Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Eines
 
IMAGENES: +++MAÑANA+++
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 41 del tema 
De: Amaly  (Missatge original) Enviat: 18/09/2024 09:33
La primera puerta de Jerez fue derribada en 1846 debido a su estado y por sus pequeñas dimensiones que impedían el paso de los carruajes. De ella no existen fotos, sólo grabados que recrean cómo pudo ser. Recreación de la primitiva Puerta de Jerez En su lugar se edificó una puerta más monumental de estilo neoclásico de la que existen fotografías. Sin embargo, esta segunda puerta fue derribada junto con la muralla en 1864, permaneciendo sólo 18 años en uso. El cambio de tipo de monarquía y la ausencia de inseguridad, unidas al afán de crecimiento y expansión de las ciudad fueron los principales factores para que se produjera esta importante pérdida patrimonial. La puerta de Jerez permitía el acceso a la ciudad abriendo el tramo de muralla proveniente de la calle San Fernando y que llegaba a la Torre del Oro. Considerada una de las puertas principales de la Sevilla amurallada, conectaba comercialmente a Sevilla con Jerez de la frontera, La puerta de Jerez fue una de las 13 puertas y 6 Postigos que formaban parte de la antigua murallas de Sevilla Construida por lo romanos y ampliada , reconstruida y Fortalecida en diferentes ocasiones durante La etapa Islámica, cuando en el siglo XIX desapareció la Fortificación, el espacio ocupaba la Puerta de Jerez tal como hoy la tenemos en el centro de Sevilla.


Primer  Anterior  2 a 11 de 41  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 41 del tema 
De: Amaly Enviat: 18/09/2024 09:34

Resposta  Missatge 3 de 41 del tema 
De: Amaly Enviat: 18/09/2024 09:34
Puede ser una imagen de 1 persona y monumento

Resposta  Missatge 4 de 41 del tema 
De: Amaly Enviat: 19/09/2024 08:37
La calle San Jacinto, ubicada en el emblemático barrio de Triana, es un verdadero tesoro de la historia sevillana. Con sus 650 metros que conectan la plaza del Altozano con la plaza de San Martín de Porres, esta vía ha sido un eje vital de comunicación entre Sevilla y el Aljarafe a lo largo de los años.
Su nombre ha cambiado con el tiempo, habiendo sido conocida como Camino Real, calle Santo Domingo y calle Ancha de San Jacinto antes de recuperar su nombre actual en 1936. A lo largo de su historia, ha albergado importantes edificaciones, como el Convento de San Jacinto y la primera factoría de aviones de Sevilla, convirtiéndose en una división natural de diferentes áreas del barrio.
Hoy en día, la calle San Jacinto sigue siendo un lugar relevante, vibrante de cultura e historia, que forma parte de la vida cotidiana de Triana y de Sevilla. ¡Ven a recorrerla y descubre sus encantos!

Resposta  Missatge 5 de 41 del tema 
De: Amaly Enviat: 19/09/2024 08:37
Puede ser una imagen de 8 personas y calle

Resposta  Missatge 6 de 41 del tema 
De: Amaly Enviat: 19/09/2024 15:35

Resposta  Missatge 7 de 41 del tema 
De: Amaly Enviat: 19/09/2024 15:36
La Real Fábrica de Tabaco de Sevilla fue la sede de la primera Fabraca de tabacos establesida en Europa, Es el edificio industrial más inportante de España del siglo XVIII, Tiene la calificación de Bien de Interes cultural desde 1959, con categoría de Monumento Histórico desde mediado del siglo XX. Hoy alberga la sede del rectorado de la Universidad de Sevilla y de algunas de sus Facultades.

Resposta  Missatge 8 de 41 del tema 
De: Amaly Enviat: 19/09/2024 15:45
Salón de los Tapices del Palacio Gótico del Real Alcázar de Sevilla, Este Salón fue. Muy dañado debido al terremoto de Lisboa de 1755, Por lo que fue reconstruido por Sebastián Van Der Borcht, en estilo barroco e influencias neoclasico, Los Tapices que hoy se encuentran forman parte de una serie de un total de doces y se realizaron a mediados. Del siglo XVIII, en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, Son obras de Francisco y Cornelio Van der Gttenson, Que imitan la serie de Tapices renacentistas del siglo XVI, Que se conocen como La conquista de Túnez en el año 1535, y Los originales fueron encargados por el Rey Carlos I de España, en 1545, Que fue rey de España de 1516 I, de a 1556 y Emperador de Alemania de 1519 a 1556,Los Tapices eran realizados en Seda, Lana y oro, en Brrucela Bélgica,

Resposta  Missatge 9 de 41 del tema 
De: Amaly Enviat: 19/09/2024 15:46
Puede ser una imagen de 4 personas

Resposta  Missatge 10 de 41 del tema 
De: Amaly Enviat: 19/09/2024 16:52
Puede ser una ilustración de texto que dice ""Hay un derecho al delirio, a clavar los ojos más allá de la infamia, a adivinar un mundo posible por el que vale la pena luchar. A imaginar el futuro en lugar de aceptarlo, de hacer la historia en lugar de padecerla. Ese es un derecho, por más que sea difícil conquistarlo". Eduardo Galeano Derecho al delirio Literatura 451"

Resposta  Missatge 11 de 41 del tema 
De: Amaly Enviat: 20/09/2024 15:26
¡Embárcate en un viaje inolvidable y descubre el encantador y fascinante barrio de San Vicente en Sevilla, un lugar donde la historia y la magia se entrelazan de manera sublime en cada rincón! ????✨
Déjate envolver por la rica y variada herencia cultural de este barrio, que ha sido testigo de innumerables épocas y que ha logrado conservar su esencia a lo largo de los siglos. Pasear por sus calles adoquinadas es sumergirse en un auténtico viaje en el tiempo, donde cada paso cuenta una historia y cada esquina susurra secretos de antiguas civilizaciones que han dejado su huella en el alma de la ciudad. Desde los vestigios de la Sevilla romana hasta la maravillosa y majestuosa Iglesia de San Vicente, cada detalle arquitectónico te transportará a un tiempo lleno de romance, tradición y belleza inigualable.
Imagina disfrutar de una apacible y encantadora tarde en una de sus pintorescas plazas, rodeado de la calidez y el bullicio de la vida sevillana. Saborea las exquisitas tapas en acogedoras tabernas, donde la risa y la música flamenca se entrelazan, creando una atmósfera vibrante que te hará sentir como en casa, como si formaras parte de esta comunidad tan acogedora y vibrante. Las luces que titilan al caer la tarde añaden un toque mágico al ambiente, haciéndolo aún más especial y memorable.
San Vicente no es solo un barrio; es un viaje al corazón palpitante de Sevilla, donde la cultura y la modernidad coexisten en perfecta armonía. Aquí, la pasión por la vida se siente en el aire, y cada momento vivido se convierte en un recuerdo inolvidable que atesorarás por siempre. Las sonrisas genuinas de los sevillanos, los aromas de la deliciosa gastronomía local y el sonido de las guitarras flamencas crean una sinfonía que resuena en tu corazón, envolviéndote en un abrazo cálido y acogedor.
Ven y déjate seducir por el encantador embrujo de San Vicente, un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan, creando un ambiente romántico y acogedor que hará latir tu corazón con fuerza. ¡Tu inolvidable aventura en este mágico rincón de Sevilla te espera con los brazos abiertos, listo para regalarte momentos que quedarán grabados en tu memoria para siempre! ????????



Primer  Anterior  2 a 11 de 41  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats