Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMISTAD + AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BOLEROS 
 TEXTO SIN ERRORES 
 ENLACES 
 REGLAMENTO DEL GRUPO... 
 GIFSS 
 ,.-~*¨¯¨*•~-.¸RINCON DE WARLOCK-,.-~*¨¯¨*•~-.¸ 
 GIFS Y MAS 
 LA COCINA DE AMISTAD 
 FLORES PARA TI 
 VUESTRO CHAT 
 
 
  Herramientas
 
GRANDES MAESTROS: FRAY LEOPOLDO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: WARLOCK666  (Mensaje original) Enviado: 03/01/2011 13:42

Biografía de Fray Leopoldo de Alpandeire

En 1864 el 24 de junio, Nace en Alpendeire (Málaga). Sus padres, Diego Márquez y Jerónima Sánchez.
El 29 de junio es bautizado por el párroco Antonio Vallecillo Sánchez, se le impusieron los nombres de Francisco, Tomás de san Juan Bautista.

El 11 de septiembre recibe el sacramento de la Confirmación en Alpendeire. Le es administrado por el Excmo. Sr, D. Marcelo Spínola y Maestre, obispo de Málaga.
En Mayo de1895 en Ronda, se celebra un solemne triduo en honor del Reo, Diego José de Cádiz, con motivo de su beatitificación. Durante estos días decide seriamente llevar a cabo su propósito de consagrarse a Dios en la vida religiosa.

En el mes de agosto de 1899  ingresa como postulante en el convento de capuchinos de Sevilla. . Vistió el hábito capuchino, en el convento de Sevilla, de manos del P, Diego de Valencina, guardián y maestro de novicios. Su nombre de religión, desde aquél día, será Fray Leopoldo de Alpandeire. El 16  de noviembre de1900 emite sus votos simples en Sevilla. Los recibe el mismo P. Diego de Valencina.

En los meses de otoño de 1903 fue trasladado al convento de Granada, aunque oficialmente, su traslado no es confirmado hasta el 13 de enero de 1905. Antes residió varios meses en Antequera. Durante sus primeros años en Granada lo dedicaron al cultivo de la huerta. Años más tarde comenzó a ejercer de limosnero, cargo que desempeñaría hasta poco antes de su muerte. El 23 de noviembre. Hace su profesión solemne en manos del P. Francisco de Mendata, guardián.

18 de noviembre de 1913 es trasladado al convento de Sevilla.
En 1914, el 21 de febrero. Le destinan de nuevo al convento de Granada donde permanecerá el resto de su vida. En 1950, el 16 de noviembre celebra sus bodas de oro de profesión religiosa.
El acto tuvo lugar en la iglesia conventual de Granada. Reno"ó sus votos en manos del P. Provincial, fray Buenaventura de Cogollos Vega.
En 1953, el 9 de febrero. Sufre una caída, con fractura de fémur, que le retendrá en el convento durante tres años exactos; hasta su muerte.
En 1956, el 9 de febrero a la una y cuarenta minutos entregó su alma al Creador.
El 26 de junio de 1961 se inicia su Proceso de Beatificación y Canonización que preside el Excmo. Sr. Arzobispo de Granada, U. Rafael García y García de Castro.


Milagros de Fray Leopoldo:

Uno de los tantos milagros fue la de un joven que padecía varias enfermedades delicadas  que lo llevaron a la muerte certificados por dos médicos granadinos. El padre del joven al recibir la noticia se fue a una habitación continua y empezó a orar a una estampita de Fray Leopoldo y estuvo en oración 20 minutos repitiendo las oraciones escritas en la estampa de Fray Leopoldo y pidiéndole el milagro de no ver muerto a su hijo.

Entre tanto llegaron de la parroquia para administrarle la extremaunción, cuando se fue el sacerdote, pudieron observar que el hijo comenzaba a respirar nuevamente  ante la sorpresa de todos.

Curiosamente esta historia no termina aquí, al cabo de unas horas el hijo le dice al padre que no veía y este sin perder tiempo, volvió a la habitación continua y volvió a encomendarse a fray Leopoldo para que el hijo volviera a ver. De pronto sintió una voz de la habitación de al lado, era su hijo, diciendo -Papá, el milagro completo: Ya veo igual que antes.

Increíble, no es cierto, pero pienso que estos grandes hombres que han encontrado los cielos aquí en la tierra no se les puede negar nada.

Recomendamos un libro que narra estas historias de la vida Fray Leopoldo que se llama "Mendigo por Dios" que deja constancia de la disciplina y conducta de este hombre de Dios.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados