Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Eines
 
♥MENSAJES DE IKHANNA♥: la fobia social
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: IKH@NN@  (Missatge original) Enviat: 27/03/2016 14:58

¿Qué es la fobia social?, tratamiento y prevención

¿Qué es la fobia social? es un trastorno del comportamiento, una repuesta de ansiedad, que repercute en el desarrollo de una vida social satisfactoria.

¿Es la fobia social una enfermedad?

La fobia social es un trastorno de la conducta, caracterizado por la evitación de las interacciones sociales, es una entidad diagnóstica pero no es una enfermedad.

La fobia social como cualquier otra fobia es una respuesta de ansiedad, un mecanismo desarrollado para evitar el pánico que sufre la persona fóbica ante una situación que vive como de gran peligro. Al exponerse a una situación social, éste miedo le genera un ataque de ansiedad, y es el miedo a sufrir este ataque la principal razón por la que la persona no puede enfrentarse a sus miedos.

Tipos de fobia social

La fobia social se puede clasificar en dos tipos:

  • Generalizada: los miedos pueden venir de cualquier tipo de situación social, excepto aquellas en las que el sujeto fóbico se siente "seguro" (ej. pasear por un lugar concurrido, entrar en un cine…)
  • Específica: el miedo siempre se desencadena ante una situación concreta.

Datos estadísticos de la fobia social

Los datos recopilados de estudios recientes indican que la fobia social afecta del 1,5% al 3,5% de la población general y, se presenta con la misma probabilidad en hombres y en mujeres.

La edad en la que se empieza a manifestar la fobia social generalizada suele ser finales de la adolescencia y comienzos de la edad adulta, aproximadamente entre los 15 y los 21 años, mientras que la fobia social específica tiende a aparecer años más tarde.

Predominan pacientes con un nivel socioeconómico medio-alto y, suelen acudir a pedir tratamiento después de entre 6 y 20 años de sufrir fobia social.

Alrededor del 35% al 50% de los pacientes fóbicos sociales padecen depresión y, aproximadamente un 20% abusa del consumo de ansiolíticos o alcohol (aunque no sean adictos)

Causas que originan la fobia social

  • Modelos de habilidades sociales erróneos: adultos de su entorno, padres o familiares sino ofrecen un buen ejemplo de relación con los demás, pueden llevar a los niños a tener dificultades para desenvolverse a nivel social.
  • Experiencias traumáticas o desagradables: situaciones de lamentar vividas en un medio social.
  • Aprendizaje de valores disfuncionales: influencia de padres o cuidadores que se enfocan en la obligación de obtener determinados resultados (ej. "las relaciones personales son peligrosas o dolorosas", "si las personas no me aprueban es que no valgo")
  • Aprendizaje por consecuencias: el niño recibe desaprobación o castigo al expresar sus sentimientos y opiniones, a la vez que se recompensan conductas tímidas y sumisas.

El origen de las fobias sociales generalizadas suele ser gradual y progresivo, sin embargo las fobias sociales específicas generalmente aparecen como respuesta a un acontecimiento traumático.

Tratamiento

La terapia tiene como objetivo principal ayudar al paciente fóbico a desarrollar de manera efectiva y con éxito su vida social, aunque esto dependerá de la severidad de su fobia social.

Los fármacos como ansiolíticos y antidepresivos ayudan a aliviar los síntomas asociados con la ansiedad, sin embargo el tratamiento conductual proporciona beneficios más duraderos.

La terapia cognitiva conductista actúa sobre los pensamientos que causan el miedo irracional, al tiempo que ayuda a entender y reemplazar estos pensamientos por otros más positivos.

Prevención

Las estrategias y todas aquellas medidas dirigidas a mejorar la autoestima así como el entrenamiento en habilidades sociales son muy efectivas para prevenir la aparición de este trastorno psicológico llamado fobia social.

Es recomendable acudir al especialista médico o terapeuta especializado en salud mental, cuando el miedo persistente llegue a afectar a aspectos fundamentales de la vida cotidiana como el trabajo y las relaciones con los demás.

El estilo de vida es el aspecto más importante, practicar ejercicio de forma regular, mantener horarios adecuados de comidas y un sueño reparador, así como evitar el consumo de cafeína y otros estimulantes, ayudarán a reducir la frecuencia e intensidad de los ataques de fobia social, aislamiento irracional.



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats