Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
General: Suspender medidas de cuarentena traería consecuencias serias ..
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 21/04/2020 13:01

Un modelo basado en inteligencia artificial predice "consecuencias catastróficas" de no continuar con las medidas de cuarentena contra el covid-19

Publicado:
Un modelo basado en inteligencia artificial predice "consecuencias catastróficas" de no continuar con las medidas de cuarentena contra el covid-19

Un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, desarrolló un modelo de aprendizaje basado en inteligencia artificial (IA) para cuantificar el impacto de la propagación del nuevo coronavirus. Y aunque pronostica una meseta de infecciones en los próximos días en los países más afectados, advierte que relajar las medidas de cuarentena y distanciamiento social podría ser catastrófico.

A diferencia de otros estudios al respecto que han construido con datos de algunos de los brotes virales más recientes, como el del SARS-CoV-1 y el MERS-CoV, este nuevo modelo extrapola los datos públicos disponibles únicamente de las tasas de infección por covid-19. Además, la IA fue entrenada para aprender cómo los individuos infectados en cuarentena —que por ende no son transmisores— impactan la tasa de infección para luego predecir patrones más precisos de propagación de la infección y lograr un mejor pronóstico.

"Nuestro modelo es el primero que utiliza datos del propio coronavirus e integra dos campos: aprendizaje automático y epidemiología estándar", aseguran en un artículo del MIT sus autores, Raj Dandekar, candidato a doctorado de ingeniería civil, y George Barbastathis, profesor de ingeniería mecánica.

Este algoritmo de aprendizaje encontró que en lugares como Corea del Sur, en donde el Gobierno interpuso medidas inmediatas de cuarentena, la propagación del covid-19 alcanzó más rápidamente la meseta y se redujo el número de nuevas infecciones. Mientras tanto, en territorios como Italia y EE.UU., donde la implementación de acciones fue más lenta, ha sido más difícil detener la enfermedad, que continúa propagándose exponencialmente.

"Un momento realmente crucial"

A partir de este fenómeno, las proyecciones de Dandekar y Barbastathis muestran que las restricciones de cuarentena "son exitosas" para lograr "aplanar la curva y comenzar a ver menos infecciones".

Según el equipo investigador, a medida que disminuye el número de casos en un país en particular, el modelo de pronóstico pasa de un régimen exponencial a uno lineal. En este orden de ideas, EE.UU. no estaría muy lejos del estancamiento de casos de covid-19 y el recuento de infecciones podría llegar a 600.000 antes de que eso ocurra.

"Este es un momento de tiempo realmente crucial. Atenuar las medidas de cuarentena podría conducir a un desastre", dice Barbastathis.

Para demostrar los peligros derivados de relajar el confinamiento, Barbastathis toma a Singapur como ejemplo. Si bien su estudio no examinó los casos de covid-19 en ese país, la segunda ola de contagios que está experimentando actualmente refleja el hallazgo de su modelo sobre la correlación entre las medidas de cuarentena y la tasa de infección. Si EE.UU. opta por seguir esa misma línea "las consecuencias serían mucho más catastróficas", concluye el experto



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 21/04/2020 13:08

El Instituto Robert Koch de Alemania sobre el coronavirus: "No se ve el final de la epidemia"

Publicado:
  • 233
"Hemos hecho mucho progreso en las últimas semanas, pero la situación todavía es grave", subrayó Lars Schaade.
El Instituto Robert Koch de Alemania sobre el coronavirus: "No se ve el final de la epidemia"

Alemania ha logrado mucho en la lucha contra la propagación del coronavirus, pero aún "no se ve el final de la epidemia"afirmó este martes en una conferencia de prensa en Berlín, Lars Schaade, vicepresidente del Instituto Robert Koch (RKI, por sus siglas en alemán), la agencia del Gobierno federal responsable del control y prevención de enfermedades.

"Hemos hecho mucho progreso en las últimas semanas, pero la situación todavía es grave", dijo Schaade y agregó: "La epidemia no tiene fin. El número de casos [de infección] puede aumentar de nuevo".

Además, el experto subrayó, que actualmente se observa un "aumento diario significativamente menor". El número de nuevos casos transmitidos en el país europeo ha disminuido a menos de 2.000 por día.

El total de casos de coronavirus en Alemania ha aumentado a 143.457, mientras que las víctimas fatales llegan a 4.598comunicó este martes el RKI. Durante la última jornada, el país europeo registró 1.785 nuevos contagios y 194 fallecimientos por covid-19.

 Alemania ocupa el quinto lugar en términos de casos positivos del covid-19, después de EE.UU., España, Italia y Francia. No obstante, la cifra de víctimas mortales en este país es significativamente más baja, ya que en EE.UU. fallecieron más de 42.300 personas, en Italia más de 24.100, en España más de 20.800 y en Francia más de 20.200, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins.

La canciller alemana, Angela Merkel, presentó la semana pasada el plan de la salida del régimen de aislamiento domiciliario que prevé la reapertura de ciertos negocios y colegios a partir del 4 de mayo. Las actuales restricciones están vigentes en Alemania hasta el 3 de mayo y, en opinión de Merkel, deben ser levantadas poco a poco porque la mejora de la situación lograda por el país "es un éxito frágil", por lo cual no debería haber "falsos avances".

Entre tanto, la mayoría de los negocios en Alemania permanecen cerrados desde el 16 de marzo, cuando las autoridades limitaron la actividad económica dejando seguir abiertos a los supermercados, farmacias, bancos, gasolineras y otros servicios considerados esenciales.


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: SILA4141 Envoyé: 21/04/2020 14:54


 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés