Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

la casa del gnomo madrid
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 General 
 BIENVENIDOS 
 PRESENTATE CON TU FOTO 
 COMUNIDADES AMIGAS 
 POESIA 
 CUENTOS 
 MUSICA 
 REFLEXIONES 
 ENIGMAS 
 COCINA ESPAÑA 
 COCINA MEXICANA 
 POSTRES 
  
 IMAGENES 
 FONDOS 
 GIFS VARIOS 
 DEJA TUS GIFS 
 FIRMAS DE JUANITO 
 FLORES 
 ALFABETOS 
  
 TU CIUDAD 
 FERIA DE SEVILLA 
 PERIODICOS DEL MUNDO 
  
 temperatura 
 cine gratis 
 medicina 
  
 TODO HUMOR 
 PASATIEMPOS 
 TRADUCTOR 
 PORTADAS 
 SANTORALES 
 NAVIDAD crismas 
  
 CUENTOS 
 FLORECITA 
 
 
  Herramientas
 
SANTORALES: @@@SANTORAL 16 DE AGOSTO@@@
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: gnomo 5  (Mensaje original) Enviado: 16/08/2015 04:34
 
 
 

CANDELARIA TENERIFE

 
 
Candelaria alberga la virgen y la basílica que da nombre al pueblo y que es patrona de todo el archipiélago. Aunque la fiesta se celebra dos veces al año –el 2 de febrero y el 15 de agosto– es la peregrinación estival la que atrae a más público. Seas o no creyente, la fiesta tiene un valor cultural, histórico –y natural que merece la pena ver.
 
......
 
 
con mucho cariño para todos

Santos del día 16 de Junio

Serena, Roque, Esteban, Tito.

ROQUE

Es probablemente un nombre de origen persa; en esta lengua roj significa "carro de guerra" y también "torre de ajedrez" (de ahí el término de "enrocar"). Pero el fonema "rro", siempre relacionado con manifestaciones de fortaleza y poder, como la guerra, el rugido, el estruendo, la roca, el trueno, está presente en las lenguas de nuestra cultura, por lo que se ha buscado un posible origen de Roque en el germánico hroc, que significa "grito de guerra". En cuanto a las palabras españolas roca, roque, roquedal, se considera muy probable que sea de origen celta, igual que guerra y carro, que también lo son y tienen estructura análoga. Como nombre propio nos viene de Francia, donde evoca también la idea de roca y de resistencia. En español tenemos los derivados roqueda, roquedo y roquedal referidos a roca, por una parte; y por otra, como forma propia de las Canarias, el nombre de Roque para varios islotes y peñascos del archipiélago: el Roque de Garachico, el Roque Bermejo, los Roques de Anaga, el Roque del Este...




.
 
por que cuando se juega al amor los tocamientos con constantes ??
Por que el amor es ciego


 
 
SANTORAL-ONOMÁSTICA

Santos del día 16 de Agosto
 
Serena, Roque, Esteban, Tito..

SERENA
 
Del adjetivo latino serenus, serena, que significa tranquilo - tranquila, apacible, brillante, feliz. Forman parte del mismo grupo léxico el verbo serenare y el nombre serénitas. Se dan dos etimologías razonables: una que hace proceder esta raíz de eirhnh (eiréne), paz, porque un cielo sereno se caracteriza por la ausencia de tormentas; y otra que lo relaciona con el adjetivo  xeroV (xerós), que significa seco y se refiere igualmente al cielo sin nubes, totalmente despejado. Este adjetivo se refiere en su origen al tiempo atmosférico, sobre todo al aspecto del cielo, y por analogía se ha extendido su aplicación a otras cosas y en especial ha pasado a denominar un estado anímico tan alegre y luminoso como un cielo despejado. Es ciertamente un nombre muy singular, evocador y de extraordinaria belleza, que mantiene su condición de selecto y exquisito, por lo que no se ha extendido en exceso.
.
 

 
¡Felicidades!
 
   
 
EL GNOMO LO MONTO
 

 
 
 
 
 
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados