Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
General: JUAN LATINO (BIOGRAFÍA)
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Amaly  (message original) Envoyé: 28/09/2020 10:30
Murillo, cronista de la España del XVIIDescubrir el Arte, la revista líder  de arte en español

Obra de Murillo

El cordobés Juan Latino nacido en Cabra 1518 Córdoba, fue el primer catedrático y

 escritor negro de la historia. Entre los esclavos excepcionales que ha registrado la historia aparece la figura de Juan de Sessa, conocido como Juan Latino

Parece ser que fue hijo de unos esclavos sirvientes que trabajaban para el Gran

 Capitán, aunque hay lenguas que dicen que fue fruto de sus aventuras amorosas de Luis Fernández de Córdoba, hijo del Gran Capitán y duque de Sessa.

Durante los años en los que permaneció junto a Gonzalo, se aprovechó de la educación que impartían al joven duque al participar con él en las lecciones.

Estudió de la Universidad de Granada, no estaba bien visto por ser de color, al final tuvieron que aceptarlo. Se enamoró locamente de una alumna suya granadina..

Logró casarse con Ana de Carloval con la que tuvo cuatro hijos, una dama distinguida hija de un veinticuatro, administrador del ducado de los Sessa

Los duques de Sessa le permitieron seguir en la Universidad recién creada la carrera de letras que cursó con gran brillantez y alcanzó una Cátedra; ésta la tuvo de Gramática y Lengua Latina. En 1578 murió su protector y tal vez hermanastro Gonzalo Fernández de Córdoba y Juan Latino le comentaba al nuevo arzobispo, Juan Méndez de Salvatierra.

A Juan Latino le tocó una época en la que en el Reino de Granada se resolvió el problema de los moriscos (Rebelión de las Alpujarras).Gracias a él, el cordobes Juan Rufo escribió sobre la guerra de las Alpujarra tras entrañarJuan Latino una amistad con D. Juan de Austria, pero ahí no quedá, también Cervantes lo nombró en el Quijote... estaba considerado en su estilo como el mejor.

Sus obras comprende traducciones y comentarios de los clásicos grecolatinos y libros originales, escritos en latín, como corresponde a un humanista.

" El Cordobés negro Juan Latino, gloria de España y de su raza".




Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Quetal2 Envoyé: 28/09/2020 15:34
Bello Cuadro de Murillo...
¤
Rica Historia e lnteresante,y muy desconocida...
¤
Diario Rombe - Periódico Digital de Guinea Ecuatorial
¤
¡Gracias!

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: SILA4141 Envoyé: 30/09/2020 13:20


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés