Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Tools
 
General: MIAUUUUUUUUU - ¿PONEMOS IMÁGENES DE GATOS,O POEMAS, O CUALQUIER COSA DE GATOS?
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1145 on the subject 
From: Bapita  (Original message) Sent: 17/07/2013 10:00

.


.

Os recomiendo ver este precioso video

(¡por lo menos una vez!)

.

Poema para mi Gato.
.
Ya es parte de mi familia,
y si esto es causa de burlas
(al no tener sentimientos
quizás alguien se confunda),
hoy quiero poner en claro
que la verdad sólo es una:
mi gato ganó con creces
su derecho a mi ternura.
.
Cuando busca compañía
su airoso andar apresura,
y mientras viene a mi encuentro
parece que me saluda
con un quejido mimoso
que me embriaga de dulzura.
Pero si quiere estar solo
se va sin ninguna duda
y aunque lo llame y le ruegue
ya no es posible que acuda.
.
Si se enferma ¡pobrecito!
su independencia no dura,
sus ojitos lastimeros
me miran pidiendo ayuda.
.
¿Que es hipócrita y astuto?
¡palabras crueles y absurdas!
¡destierren esos conceptos!
¡creencias vanas y oscuras!
¿Que es quizás algo egoista?
no pongo objeción alguna,
pero es porque siente celos
como toda criatura.
.
En su inocencia no entiende
que la verdad sólo es una:
¡mi gato ganó con creces
su derecho a mi ternura!
.
Graciela A. de Navas.

.



firma baja



First  Previous  6 to 20 of 1145  Next   Last 
Reply  Message 6 of 1145 on the subject 
From: Quetal Sent: 17/07/2013 15:35
 
 
 
Los seres humanos tenemos predilección por dos razas de animales de compañía bien distintas. De los perros   todos conocemos sus cualidades, su nobleza, el afecto   que llegan a coger por sus propietarios... en cambio, al    referirnos a los gatos, por mucho que lleguemos también a quererlos y apreciarlos, nos cuesta más aceptar el         hecho de que son más independientes, más 'rebeldes' y difíciles de domesticar... tanto es así, que suele decirse y con toda razón, que son los felinos los de elegir a quién quieren tener por 'amo', y no al revés.                                   
 
Se cuenta que la cuna del gato es Egypto;
que buscaba su alimento entre los juncos del rio Nilo,
o sea, el pescado.
Debe ser por eso su predilección por esa
alimentación
 
Y con las bolitas comerciales
¡ los hemos desnaturalizados !
 

Reply  Message 7 of 1145 on the subject 
From: Quetal Sent: 17/07/2013 15:42
 ¿ Qué tiene que ver éste gato y su mirada...  
 
 
 
Con éste gatito mimoso ?

Reply  Message 8 of 1145 on the subject 
From: Ana Laseria Sent: 17/07/2013 15:53

Reply  Message 9 of 1145 on the subject 
From: Amaly Sent: 17/07/2013 20:25
Gatos-jpg2345_imagesia-com_9xdh

Reply  Message 10 of 1145 on the subject 
From: Belen890 Sent: 18/07/2013 02:44
1_imagesia-com_9xi0

Reply  Message 11 of 1145 on the subject 
From: Amaly Sent: 18/07/2013 07:46
Gatos-con-rosa_imagesia-com_9xl6

Reply  Message 12 of 1145 on the subject 
From: Amaly Sent: 18/07/2013 09:25
Gatunos_imagesia-com_9xnr

Reply  Message 13 of 1145 on the subject 
From: Bapita Sent: 18/07/2013 11:35
BREVE HISTORIA DEL GATO


Las diferentes especies de gato se han encontrado en todo tipo de clima y en todos los continentes, excepto Australia, la Antártida y algunas islas donde no pudo llegar por sus propios medios. El hombre fue quien se encargó de llevarlo a regiones como Australia, Nueva Zelanda, entre otros, donde se vieron resultados devastadores debido a que, el gato propició la extinción de muchas especies nativas que no estaban acostumbradas a este tipo de animal de caza.

En la actualidad existen aproximadamente 35 especies de gatos que se pueden  clasificar en 4 grandes grupos. * Pantera: Gatos grandes * Felis: Gatos pequeños * Acinonyx: Chita * Neofelis: Leopardo manchado.

ORIGEN DEL GATO DOMESTICO
A continuación reseñamos 2 teorías acerca del verdadero origen del gato doméstico: * Una de las teorías es que el gato salvaje en su proceso evolutivo sufrió alguna mutación genética que dio lugar al gato doméstico, y que le impide llegar a una verdadera edad adulta. Algunos científicos piensan que el gato doméstico actual nunca llega a ser completamente adulto y por esta razón, defienden la teoría de la mutación genética.

Puesto que, según estudios, el gato salvaje adulto presenta comportamientos extremadamente solitarios y agresivos hacia el hombre, mientras el comportamiento del gato doméstico adulto es similar al de un gato salvaje que comienza la etapa en que pasa de cachorro a adulto.

* La teoría más aceptada por la mayoría de científicos es la que presenta al gato salvaje africano Felis Silvestris Lybica (más conocido como gato africano Guantado) como el antepasado del gato doméstico actual. Se acepta más esta teoría porque existen más y mayores pruebas de que en Egipto fuera la primera parte del mundo donde se domesticó al gato. Egipto es el lugar donde más leyendas se han hecho acerca del gato doméstico, y fue el lugar propicio de dónde mejor se logró la expansión de este animal hacia el resto del mundo.

Algunas de las más famosas leyendas son:
* Cuando sucedió el Diluvio Universal, en el arca no existía aún el gato. A medida que pasaron los días los ratones arrasaban con las existencias de alimentos y Noé con gran desesperación pidió a Dios enviara el remedio a tal situación. Del estornudo de un león salió la criatura que controlaría a los voraces ratones: el gato.
* Otra leyenda de origen griego dice que, la diosa Diana creó el gato para ridiculizar al león que había sido creado por su hermano Apolo.
* La leyenda de origen musulmán dice que el gato nació a partir de la pasión que sintió un simio por una leona soberbia que a si vez le respondió de igual forma, dando como resultado el gato doméstico. El fervor que Egipto sintió por los gatos lo llevó a representar a algunos de sus dioses con cuerpo o cabeza de gato. La más conocida de las diosas egipcias con cabeza de gato es Bast (diosa de la maternidad y la fertilidad entre otras), a quién el pueblo le llevaba gatos momificados que sepultaban en grandes catatumbas o cremaban, dentro del templo Bubastis.

Las leyes egipcias castigaban severamente a quien lastimara deliberadamente a un gato. También se acostumbraba que si el gato de la familia moría, todos los miembros de esa familia se afeitaban las cejas como manifestación de tristeza y lo momificaban para llevarlo a Bubastis o a un templo local.

DE EGIPTO AL RESTO DEL MUNDO

En China, el gato doméstico apareció hacia el año 400 A.C., aunque muchos dicen que lo hizo en el año 2000 A.C. En este lugar las únicas utilidades que se le vieron fueron la de cazar ratas y la de acompañante de mujeres. Esto, ya que más bien se despreciaba, pues se creía que traía pobreza a la casa.

No obstante, para neutralizar el poder atribuído, se dijo que si se colocaban representaciones en porcelana, de gatos sentados con miradas profundas o mirando hacia lo lejos, en las esquinas de las entradas de las casas, no llegaría la pobreza que se decía. Por otro lado, algunas personas pensaban que los gatos alejaban los malos espíritus debido a la buena visión nocturna que posee este animal. También creían que entre más viejo y feo fuera el gato que se tenía en la casa, más fortuna traería para su dueño. En todos los países budistas se conocen maravillosas leyendas acerca del gato. Sin embargo, fue excluido de los horóscopos chino y japonés, y no está incluido en la lista de animales protegidos por los cánones budistas.

Existe la probabilidad de que el gato doméstico llegara a la India al mismo tiempo que lo hizo a China. Se piensa que en India el gato fue mejor acogido debido a que las religiones hinduista y parsi profesan el respeto por cualquier forma de vida. Además, a los hinduistas ortodoxos se les obliga a dar alimento y alojamiento sin importar qué tipo de animal sea. El gato doméstico llegó a Europa procedente de Egipto. Es posible que los fenicios fueran quienes hicieran el tránsito del animal, debido a que la exportación del gato estaba prohibida en Egipto, y sólo ellos pudieron robar algunos animales para regarlos por todo el Mediterráneo. Los griegos y romanos ya tenían otros animales que ayudaban en el control de las ratas, así que no pudieron ver mejor utilidad para el gato que la de mascota. Sin embargo, algunas personas sí los llevaron a las granjas para convertirlos en los amos del control de roedores.

Con la expansión del Imperio Romano el gato doméstico llegó a toda Europa donde siempre iba a ser bien visto. Sin embargo, aunque la Iglesia Cristiana no lo persiguió, si creía que traía muchos recuerdos del paganismo. La llegada del gato doméstico a América no tiene certeza en fecha ni lugar. Se cree que con la llegada de Cristóbal Colón al nuevo continente arribaron no solo los roedores sino también los gatos. 
 
Los primeros gatos aparecieron hace 200 millones de años junto con los dinosaurios, convirtiéndose en un grupo principal y dominante cuando los grandes reptiles desaparecieron.

La inteligencia y agilidad en la caza sólo las alcanzaron hace 3 millones de años cuando se establecieron las razas que actualmente se conocen.
 
(de la red)
 
espero que os interese, amig@s...
 
               
 

Reply  Message 14 of 1145 on the subject 
From: Bapita Sent: 18/07/2013 11:38
            

Reply  Message 15 of 1145 on the subject 
From: Bapita Sent: 18/07/2013 19:47
                         

Reply  Message 16 of 1145 on the subject 
From: Amaly Sent: 19/07/2013 07:14
Gatos-tiernos_imagesia-com_9yfl

Reply  Message 17 of 1145 on the subject 
From: Belen890 Sent: 19/07/2013 09:17
Enviado: 24/10/2009 19:29

agat.jpg picture by bel_082

 

Ónix y jade.
Lagunas verdes
que fosforecen
en la sombra
del ébano arqueado.
Reposo de terciopelo.


Garra afilada
bajo la nocturna seda.
Elástico resorte
presto para el salto,
desde el perezoso desmayo
de la siesta ronroneante.

Igual que el gato
enroscado
en el sofá de raso
de la alcoba;
en silencio,
ovillado
sobre el tibio cojín
de mi carne,
inesperadamente,
ágil brinca
el deseo,
cuando más dormido parece.

Luz Méndez De La Vega

 

 


93e44.gif picture by bel_082 

 

Reply  Message 18 of 1145 on the subject 
From: Belen890 Sent: 20/07/2013 01:09

Reply  Message 19 of 1145 on the subject 
From: Amaly Sent: 20/07/2013 08:25
cuatro hermosos gatitos blancos

Reply  Message 20 of 1145 on the subject 
From: Amaly Sent: 21/07/2013 08:49
 
 
 

 

Raza antigua por excelencia el Mau, que quiere decir “gato” en egipcio, vivió en los templos de los faraones hace 3000 años, y puede ser visto en algunas pinturas y motivos del antiguo Egipto.

Poema para mi Gato.


Ya es parte de mi familia,
y si esto es causa de burlas
(al no tener sentimientos
quizás alguien se confunda),
hoy quiero poner en claro
que la verdad sólo es una:
mi gato ganó con creces
su derecho a mi ternura.

Cuando busca compañía
su airoso andar apresura,
y mientras viene a mi encuentro
parece que me saluda
con un quejido mimoso
que me embriaga de dulzura.
Pero si quiere estar solo
se va sin ninguna duda
y aunque lo llame y le ruegue
ya no es posible que acuda.

Si se enferma ¡pobrecito!
su independencia no dura,
sus ojitos lastimeros
me miran pidiendo ayuda.

¿Que es hipócrita y astuto?
¡palabras crueles y absurdas!
¡destierren esos conceptos!
¡creencias vanas y oscuras!
¿Que es quizás algo egoista?
no pongo objeción alguna,
pero es porque siente celos
como toda criatura.

En su inocencia no entiende
que la verdad sólo es una:
¡mi gato ganó con creces
su derecho a mi ternura!

Autora: Graciela A. de Navas.
 

 

 




First  Previous  6 a 20 de 1145  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved