Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

El Rincón de Dulzura
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ★GENERAL★ 
 ★GABITO★ 
 ★ Bienvenid@s★ 
 ۩Al Rico Menú 
 ۩Carnavales 
 ۩Cultura General 
 ۩Deja tu fecha Cumpleaños 
 ۩Dulzura del Mes 
 ۩El Baúl de los Gifs 
 ۩El Rincón de la Tentación 
 ۩Espacio de Debates 
 ۩Esperanza de Triana 
 ۩Fondos ya echos 
 ۩Historias de Miedo 
 ۩Humor 
 ۩Madrid y Brunete 
 ۩Mi Rincón 
 ۩Musica para Escuchar 
 ۩Mundo Barbie 
 ۩Normas Grupo 
 ۩Noticias super megaguays 
 ۩Nuestras Mascotas 
 ۩Panel de Firmas 
 ۩Panel de Juegos 
 ۩Letras y Musicas 
 ۩Aitana (mi nieta) 
 ۩Sala de Chat 
 ۩Sevilla 
 ۩Simbolos para Nik 
 ۩Siempre en Nuestros Corazones 
 
 
  Herramientas
 
Mensajes del General: El Roscon de Reyes
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Dulzura  (Mensaje original) Enviado: 05/01/2014 17:52
 
 
 
 


Imagen


"Su origen."

Actualmente en España, es tradición degustar un delicioso dulce
entre los días 5 de enero e inmediatamente siguientes: el llamado Roscón de Reyes.
Hoy en día se asocia la tradición a los Reyes Magos de Oriente pero,
como veremos a continuación,
su origen no tiene nada que ver con ellos.

La tradición de este dulce se remonta a los tiempos del Imperio Romano,
entonces eran tortas dulces que se repartían para que las comiera
gente más pobre y de la servidumbre, aquél que encontraba el haba que se escondía
en su interior era tratado como un rey durante todo el resto del día.
A partir del siglo III después de Cristo, esta tradición del dulce llega a Francia
y España asimilada por el cristianismo. En el primer país el niño
que encontraba el haba era colmado de regalos y mimos.


"El Roscón español."

En España, desde entonces, se esconde el haba (que originariamente era el único objeto
en su interior y daba suerte al que lo encontraba) y además una figurita.
El comensal que encuentra el haba paga el roscón
y el que encuentra la figurita es coronado rey por un día y tendrá suerte.

Imagen


Este dulce con forma de rosca es esponjoso y tierno.
Se hace con harina, levadura, leche, huevos, agua de azahar, margarina,
azúcar y sal principalmente, aunque se pueden añadir otros ingredientes,
como el anís o cualquier aromatizante, al gusto.
La decoración es otro de sus puntos fuertes ya que le da un aroma impecable,
un sabor más atrayente y un colorido vistoso. Para la decoración y
aromatización se usa naranja natural con piel, ralladuras de limón,
frutas confitadas (guindas, calabaza...), azúcar glasé y almendras laminadas.
Dicen que la fruta confitada, de color rojo y verde,
es el símbolo que representa las gemas
y esmeraldas que los Reyes de Oriente llevaban en sus túnicas.

Esa receta y este manjar son actualmente del dulce típico e inconfundible
para estas fechas en España. Suele gustar a todo el mundo por su variedad:
sin relleno o relleno de nata, crema pastelera, chocolate, trufa...
Hay que decir que el clásico es sin relleno o relleno con nata
pero que con el tiempo van surgiendo cada vez más y más variedades.

 
 
 

 



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados