La noticia es de 20 Minutos
"Pasar más de 4 horas al día frente a la televisión aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares e incluso el de morir, según un estudio científico divulgado este martes por los medios australianos. Cada hora delante de un televisor representa un 11% más de riesgo de muerte" Y más adelante añaden: "No importa que se hagan ejercicios diarios, el daño viene del tiempo prolongado que uno se pasa sentado ante una pantalla (...) Las personas estudiadas realizaban entre media hora y una hora de ejercicios diarios y, sin embargo, 284 murieron en seis años". Por favor, analicemos estos datos antes de que el redactor de la noticia, que también está delante de una pantalla, muera de forma repentina.
Que mirar la tele aumenta el riesgo de morir no es una novedad a partir del momento en que gente como Belen Esteban (por poner sólo un ejemplo de los miles que nos vienen a la cabeza) aparece en ella. Los que viven en pisos altos y tienen ventanas cerca seguro que se sienten tentados de arrojarse al vacío ante la crudeza de las imágenes. Ahora bien... ¿Cuanto más rato delante de la tele menos se vive? ¿Y cómo se explica que los mayores consumidores de tele sean precisamente los ancianos? A lo mejor a partir de la edad de la jubilación, los datos se invierten y cada hora supone precisamente un 11% más de vida. O eso, o que 284 personas murieron (en seis años, eh, no estamos hablando que palmaran todos en dos tardes) porque la gente a veces se muere (tenemos esa fea costumbre) y punto. En fin, que nos vamos a mirar la tele. Sabemos que es peligroso, pero nos gusta vivir al límite