الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA DANZA EN EL CAMINO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  أدوات
 
♥♥♥LA BODEGA DE AMALY♥♥♥: DIGITAL
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Amaly  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 11/06/2018 11:37
  • Indias sáliba haciendo casabe de yuca, provincia de Casanare

    Descripción

    Esta acuarela, de Manuel María Paz (1820-1902), representa, en el típico estilo de Paz, mujeres sáliba en la provincia de Casanare (actual departamento de Casanare), Colombia, haciendo pan a base de la raíz de la yuca. Para Paz, los rasgos de los individuos retratados a menudo eran menos importantes que los rasgos propios de un grupo étnico o social. Paz nació en Almaguer, provincia de Cauca. Se unió al Ejército colombiano a una edad temprana y demostró habilidades excepcionales como cartógrafo y pintor. En 1853 se hizo cargo del puesto de dibujante para la Comisión Corográfica, antes en manos de Henry Price (1819-1863). La comisión, que inició sus tareas en 1850, estaba encargada de estudiar la geografía, la cartografía, los recursos naturales, la historia natural, la cultura regional y la agricultura de la República de Nueva Granada (actuales Colombia y Panamá). Paz trabajó bajo la dirección de Agustín Codazzi (1793-1859), un geógrafo e ingeniero italiano, aventurero, que había luchado con Simón Bolívar. En 1853, cuando la Comisión Corográfica realizó su cuarta misión a las provincias del Chocó, Buenaventura, Barbacoas, Túquerres, Pasto, Popayán y Cauca, Paz aceptó unirse a la expedición en términos informales. Más adelante, se contrató a Paz con carácter más permanente; de hecho, se quedó en la comisión durante mucho más tiempo que sus predecesores, Price y Carmelo Fernández (1809-1887). La correspondencia de Codazzi expresa su evidente preocupación por hallar un dibujante permanente para la comisión, uno que pudiera soportar las dificultades de los viajes a las regiones remotas y desconocidas de Nueva Granada. En 1859, tras la muerte de Codazzi, Paz fue uno de los colaboradores que participaron en la tarea de revisar, completar y publicar el trabajo que la Comisión Corográfica había realizado desde 1850. Como dibujante, Paz realizó acuarelas y dibujos que eran muy exactos, en los que se esforzaba por representar los lugares y las personas de Colombia en un estilo naturalista y objetivo. Estas imágenes constituyen valiosísimos registros documentales de la historia y de la cultura de Colombia. También proporcionaron información pertinente a la elaboración de los mapas, uno de los principales objetivos de la Comisión Corográfica. En la Biblioteca Nacional de Colombia se conservan más de 90 pinturas de Paz.


    أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
    جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
    من: Amaly مبعوث: 11/06/2018 11:39

    Indias sáliba haciendo casabe de yuca, provincia de Casanare

    Descripción

    Esta acuarela, de Manuel María Paz (1820-1902), representa, en el típico estilo de Paz, mujeres sáliba en la provincia de Casanare (actual departamento de Casanare), Colombia, haciendo pan a base de la raíz de la yuca. Para Paz, los rasgos de los individuos retratados a menudo eran menos importantes que los rasgos propios de un grupo étnico o social. Paz nació en Almaguer, provincia de Cauca. Se unió al Ejército colombiano a una edad temprana y demostró habilidades excepcionales como cartógrafo y pintor. En 1853 se hizo cargo del puesto de dibujante para la Comisión Corográfica, antes en manos de Henry Price (1819-1863). La comisión, que inició sus tareas en 1850, estaba encargada de estudiar la geografía, la cartografía, los recursos naturales, la historia natural, la cultura regional y la agricultura de la República de Nueva Granada (actuales Colombia y Panamá). Paz trabajó bajo la dirección de Agustín Codazzi (1793-1859), un geógrafo e ingeniero italiano, aventurero, que había luchado con Simón Bolívar. En 1853, cuando la Comisión Corográfica realizó su cuarta misión a las provincias del Chocó, Buenaventura, Barbacoas, Túquerres, Pasto, Popayán y Cauca, Paz aceptó unirse a la expedición en términos informales. Más adelante, se contrató a Paz con carácter más permanente; de hecho, se quedó en la comisión durante mucho más tiempo que sus predecesores, Price y Carmelo Fernández (1809-1887). La correspondencia de Codazzi expresa su evidente preocupación por hallar un dibujante permanente para la comisión, uno que pudiera soportar las dificultades de los viajes a las regiones remotas y desconocidas de Nueva Granada. En 1859, tras la muerte de Codazzi, Paz fue uno de los colaboradores que participaron en la tarea de revisar, completar y publicar el trabajo que la Comisión Corográfica había realizado desde 1850. Como dibujante, Paz realizó acuarelas y dibujos que eran muy exactos, en los que se esforzaba por representar los lugares y las personas de Colombia en un estilo naturalista y objetivo. Estas imágenes constituyen valiosísimos registros documentales de la historia y de la cultura de Colombia. También proporcionaron información pertinente a la elaboración de los mapas, uno de los principales objetivos de la Comisión Corográfica. En la Biblioteca Nacional de Colombia se conservan más de 90 pinturas de Paz.

    جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
    من: Amaly مبعوث: 11/06/2018 11:41
    Cuentos de Hans Andersen


     
    ©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة