Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Ferramentas
 
♥♥♥LA BODEGA DE AMALY♥♥♥: La Casa Rosada
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Amaly  (Mensagem original) Enviado: 12/05/2017 10:26


El Presidente Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) fue el primero en pintar este edificio de ese color, en 1873. El rosa tenía un uso habitual en aquella época. Las personas mezclaban cal con grasa vacuna. La grasa cumplía una función impermeabilizante y, como tenía resquicios de sangre, dejaba todo rosa.

Hasta la Primera Gran Guerra, no existía una diferencia de género entre los colores. Todos los bebes salían de las maternidades con ropa blanca.

Cuando empiezan las distinciones de colores, la regla era opuesta a la de hoy. En 1918, una revista llamada Earnshaw’s Infants’ Department escribió que “no hay un consenso de opinión sobre el tema, pero en general se acepta el rosa para los chicos y azul para las chicas”. Solamente en 1940 las cosas cambian como son hoy. Sarmiento, es cierto, no tenía como pronosticar eso.

Una de las muchas mentiras que las guías dicen a los turistas es que Sarmiento quiso simbolizar la unión de dos sectores políticos. Los federalistas usaban el rojo y los unitarios, el blanco. Es una tontería. A los unitarios les gustaba el azul celeste. Ellos eran más como los chicos de hoy.




Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Amaly Enviado: 12/05/2017 10:26



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados