se encuentra en la base del cráneo. Su función es principalmente la reproducción, regeneración y desarrollo de los tejidos orgánicos, epiteliales, musculares, nerviosos, etc.

También colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, regula algunas fases de las funciones metabólicas y aumenta el metabolismo de las grasas. El déficit de la hormona del crecimiento en niños se expresa principalmente en una disminución de la talla y un crecimiento más lento.

Déficit de la hormona del crecimiento

El déficit de hormona del crecimiento es debido a que la hipófisis la produce insuficientemente, lo que genera una serie de carencias en el desarrollo de los niños que son los afectados más comunes. Aunque hay casos en adultos no es lo normal y las causas de deficiencias de esta hormona están asociadas a unos términos más concretos.

Causas del déficit de la hormona del crecimiento

La mayoría de las veces las causas del déficit de la hormona del crecimiento son de origen idiopático, es decir, de causas desconocidas. Existen deficiencias de GH congénitas, de nacimiento, y adquiridas, tras una enfermedad o lesión. Básicamente se debe a un desarrollo insuficiente de la hipófisis que mengua los niveles de la hormona del crecimiento.

En niños con defectos físicos en el rostro y cráneo, como labio leporino o paladar hendido, pueden darse disminución de los niveles de GH. También alteraciones en el desarrollo embrionario, traumatismos, infecciones, tumores en el hipotálamo-hipofisaria o cerebrales, tratamientos anti tumorales con cirugía o radioterapia.

En el adulto las posibles causas de una deficiencia de la hormona del crecimiento se asocian sobre todo a tumores en la hipófisis o el hipotálamo y tratamientos para el cáncer cerebral con radioterapia o traumatismo craneal grave.

Síntomas del déficit de la hormona del crecimiento

El principal síntoma del déficit de la hormona del crecimiento es el lento crecimiento y la baja talla del niño que ya en la etapa de lactancia se puede observar. Diferenciemos los síntomas de un déficit de GH congénito y adquirido:

  • Déficit de GH congénito: Los niños afectados presentan síntomas observables a partir de sus 3-6 primeros meses de edad aunque nazcan con peso y talla en la media. Suelen darse casos de ictericia neonatal prolongada, hasta en un 50% de los casos, y durante los primeros cuatro años la hipoglucemia. Otros de los síntomas que puede aparecer es cierta inmadurez, pero la inteligencia no se ve afectada. Sin tratamiento la pubertad puede retrasarse o no aparecer.
  • Déficit de GH adquirido: En los niños se presentan los mismos síntomas, sólo que al inicio muestran un crecimiento normal y se ralentiza después. También sufren retraso en el cierre de las fontanelas, crecimiento lento del pelo, voz aguda, dentadura irregular, bajo tono muscular y manos y pies pequeños. En algunos niños sólo se presenta el síntoma de la baja estatura.
  • Síntomas de GH en adultos: En adultos se presentan unos síntomas como disminución muscular, mayores niveles de colesterol y fragilidad ósea.

Tratamiento

El tratamiento del déficit de la hormona del crecimiento supone inyecciones diarias de esta hormona. Se proporciona de forma muy concreta la cantidad necesaria para que el paciente disponga de su dosis en casa.

El tratamiento hormonal debe ser preciso en su aplicación ya que son comunes los efectos secundarios como desplazamiento de los huesos de la cadera, retención de líquido, dolores de cabeza, articulares o musculares, etc.

Métodos naturales para aumentar la hormona del crecimiento

Para aumentar la producción de la hormona del crecimiento existen métodos naturales que pueden servir, sobre todo a deportistas para ayudar al desarrollo muscular. En el caso de pacientes con déficit de la hormona del crecimiento puede ser una pequeña ayuda, pero en absoluto repone lo necesario para un funcionamiento normal por lo que no sustituiría en ningún caso al tratamiento.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados