Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

la casa del gnomo madrid
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
 General 
 BIENVENIDOS 
 PRESENTATE CON TU FOTO 
 COMUNIDADES AMIGAS 
 POESIA 
 CUENTOS 
 MUSICA 
 REFLEXIONES 
 ENIGMAS 
 COCINA ESPAÑA 
 COCINA MEXICANA 
 POSTRES 
  
 IMAGENES 
 FONDOS 
 GIFS VARIOS 
 DEJA TUS GIFS 
 FIRMAS DE JUANITO 
 FLORES 
 ALFABETOS 
  
 TU CIUDAD 
 FERIA DE SEVILLA 
 PERIODICOS DEL MUNDO 
  
 temperatura 
 cine gratis 
 medicina 
  
 TODO HUMOR 
 PASATIEMPOS 
 TRADUCTOR 
 PORTADAS 
 SANTORALES 
 NAVIDAD crismas 
  
 CUENTOS 
 FLORECITA 
 
 
  Ferramentas
 
General: JUEVES 6/12/12
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: gladiolos  (Mensagem original) Enviado: 05/12/2012 23:40
 
 

. Fuentes de Béjar.

Al sur de la provincia de Salamanca y formando parte de la comarca de Béjar, se encuentra Fuentes de Béjar. Antiguamente, esta es la última población, perteneciente al reino de Castilla, constituyó zona fronteriza con el de León, estableciéndose el límite entre ambos reinos, en el ámbito de dicha comarca, a lo largo del cordel de ganados que, desde tiempo inmemorial, discurría por la franja septentrional del término de Fuentes de Béjar.

Actualmente, con una extensión de 14,60 kilómetros cuadrados, y situado a 908 metros de altitud, Fuentes de Béjar ofrece un bien cuidado caserío y unos expléndidos paisajes.Muchos de los edificios se hallan construidos en piedra de granito, material abundante en la zona, y no se hallan exentos de ciertas cualidades artísticas. Aún se conservan grandes caserones antiguos y por lo general predominan las casas de varias plantas.

En el extremo nooriental del término tiene su nacimiento el río Sangusín, alimentado por fuentes y veneros, de ahí el nombre del municipio.De este a oeste, dicha vía fluvial cruza el término de Fuentes de Béjar y prosigue por Ledrada, Valdefuesent de Sangusín, Horcajo de Montemayor y Cristobal de la Sierra, hasta desembocar en el Alagón.

Rio Sangusín

Hasta 1833 Fuentes de Béjar perteció a la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar, la cual se dividía en cuatro Cuartos, a saber: el de Arriba, el de Abajo, el del Campo y el de Valvaneda.Tras la reorganización provincial , el territorio bejarano fue divido en tres provincias distintas.



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Alicia Enviado: 06/12/2012 17:34
jueves8.png


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados