Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

El Rincón de Dulzura
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ★GENERAL★ 
 ★GABITO★ 
 ★ Bienvenid@s★ 
 ۩Al Rico Menú 
 ۩Carnavales 
 ۩Cultura General 
 ۩Deja tu fecha Cumpleaños 
 ۩Dulzura del Mes 
 ۩El Baúl de los Gifs 
 ۩El Rincón de la Tentación 
 ۩Espacio de Debates 
 ۩Esperanza de Triana 
 ۩Fondos ya echos 
 ۩Historias de Miedo 
 ۩Humor 
 ۩Madrid y Brunete 
 ۩Mi Rincón 
 ۩Musica para Escuchar 
 ۩Mundo Barbie 
 ۩Normas Grupo 
 ۩Noticias super megaguays 
 ۩Nuestras Mascotas 
 ۩Panel de Firmas 
 ۩Panel de Juegos 
 ۩Letras y Musicas 
 ۩Aitana (mi nieta) 
 ۩Sala de Chat 
 ۩Sevilla 
 ۩Simbolos para Nik 
 ۩Siempre en Nuestros Corazones 
 
 
  Outils
 
Mensajes del General: **Risas contra la Depresión y la Angustia**
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: **Marysol**  (message original) Envoyé: 21/01/2012 16:58

**Risas contra la depresión y la angustia**

La técnica de la risa es una de las estrategias terapéuticas que actualmente

se está utilizando en un geriátrico de Israel para tratar estados depresivos.

Los adultos se ríen mucho menos que los niños, quienes suelen reírse

continuamente por cualquier cosa.

La ciencia ha comprobado la eficacia sanadora de la risa y este descubrimiento

motivó al Dr. Madan Kataria a desarrollar la técnica de enseñar a reír sin

tener un motivo específico.

Se sabe que la risa es contagiosa, de modo que aprovechando esta

característica en el ser humano, este profesional creó un método para

provocar la risa en grupos, obteniendo como resultado una actividad

tan divertida como sanadora.

A veces, las situaciones más dramáticas tienen un lado cómico

que puede provocar risa, cambiar el estado de ánimo y permitir

percibir esos acontecimientos de un modo más elevado.

Es el humor el que muchas veces nos hace tomar distancia de los hechos

y nos ayuda a sobrevivir situaciones límites, aunque sea por algunos

breves momentos.

Esto es lo que afirma Víctor Frankl, médico psiquiatra que estuvo prisionero

en un campo de concentración nazi donde perdió a toda su familia.

La vida de este reconocido profesional fue respetada porque era médico

y lo necesitaban, pero tuvo que soportar el encierro, hambre y el dolor

de perder a su joven mujer y de sus padres; sin embargo pudo sobrevivir

 porque se refugió en su intelecto.

Esa experiencia fue la que lo inspiró a desarrollar su teoría que denominó

“logoterapia” y a escribir el libro “El hombre en busca de significado”;

al darse cuenta que los que sobrevivían eran los que se aferraban

a una esperanza.

El potencial terapéutico de la risa fue descubierto por varios científicos,

quienes confirmaron que solamente el movimiento de los labios que demanda

una sonrisa, es terapéutico, porque estimula la producción de endorfinas

en el organismo.

Gran cantidad de publicaciones científicas dan cuenta de la dimensión que

ha adquirido esta técnica terapéutica al alcance de todos, que demuestra

ser de mucha eficacia tanto para el cuerpo como para la psique.

La risa no sólo mejora los estados depresivos y la ansiedad, sino que también

 disminuye la percepción del dolor, favorece la elasticidad de las arterias,

 estimula el sistema inmunológico, atenúa los efectos del estrés, y aumenta

la sensación de bienestar al liberar endorfinas.

Si al humor se le agregan pensamientos positivos, los beneficios orgánicos

se multiplican e influyen a nivel emocional.

La risa hace que nos veamos de una manera diferente, eleva la autoestima

 y ayuda a recuperar el optimismo y las ganas de vivir.

Esta práctica mejora la calidad de vida porque aumenta la energía y

la creatividad, promueve las relaciones interpersonales y hace a las

 personas más solidarias.

Investigadores de la Universidad de Jerusalén, en Israel, trabajaron

en geriátricos con personas que fueron víctimas del holocausto judío,

quienes reconocieron haber podido superar esas experiencias conservando

el sentido del humor, buscándoles a las situaciones difíciles el lado humorístico.

Esta forma de encarar los problemas hace que se minimicen las dificultades

y ayuda a no tomarse tan en serio la vida y aprender a reírse de uno mismo.

El proyecto de cine terapéutico implementado por Enzo Agada Bau,

en geriátricos de Israel, con el apoyo del Estado, oportunamente podría ser

 desarrollado también en Argentina.

Mientras tanto, este profesional se dedica a dictar el curso

“Felicidad como filosofía de vida” en la Universidad Maimónedes.

Es posible reírse de lo que nos hace sufrir viendo las cosas desde un punto

de vista risueño y capitalizar esa experiencia para aprender.

Fuente: “La Nación”, “La risa y el humor como estrategias antidepresión,

Tesy de Biase.

 
Publicado por Malena el 14 de noviembre de 2011
La guia de psicologia 
 
 

 





Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Dulzura Envoyé: 31/01/2012 18:17


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés