Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
General: El perro chileno que peleó contra los carabineros en 2011 y ahora es símbolo
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 14/11/2019 20:02

El perro chileno que peleó contra los carabineros en 2011 y ahora volvió como símbolo de la lucha

Publicado:
El perro chileno que peleó contra los carabineros en 2011 y ahora volvió como símbolo de la lucha

El 'Negro Matapacos' es un perro callejero que se hizo famoso tras las masivas movilizaciones por la educación en 2011 en Chile. Marchaba junto a los estudiantes, enfrentaba a los carabineros, se bancaba el agua a presión de las tanquetas y los gases. Murió en 2017 y renació en las convocatorias actuales: esta vez volvió en forma de símbolo revolucionario. Aparece en folletos, remeras, carteles y filtros de instagram.

Desde que se hizo popular, el Matapacos [en Chile le dicen 'paco' a los policías] se fue transformado de a poco en en un ícono de la resistencia. Ahora, su figura reapareció en la serie de movilizaciones que sacude a Chile desde hace casi un mes.

Se lo vio en flyers online, banderas o ropa, stickers, pancartas o redes sociales, la cara del perro negro con pañuelo rojo se cuela entre las consignas que piden el fin de la represión y la desigualdad.  Incluso, un fanático creó un prototipo para impresión 3D, así cualquiera podría tener uno.

Pero la imagen del Matapacos no solamente reapareció en Chile, sino –por ejemplo– en Nueva York. Fue a fines de octubre, cuando la policía detuvo violentamente y golpeó a un joven afroamericano de 19 años por supuestamente evadir el pago del pasaje de metro en una estación en Brooklyn.

Como ya se habían desatado las protestas en Santiago de Chile, algo de ese impulso llegó hasta allá. Quedó confirmado al ver la firma: los 'stickers' de Matapacos en el metro, lo confirmaban. 

La historia

En 2011 Chile fue sacudido por lo que se conoció como el "conflicto de los estudiantes". En aquel entonces, los y las jóvenes se movilizaron cuestionando el sistema de educación entero. La primera marcha fue en abril y en junio hubo protestas casi diarias. 

En un posteo en las redes sociales del propio Matapacos se lee parte de su historia. "Comenzaron las marchas, existían dos demandas claras dirigidas al Estado de Chile: '¡Educación gratuita y de calidad! ¡Fin al lucro!' Teníamos dirigentes, hoy algunos son diputados de la República. Pero nosotros (las bases) teníamos un guaripola ['hombre común'] que lideraba la estructura de la marcha: El Negro", escribieron en su Facebook oficial. 

El estallido más grande de toda su historia: ¿por qué y hasta cuándo seguirán protestando los chilenos?

En una entrevista a The Clinic Chile, María (la mujer que lo adoptó en 2009) contó: "Yo le digo 'revolucionario' porque ya estoy resignada a lo que le pase. Sé que va a morir en su ley porque a él le gusta pelear contra el guanaco y todos sabemos que ellos [los carabineros] si tienen que pasar por encima de él lo van hacer. Además que le deben tener un odio que te lo encargo. Pero yo digo que será hasta que Dios quiera que esté aquí".

La señora vivía cerca al barrio universitario y por eso el perro se relacionaba con estudiantes, principalmente en las universidades de Santiago (Usach), Tecnológica Metropolitana (UTEM) y Central (Ucen). Cuando empezaron las protestas, él se sumó: le ladraba a los policías, soportaba la represión, corría con los jóvenes y no se perdía ni una sola cita. 

"Cuando sabía que había marcha, ¡pum!, salía para la Alameda", relató María en el documental sobre el Negro que se estrenó en 2003 y que obtuvo el premio al Mejor Documental en el Festival Santo Tomás de Viña del Mar. "Es como que fuera la reencarnación de alguien", contó entre risas la mujer. 



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 15/11/2019 09:23
Gracias por tu aporte
Un Abrazo
Amaly

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 15/11/2019 16:36
Gracias por tu aporte
Un Abrazo
Amaly

Alycia Debnam Carey GIF


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés