Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

*:·.★*Gaviotas volando en Amor y Libertad*★*:·.
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ....... 
 Un cordial saludo de bienvenida a todos nuestros amigos. 
 GRACIAS POR TU VISITA 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMensajes 
 ♥ ஜBuzones NAVIDAD 2012 
  
 ི♥ྀ´¯`♥•.¸¸.ི♥ྀ´¯`•♥•´¯` ི♥ྀ.¸¸.•♥ 
 *♥ ஜReglas Conducta 
 ♥ ஜARTE DE GAVIOTA FONDOS 
 ♥ ஜBienvenidos 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜ MIRELA JUSTICIERA 
 ♥ ஜ Reconocimientos 
 ♥ ஜCumples 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜReflexiones 
 ♥ ஜ*Poesia 
 ♥ ஜCapilla Virtual 
 ♥ ஜReligion 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜSuperacion 
 ♥ ஜNene Interior 
 ♥ ஜCoelho y Hays 
 ♥ ஜ Pps Alex&Odris 
 ♥ ஜ*Mugrosos 
 ♥ ஜ۩۞۩ஜComus hermanas 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMetafisica 
 ♥ ஜKabalah 
 ♥ ஜSabiduria 
 ..... 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMusica 
 ♥ ஜVideos 
 ♥ ஜNuestro Mundo 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜFantasia 
 ♥ ஜ Gastronomia 
 ♥ ஜBelleza Salud 
 ♥ ஜAdorna tu Nick 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜBuzones Firmas 
 ♥ ஜFirmas Gaviota Libertad 
 ♥ ஜFirmas 
 ♥ ஜ Firmas Valenciano 
 ♥ ஜFirmas Fondos I S H A 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ....... 
 ♥ ஜGAVIOTAS Presentacion 
  
 
 
  Outils
 
*★*:·Santoral: »¦«* Octubre 29 »¦«*
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 8 de ce thème 
De: GAVIOTA LIBERTAD  (message original) Envoyé: 12/10/2009 01:56
  • San Narciso, Obispo y Confesor
  • Santa Ida, Viuda
  • Santa Hermelinda o Ermelinda, Virgen
  • San Teuderio, Abad
  • San Abraham de Rostov, Abad
  • Los Mártires de Douai
  • Beato Gabriel Taurin Dufresse 


  • Premier  Précédent  2 à 8 de 8  Suivant   Dernier  
    Réponse  Message 2 de 8 de ce thème 
    De: GAVIOTA LIBERTAD Envoyé: 12/10/2009 02:11

    29 de octubre

    SAN NARCISO*
    Obispo y Confesor

    Las perfecciones invisibles de Dios, aun su eterno
    poder y su divinidad, se han hecho visibles después
    de la creación del mundo, por el conocimiento que de
    ellas nos dan sus creaturas; y así, los impíos no tienen excusa.
    (Romanos, 1,20).

       San Narciso, obispo de Jerusalén a los 80 años de edad, hacia el año 180 de nuestra era, estuvo dotado de paciencia y dulzura admirables. Tres malos cristianos propalaron contra él una horrible calumnia, diciendo que, si su acusación fuese falsa, consentían, uno en ser quemado, el otro en ser atormentado de vergonzosa enfermedad y, el tercero, en perder la vista. Retiróse el santo al desierto sin querer defenderse. Pero Dios castigó a dos de los acusadores según sus votos, y el tercero, reconociendo su falta, tantas lágrimas derramó que perdió la vista. San Narciso volvió a su sede. Contaba entonces 110 años y vivió algunos más. 

    MEDITACIÓN
    ES MENESTER ADMIRAR
    A DIOS EN LAS CREATURAS

       I. Se reconoce la sabiduría de Dios en el admirable orden que reina en el universo. La diversidad de las creaturas, el cambio regular de las estaciones, las maravillas que la tierra, el mar y el cielo despliegan ante nuestras miradas; todo ello publica a voces la sabiduría de Dios. ¿Sólo mi voz faltará en este admirable concierto de alabanzas que todas las creaturas elevan hacia Él? Ellas han sido creadas para utilidad mía, pero también para enseñarme mis deberes para con el Señor. El universo creado para mi servicio me instruye con su ejemplo. (San Euquerio).

       II La bondad de Dios se manifiesta en las creaturas, pues el Señor no se ha contentado con darnos lo que nos era absolutamente necesario, sino que ha añadido todo lo que puede tornarnos grata la vida. Procedamos igual a su respecto, demos a Dios generosamente, no sólo lo que Él exige de nosotros, sino también todo lo que podamos darle: nos lo devolverá centuplicado aun desde esta vida. Nada se pierde con Él, nunca se deja vencer en generosidad.

       III. El poder de Dios brilla maravillosamente en el imperio que ejerce sobre las creaturas. Todas obedecen sus órdenes, obran contra las leyes comunes de la naturaleza cuando Él se lo manda, y nada resiste a su divina voluntad. Alma mía, ¿hasta cuándo resistiremos a Dios? Amemos a las creaturas, pero no ofendamos al Creador; usemos de los bienes de este mundo, pero no abusemos de ellos, si queremos gozar de los del cielo. Aprended a amar en las creaturas al Creador; pero no os apeguéis de tal modo a ellas que perdáis a Aquél que os ha creado. (San Agustín).

    El amor a Dios
    Orad por  la conversión de los incrédulos.

    ORACIÓN

       Haced, oh Dios omnipotente, que la augusta solemnidad del bienaventurado Narciso, vuestro confesor y pontífice, aumente en nosotros el espíritu de devoción y el deseo de la salvación. Por J. C. N. S. Amén.


    Réponse  Message 3 de 8 de ce thème 
    De: GAVIOTA LIBERTAD Envoyé: 12/10/2009 02:11

    29 de octubre

    SANTA IDA,(*)
    Viuda

       Al hombro el arco y en el cinto la aljaba, el bravo cazador volvía satisfecho hacia el castillo. La nieve había cubierto el sendero, pero el castillo de Toggenburg se veía majestuoso y dominador en lo más alto de la próxima montaña. Parecía el águila acechando su presa.

       -Buena tarde, a fe mía- murmuraba el cazador, mientras un sol invernal esparcía sus últimos rayos de oro sobre la blancura del suelo. Por la mañana le había dicho el conde:

       -Ciñe tus armas y penetra en la espesura de la selva; necesito una cabeza de jabalí, porque vamos a celebrar el aniversario de mi mayor alegría.

       El jabalí había caído en la selva: una pieza magnifica, de un hocico alargado y un colmillo feroz. Pero el cazador había tenido además un hallazgo inesperado. En el pico de una roca había visto un nido de cuervos y dentro del nido un anillo de oro, primorosamente labrado. En él aparecían dos corazones enlazados por una guirnalda de flores. El buen cazador saltaba de gozo. Miro y remiró cien veces la joya y acabó por ponérsela en el dedo. Después ya sabía lo que tenía que hacer: en el castillo había una doncella que no le miraba con desagrado. ¡Oh, cómo le había de agradecer aquel regalo, prenda de una eterna unión! Pensó una vez si estaría obligado a buscar el dueño del anillo. Pero eso no es posible, se dijo a si mismo; ¡vuelan tan lejos esos pajarracos! ¿Quién va a adivinar dónde lo han robado?... Ni siquiera le vino al pensamiento que los malditos cuervos se lo pudieron llevar de su ama, la condesa, del cestillo de labores.

       Al día siguiente, gran fiesta en el castillo. Un año hacía que el señor de Toggenburg se había casado con Ida, la hija del conde de Kirchberg, uno de los grandes magnates de Suiza. El de Toggenburg creía haber encontrado la felicidad, porque su mujer era buena y amante, rica y hermosa. Por su presencia había en el castillo un delicioso perfume de dulzura y de virtud.

       El conde quería celebrar solemnemente aquel gran acontecimiento de su vida. Alegráronse todos los habitantes del castillo, que amaban mucho las fiestas, y mucho más a su señora, Hubo misa, torneos, bailes, carreras, tiro al blanco, y para terminar el gran banquete en el más amplio salón adornado de tapices, iluminado de viejos candelabros y alegrado por las rimas de los minnesínger. El afortunado cazador del jabalí lucía el anillo que encontrara en el nido de la roca. A su lado se sentaba otro escudero del conde, su arquero favorito, conocedor por su destreza en atravesar con el dardo una paloma volando. Pero aquella tarde había sido vencido por el cazador y estaba despechado.

       -¡Qué hermoso anillo!- dijo el hábil arquero viendo la joya que brillaba en la mano de su comensal, y sonrió maliciosamente con una sonrisa que su compañero no supo descifrar, pero que estaba llena de sombras.

       Aquélla misma tarde, unas palabras negras vinieron a amargar horrorosamente la alegría del conde:

       -¡Señor, tened cuidado con vuestra mujer!

       El castillo se había cambiado en un infierno. El conde estaba rabioso, la condesa triste, los vasallos y escuderos amedrentados... Pocos días después dijo el conde a su arquero:

       -Voy a hacerte sacar las entrañas, porque con tu vil calumnia me has robado la felicidad.

       Y el arquero replicó:

       -Señor, mil muertes podéis darme si no os traigo al instante la prueba de mis palabras.

       Una hora más tarde, el cazador con su anillo en la mano, llegaba a presencia del conde:

       ¿Reconocéis este anillo?- preguntó el arquero a su amo.

       El conde no quiso oír más. De una estocada dejó muerto a su cazador.

       Aquel anillo era el símbolo de su amor y de su dicha. Un año hacía que le pusiera en el dedo de su amada el día de su casamiento.

       Ida estaba orando en su capilla, cuando de improviso dos hombres la arrastraron hasta lo alto de la torre y la arrojaron al foso. Era un precipicio de más de cien pies.

       Así se hacía justicia en aquellos castillos feudales.

       En un valle de Suiza se levantaba la antigua abadía de Fischingen. En ella, frente a la mesa del altar, había una celdilla de pequeñas dimensiones, con una ventana estrecha, como saetera de alcázar, que era la única comunicación con el exterior. Dentro de la celda vivía una mujer, gastada por los años y las penitencias. Era Ida; Ida, señora antaño y condesa de Toggenburg. Salvada milagrosamente al caer en el abismo, encontró primero una cueva, donde vivió con los ermitaños primitivos purificando su alma y destruyendo la hermosura de su cuerpo. Allí, yendo un día de caza, encontróla su marido.

       -Volvámonos al castillo -la dijo-; he llorado mucho por ti: ya sé que eres inocente y que Dios te salvó con un milagro.

       La penitente se negó a este deseo, y como el conde la vio tan cambiada, no quiso insistir demasiado. Ida, entonces, se emparedó en Fischingen; y allí continuaba rezando, cuando unos hombres llevaron el cadáver de su esposo y le enterraron frente al lugar donde ella se había enterrado viva. Desde su ventanillo podía ver el sarcófago de mármol del conde de Toggenburg.

       En su reclusión, Ida oraba, tejía, fabricaba las hostias del altar y leía. La mayor parte de la noche se la pasaba rezando el Salterio. Pero, a veces, el enemigo molestado por el fervor de su oración, venía y le apagaba la candela. Entonces sucedía una cosa extraña: el sepulcro de enfrente se abría, oíase crujir de huesos, y un esqueleto muy galante salía con la espada al cinto de plata, cogía la luz que alumbraba el tabernáculo, y se llegaba al ventanillo de Ida. La reclusa sacaba su candileja, y la volvía a meter encendida. Y hecho esto, el esqueleto, haciendo una profunda reverencia, dejaba la luz en el altar y se encerraba nuevamente en su frío lecho.

       De esta suerte el conde de Toggenburg interrumpía el sueño de la muerte para servir obsequioso a la mujer amable a quien en vida no supo comprender. Y la condesa bendecía su reclusión pensando en los engaños de la vida, en las mentiras del amor y en la inconsistencia de aquélla felicidad que un tiempo había embriagado su alma. Delante de aquel esqueleto galante y obsequioso, bajaba los ojos, pensando: Todo es mentira, menos servir y amar a Dios.

    FRAY JUSTO PÉREZ DE URBEL


    Réponse  Message 4 de 8 de ce thème 
    De: GAVIOTA LIBERTAD Envoyé: 12/10/2009 02:14

    29 de octubre

    SANTA ERMELINDA
    Virgen

    (Siglo VI)

       Tras hacer voto de virginidad, Santa Ermelinda abandonó el castillo de sus padres, donde desfilaban los pretendientes, y se retiró a Beauvechain para vivir en castidad y oración. Por desgracia se encontraban en esta ciudad un noble que se dedicaban a acosarla. Su ángel de la guarda la sacó de Beauchevain y la condujo a Meldert donde un buen sacerdote fue su director y la ayudó a vivir su vocación. Ermelinda, que asistía a misa cada mañana, llegaba todos los días descalza, tanto en invierno como en verano.   


    Réponse  Message 5 de 8 de ce thème 
    De: GAVIOTA LIBERTAD Envoyé: 12/10/2009 02:15

    29 de octubre

    SAN TEUDERIO(*)
    Abad

    (575 P. C.)

       San Teuderio nació en Arcisia (Saint-Chef d'Arcisse) del Delfinado. Después de haber practicado la vida monástica en Lérida y de haber recibido la ordenación sacerdotal de manos de San Cesario de Arles, regresó a su ciudad natal; ahí se le unieron varios discípulos, para quienes construyó primero una serie de celdas y más tarde un monasterio cerca de Vienne. Desde antiguo existía ahí la costumbre de elegir a uno de los monjes más santos para que llevase voluntariamente vida de recluso. El elegido se retiraba a una celda, en la que pasaba el tiempo orando y ayunando para obtener la divina misericordia sobre el pueblo y sobre él. Tal práctica habría constituido una superstición y un abuso, si las gentes hubiesen abandonado la oración y la penitencia so pretexto de que otro las practicaba en su favor. El pueblo eligió a San Teuderio para ese estado de penitencia. El santo aceptó gozosamente y pasó los últimos doce años de su vida en la iglesia de San Lorenzo, cumpliendo fervorosamente su obligación. Dios le concedió un extraordinario don de milagros que le hizo muy famoso. El santo murió alrededor del año 575.  


    Réponse  Message 6 de 8 de ce thème 
    De: GAVIOTA LIBERTAD Envoyé: 12/10/2009 02:16

    29 de octubre

    SAN ABRAHAM DE ROSTOV(*)
    Abad

    (Siglo XII)

       Según parece, este santo monje misionero vivió en los primeros años del siglo XII: Nació de padres paganos cerca de Galich. Siendo joven, padeció de una enfermedadedad muy dificil de curar, de la que se vio libre por fin, tras de invocar el nombre del Dios de los cristianos. Ello le movió a recibir el bautismo. Poco después, abandonó la casa paterna y se hizo monje. Sintiéndose llamado por Dios para ir a Rostov, donde quedaban aún muchos paganos, obedeció fielmente y se entregó a predicar celosamente el Evangelio en esa región. Muchos de sus oyentes se convirtieron, y Abraham les construyó dos iglesias. Dedicó la primera a San Juan Evangelista, precisamente en el sitio en que el Apóstol se le había aparecido. A la otra la erigió en el lugar en que solía venerarse a un ídolo muy famoso. En esta última iglesia, consagrada a la Epifanía, estableció una comunidad de monjes. Sin embargo, supo evitar que la dirección del monasterio le obligase a reducir el enérgico entusiasmo con que había tratado hasta entonces de llevar a las almas de los infieles la luz de Jesucristo. Ignoramos cuándo murió San Abraham, pero consta que ya a fines del siglo XII se le tributaba culto público.


    Réponse  Message 7 de 8 de ce thème 
    De: GAVIOTA LIBERTAD Envoyé: 12/10/2009 02:17

    29 de octubre

    LOS MÁRTIRES DE DOUAI(*)
    (Siglos XVI y XVII)

       Guillermo Allen, quien fue más tarde cardenal, fundó el Colegio Inglés de Douai,en 1568. Murió en 1594 y su muerte se conmemora el 16 de octubre. Originalmente, la finalidad del Colegio Inglés consistía en preparar sacerdotes para Inglaterra con el objeto de restablecer ahí la fe católica. Los primeros misioneros de Douai (a los que la legislación perseguía bajo el nombre de "sacerdotes del seminario") llegaron a la Gran Bretaña en 1574. El 29 de noviembre de 1577 murió en Launceston el BEATO CUTBERTO MAYNE, primer mártir del Colegio. Durante los siguiente cien años, padecieron el martirio en Inglaterra y más de ciento sesenta ex-alumnos del Colegio (el cual de 1578 a 1594 fue trasladado a Reims). Más de ochenta de esos mártires han sido beatificados, y hemos  hablado ya de ellos en diversas páginas de esta obra. La diócesis de Westminster celebra en la fecha de hoy la fiesta colectiva de dichos mártires. Las diócesisis de Hexham y Newcastle la celebran el 31 de octubre. Cuando la Revolución Francesa de 1794 impidió la existencia del Colegio Inglés en Francia, el establecimiento se trasladó a St Edmund's, en Old Hall Green (para el sur de Inglaterra) y a Crook Hall, en Durham (para el norte). En 1808, este último colegio se cambió a St Cuthbert's de Ushaw. Todas estas fundaciones se encuentran en las diócesis arriba citadas. La colecta de la fiesta de hoy dice: "Aumenta, Señor, en nosotros el espíritu que predicaron los bienaventurados mártires de Douai, para que, inflamados por él, también nosotros amemos lo que ellos ama ron y practiquemos lo que ellos enseñaron".

       Se han publicado todos los volúmenes del diario de Douai, excepto el sexto, que se perdió. Los dos primeros aparecieron con el título de Records of the English Catholics under the Penal Laws, vol. 1 (1878); el editor fue el P. T. F. Knox. Cubren los años de 1568. 1593. Los tomos tercero, cuarto, quinto y séptimo del diario se hallan en los vols. X, XI y XXVIII de las publicaciones de la Catholic Record Society.


    Réponse  Message 8 de 8 de ce thème 
    De: ♥♥♥♥LEONCITA♥♥♥♥ Envoyé: 02/01/2010 04:28
    foto super con amor
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    graciasportusbellosmensajes2.gif picture by misconcursos
     
     
     
     
     
     
     
     
    Imagen5leoncita.jpg picture by SONADORADEAMOR


    Premier  Précédent  2 a 8 de 8  Suivant   Dernier  
    Thème précédent  Thème suivant
     
    ©2024 - Gabitos - Tous droits réservés