Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

El Rincón de Dulzura
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ★GENERAL★ 
 ★GABITO★ 
 ★ Bienvenid@s★ 
 ۩Al Rico Menú 
 ۩Carnavales 
 ۩Cultura General 
 ۩Deja tu fecha Cumpleaños 
 ۩Dulzura del Mes 
 ۩El Baúl de los Gifs 
 ۩El Rincón de la Tentación 
 ۩Espacio de Debates 
 ۩Esperanza de Triana 
 ۩Fondos ya echos 
 ۩Historias de Miedo 
 ۩Humor 
 ۩Madrid y Brunete 
 ۩Mi Rincón 
 ۩Musica para Escuchar 
 ۩Mundo Barbie 
 ۩Normas Grupo 
 ۩Noticias super megaguays 
 ۩Nuestras Mascotas 
 ۩Panel de Firmas 
 ۩Panel de Juegos 
 ۩Letras y Musicas 
 ۩Aitana (mi nieta) 
 ۩Sala de Chat 
 ۩Sevilla 
 ۩Simbolos para Nik 
 ۩Siempre en Nuestros Corazones 
 
 
  Strumenti
 
Noticias: La chica afgana de National Geographic
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Dulzura  (Messaggio originale) Inviato: 01/10/2009 13:23
 Archivado en Fotos historicas. Escrito el 21 de Diciembre del 2008 por Andrés.

Esta chica misteriosa que fue portada en Junio de 1985 de la revista “National Geographic”, cautivó a todo el mundo a través de esa mirada magnética y profundos ojos verdes que transmitían la dura vida que había llevado. Sus padres murieron durante los bombardeos de la Unión Soviética contra Afganistán y junto a su hermano, viajaron a principios de los 80 a través de las montañas, hasta un campo de refugiados en Pakistán, Nasir Bagh.

 

El fotógrafo Steve McCurry le realizó algunas instantáneas cuando tenía aproximadamente 12 años, en 1984. Desde ese momento, y tras su posterior fama, se le llamó “la chica afgana” hasta que se pudo identificar de nuevo en el año 2002 durante unos viajes que realizó Steve McCurry de nuevo a Afganistán.

Se utilizó una técnica biométrica de reconocimiento de iris para aseverar que efectivamente, habían dado con la verdadera chica afgana, pues tuvieron algunos falsos avisos e incluso alguna mujer se presentó haciéndose pasar por ella.

La 1º foto con unos 12 años, la segunda rondando los 30...

Sharbat Gula, que así se llama en realidad, pertenece a la etnia Pashtun. Se casó a los 16 años con Rahmat Gul y en 1992 volvió a Afganistán. Tiene tres hijas: Robina, Zahida y Alia (otra cuarta falleció con 8 meses), para las que tiene deseos de que obtengan la educación que ella no pudo disfrutar.

 

La mirada le ha cambiado bastante hay sometimiento en ella.... algo de tristeza....

el marido sonrie y ella agacha la cabeza ....no les estara permitido delante del marido

expresarse...o....simplemente ella es asi....?? imagino que no sabremos nada mas ..

ojala y sea feliz..!!

..clic para mas fotos

Sharbat Gula se dejó fotografíar para la revista después de tanto tiempo cuando fue identificada, aunque ha preferido seguir en el anonimato.

La imagen de Sharbat supuso el símbolo de la tragedia en Afganistán y de todos los refugiados en el mundo. Es la portada más famosa de National Geographic, al ser la más reconocida.

http://ngm.nationalgeographic.com/ngm/0204/feature0/index.html

Se le ha llegado a dar el sobrenombre de “La Gioconda del siglo XX”, ya que sus ojos, reflejan muchas emociones y sentimientos a la vez: el miedo, la fuerza, la incertidumbre, el desafio, pero sobre todo, las ganas de luchar por la vida. ¿A vosotros qué os transmite?



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati