Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Eines
 
♥♥♥LA BODEGA DE AMALY♥♥♥: EL PAN
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 5 del tema 
De: Amaly  (Missatge original) Enviat: 20/01/2022 18:07
Foto: telera cordobesa


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 5 del tema 
De: Amaly Enviat: 20/01/2022 18:09

Afortunadamente cada día hablamos más del pan, lo valoramos y se tienen  en cuenta múltiples elaboraciones, diferentes harinas, granos, etc. Se vuelven a recuperar semillas antiguas, a hacer nuevas harinas de viejas recetas.

Hoy voy a contaros sobre la pieza de pan mas emblemática de Córdoba:  La Telera. Es una pieza de pan candeal, blanco, con corteza crujiente y miga suave y esponjosa y con una peculiar forma que según cuentan, se le dio en origen la forma de una montera de torero.

Jose Roldán, nuestro panadero cordobés más universal, mejor panadero de España en 2015 y subcampeón mundial en panadería, entre otros muchos reconocimientos, nos habla de la dificultad de hacer una buena telera fuera del ámbito profesional.

La principal dificultad es que en obrador se utiliza una refinadora para la masa. Hacerla a mano requeriría mucha fuerza para dejar bien la masa. Otro punto complicado es la fermentación con el corte abajo, que requiere mucha técnica y experiencia. A pesar de esto, nosotros vamos a poneros dos recetas de nuestra Telera.

Esta primera es la receta de la Telera Cordobesa que facilitó la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan de Córdoba (Afepancor) y que se mostró en el V Simposium sobre el Salmorejo Cordobés, celebrado  por la Cofradía del Salmorejo Cordobés en Noviembre de 2013


Resposta  Missatge 3 de 5 del tema 
De: Amaly Enviat: 20/01/2022 18:10
Salmorejo cordobés | Sabores de hoy

Resposta  Missatge 4 de 5 del tema 
De: Amaly Enviat: 20/01/2022 18:12

Salmorejo cordobés

INGREDIENTES (6 personas):
1 kg tomates muy maduros
100 gr miga de pan
100 gr aceite de oliva virgen extra
1 diente ajo
10 gr sal

GUARNICIÓN
2 ud. huevo duro
50 gr jamón ibérico

ELABORACIÓN:

A diferencia del gazpacho andaluz, el salmorejo cordobés se elabora generalmente sin cebolla, pimiento y vinagre. El resultado es una sopa espesa, fría, aterciopelada, muy suave y de intenso sabor que sorprenderá a tus comensales. Una buena forma de dar verduras a los peques.

1. Lava los tomates y retírales rabo y pedúnculo.

2. Córtalos en trozos gruesos y tritura a velocidad máxima en tu vaso batidor, turmix o robot de cocina durante 5 minutos.

3. Tamiza el reultado por un colador chino o de malla metálica para eliminar las pepitas y los restos de piel.

4. Ahora agrega al puré de tomate tamizado el resto de ingredientes: miga de pan, diente de ajo, aceite de oliva virgen extra (aove) y sal. Deja reposar de 10 a 15 minutos para que el pan se hidrate perfectamente.

5. Tritura todos los ingredientes a potencia máxima durante 10 minutos hasta obtener un puré espeso y homogéneo.

6. Introduce en el frigorífico de 1 a 2 horas hasta que resulte bien frío.

7. Sírvelo acompañado con trocitos finos de huevo duro cocido y jamón ibérico.







Resposta  Missatge 5 de 5 del tema 
De: Amaly Enviat: 14/10/2022 16:47
La cocina de Noe


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats