Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

*:·.★*Gaviotas volando en Amor y Libertad*★*:·.
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ....... 
 Un cordial saludo de bienvenida a todos nuestros amigos. 
 GRACIAS POR TU VISITA 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMensajes 
 ♥ ஜBuzones NAVIDAD 2012 
  
 ི♥ྀ´¯`♥•.¸¸.ི♥ྀ´¯`•♥•´¯` ི♥ྀ.¸¸.•♥ 
 *♥ ஜReglas Conducta 
 ♥ ஜARTE DE GAVIOTA FONDOS 
 ♥ ஜBienvenidos 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜ MIRELA JUSTICIERA 
 ♥ ஜ Reconocimientos 
 ♥ ஜCumples 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜReflexiones 
 ♥ ஜ*Poesia 
 ♥ ஜCapilla Virtual 
 ♥ ஜReligion 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜSuperacion 
 ♥ ஜNene Interior 
 ♥ ஜCoelho y Hays 
 ♥ ஜ Pps Alex&Odris 
 ♥ ஜ*Mugrosos 
 ♥ ஜ۩۞۩ஜComus hermanas 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMetafisica 
 ♥ ஜKabalah 
 ♥ ஜSabiduria 
 ..... 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMusica 
 ♥ ஜVideos 
 ♥ ஜNuestro Mundo 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜFantasia 
 ♥ ஜ Gastronomia 
 ♥ ஜBelleza Salud 
 ♥ ஜAdorna tu Nick 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜBuzones Firmas 
 ♥ ஜFirmas Gaviota Libertad 
 ♥ ஜFirmas 
 ♥ ஜ Firmas Valenciano 
 ♥ ஜFirmas Fondos I S H A 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ....... 
 ♥ ஜGAVIOTAS Presentacion 
  
 
 
  Tools
 
*★*:·.Misa y Evangelio: ۩۞**ENERO 2011 MISA ۩۞**
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD  (Original message) Sent: 02/05/2011 03:51

  

  

  

Nuestro servicio religioso, durante el mes

de Enero 2011 , la palabra de Dios y su presencia

dia a dia

Que el nos proteja y nos guie

 

 

 

 




First  Previous  16 to 30 of 30  Next   Last  
Reply  Message 16 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:09

 

“El es el Hijo de Dios”

Jn 1, 29-34

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

 

1.                 JUAN BAUTISTA, “EL PRECURSOR”, LO RECONOCE COMO EL MESÍAS

A través de todos los tiempos los profetas habían hablado de él, sin embargo, hubo uno de un carisma exclusivo, Juan Bautista, “el precursor”, el lo reconoce como el Mesías, y lo presenta como, “el cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”, y dice que el ha visto al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y permanecer sobre El y lo muestra como “ése es el que bautiza en el Espíritu Santo”.

Para Juan evangelista, la obra principal de Jesús consiste en “quitar el pecado del mundo”. Y el gran pecado es rechazar la Luz que ha venido al mundo para iluminar a todos los hombres (Jn 1,9). En efecto, rechazar a Cristo es el mayor y único pecado.  Jesús cumplirá esta magna obra de reconciliación entre Dios y el hombre porque él mismo es Dios. Es así como lo expresa además es Evangelio, donde en la escena del bautismo nos muestra la presencia del Espíritu, que desciende del cielo en forma de paloma sobre Jesús y permanece sobre El.

2.                 ESTE ES EL CORDERO DE DIOS QUE QUITA EL PECADO DEL MUNDO

Relata el Evangelio: Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. A éste me refería yo cuando dije: “Detrás de mí viene uno superior a mí, porque existía antes que yo”. Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua para que El fuera manifestado a Israel”.

Este es el Segundo testimonio oficial mesiánico del Bautista ante un grupo de sus discípulos, comienza el relato diciendo que Juan Bautista vio acercarse a Jesús, que por esos días vivía en las proximidades del Jordán, “Esto ocurrió en Betania, al otro lado del Jordán, donde estaba Juan bautizando”. (Jn 1,28). Se piensa esto porque no dice que haya cambiado de lugar y el evangelio relata que al día siguiente ve venir a Jesús hacia el. Estas son las primeras actividades de Jesús desde el primer testimonio de Juan; “Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está uno a quien no conocéis, que viene detrás de mí, a quien yo no soy digno de desatarle la correa de su sandalia” (Jn 1,27), hasta el primer milagro en las bodas de Cana (2:1-11).

¿A qué concurrencia se dirige? No se precisa, pero en todo caso no es la comisión venida de Jerusalén la que ya desapareció de escena, “cuando los judíos enviaron donde él desde Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle: ¿Quién eres tú? (Jn 1,19). Los discípulos del Bautista, ante los que también va a dar testimonio, entran explícitamente en escena más tarde (Jn 1, 35). Es posible que sean parte de las afluencias que venían a él para ser bautizadas; “Acudía entonces a él Jerusalén, toda Judea y toda la región del Jordán, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.  (Mt 3, 5-6). En todo caso, el tono íntimo, expansivo, gozoso que usa, en fuerte contraste con las secas respuestas a los representantes del Sanedrín (Jn 1, 20-21), hace pensar que sitúa la escena en un asistencia simpatizante y probablemente reducida.

1.                 ¿PORQUE SE LLAMA AQUÍ A CRISTO EL CORDERO DE DIOS?

Viendo el Bautista que Jesús se acerca en dirección a él, aunque podría referirse al momento en que Cristo se acerca para recibir el bautismo, y posiblemente después del mismo bautismo, hace ante esta asistencia otro anuncio oficial de quién es Cristo, diciendo: “Este es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo.”

Esta frase, de gran importancia mesiánica, nos motiva a preguntarnos, ¿Qué significa aquí, o por qué se llama aquí a Cristo el Cordero de Dios? o ¿Y en qué sentido quita el pecado del mundo? ¿Por su inocencia, por su sacrificio, o en qué forma?

En primer lugar conviene precisar que el verbo usado aquí por quitar significa estrictamente quitar, esto es, hacer desaparecer, y no precisamente llevar, Pero la razón más decisiva es su paralelo conceptual con la primera epístola de San Juan: “Sabéis que Cristo apareció para quitar los pecados” (1 Jn 3:5).

Cristo aquí es, pues, presentado como el “Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. Puede ser que el Bautista querría referir así a Cristo al cordero pascual que era el símbolo de liberación del pueblo de Israel.

Como sabemos, el cordero era la victima común en todo sacrificio oficial o particular, así es como el cordero pascual era un verdadero sacrificio, de allí que Juan considera al cordero como un símbolo de redención y sacrificio por los pecados.

2.                 CRISTO SE OFRECIÓ POR LOS PECADOS DE TODOS

Podemos pensar además se refiere al Siervo de Yahvé de Isaías, que va a la muerte como cordero llevado al matadero, que llevó sobre él los pecados de los hombres: “Como un cordero al degüello era llevado”(Is 53:6-8). Del mismo modo querría indicarse la inocencia de Cristo. El cordero, como símbolo de inocencia, es usado en estas circunstancias; “con una sangre preciosa, como de cordero sin tacha y sin mancilla, Cristo”,  (1 Pe 1:18). Además, se pone esto en función de la primera epístola de San Juan, donde se dice: Sabéis que (Cristo) apareció para quitar los pecados y que en El no hay pecado” (1 Jn 3:5).

Cuando asistimos a la celebración de la eucaristía, oímos antes de la comunión: “Este es el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo”, y así fue como sucedió, Cristo se ofreció por los pecados de todos, en especial los nuestros, por todo lo que ofende a Dios, por ese mundo que vivimos a diario, por el sacrificio de ese Cordero, sacrificado en la cruz, Jesucristo.

En la primera epístola de San Juan además dice: Todo el que permanece en El, no peca; y todo el que peca, ni le ha visto ni le ha conocido” (1 Jn 3:5-6). Y luego nos  hace ver aún más profundamente el modo cómo ejercerá Cristo, el Mesías, esta obra de purificación de pecado para lograr la plenitud de la santidad. “Quien ha nacido de Dios no peca, porque la simiente de Dios está en él” (1Jn 3:9).

3.                 Y NO HABRÁ EN ÉL PECADO ALGUNO

Esto es lo que se lee en el libro apócrifo del Testamento de los doce patriarcas en uno de los relatos: “Después de estas cosas, un hombre será suscitado de su raza, como el sol de justicia, y no habrá en él pecado alguno. Y los cielos se abrirán sobre él, derramando el Espíritu, la bendición del Padre Santo; y él mismo derramará sobre vosotros el Espíritu de gracia, y vosotros seréis por él hijos en verdad, y caminaréis en sus mandamientos, desde el primero al último”.

Tanto interpretando esta frase a la luz del mismo San Juan, evangelio y primera epístola, como en función del Antiguo Testamento y ambiente pre-cristiano del judaísmo, se ve que esta obra de Cristo es obra, al menos en un sentido directo, no de expiación, sino de purificación y santificación de los seres humanos, por obra del Mesías, al comunicarles el Espíritu, del que El está lleno y sobre el que reposa.

Jesucristo bautiza al mundo en el Espíritu, comunicándole la Vida, de este modo es antítesis del pecado.

4.                 ES EL QUE BAUTIZA EN EL ESPÍRITU SANTO

Los evangelios, nos hablan del Bautismo en Espíritu y de Fuego, contraponiendo al bautismo del Bautista, con agua, lo que pretende dar a entender que será el Espíritu de Dios quien les hará tener una vida nueva mas justa y mas santa; la obra del Espíritu en los hombres es obra de purificación por una parte y por otra de santificación.

De este modo, no debemos descuidar nuestra devoción al Espíritu Santo, más aún si sabemos que de El vine la Vida, la verdadera Vida, la Vida de Gracia.

Relata este Evangelio: Y Juan dio testimonio diciendo: Yo he visto que el Espíritu bajaba desde el cielo como una paloma y permanecía sobre él. Yo mismo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: “Aquél sobre quien veas que baja el Espíritu y permanece sobre él, ése es quien bautizará con Espíritu Santo”.

1.                 “DETRÁS DE MÍ VIENE UNO QUE PASÓ DELANTE DE MÍ, PORQUE ERA ANTES QUE YO”

Juan Bautista ha conocido la divinidad de Jesús, al conocer su pre-existencia. También Juan era una persona predestinada ya antes de nacer. De aquí el destacarse que Cristo es de quien dijo el Bautista: “Después de mí viene un hombre que me precede, porque existía antes que yo”

Aunque el seguir a otro es condición de inferioridad, aquí sucede al revés; pues si Cristo vino temporalmente, en su ministerio público, después del Bautista, sin embargo, lo sobrepasó, no sólo por su ministerio, sino también porque era primero que él por su preexistencia, por su dignidad, pues el Bautista se confesó indigno de prestarle servicios de esclavo: “a quien yo no soy digno de desatarle la correa de su sandalia,” (Jn 1, 27)

2.                 EL ELEGIDO DE DIOS

El Bautista, dotado de un prestigio excepcional, dio testimonio de Cristo, diciendo que él era su precursor. Y él, al ver cumplirse la señal del cielo, lo proclamó “el Elegido de Dios,” (Jn 1,34), que es el Mesías, con la evocación Isaiana del “Siervo de Yahvé,” sobre el que estaba el Espíritu, posando sobre El, y acusando así la plenitud de sus dones en el Mesías.

Y el Bautista, con su bautismo, vino a ungir mesiánicamente a Cristo, al tiempo que lo presentó oficialmente a Israel. Y a este fin redacta así esta sección el evangelista. “Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua para que El fuera manifestado a Israel”. Y que Juan era el Elías, ambientalmente esperado, tenía a su favor en la catequesis primitiva las mismas palabras de Cristo, quien, hablando del Bautista, dijo: “Y si queréis oírlo, él es Elías, que ha de venir” (Mt 11:14).

Y en Cristo Mesías también se cumplían las concepciones circunstanciales de la época. Hasta su vida de ministerio público, Cristo había vivido en Nazaret y Cafarnaúm, en una vida socialmente oscura y desconocida para todos. Tanto, que el evangelista recoge las palabras del Bautista, que dice aquí: “Yo no le conocía”. Y en el pasaje anterior dice: “En medio de vosotros está uno a quien vosotros no conocéis”. Ya vivía entre ellos, pero aún les era desconocido como Mesías.

Los que invocan en cualquier lugar el nombre de Jesucristo, que es Señor suyo y nuestro, gracia y paz de parte de Dios, nuestro Padre, y de Jesucristo, el Señor. (1 Cor  1, 2-3)

El Señor les Bendiga

   Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

PARA LA LECTIO DIVINA  (3)

 

ÉL SALVARÁ A SU PUEBLO DE LOS PECADOS, ES EL QUITA LOS PECADOS DEL MUNDO

El texto evangélico muestra la peculiar vocación de Juan, ser el precursor y mensajero que anuncia la presencia de Jesús. El Bautista no se limita a una testimonio físico “está aquí, es aquél de allí”. Ofrece un cuadro teológico de profundo espesor. Esto significa que toda verdadera vocación, incluida la nuestra, antes de ser testimonio externo, es descubrimiento interior de la realidad de Cristo. Él es “el Cordero que quita el pecado del mundo”. Él carga con nuestras miserias y transforma la iniquidad en santidad. En él, todos podemos esperar un nuevo nacimiento, del agua y del Espíritu, para construir una sociedad donde la fraternidad sea el estatuto y el amor la única regla de convivencia.

En Cristo, con Cristo y por Cristo, tiene especio y sentido en nuestra vocación; conservamos la propia originalidad, que debe desarrollarse autónoma y completamente; encontramos el tiempo y el modo apropiado para relacionamos con Dios. Insertados en Cristo, el bautizado se realiza en la singularidad exclusiva de su ser y en la comunión de una humanidad que, con Cristo, camina al encuentro del Padre para rendirle eterna alabanza.

Tú eres en verdad el único Señor; tú, cuyo dominio sobre nosotros es nuestra salvación, y nuestro servicio a ti no es otra cosa que ser salvados por ti. ¿Cuál es tu salvación, Señor, origen de la salvación, y cuál tu bendición sobre tu pueblo, sino el hecho de que hemos recibido de ti el don de amarte y de ser por ti amados? Por esto has querido que el Hijo de tu diestra, el hombre que has confirmado para ti, sea llamado Jesús, es decir, Salvador, porque “él salvará a su pueblo de los pecados”

 

ORACION (3)

 

Para que tuviéramos la luz, te hiciste ciego.

Para que obtuviéramos la unión, experimentaste la separación del Padre.

Para que poseyéramos la sabiduría, te hiciste “ignorancia”.

Para que nos revistiéramos de la inocencia, te convertiste en “pecado”.

Para que esperáramos, casi te desesperaste.

Para que estuviera Dios en nosotros, lo sentiste lejos de ti.

Para que fuera nuestro el cielo, sentiste el infierno.

Para darnos una apacible morada en la tierra entre cientos de hermanos, fuiste excluido del cielo y de la tierra, de los hombres y de la naturaleza.

Eres Dios, eres mi Dios, nuestro Dios de amor infinito.

(Chiara Lubich, «Perché fosse nostro il cielo», en Citta Nuova, 1975/3, p. 35).


Reply  Message 17 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:10

DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO

Iglesia de Dios

1Cor  1,1-3

A partir de hoy, durante los próximos domingos, leeremos la primera carta a los corintios. Intentaremos recoger algunas de las indicaciones que San Pablo hace a esta joven comunidad, llena de vitalidad, pero también con problemas y dificultades de crecimiento. Esas indicaciones, el Espíritu Santo nos las hace también a nosotros hoy.

«Llamado a ser apóstol de Cristo Jesús por voluntad de Dios». Llama la atención la profunda conciencia que San Pablo tiene de haber sido llamado personalmente al apostolado. Si ha recibido esta misión no es por iniciativa suya, sino por voluntad de Dios. Por eso la realiza en nombre de Cristo, con la autoridad del mismo Cristo, como embajador suyo (2 Cor 5, 20). También nosotros hemos de considerarnos así. Cada uno ha recibido una llamada de Cristo y una misión dentro de la Iglesia para contribuir al crecimiento de la Iglesia. Debe sentirse apóstol de Cristo Jesús, colaborador suyo, instrumento suyo (1 Cor 3,9).

«A la Iglesia de Dios». Cualquier comunidad, por pequeña que sea, es Iglesia de Dios. Así debe considerarse a sí misma. Esta es nuestra identidad y a la vez la fuente única de nuestra seguridad: somos Iglesia de Dios, a Él pertenecemos, somos obra suya, construcción suya (1 Cor 3,9). No somos una simple asociación humana.

«A los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos». Es casi una definición de lo que significa ser Iglesia de Dios: Los santificados llamados a ser santos. Por el bautismo hemos sido santificados, consagrados; pertenecemos a Dios, hemos entrado en el ámbito de lo divino, formamos parte de la casa de Dios. Pero este don conlleva el impulso, la llamada y la exigencia a «completar nuestra consagración», a «ser santos en toda nuestra conducta». Esta es la voluntad de Dios (1 Tes 4,3). La Iglesia es santa. La santidad es una nota esencial e irrenunciable de la Iglesia. Si nosotros no somos santos, estamos destruyéndonos a nosotros mismos... y estamos destruyendo la Iglesia. (FGD)

 

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 65, 4

Toda la tierra se postra ante ti, Señor, y canta en tu honor, en honor de tu nombre.

ACTO PENITENCIAL

·       Cordero de Dios, que llevas la salvación lasta los confines de la tierra. Señor, ten piedad.

·       Cordero de Dios que nos llamas a ser santos. Cristo, ten piedad.

·       Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo. Señor, ten piedad.

Se dice Gloria a Dios.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso y eterno, que gobiernas el cielo y la tierra, escucha las súplicas de de tu pueblo y concede tu paz a nuestro tiempo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

PRIMERA LECTURA Is 49, 3-6

Lectura del libro de Isaías.

El Señor me dijo: -Tú eres mi Servidor, Israel, por ti Yo me glorificaré -. Pero yo dije: - En vano me fatigué, para nada, inútilmente, he gastado mi fuerza -. Sin embargo, mi derecho está junto al Señor y mi retribución, junto a mi Dios. Y ahora, habla el Señor, el que me formó desde el vientre materno para que Yo sea su Servidor, para hacer que Jacob vuelva a él y se le reúna Israel. Yo soy valioso a los ojos del Señor y mi Dios ha sido mi fortaleza. Él dice: - Es demasiado poco que seas mi Servidor para restaurar a las tribus de Jacob y hacer volver a los sobrevivientes de Israel; Yo te destino a ser la luz de las naciones, para que llegue mi salvación hasta los confines de la tierra - .

Palabra de Dios.

COMENTARIO

El - canto del siervo - que la liturgia nos acerca en este día nos presenta la elección de parte de Dios de un personaje, que puede ser misterioso a primera vista. Israel siempre ha interpretado este canto aplicándolo a sí mismo. Es el mismo pueblo, elegido por Dios, para anunciar al resto del mundo lo que Dios ha hecho, hace, y hará por su intermedio.

SALMO Sal 39, 2. 4. 7-10

R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

Esperé confiadamente en el Señor: Él se inclinó hacia mí y escuchó mi clamor. Puso en mi boca un canto nuevo, un himno a nuestro Dios. R.

Tú no quisiste víctima ni oblación; pero me diste un oído atento; no pediste holocaustos ni sacrificios, entonces dije: -Aquí estoy--. R.

En el libro de la Ley, está escrito lo que tengo que hacer: yo amo, Dios mío, tu voluntad, y tu ley está en mi corazón. R.

Proclamé gozosamente tu justicia en la gran asamblea; no, no mantuve cerrados mis labios, Tú lo sabes, Señor. R.

SEGUNDA LECTURA 1Cor 1, 1-3

Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.

Pablo, llamado a ser Apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Sóstenes, saludan a la Iglesia de Dios que reside en Corinto, a los que han sido santificados en Cristo Jesús y llamados a ser santos, junto con todos aquéllos que en cualquier parte invocan el nombre de Jesucristo, nuestro Señor, Señor de ellos y nuestro. Llegue a ustedes la gracia y la paz que proceden de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. Palabra de Dios.

COMENTARIO

Como en la mayoría de sus saludos a las comunidades, Pablo se define como apóstol de Jesucristo. Él no fue llamado por Jesús mientras éste vivía, sin embargo, su vocación es claramente un llamado de Cristo resucitado, que lo ha elegido para anunciar, primero a los judíos y luego a los paganos, la salvación de Dios. Por eso, aunque no perteneció al grupo de los Doce, él mismo se considera apóstol, es decir, enviado de Dios.

ALELUYA Jn 1, 14. 12

Aleluya. La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. A todos los que la recibieron les dio el poder de llegar a ser hijos de Dios. Aleluya.

EVANGELIO Jn 1, 29-34

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Juan Bautista vio acercarse a Jesús y dijo: “Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”. A él me refería, cuando dije: Después de mí viene un hombre que me precede, porque existía antes que yo. Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua para que él fuera manifestado a Israel. Y Juan dio este testimonio: “He visto al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y permanecer sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: - Aquél sobre el que veas descender el Espíritu y permanecer sobre él, ése es el que bautiza en el Espíritu Santo”. “Yo lo he visto y doy testimonio de que él es el Hijo de Dios”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

El Bautista es presentado como el –enlace-- entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Es el último de los profetas y es a quien le toca –señalar-- al Cordero, a Jesús salvador de la humanidad. Los judíos consideraban que los pecados del pueblo eran borrados con el sacrificio de un cordero en el Templo de Jerusalén. A partir de la muerte de Jesús, él paso a ser el verdadero Cordero de Dios, que ofrece su vida por la salvación del mundo entero.

Se dice el Credo

ORACIÓN DE LOS FIELES

 A cada intención, pedimos: Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

·       Para que la Iglesia pueda cumplir su misión de ser la luz de las naciones Oremos.

·       Para que los que trabajan por una sociedad más justa se sientan servidores de Dios. Oremos.

·       Para que los que sufren por sus pecados encuentren el rostro misericordioso del Cordero de Dios. Oremos.

·       Para que todos nosotros asumamos nuestra vocación de servidores llamados a la santidad. Oremos.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Concédenos, Señor, participar dignamente de estos misterios, pues cada vez que celebramos el memorial del sacrificio de tu Hijo, se realiza la obra de nuestra redención. Por Jesucristo nuestro Señor.

PREFACIO DOMINICAL DURANTE EL AÑO

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 22, 5

Tú preparas ante mí una mesa, y mi copa rebosa.

O bien: 1 Jn 4, 16

Nosotros conocemos el amor que Dios nos tiene y creemos en él.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Infunde en nosotros, Padre, tu espíritu de amor, para que, saciados con el único Pan de vida, permanezcamos unidos en la misma fe. Por Jesucristo nuestro Señor

 


Reply  Message 18 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:11

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 91, 13-14

El justo florecerá como la palmera, crecerá como los cedros del Líbano; trasplantado en la casa del Señor, florecerá en los atrios de nuestro Dios.

ORACIÓN COLECTA

Señor, que diste al abad san Antonio la gracia de servirte en el desierto con una vida admirable, concédenos por su intercesión que, negándonos a nosotros mismos, te amemos siempre y sobre todas las cosas. Por nuestro Señor Jesucristo.

LECTURA Heb 5, 1-10

Lectura de la carta a los Hebreos.

Hermanos: Todo Sumo Sacerdote del culto antiguo es tomado de entre los hombres y puesto para intervenir a favor de los hombres en todo aquello que se refiere al servicio de Dios, a fin de ofrecer dones y sacrificios por los pecados.

Él puede mostrarse indulgente con los que pecan por ignorancia y con los descarriados, porque él mismo está sujeto a la debilidad humana. Por eso debe ofrecer sacrificios, no solamente por los pecados del pueblo, sino también por sus propios pecados. Y nadie se arroga esta dignidad, si no es llamado por Dios como lo fue Aarón. Por eso, Cristo no se atribuyó a sí mismo la gloria de ser Sumo Sacerdote, sino que la recibió de aquél que le dijo: “Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy”. Como también dice en otro lugar: “Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec”. Él dirigió durante su vida terrena súplicas y plegarias, con fuertes gritos y lágrimas, a aquél que podía salvarlo de la muerte, y fue escuchado por su humilde sumisión. Y, aunque era Hijo de Dios, aprendió por medio de sus propios sufrimientos qué significa obedecer. De este modo, él alcanzó la perfección y llegó a ser causa de salvación eterna para todos los que le obedecen, porque Dios lo proclamó Sumo Sacerdote según el orden de Melqui-sedec.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

¿Quién era el sumo sacerdote en la Antigua Alianza? Simplemente un hombre, envuelto en debilidad, como todos los otros hombres, y por ello, compasivo con ellos; un hombre, al que el Padre podía llamar a ser ante él, representante de los pecadores, para ser ante ellos el testigo de su amor y misericordia. En realidad no hay más que un único, perfecto y eterno sacerdote. Los otros son ministros suyos y actúan en su nombre participando de su sacerdocio. Nadie se elige a sí mismo sacerdote. Jesús fue elegido por el Padre y al encarnarse aprendió a obedecer. Ahora bien, Dios es esencialmente libertad y siendo Jesús Hijo de Dios es radicalmente libre. Es lícito hablar de obediencia porque no se encarnó para sí mismo, sino por nosotros y nuestra salvación.

Por eso, ha sido declarado sacerdote, es decir, puente o mediador entre Dios y los hombres. ¡Y todos los miembros de la Iglesia están llamados a ejercer un verdadero sacerdocio, en participación del único sacerdocio de Cristo!

SALMO Sal 109, 1-4

R. ¡Tú eres sacerdote para siempre! Dijo el Señor a mi señor: “Siéntate a mi derecha, mientras yo pongo a tus enemigos como estrado de tus pies”. R.

El Señor extenderá el poder de tu cetro: “¡Desde Sión domina, en medio de tus enemigos! Tú eres príncipe desde tu nacimiento, con esplendor de santidad;

Yo mismo te engendré como rocío, desde el seno de la aurora”. R.

El Señor lo ha jurado y no se retractará: “Tú, eres sacerdote para siempre, a la manera de Melquisedec”. R.

ALELUYA Heb 4, 12

Aleluya. La palabra de Dios es viva y eficaz; discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Aleluya.

EVANGELIO Mc 2, 18-22

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Un día en que los discípulos de Juan y los fariseos ayunaban, fueron a decirle a Jesús: “¿Por qué tus discípulos no ayunan, como lo hacen los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos?”.

Jesús les respondió: “¿Acaso los amigos del esposo pueden ayunar cuando el esposo está con ellos? Es natural que no ayunen, mientras tienen consigo al esposo.

Llegará el momento en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán. Nadie usa un pedazo de género nuevo para remendar un vestido viejo, porque el pedazo añadido tira del vestido viejo y la rotura se hace más grande.

Tampoco se pone vino nuevo en odres viejos, porque hará reventar los odres, y ya no servirán más ni el vino ni los odres. ¡A vino nuevo, odres nuevos!”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

El Maestro es la medida de todo y la ley de todos. Con él se inaugura un orden nuevo; con él todo acaba y todo empieza. Con el Maestro ha llegado la plenitud de los tiempos y en ellos toda realidad ha de ser valorada por relación a él. Por eso, el ayuno tiene sentido durante el tiempo de la espera, pero desde que Jesús comienza su ministerio público, ya no tiene sentido ayunar. El Esposo ha llegado y no es conveniente que sus amigos ayunen, mientras él esta con ellos. Qué excelente estrategia usa el Maestro para afirmar la novedad radical de su mensaje y justificar la libertad que se toma frente a las antiguas prescripciones y ritos. La humanidad está de fiesta y resultan improcedentes algunos ritos o tradiciones superados. A tiempos nuevos corresponden nuevas categorías mentales; es lo expresado en las parábolas del vestido y de los odres. Querer asociar lo nuevo y lo viejo resulta incompatible. Por tanto, ¡a vino nuevo, odres nuevos!

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Señor, acepta esta ofrenda de nuestro culto depositada sobre tu altar en honor de san Antonio, y concédenos que, libres de los impedimentos terrenos, tú seas nuestra única riqueza. Por Jesucristo nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Mt 19, 21

Dice el Señor: Si quieres ser perfecto, , vende todo lo que tienes y dalo a los pobres, y sígueme.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Señor, alimentados con el sacramento de la salvación, te pedimos que así como diste a san Antonio la victoria sobre el poder de las tinieblas, nos concedas superar todas las asechanzas del enemigo. Por Jesucristo nuestro Señor.


Reply  Message 19 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:12

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 65,4

Toda la tierra se postra ante ti, Señor, y canta en tu honor, en honor de tu Nombre.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso y eterno, que gobiernas el cielo y la tierra, escucha la súplicas de tu pueblo y concede tu paz a nuestro tiempo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Heb 6, 10-20

Lectura de la carta a los Hebreos.

Hermanos: Dios no es injusto para olvidarse de lo que ustedes han hecho y del amor que tienen por su Nombre, ese amor demostrado en el servicio que han prestado y siguen prestando a los santos. Solamente deseamos que cada uno muestre hasta el final el mismo celo para asegurar el cumplimento de su esperanza. Así, en lugar de dejarse estar perezosamente, imitarán el ejemplo de aquéllos que por la fe y la paciencia heredan las promesas. Porque cuando Dios hizo la promesa a Abraham, como no podía jurar por alguien mayor que él, juro por sí mismo, diciendo: “Sí, Yo te colmaré de bendiciones y te daré una descendencia numerosa”. Y por su paciencia, Abraham vio la realización de esta promesa. Los hombres acostumbran a jurar por algo más grande que ellos, y lo que se confirma con un juramento queda fuera de toda discusión. Por eso Dios, queriendo dar a los herederos de la promesa una prueba más clara de que su decisión era irrevocable, la garantizó con un juramento. De esa manera, hay dos realidades irrevocables –la promesa y el juramento– en las que Dios no puede engañarnos. Y gracias a ellas, nosotros, los que acudimos a él, nos sentimos poderosa mente estimulados a aferrarnos a la esperanza que se nos ofrece. Esta esperanza que nosotros tenemos, es como un ancla del alma, sólida y firme, que penetra más allá del velo, allí mismo donde Jesús entró por nosotros, como precursor, convertido en Sumo Sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

El autor predica el optimismo a los judíos, recientemente convertidos y obligados a exiliarse en Jerusalén. Su esperanza no es vana, ya que ella se apoya sobre la fidelidad de Dios a sus promesas y a su juramento. El Señor ha sido siempre fiel y lo seguirá siendo. Aun más, la esperanza vivida es, por sí misma, una liturgia más agradable al Señor que el culto del templo. ¿Por qué, pues, lamentarse de vivir lejos del templo?

SALMO Sal 110, 1-2. 4-5. 9-10

R. El Señor se acuerda eternamente de su Alianza.

Doy gracias al Señor de todo corazón, en la reunión y en la asamblea de los justos. Grandes son las obras del Señor: los que las aman desean comprenderlas. R.

Él hizo portentos memorables, el Señor es bondadoso y compasivo. Proveyó de alimento a sus fieles y se acuerda eternamente de su Alianza. R.

Él envió la redención a su pueblo, promulgó su Alianza para siempre: Su Nombre es santo y temible. ¡El Señor es digno de alabanza eternamente! R.

ALELUYA Cfr. Ef 1, 17-18

Aleluya. El Padre de nuestro Señor Jesucristo ilumine nuestros corazones, para que podamos valorar la esperanza a la que hemos sido llamados. Aleluya.

EVANGELIO Mc 2, 23-28

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Un sábado en que Jesús atravesaba unos sembrados, sus discípulos comenzaron a arrancar espigas al pasar. Entonces los fariseos le dijeron: “¡Mira! ¿Por qué hacen en sábado lo que no está permitido?”. Él les respondió: “¿Ustedes no han leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus compañeros se vieron obligados por el hambre, cómo entró en la Casa de Dios, en el tiempo del Sumo Sacerdote Abiatar, y comió y dio a sus compañeros los panes de la ofrenda, que sólo pueden comer los sacerdotes?”. Y agregó: “El sábado ha sido hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado. De manera que el Hijo del hombre es dueño también del sábado”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

El Maestro entra en conflicto con los “guardianes de la ley”. Él proclama que el sábado ha sido hecho para que el hombre camine y viva en libertad. La discusión de hoy se centra sobre las espigas arrancadas por los discípulos para calmar su hambre. No se trata del séptimo mandamiento, sino del tercero: la violación del descanso sabático. Pero el Maestro deja en claro que el principal valor que se debe salvar es el hombre, ya que está por encima de cualquier institución social, moral, pedagógica, religiosa, por muy “sagrada” que sea. Toda institución es un medio, no es ni origen, ni fundamento, ni meta de la vida y destino eterno del hombre. Toda institución está al servicio del hombre en la búsqueda y logro de su destino último y definitivo: el Reino de Dios.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Señor, concédenos participar dignamente de estos misterios, pues cada vez que celebramos el memorial del sacrificio de tu Hijo, se realiza la obra de nuestra redención. Por Jesucristo nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 22, 5

Tú preparas ante mí una mesa, y mi copa rebosa.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Infúndenos en nosotros, Padre, tu espíritu de amor, para que, saciados con el único Pan de vida, permanezcamos unidos en la misma fe. Por Jesucristo nuestro Señor.


Reply  Message 20 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:13

“De manera que el Hijo del hombre es dueño también del sábado”

Mc 2, 23-28

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

 

1.      ¿POR QUÉ HACEN EN SÁBADO LO QUE NO ESTÁ PERMITIDO?”

Esta narración es uno de los pasajes que tiene una fuerte connotación bíblica, y que por ello era tan respetado entre los Israelitas el tema del sábado. La observancia de sábado era un elemento importante de la religiosidad de Israel.

El centro del mensaje de Jesús esta en el hombre, que es el que debe ser salvado, salvación que le vendrá sobre la base de sus relaciones personales con el Padre celestial, cifradas personalmente en el amor.

Esta narración es traída por los tres sinópticos. Es uno de los pasajes sinópticos de valor dogmático. Cristo, por su procedimiento indirecto, proclama su divinidad. Al justificar a sus discípulos por haber tomado y frotado contra sus manos unas espigas para comerlas en día de “sábado,” El se proclama que es señor aun del sábado. Pero, siendo el sábado de institución divina (Gen 2:23) 5, Cristo se proclama Dios.

Un sábado, en que Jesús atravesaba unos sembrados, sus discípulos arrancaban espigas y, frotándolas entre las manos, las comían. Algunos fariseos les dijeron: ¿Por qué hacen en sábado lo que no está permitido?”

2.      JESÚS, NOS TRAE UN NUEVO MODO DE VER EL SÁBADO

Pareciera que Jesús, siempre esta contradiciendo las costumbres de los fariseos, en este caso por no decirle nada sus discípulos respecto a arrancar espigas en día sábado, que era observado por los judíos en el descanso sabático, que no solo les impedía que los campesinos trabajasen en día de sábado, se les prohibía incluso coger espigas. Sin embargo a nosotros no nos parece para nada que es así, pues son los fariseos los que acostumbran a afirmar de algo contrario a lo ya dicho, o ha negar de algo que se da por cierto que debe ser así, además para ellos, la ley es el centro de atención y para Jesús el hombre, es así, como Jesús, nos trae un nuevo modo de ver el sábado, como en todos los evangelios, que nos hace un distinta concepción de ver algo a como era la costumbre judía y nos propone un conjunto de ideas nuevas sobre ello.

Así es como Jesús les respondió: “¿Ustedes no han leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus compañeros se vieron obligados por el hambre, cómo entró en la Casa de Dios, en el tiempo del Sumo Sacerdote Abiatar, y comió y dio a sus compañeros los panes de la ofrenda, que sólo pueden comer los sacerdotes?”.

En este caso especifico, lo hace sobre el día sábado, que pasa de día consagrado a Dios a día consagrado al bien del hombre, es así como en este día, el hombre se ha liberado del demonio, se ha curado de algún mal, porque para Jesús, la voluntad de Dios coincide con el bien del hombre, durante todo tiempo y todo día; no hay otra ley por encima de ésta.

3.      "EL HIJO DEL HOMBRE ES TAMBIÉN ES DUEÑO DEL SÁBADO".

Jesús, por lo demás, se muestra en este fragmento no como el esclavo-obediente de la orden o mandato del descanso sabático, sino como Señor del Sábado, es así como después les dijo: "El Hijo del hombre es también es dueño del sábado". Seguramente los escribas y fariseos, había añadido al libro de la Ley, observancia y prohibiciones, que pesaban en la conciencia de muchos, este es un error, considerar que el orden de la Ley es mas importante que el mismo hombre, como si este hubiera sido credo para la Ley y no la Ley para los hombres, Por eso Jesús, es muy claro con los fariseos, y es porque el Hijo de Dios esta por sobre la Ley, el es dueño de la Ley, y nos enseña que Dios ha creado todas las cosas para los hombres, y al hombre ha sido creado para Dios.

4.      LA PALABRA DE DIOS ESTA A NUESTRO ALCANCE.

La Palabra de Dios, nos llega a nosotros, en todo momento, en el menos pensado, en cualquier circunstancia de nuestra vida, en todos nuestros acontecimientos, la Palabra de Dios esta a nuestro alcance. Aquí en este evangelio la Palabra de Dios es como esa espiga de trigo, con maduros granos de trigos en nuestras manos, que en este caso nos alimentan el espíritu. Este es nuestro gran alimento al alcance siempre de nuestras manos, saquémosle el provecho que de este grano nos entrega, como lo indica este evangelio “arrancaban espigas y, frotándolas entre las manos, las comían”, recordemos las palabras de Jesús, “Mi alimento es hacer la voluntad de aquel que me envío” (Jn 4,34). No ignoremos las Sagradas Escrituras, sería ignorar a Cristo, luego ignorar la vida eterna y apartarse de lo que Dios quiere para nosotros, tenemos tiempo para muchas cosas, por tanto no podemos decir que no tenemos tiempo para dedicarnos unos instantes para conocer más y mejor la Palabra de Dios, el mejor alimento que podemos tener en nuestras manos.

El Señor les Bendiga

   Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

PARA LA LECTIO DIVINA  (3)

 

JESÚS ES NUESTRO TODO, Y SÓLO EN ÉL PODEMOS ENCONTRAR LA PLENA FELICIDAD

La vida cristiana nos revela, una vez más, su carácter paradójico. El autor de la carta a los Hebreos parte de hechos muy sencillos, cotidianos, como las buenas obras realizadas a los hermanos en la fe, para abrir el discurso al verdadero horizonte que se presenta a toda vida humana: la vida eterna. Por eso se requiere una perseverancia a toda prueba. Nada de cuanto hace el hombre es pequeño, insignificante; todo gesto es para siempre y nuestras obras nos seguirán (cf. Ap 20,12ss). Ni siquiera una actividad aparentemente trivial, como la realizada por los discípulos de Jesús al pasar entre los campos recogiendo espigas, carece de consecuencias. El Adversario, el acusador de los hermanos, está allí, dispuesto a convertirlo todo en instrumento para sus fines. La vida humana está asediada. Podemos cansarnos de hacer el bien (cf la primera lectura) o podemos actuar sin darnos cuenta de la verdadera novedad que se produce cuando caminamos detrás de Jesús. En efecto, con él todo cambia. Los cielos ya son nuestra patria y gozamos de una libertad soberana: la libertad de quien es «hijo en el Hijo», por quien verdaderamente todo es nuestro, y nosotros de Cristo.

Con todo, es demasiado fácil pensar que somos cristianos porque hemos aprendido algún eslogan de este tipo: «El sábado fue hecho para el hombre». No se trata de esto. Jesús es nuestro todo, y sólo en él podemos encontrar la plena felicidad, aunque no una felicidad al alcance de la mano, descontada y trivial, que nos decepcionaría al final. Llegamos a ella si caminamos con Jesús haciéndonos con él, como él, pan para los hermanos en medio de la humildad cotidiana del servicio, a través de la disponibilidad, de la acogida. Sólo así, obrando incansablemente el bien, saboreamos la paz de aquel descanso en el que Jesús, nuestra cabeza, ha penetrado ya.

ORACION (3)

 

Señor, «¿qué es el hombre, para que te acuerdes de él? ¿Qué es esa criatura salida de tus manos como arcilla modelada por el alfarero, y de quien no dejas caer en el vacío ni siquiera el más pequeño gesto de bondad para con los hermanos? En tu gratuidad has querido unirte a nosotros de una manera verdaderamente singular; hiciste a Abrahán amigo tuyo, le susurraste promesas grandes como el cielo estrellado, innumerables como la arena del mar. Has colmado la indigencia humana con tu imprevisible riqueza, la riqueza sorprendente del amor, que tiene un nombre y un rostro: Jesús. ¿Qué esperas de nosotros? Sólo quieres que nosotros, los que hemos buscado y encontrado refugio en ti, nos aferremos firmemente al ancla segura y sólida de nuestra vida -tu Hijo amado-, seguros de que por el misterio de su sufrimiento también nosotros entraremos en aquel descanso que anhela nuestro corazón. El es el Esposo venido a invitarnos al banquete de bodas en el que él mismo se entrega como pan; él es el Señor del sábado, la fiesta y el reposo sin fin.


Reply  Message 21 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:14

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 65,4

Toda la tierra se postra ante ti, Señor, y canta en tu honor, en honor de tu Nombre.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso y eterno, que gobiernas el cielo y la tierra, escucha la súplicas de tu pueblo y concede tu paz a nuestro tiempo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Heb 7, 25–8, 6

Lectura de la carta a los Hebreos.

Hermanos: Jesús puede salvar en forma definitiva a los que se acercan a Dios por su intermedio, ya que vive eternamente para interceder por ellos. Él es el Sumo Sacerdote que necesitábamos: santo, inocente, sin mancha, separado de los pecadores y elevado por encima del cielo. Él no tiene necesidad, como los otros sumos sacerdotes, de ofrecer sacrificios cada día, primero por sus pecados, y después por los del pueblo. Esto lo hizo de una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo. La Ley, en efecto, establece como sumos sacerdotes a hombres débiles; en cambio, la palabra del juramento –que es posterior a la Ley establece a un Hijo que llegó a ser perfecto para siempre. Éste es el punto capital de lo que estamos diciendo: tenemos un Sumo Sacerdote tan grande que se sentó a la derecha del trono de la Majestad en el cielo. Él es el ministro del Santuario y de la verdadera Morada, erigida no por un hombre, sino por el Señor. Ahora bien, todo Sumo Sacerdote es constituido para presentar ofrendas y sacrificios; de ahí la necesidad de que tenga algo que ofrecer. Si Jesús estuviera en la tierra, no podría ser sacerdote, porque ya hay aquí otros sacerdotes que presentan las ofrendas de acuerdo con la Ley. Pero el culto que ellos celebran es una imagen y una sombra de las realidades celestiales, como Dios advirtió a Moisés cuando éste iba a construir la Morada, diciéndole: “Tienes que hacerlo todo conforme al modelo que te fue mostrado en la montaña”. Pero ahora, Cristo ha recibido un ministerio muy superior, porque es el mediador de una Alianza más excelente, fundada sobre promesas mejores.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Jesús es un laico que viene a ser sacerdote para siempre. No pertenece a la casta sacerdotal de su tiempo. Jesús es sacerdote para siempre, porque se ofreció a sí mismo, una vez por todas, y que esta ofrenda, por ser la del Hijo, es, al mismo tiempo, la del mediador de la Alianza definitiva.

Jesús hizo el sacrificio de su vida; ya no es necesario que ofrezca sacrificios cultuales. El amor ha penetrado en la eternidad y el sumo Sacerdote no ha perdido su misión de mediador. Él vive para siempre intercediendo por ellos.

SALMO Sal 39, 7-10. 17

R. ¡Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad!

Tú no quisiste víctima ni oblación; me diste un oído atento; no pediste holocaustos ni sacrificios, entonces dije: “Aquí estoy”. R.

En el libro de la Ley está escrito que tengo que hacer: amo. Dios mío, tu voluntad, y tu ley está en mí corazón. R.

Proclamé gozosamente tu justicia en la gran asamblea: no, no mantuve cerrados mis labios, Tú lo sabes, Señor. R.

Que se alegren y se regocijen en ti todos los que te buscan y digan siempre los que desean tu victoria; “¡Qué grande es el Señor!”. R.

ALELUYA Cfr. 2Tim 1, 10

Aleluya. Nuestro Salvador Jesucristo destruyó la muerte e hizo brillar la vida, mediante la Buena Noticia. Aleluya.

EVANGELIO Mc 3, 7-12

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del mar, y lo siguió mucha gente de Galilea. Al enterarse de lo que hacía, también fue a su encuentro una gran multitud de Judea, de Jerusalén, de Idumea, de la Transjordania y de la región de Tiro y Sidón. Entonces mandó a sus discípulos que le prepararan una barca, para que la muchedumbre no lo apretujara. Porque, como sanaba a muchos todos los que padecían algún mal se arrojaban sobre él para tocarlo. Y los espíritus impuros, apenas lo veían, se tiraban a sus pies, gritando: “¡Tú eres el Hijo de Dios!”. Pero Jesús les ordenaba terminantemente que no lo pusieran de manifiesto.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

El Maestro ha conocido una gran popularidad.

Pero ésta crea problemas cuando rodea a alguien como él. Esta popularidad lejos de descubrir el secreto de su persona, tiene, más bien, el peligro de oscurecerla, fijando la atención en realidades secundarias.

Jesús no era un agorero, sino el Mesías; no buscaba sensacionalismo ni popularidad, sino fe y ésta a través de un proceso progresivo. En la persona del Nazareno, el Padre obraba maravillas  en la vida e historia de sus contemporáneos, que masivamente lo buscaban. Jesús era el hombre buscado, escuchado y seguido.

¿Curiosidad, egoísmo, fe? Aún hoy, Jesús conserva una gran popularidad. Pero, ¿qué se espera de él? Pocos aceptan pasar de la muerte a la vida para conocerlo verdaderamente.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Señor, concédenos participar dignamente de estos misterios, pues cada vez que celebramos el memorial del sacrificio de tu Hijo, se realiza la obra de nuestra redención. Por Jesucristo nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 22, 5

Tú preparas ante mí una mesa, y mi copa rebosa.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Infúndenos en nosotros, Padre, tu espíritu de amor, para que, saciados con el único Pan de vida, permanezcamos unidos en la misma fe. Por Jesucristo nuestro Señor.


Reply  Message 22 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:15

ANTÍFONA DE ENTRADA

Feliz santa Inés, virgen, que, negándose a sí misma y tomando la cruz, siguió al Señor, esposo de las vírgenes y príncipe de los mártires.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso y eterno, que eliges la debilidad del mundo para confundir a los fuertes, concede a quienes celebramos la fiesta de tu mártir santa. Inés, imitar su constancia en la fe. Por nuestro Señor Jesucristo...

LECTURA Heb 8, 6-13

Lectura de la carta a los Hebreos.

Hermanos: Cristo, nuestro Sumo Sacerdote, ha recibido un ministerio sacerdotal superior al de los sacerdotes de Israel, porque es el mediador de una Alianza más excelente, fundada sobre promesas mejores. Porque si la primera Alianza hubiera sido perfecta, no habría sido necesario sustituirla por otra. En cambio, Dios hizo al pueblo este reproche: “Llegarán los días en que haré una Nueva Alianza con la casa de Israel y la casa de Judá, no como aquella que hice con sus padres el día en que los tomé de la mano para sacarlos de Egipto. Ya que ellos no permanecieron fieles a mi Alianza, Yo me despreocupé de ellos”, – dice el Señor –. Y ésta es la Alianza que estableceré con la casa de Israel después de aquellos días – dice el Señor –: Pondré mis leyes en su conciencia, las grabaré en su corazón; Yo seré su Dios y ellos serán mi Pueblo. Entonces nadie tendrá que instruir a su compatriota ni a su hermano, diciendo: “Conoce al Señor”; porque todos me conocerán, desde el más pequeño al más grande. Porque Yo perdonaré sus iniquidades y no me acordaré más de sus pecados”. Al hablar de una Nueva Alianza, Dios declara anticuada la primera, y lo que es viejo y anticuado está a punto de desaparecer.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

¿Cuál es la perfección original de la nueva Alianza? La Alianza del Sinaí fue imperfecta porque se centraba en la observancia de leyes externas. La nueva Alianza en Jesucristo es perfecta por varias razones. En primer lugar, por haber sido sellada entre el Padre y su Hijo Jesucristo, en representación de todos los hombres. En segundo lugar, porque esa alianza sellada en la cruz ha librado al hombre de pecado de una vez para siempre. Finalmente, diremos que, la nueva Alianza es más perfecta porque está escrita en el corazón del creyente y no en tablas de piedra. Es la respuesta del autor a la pregunta inicial, valiéndose de la profecía de Jeremías (cf. Jer 31, 31-34). Lo que cuenta en adelante es el culto en espíritu y verdad que empeña toda la persona en un acto libre de cara al Señor de la Vida y de la historia, interiormente presente.

SALMO Sal 84, 8. 10-14

R. El Amor y la Verdad se encontrarán.

¡Manifiéstanos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación! Su salvación está muy cerca de sus fieles, y la Gloria habitará en nuestra tierra. R.

El Amor y la Verdad se encontrarán, la Justicia y la Paz se abrazarán; la Verdad brotará de la tierra y la Justicia mirará desde el cielo. R.

y nuestra tierra producirá sus frutos. La Justicia irá delante de él, y la Paz, sobre la huella de sus pasos. R.

ALELUYA 2Cor 5, 19

Aleluya. Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo, confiándonos la palabra de la reconciliación. Aleluya.

EVANGELIO Mc 3, 13-19

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Jesús subió a la montaña y llamó a su lado a los que quiso. Ellos fueron hacia él, y Jesús instituyó a doce, a los que les dio el nombre de Apóstoles, para que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar con el poder de expulsar a los demonios. Así instituyó a los Doce: Simón, al que puso el sobrenombre de Pedro; Santiago, hijo de Zebedeo, y Juan, hermano de Santiago, a los que dio el nombre de Boanerges, es decir, hijos del trueno; luego, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago, hijo de Alfeo, Tadeo, Simón, el Cananeo, y Judas Iscariote, el mismo que lo entregó.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

El Maestro subió a la montaña y llamó a los que él quiso, instituyéndolos sus discípulos y apóstoles. En el espíritu del Mesías y en continuidad con la tradición, los Doce serán los patriarcas del nuevo pueblo y los jueces, a quienes se les confiará el juicio sobre los ciudadanos del Reino futuro. Pero, ¿qué aptitud, preparación o marcas presentaban los Doce en su haber? Nada notable. Quizás ni siquiera eran hombres muy piadosos. Lo que el Maestro vio fue unos hombres capaces de escuchar, entusiasmarse y ponerse en camino hasta dar la vida por él.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Acepta, Señor, los dones que te presentamos en la conmemoración de santa Inés, así como quisiste aceptar su glorioso martirio. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE CÓMUNIÓN Apoc 7, 17

El Cordero que está en medio del trono los conducirá hacia los manantiales de agua viva.

ORACION DESPUES DE LA COMUNION

Señor y Dios nuestro., que has querido contar a santa Inés entre tus elegidos por la doble victoria de la virginidad y el martirio, concédenos, por este sacramento, la gracia de superar con valentía todos los males y alcanzar la gloria celestial. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 


Reply  Message 23 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:16

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 65,4

Toda la tierra se postra ante ti, Señor, y canta en tu honor, en honor de tu Nombre.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso y eterno, que gobiernas el cielo y la tierra, escucha la súplicas de tu pueblo y concede tu paz a nuestro tiempo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Heb 9, 1-3. 6-7. 11-14

Lectura de la carta a los Hebreos.

Hermanos: La primera Alianza tenía un ritual para el culto y un santuario terrestre.

En él, se instaló un primer recinto, donde estaban el candelabro, la mesa y los panes de la oblación: era el lugar llamado Santo. Luego, detrás del segundo velo había otro recinto, llamado el Santo de los santos.

Dentro de este ordenamiento, los sacerdotes entran siempre al primer recinto para celebrar el culto. Pero al segundo, sólo entra una vez al año el Sumo Sacerdote, llevando consigo la sangre que ofrece por sus faltas y las del pueblo. Cristo, en cambio, ha venido como Sumo Sacerdote de los bienes futuros. Él, a través de una Morada más excelente y perfecta que la antigua –no construida por manos humanas, es decir, no de este mundo creado– entró de una vez por todas en el Santuario, no por la sangre de chivos y terneros, sino por su propia sangre, obteniéndonos así una redención eterna. Porque si la sangre de chivos y toros y la ceniza de ternera, con que se rocía a los que están contaminados por el pecado, los santifica, obteniéndoles la pureza externa, ¡cuánto más la sangre de Cristo, que por obra del Espíritu eterno se ofreció sin mancha a Dios, purificará nuestra conciencia de las obras que llevan a la muerte, para permitirnos tributar culto al Dios viviente!

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Para explicar la nueva alianza, mediante el sacrificio de Cristo, el autor de la carta recurre a la comparación con la antigua, que giraba en torno al santuario y a los sacrificios que allí se realizaban. En la nueva alianza, Jesús es el «sumo sacerdote de los bienes futuros», muerto y resucitado es el nuevo Templo del encuentro definitivo con Dios.

SALMO Sal 46, 2-3. 6-9

R. ¡El Señor asciende entre aclamaciones!

Aplaudan, todos los pueblos, aclamen al Señor con gritos de alegría; porque el Señor, el Altísimo, es temible, es el soberano de toda la tierra. R.

El Señor asciende entre aclamaciones, asciende al sonido de trompetas. Canten, canten a nuestro Dios, canten, canten a nuestro Rey. R.

El Señor es el Rey de toda la tierra, cántenle un hermoso himno. El Señor reina sobre las naciones, el Señor se sienta en su trono sagrado. R.

ALELUYA Cfr. Hech 16, 14

Aleluya. Señor, toca nuestro corazón, para que aceptemos las palabras de tu Hijo. Aleluya.

EVANGELIO Mc 3, 20-21

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Jesús regresó a la casa, y de nuevo se juntó tanta gente que ni siquiera podían comer. Cuando sus parientes se enteraron, salieron para llevárselo, porque decían: “Es un exaltado”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Al inicio de su misión, Jesús choca con la incomprensión de su familia y hermanos de raza, quienes aún no comprenden que su poder viene de Dios. Más aún, muchos de los cercanos a Jesús, se hacen parte de las calumnias de quienes pretenden atribuir a Jesús poderes demoníacos, contrarios al Espíritu de vida que late en Él.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Señor, concédenos participar dignamente de estos misterios, pues cada vez que celebramos el memorial del sacrificio de tu Hijo, se realiza la obra de nuestra redención. Por Jesucristo nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 22, 5

Tú preparas ante mí una mesa, y mi copa rebosa.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Infúndenos en nosotros, Padre, tu espíritu de amor, para que, saciados con el único Pan de vida, permanezcamos unidos en la misma fe. Por Jesucristo nuestro Señor.


Reply  Message 24 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:17

Desgarrar a Cristo

1Cor 1,10-13.17

 “Os conjuro por el nombre de nuestro Señor Jesucristo... que no haya entre vosotros divisiones”. San Pablo arremete con todas sus energías contra las divisiones en la Iglesia. El evitar las divisiones no es algo simplemente «deseable». Si la Iglesia es una y la unidad es una nota tan esencial como la santidad, cualquier división –por pequeña que parezca desfigura el rostro de la Iglesia, destruye la Iglesia.

“Yo soy de Pablo, yo de Apolo...” Todas las divisiones nacen de una consideración puramente humana. Mientras nos quedemos en los hombres estaremos echando todo a perder. Los hombres somos sólo instrumentos, siervos inútiles: «yo planté, Apolo regó, pero es Dios quien dio el crecimiento» (1 Cor 3,6). Quedarse en los hombres es una idolatría, y todo protagonismo es una forma de robar la gloria que sólo a Dios corresponde. Por eso San Pablo responde con absoluta contundencia: « ¿Acaso fue Pablo crucificado por vosotros? ¿O habéis sido bautizados en el nombre de Pablo?» Es como decir: No hay más salvador que Cristo Jesús. El instrumento debe permanecer en su lugar. Lo demás es mentir y desfigurar la realidad.

“¿Está dividido Cristo?” Puesto que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo (1 Cor 12,12), toda división en la Iglesia es en realidad desgarrar al mismo Cristo. La falta de unidad en nuestros criterios, en nuestras actuaciones, en nuestras relaciones... tiene el efecto horrible de presentar un Cristo en pedazos. En consecuencia, se hace imposible que la gente crea.

Por eso San Pablo se muestra tan intransigente en este punto y apela a la necesidad absoluta de estar todos «unidos en un mismo pensar y en un mismo sentir». Lo cual viene a significar no pensar ni actuar desde un punto de vista humano, sino siempre y en todo desde la fe, que es la que da realmente consistencia y unidad: «poniendo empeño en conservar la unidad del Espíritu... Un sólo cuerpo y un sólo Espíritu... Un sólo Señor, una sola fe, un sólo bautismo, un sólo Dios y Padre de todos» (Ef. 4,3-6).

 

 

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 95, 1.6

Canten al Señor un canto nuevo, cante al Señor toda la tierra. En su presencia hay esplendor y majestad, en su santuario, poder y hermosura.

ACTO PENITENCIAL

        Tú eres la luz, cuando no advertimos la alegría que trae tu presencia. Señor, ten piedad.

        Tú eres la salvación, cuando no buscamos vivir en armonía. Cristo, ten piedad.

        Tú eres el camino, cuando no te seguimos con prontitud y generosidad. Señor, ten piedad.

Se dice Gloría

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso y eterno, ordena nuestra vida según tu voluntad para que, ene) nombre de tu Hijo amado, podamos dar con abundancia frutos de buenas obras. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA DEL LIBRO DE ISAÍAS. Is 8, 23—9,3

En un primer tiempo, el Señor humilló al país de Zabulón y al país de Neftalí, pero en él futuro llenará de gloria la ruta del mar, el otro lado del Jordán, el distrito de los paganos. El pueblo que caminaba en las tinieblas ha visto una gran luz; sobre los que habitaban en el país de la oscuridad ha brillado una luz. Tú has multiplicado la alegría, has acrecentado el gozo; ellos se regocijan en tu presencia, como se goza en la cosecha, -como cuando reina la alegría por el reparto del botín. Porque el  yugo que pesaba su carcelero, todo eso lo has destrozado como en el día de Madián.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

La presencia del Señor es iluminadora, y pese ala noche en la que está sumergido el pueblo, éste debe ser capaz de captarla luz de Dios que emerge de entre las tinieblas. El mensaje de esperanza es propicio cuando un pueblo, o un individuo, no ve más allá de sí mismo, porque todo está oscuro. La fe, sin embargo, debe señalarle que Dios nunca abandona.

SALMO Sal 26, 1.4. 13-14

R. El Señor es mi luz y mi salvación.

El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es el baluarte de ml vida, ¿ante quién temblaré? R.

Una sola cosa he pedido al Señor, y esto es lo que quiero: vivir en la Casa del Señor todos los días de mi vida, para gozar de la dulzura del Señor y contemplar su Templo. R.

Yo creo que contemplaré la bondad del Señor en la tierra de los vivientes. Espera en el Señor y sé fuerte; ten valor y espera en el Señor. R.

SEGUNDA LECTURA 1Cor 1,10-14.16-17

Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.

Hermanos: En el Nombre de nuestro Señor Jesucristo, yo los exhorto a que se pongan de acuerdo: que no haya divisiones entre ustedes y vivan en perfecta armonía, teniendo la misma manera de pensar y de sentir. Porque los de la familia de Cloe me han contado que hay discordias entre ustedes. Me refiero a que cada uno afirma: “Yo soy de Pablo, yo de Apolo, yo de Cefas, yo de Cristo”. ¿Acaso Cristo está dividido? ¿O .es que Pablo fue crucificado por ustedes? ¿O será que ustedes fueron bautizados en el nombre de Pablo? Felizmente yo no he bautizado a ninguno de ustedes, excepto a Crispo y a Gayo. Sí, también he bautizado a la familia de Estéfanas, pero no recuerdo haber bautizado a nadie más. Porque Cristo no me envió a bautizar, sino a anunciar la Buena Noticia, y esto sin recurrir a la elocuencia humana, para que la cruz de Cristo no pierda su eficacia.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Pablo se siente responsable de esta comunidad. Porque su anuncio sobre los corintios no estuvo marcado por la rivalidad apostólica, sino por el deseo de que ellos se encuentren con Cristo. El bautismo que recibieron los debe hacer sentirse miembros de la misma comunidad. El escándalo de la división de esta comunidad debe hacernos reflexionar también sobre nuestras comunidades y los escándalos que provocan ante los ojos del mundo cuando no son testigos de unidad y de amor.

ALELUYA Cfr. Mt 4, 23

Aleluya. Jesús proclamaba la Buena Noticia del Reino y sanaba todas las dolencias de la gente. Aleluya.

EVANGELIO Mt 4, 12-23

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Cuando Jesús se enteró de que Juan Bautista había sido arrestado, se retira a Galilea. Y, dejando Nazaret, se estableció en Cafarnaún, a orillas del lago, en los confines de Zabulón y Neftalí, para que se cumpliera lo que había sido anunciado por el profeta Isaías Tierra de Zabulón, ¡Tierra de Neftalí, camino del mar, país de la Transjordania, Galilea de las naciones!. El pueblo que se hallaba en tinieblas vio una gran luz; sobre los que vivían en las oscuras regiones de la muerte, se levantó una luz”. A partir de ese momento, Jesús comenzó a proclamar: “Conviértanse, porque el Reino de los Cielos está cerca”. Mientras caminaba a orillas del mar de Galilea, Jesús vio a dos hermanos: a Simón, llamado Pedro, y a su hermano Andrés, que echaban las redes al mar porque eran pescadores. Entonces les dijo: “Síganme, y Yo los haré pescadores de hombres”. Inmediatamente, ellos dejaron las redes y lo siguieron. Continuando su camino, vio a otros dos hermanos: a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca con Zebedeo, su padre, arreglando las redes; y Jesús los llamó. Inmediatamente, ellos dejaron la barca y a su padre, y lo siguieron. Jesús recorría toda la Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, proclamando la Buena Noticia del Reino y sanando todas las enfermedades y dolencias de la gente.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

La situación del Bautista aparece en este texto como algo que motiva a Jesús para retirarse a reflexionar también sobre su identidad y su misión. El llamado a los primeros discípulos es el comienzo de la vida pública de Jesús. Ante la oscuridad del futuro que se vislumbraba sobre Juan. Jesús ve la luz de Dios sobre su propia vida. En lugar de paralizarse, se pone en movimiento y anuncia que el Reino ya está cerca.

Se dice el Credo

ORACION DE LOS FIELES

·       Por la unidad de las iglesias cristianas: para que todos valoremos lo que nos une y alcancemos la unidad. Oremos

·       Por los responsables de la educación: para que lleven la luz de la cultura a los sectores marginados. Oremos.

·       Por los que viven en las tinieblas de las adicciones: par que encuentren la luz en Jesucristo. Oremos.

·       Por nuestra comunidad: para que todos nos esforcemos en fomentar la armonía y la paz. Oremos.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Recibe con bondad nuestros dones, Señor; y al santificarlos, haz que se conviertan en causa de salvación para nosotros. Por Jesucristo, nuestro Señor.

PREFACIO DOMINICAL DURANTE EL AÑO

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. SaI 33, 6

Miren hacia el Señor, quedarán resplandecientes, y sus rostros no se avergonzarán.

O bien: Cfr. Jn 8,12

Yo soy la luz del mundo, dice el Señor. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida

ORACIÓN DESPUÉS DE, LA COMUNIÓN

Dios todopoderoso, concédenos, a los que somos vivificados por tu gracia, alegrarnos siempre con el don recibido. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 


Reply  Message 25 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:18

“el que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás: es culpable de pecado para siempre”

Mc 3, 22-30

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

 

1.                 LA ENVIDIA DE LOS MAESTROS DE LA LEY Y DE LOS FARISEOS

San Marcos, pone que son “los escribas que habían venido de Jerusalén” Este detalle acusa bien que la escena tiene lugar ya avanzada la vida pública de Cristo, cuando el rumor está extendido por Jerusalén y se piensa ya en espiarlo. La conspiración esta en marcha. Escribas y fariseos son ya los enemigos de Cristo. Jesús, desde el comienzo de su vida pública, “pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el demonio” (Hch 10,38). Esto, sin embargo, suscita la envidia de los maestros de la Ley y de los fariseos, que buscan a toda costa algún pretexto para acusarle. La acusación referida en el pasaje de hoy es gravísima: el Hijo de Dios, reconocido y atestiguado por Juan el Bautista como Cordero inocente que carga sobre sí el pecado del mundo, es acusado de estar poseído por un espíritu inmundo. La incomprensión es absoluta.

2.                 LA GENTE COMÚN SE ADMIRADA DE LOS MILAGROS DE JESÚS

La gente común se admirada de los milagros de Jesús, sin embargo los escribas y los fariseos se esforzaban en negarlos o en darles mala interpretación, haciéndolos aparecer no como obra de la divinidad, sino del espíritu inmundo llamado Belzebú (Bel de Baal que es señor en Babilonio y Zebú, la mosca de la inmundicia)

Aquí se expone un caso concreto, donde los fariseos cerrando los ojos a la evidencia, pretenden atribuir las obras de Dios a Satanás; es decir, el bien, hacerlo obra del mal. San Marco resalta: “Está poseído por un espíritu impuro”. Atribuían las obras de la santidad al espíritu impuro, que es la frase bíblica para expresar a Satanás.

3.                 PECADO CONTRA EL ESPÍRITU SANTO

En este relato san Marco, expone el “pecado contra el Espíritu Santo.” La argumentación de Cristo va contra los “escribas”, que atribuían el poder de Cristo para expulsar demonios a Satanás. Pero Satanás no puede expulsar a Satanás: destruye su obra. De aquí se pasa a exponer el “pecado contra el Espíritu Santo.”

Jesús denomina como pecado contra el Espíritu Santo, la oposición al mensaje de salvación, porque esa actitud lleva consigo una oposición a la misma salvación; de ahí que este pecado no se pueda perdonar, por no ofrecer la base para el perdón, que es la penitencia, el arrepentimiento, y la aceptación de la salvación que se halla en el mensaje de Jesús.

4.                 EL PECADO CONTRA EL AMOR

El Espíritu Santo, no otra cosa que el amor de Padre y del Hijo; es substancialmente, personalmente, Amor.

Entonces todo lo que esta contra el amor, esta al mismo tiempo contra el Espíritu. En otras palabras, todo lo que trate de destruir el amor, esta tratando de destruir el Espíritu Santo en nosotros.

Así es como el pecado contra el amor es pecado contra el Espíritu Santo, por eso ese pecado no es perdonable, porque para recibir el perdón no se debe estar en situación de odio. En efecto, para recibir perdón se debe dejar el odio y se debe comenzar a amar. En consecuencia, para alejarse del pecado hay que acercarse al amor.

“El que se interna en el campo del amor, se interna en el campo del espíritu y no esta en contra del Espíritu por que no esta en contra del amor”. (P. Alfonso Milagro)

5.                 OPTAMOS POR EL REINO DE JESUCRISTO O POR EL DEL MAL

Jesús ha venido a instaurar en el mundo el reino de Dios, pero en el mundo esta instaurado el reino de mal, es así, como estos dos reinos están en pugna. Esto nos pone a nosotros en la opción de las dos alternativas, optamos por el Reino de Jesucristo o por el del mal. Pero en nuestro Reino tenemos que vivir sin división, porque si somos agentes o elementos de división, estamos destruyendo el Reino de Jesucristo en el mundo y así, damos facilidad para que se instaure el reino de Satanás.

Por esos dice Jesús, “una familia dividida tampoco puede subsistir”, esto es, lo que no produce la unidad entre nosotros los cristianos, produce división. Para estar con Jesús, se necesita amor y caridad, por que el amor une. En el caso contrario, para no estar con El, solo se requiere ir por el camino de odio y la soberbia, elementos que desunen a los hombres.

Hagamos prevalecer en nosotros a Jesús, estrechémoslo en nuestro corazón, unidos, fuertemente a El.

El Señor les Bendiga

   Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

PARA LA LECTIO DIVINA  (3)

 

OPTAR ENTRE LA SANTIDAD O LA DESESPERACIÓN

¿Cuál es el destino del hombre? Éste es el tema fundamental que unifica las dos lecturas, en las cuales se nos pone ante la única gran alternativa: la salvación eterna o la condenación eterna. El hombre, aparentemente frágil como la hierba del campo, no ha sido creado en realidad sólo para un breve momento sobre la tierra, sino para siempre. Siempre: una palabra extraordinariamente comprometedora y, por eso, tan temida, así como pisoteada, violada y despreciada de muchas maneras. Basta pensar -breve inciso de vastas resonancias- en la extrema facilidad con la que se rompen los vínculos más sagrados: matrimonio, sacerdocio, consagración religiosa... La desproporción entre nuestra pequeñez y la grandeza de nuestro destino es tal que espanta, y por ello la redimensionamos de una manera mezquina. Un buen trabajo, relaciones honestas con los demás..., esto parece bastarnos. Sin embargo, no es así.

Aunque sofocado, en nuestro corazón alienta el deseo de infinito: el Espíritu que inhabita en nosotros grita dentro de nosotros que estamos hechos para un amor sin medida. El hombre es verdaderamente un condenado: tiene que optar entre la santidad o la desesperación. ¿Y qué es la santidad, si estamos llamados a ella? El Evangelio nos dice a este respecto algo muy sencillo y hermoso: la santidad es comunión con Jesús. Entonces todo se transfigura: cuando rezo, estoy con Jesús ante el Padre para adorar, interceder, dar gracias; cuando trabajo, estoy con Jesús al servicio de mi prójimo; cuando sufro, participo en la pasión de Jesús para la salvación del mundo; cuando me llegue la hora de la muerte, estaré unido a la muerte redentora de Cristo, entraré en su pascua y pregustaré la alegría de ver, sin velos, el rostro de aquel que me amó y se dio a sí mismo por mí.

ORACION (3)

 

Padre santo, que nos llamas a ser santos porque nos ha hecho a tu imagen, tú sabes que mientras seamos extranjeros sobre la tierra llevaremos sobre nosotros el peso del pecado y nos ofuscará el hollín del mundo. Lávanos continuamente con la sangre preciosa de tu Hijo, Cordero sin defecto ni mancha. Míranos en él, santo y obediente, puesto que únicamente por medio de él nos atrevemos a dirigir a ti nuestra mirada, a través de la fe y de la esperanza. Sólo en él podemos amarnos los unos a los otros de verdadero corazón, reconociéndonos hermanos. Nosotros, frágiles como la hierba y la flor del campo, desapareceríamos en el rápido discurrir del tiempo si tu Palabra viva y eterna no nos regenerase constantemente a nueva vida. Concédenos un corazón humilde y dócil, que sepa escuchar, para que tu gracia pueda renovarnos y hacernos santos iconos de tu presencia. Amén.


Reply  Message 26 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:19

Conversión de san Pablo, apóstol

Saulo nace en Tarso, hijo de hebreos. Formado en la escuela del maestro Gamaliel, se destaca como fariseo rigorista. Presencia y aprueba la lapidación de san Esteban y luego se pone a perseguir con odio implacable a los discípulos de Jesús. Pero no sabe que a su vez es perseguido por aquel a quien persigue sin conocerlo, y que lo alcanza en el camino de Damasco con una pregunta desconcertante: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?” Saulo responde rendido: “Señor, ¿quién eres? ¿Qué quieres que haga?” Muere el judío perseguidor de los cristianos y nace el cristiano y el apóstol enamorado de Cristo, como luego él mismo confesará: “Todo lo estimo pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo”. La conversión de Saulo es uno de los mayores acontecimientos de la Iglesia. Su labor apostólica alcanza a todo el imperio romano y sus cartas siguen hoy evangelizando al mundo. San Pablo es el apóstol de la cruz y de la resurrección.

 

 

ANTÍFONA DE ENTRADA 2Tim 1, 12; 4, 8

Sé en quién he puesto mi confianza, y estoy convencido de que el Señor, como justo juez, es capaz de conservar hasta aquel día el bien que me ha encomendado.

ORACIÓN COLECTA

Señor, que has instruido al mundo entero con la predicación del apóstol san Pablo, concede a los que hoy celebramos su conversión que, acercándonos a ti, a ejemplo suyo, seamos para el mundo testigos de tu verdad. Por nuestro Señor Jesucristo.

LECTURA Hech 22, 3-16

Lectura de los Hechos de los apóstoles.

Pablo dijo al pueblo: -Yo soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero me he criado en esta ciudad de Jerusalén y he sido iniciado a los pies de Gamaliel en la estricta observancia de la Ley de nuestros padres. Estaba lleno de celo por Dios, como ustedes lo están ahora. Perseguí a muerte a los que seguían este Camino, llevando encadenados a la prisión a hombres y mujeres; el sumo sacerdote y el Consejo de los ancianos son testigos de esto. Ellos mismos me dieron cartas para los hermanos de Damasco, y yo me dirigí allá con el propósito de traer encadenados a Jerusalén a los que encontrara en esa ciudad, para que fueran castigados. En el camino, y al acercarme a Damasco, hacia el mediodía, una intensa luz que venía del cielo brilló de pronto a mi alrededor. Caí en tierra y oí una voz que me decía: ‘Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?’. Le respondí: ‘¿Quién eres, Señor?’. Y la voz me dijo: ‘Yo soy Jesús de Nazaret a quien tú persigues’. Los que me acompañaban vieron la luz, pero no oyeron la voz del que me hablaba. Yo le pregunté: ‘¿Qué debo hacer, Señor?’. El Señor me dijo: ‘Levántate y ve a Damasco, donde se te dirá lo que debes hacer’. Pero como yo no podía ver, a causa del resplandor de esa luz, los que me acompañaban me llevaron de la mano hasta Damasco. Un hombre llamado Ananías, fiel cumplidor de la Ley, que gozaba de gran prestigio entre los judíos del lugar, vino a verme, y acercándose a mí, me dijo: ‘Hermano Saulo, recobra la vista’. Y en ese mismo instante, pude verlo. Él siguió diciendo: ‘El Dios de nuestros padres te ha destinado para conocer su voluntad, para ver al Justo y escuchar su palabra, porque tú darás testimonio ante todos los hombres de lo que has visto y oído. Y ahora, ¿qué esperas? Levántate, recibe el bautismo y purifícate de tus pecados, invocando su nombre’-.

Palabra de Dios.

O bien: Hech 9, 1-22

Lectura de los Hechos de los apóstoles.

Saulo, que todavía respiraba amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, se presentó al sumo sacerdote y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de traer encadenados a Jerusalén a los adeptos que encontrara, hombres o mujeres. Pero en el camino, cuando estaba cerca de Damasco, una luz que venía del cielo lo envolvió de improviso con su resplandor. Y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: -Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?-. Él preguntó: -¿Quién eres tú, Señor?-. -Yo soy Jesús, a quien tú persigues –le respon-dió la voz–. Ahora levántate, y entra en la ciudad: allí te dirán qué debes hacer--. Los que lo acompañaban quedaron sin palabra, porque oían la voz, pero no veían a nadie. Saulo se levantó del suelo, y aunque tenía los ojos abiertos, no veía nada. Lo tomaron de la mano y lo llevaron a Damasco. Allí estuvo tres días sin ver, y sin comer ni beber. Vivía entonces en Damasco un discípulo llamado Ananías, a quien el Señor dijo en una visión: --¡Ananías!--Él respondió: - Aquí estoy, Señor -. El Señor le dijo: -Ve a la calle llamada Recta, y busca en casa de Judas a un tal Saulo de Tarso. Él está orando, y ha visto en una visión a un hombre llamado Ananías, que entraba y le imponía las manos para devolverle la vista--. Ananías respondió: --Señor, oí decir a muchos que este hombre hizo un gran daño a tus santos en Jerusalén. Y ahora está aquí con plenos poderes de los jefes de los sacerdotes para llevar presos a todos los que invocan tu nombre--. El Señor le respondió: -Ve a buscarlo, porque es un instrumento elegido por mí para llevar mi nombre a todas las naciones, a los reyes y al pueblo de Israel. Yo le haré ver cuánto tendrá que padecer por mi nombre-. Ananías fue a la casa, le impuso las manos y le dijo: --Saulo, hermano mío, el Señor Jesús –el mismo que se te apareció en el camino– me envió a ti para que recobres la vista y quedes lleno del Espíritu Santo--. En ese momento, cayeron de sus ojos una especie de escamas y recobró la vista. Se levantó y fue bautizado. Después comió algo y recobró sus fuerzas. Saulo permaneció algunos días con los discípulos que vivían en Damasco, y luego comenzó a predicar en las sinagogas que Jesús es el Hijo de Dios. Todos los que lo oían quedaban sorprendidos y decían: -¿No es éste aquél mismo que perseguía en Jerusalén a los que invocan este nombre, y que vino aquí para llevarlos presos ante los jefes de los sacerdotes?-. Pero Saulo, cada vez con más vigor, confundía a los judíos que vivían en Damasco, demostrándoles que Jesús es realmente el Mesías.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Pablo, un judío celoso del cumplimiento del la Ley religiosa, tenía autoridad para perseguir y encarcelar a los cristianos. En el camino, fue interpelado por Jesús y llamado por él para luego anunciar su nombre a los paganos. La fe de Pablo permitió este encuentro, que lo llevó a una transformación total de su vida. Quien hasta ese momento era perseguidor se transformaría en el gran apóstol de los cristianos.

SALMO Sal 116, 1-2

R. Vayan por todo el mundo, anuncien el Evangelio.

Alaben al Señor, todas las naciones, glorifíquenlo, todos los pueblos. R.

Es inquebrantable su amor por nosotros, y su fidelidad permanece para siempre. R.

ALELUYA Cfr. Jn 15, 16

Aleluya. “Dice el Señor: Yo los elegí del mundo, para que vayan y den fruto, y ese fruto sea duradero”. Aleluya.

EVANGELIO Mc 16, 15-18

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Jesús se apareció a los Once y les dijo: -Vayan por todo el mundo, anuncien el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará. El que no crea se condenará. Y estos prodigios acompañarán a los que crean: arrojarán demonios en mi nombre y hablarán nuevas lenguas; podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño; impondrán las manos sobre los enfermos y los curarán-.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

El mandato misionero del final del evangelio de Marcos se aplica, sin lugar a dudas, a Pablo, quien destinó gran parte de su vida a viajar para llevar la noticia de la salvación a una gran cantidad de regiones y ciudades de Asia Menor, Grecia y Roma. Entregó su vida al mensaje y fue coherente con lo que predicaba.

PREFACIO DE LOS APÓSTOLES, pág. 10-11

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Señor, al celebrar estos divinos misterios, te pedimos que tu Espíritu infunda en nosotros aquella luz de la fe que iluminó al apóstol san Pablo para la propagación de tu gloria. Por Jesucristo nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Gál 2, 20

Vivo en la fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Señor y Dios nuestro, te pedimos que el sacramento recibido acreciente en nosotros el ardor de aquella caridad con la que, vehementemente abrasado, el apóstol san Pablo sobrellevó la preocupación por todas las Iglesias. Por Jesucristo nuestro Señor.

BENDICIÓN SOLEMNE

V. El Dios que los ha edificado a ustedes sobre el cimiento de los apóstoles, por la intercesión gloriosa de san Pablo apóstol, los llene de sus bendiciones.

R. Amén.

V. El que los ha enriquecido con la palabra y el ejemplo de los apóstoles, les conceda su ayuda para que sean testigos de la verdad en el mundo.

R. Amén.

V. Para que así obtengan la heredad del reino eterno por la intercesión del apóstol san Pablo, por cuya palabra se mantienen firmes en la fe.

R. Amén.

V. Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo † y Espíritu Santo, descienda sobre ustedes.

R. Amén.

 


Reply  Message 27 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:20

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sál 95,3-4

Anuncien la gloria del Señor entre las naciones y sus maravillas entre los pueblos, porque el Señor es grande y digno de alabanza.

ORACIÓN COLECTA

Dios nuestro, que enriqueciste con virtudes apostólicas a los santos Timoteo y Tito, concédenos, por su intercesión, que viviendo con justicia y piedad en este mundo, merezcamos llegar a la patria celestial. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Heb 10, 11-18

Lectura de la carta a los Hebreos.

Hermanos: Los sacerdotes del culto antiguo se presentan diariamente para cumplir su ministerio y ofrecer muchas veces los mismos sacrificios, que son totalmente ineficaces para quitar el pecado.

Cristo, en cambio, después de haber ofrecido por los pecados un único Sacrificio, se sentó para siempre a la derecha de Dios, donde espera que sus enemigos sean puestos debajo de sus pies. Y así, mediante una sola oblación, Él ha perfeccionado para siempre a los que santifica. El Espíritu Santo atestigua todo esto, después de haber anunciado: «Ésta es la Alianza que haré con ellos después de aquellos días, dice el Señor: Yo pondré mis leyes en su corazón y las grabaré en su conciencia, y no me acordaré más de sus pecados ni de sus iniquidades». Y si los pecados están perdonados, ya no hay necesidad de ofrecer por ellos ninguna otra oblación.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

A la fidelidad de Jesús, hecho obediente hasta la muerte, responde la fidelidad del Padre, glorificándolo a su derecha. Todo será sometido ante él y él seguirá santificando (consagrando) a los creyentes, purificándolos de sus pecados para que puedan presentarse dignamente ante el Padre.

Cristo está “sentado” en actitud sacrificial, porque su sacrificio no debe ser renovado: los pecados son efectivamente perdonados. En la Antigua Alianza era necesario multiplicar los sacrificios y ofrecerlos varias veces al día: los creyentes estaban negociando sin cesar su perdón.

En cambio, en la Nueva Alianza, el pecado es menos importante que la iniciativa amorosa de Dios, llamando al hombre a entrar en comunión con él.

SALMO Sal 109, 1-4

R. ¡Tú eres sacerdote para siempre!

Dijo el Señor a mi señor: “Siéntate a mi derecha, mientras yo pongo a tus enemigos como estrado de tus pies”. R.

El Señor extenderá el poder de tu cetro: “¡Domina desde Sión, en medio de tus enemigos! Tú eres príncipe desde tu nacimiento, con esplendor de santidad; Yo mismo te engendré como rocío, desde el seno de la aurora”. R.

El Señor lo ha jurado y no se retractará: “Tú eres sacerdote para siempre, a la manera de Melquisedec”. R.

ALELUYA

Aleluya. La semilla es la palabra de Dios, el sembrador es Cristo; el que lo encuentra permanece para siempre. Aleluya.

EVANGELIO Mc 4, 1-20

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Jesús comenzó a enseñar a orillas del mar. Una gran multitud se reunió junto a Él, de manera que debió subir a una barca dentro del mar, y sentarse en ella. Mientras tanto, la multitud estaba en la orilla. Él les enseñaba muchas cosas por medio de parábolas, y esto era lo que les enseñaba: “¡Escuchen! El sembrador salió a sembrar. Mientras sembraba, parte de la semilla cayó al borde del camino, y vinieron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó en terreno rocoso, donde no había mucha tierra, y brotó en seguida porque la tierra era poco profunda; pero cuando salió el sol, se quemó y, por falta de raíz, se secó.

Otra cayó entre las espinas; estas crecieron, la sofocaron, y no dio fruto. Otros granos cayeron en buena tierra y dieron fruto: fueron creciendo y desarrollándose, y rindieron ya el treinta, ya el sesenta, ya el ciento por uno”. Y decía: “¡ El que tenga oídos para oír, que oiga!” Cuando se quedó solo, los que estaban alrededor de Él junto con los Doce le preguntaban por el sentido de las parábolas. Y Jesús les decía: “A ustedes se les ha confiado el misterio del Reino de Dios; en cambio, para los de afuera, todo es parábola, a fin de que miren y no vean, oigan y no entiendan, no sea que se conviertan y alcancen el perdón”. Jesús les dijo: “¿No entienden esta parábola? ¿Cómo comprenderán entonces todas las demás? El sembrador siembra la Palabra. Los que están al borde del camino son aquellos en quienes se siembra la Palabra; pero, apenas la escuchan, viene Satanás y se lleva la semilla sembrada en ellos. Igualmente, los que reciben la semilla en terreno rocoso son los que, al escuchar la Palabra, la acogen en seguida con alegría; pero no tienen raíces, sino que son inconstantes y, en cuanto sobreviene la tribulación o la persecución a causa de la Palabra, inmediatamente sucumben.

Hay otros que reciben la semilla entre espinas: son los que han escuchado la Palabra, pero las preocupaciones del mundo, la seducción de las riquezas y los demás deseos penetran en ellos y ahogan la Palabra, y esta resulta infructuosa.

Y los que reciben la semilla entierra buena son los que escuchan la Palabra, la aceptan y dan fruto al treinta, al sesenta y al ciento por uno”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Desde el inicio de su ministerio, el Maestro anuncia la cercanía del Reino. Pero éste no se manifiesta de modo tan repentino y visible como lo deseaba el judaísmo. En la parábola de hoy, el Maestro nos explica el porqué. Hay una preocupación legítima por los vaivenes del Reino, comparable a la del sembrador que ve cómo se pierden tres cuartos de la semilla. Su trabajo parece inútil. La semilla cae sobre suelos de distinta naturaleza con distinta fecundidad.

La eficacia de la Palabra de Dios depende de las condiciones del corazón donde cae. El Señor estimula con la certeza de que ninguna palabra que sale de su boca regresa a él vacía (Is 55,11).

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Acepta, Señor, los dones de tu pueblo ofrecidos en la fiesta de los santos Timoteo y Tito, y concédenos que te agrademos siempre con un corazón sincero. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNION Mc 16,15; Mt 28, 20

Dice el Señor: vayan por todo el mundo, anuncien el Evangelio y yo estaré siempre con ustedes.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Te pedimos, Señor y Dios nuestro, que los sacramentos recibidos fortalezcan en nosotros la fe que transmitió la predicación de los apóstoles, y custodió la solicitud pastoral de los santos Timoteo y Tito. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 


Reply  Message 28 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:21

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 95, 1. 6

Canten al Señor un canto nuevo. Cante al Señor toda la tierra. En su presencia hay esplendor y majestad; en su santuario, poder y hermosura.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso y eterno, ordena nuestra vida según tu voluntad, para que en nombre de tu Hijo amado, podamos en abundancia frutos de buenas obras. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Heb 10, 19-25

Lectura de la carta a los Hebreos.

Hermanos: Tenemos plena seguridad de que podemos entrar en el Santuario por la sangre de Jesús, siguiendo el camino nuevo y viviente que él nos abrió a través del velo del Templo, que es su carne. También tenemos un Sumo Sacerdote insigne al frente de la casa de Dios. Acerquémonos, entonces, con un corazón sincero y llenos de fe, purificados interiormente de toda mala conciencia y con el cuerpo lavado por el agua pura. Mantengamos firmemente la confesión de nuestra esperanza, porque aquél que ha hecho la promesa es fiel.

Velemos los unos por los otros, para estimularnos en el amor y en las buenas obras. No desertemos de nuestras asambleas, como suelen hacerlo algunos; al contrario, animémonos mutuamente, tanto más cuanto que vemos acercarse el día.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Gracias a la cruz de Cristo el pueblo entero puede entrar libremente en el santuario y acercarse a Dios. Ya no hay necesidad de acudir a los ritos o a los especialistas del Templo. El velo de este último ha sido desgarrado y ha dado paso a la humanidad de Jesús. En el seguimiento de Cristo, todos son, pues, sacerdotes y pueden ofrecer a Dios el culto que le es agradable: el de una fe total, una esperanza firme y una caridad efectiva. De este culto espiritual, las asambleas litúrgicas deben ser los tiempos fuertes. Es también hora de recordar la palabra del Maestro: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”. Y también: “El que persevere hasta el fin se salvará”.

SALMO Sal 23, 1-6

R. ¡Felices los que buscan al Señor!

Del Señor es la tierra y todo lo que hay en ella, el mundo y todos sus habitantes, porque él la fundó sobre los mares, él la afirmó sobre las corrientes del océano. R.

¿Quién podrá subir a la Montaña del Señor y permanecer en su recinto sagrado? El que tiene las manos limpias y puro el corazón; el que no rinde culto a los ídolos ni jura falsamente. R.

Él recibirá la bendición del Señor, la recompensa de Dios, su salvador. Así son los que buscan al Señor, los que buscan tu rostro, Dios de Jacob. R.

ALELUYA Sal 118, 105

Aleluya. Tu palabra es una lámpara para mis pasos, y una luz en mi camino. Aleluya.

EVANGELIO Mc 4, 21-25

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Jesús decía a la multitud: “¿Acaso se trae una lámpara para ponerla debajo de un cajón o debajo de la cama? ¿No es más bien para colocarla sobre el candelero? Porque no hay nada oculto que no deba ser revelado y nada secreto que no deba manifestarse. ¡Si alguien tiene oídos para oír, que oiga!”. Y les decía: “¡Presten atención a lo que oyen! La medida con que midan se usará para ustedes, y les darán más todavía. Porque al que tiene, se le dará, pero al que no tiene, se le quitará aún lo que tiene”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

En el pensamiento de Marcos la parábola de la lámpara (vv. 21-23 y 24a-25) reviste un sentido particular. Se habla en ella de la Palabra de Dios. Cuando ésta es proclamada bajo el régimen de la fe es como una lámpara que alumbra a todos los que están en la casa. Se trata de la vida cristiana, entendida como una vocación a ser luz, abierto testimonio y crecimiento. Primero luz. Jesús se define como luz del mundo (Jn 8, 12; 9, 5), que ilumina muchos pasajes del Antiguo Testamento. La luz es para todos y no disminuye por iluminar a muchos.

Luego el testimonio. En los jardines de Nerón, muchos cuerpos de cristianos eran convertidos en antorchas para iluminar la noche. San Ignacio de Antioquía los llama “candelabros vivientes de Cristo”.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Recibe con bondad nuestros dones, Señor; y al santificarlos, haz que se conviertan en causa de salvación para nosotros. Por Jesucristo nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 33, 6

Miren hacia él Señor y quedarán resplandecientes, y sus rostros no se avergonzarán.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Dios todopoderoso, concédenos a los que somos vivificados por tu gracia, alegrarnos siempre con el don recibido. Por Jesucristo nuestro Señor.

 


Reply  Message 29 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:21

ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Ecli 15,5

El Señor lo colmó del espíritu de sabiduría y de inteligencia, y lo revistió de su gloria, para que anunciara su palabra en medio de la Iglesia.

ORACIÓN COLECTA

Dios nuestro, que hiciste de santo Tomás de Aquino un modelo de santidad y de doctrina, concédenos la gracia de comprender sus enseñanzas e imitar sus ejemplos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Heb 10, 32-39

Lectura de la carta a los Hebreos.

Hermanos: Recuerden los primeros tiempos: apenas habían sido iluminados y ya tuvieron que soportar un rudo y doloroso combate, unas veces expuestos públicamente a injurias y atropellos, y otras, solidarizándose con los que eran tratados de esa manera. Ustedes compartieron entonces los sufrimientos de los que estaban en la cárcel y aceptaron con alegría que los despojaran de sus bienes, sabiendo que tenían una riqueza mejor y permanente. No pierdan entonces la confianza, a la que está reservada una gran recompensa. Ustedes necesitan constancia para cumplir la voluntad de Dios y entrar en posesión de la promesa.

Porque todavía falta un poco, muy poco tiempo, y el que debe venir vendrá sin tardar. Mi justo vivirá por la fe, pero si se vuelve atrás, dejaré de amarlo. Nosotros no somos de “los que se vuelven atrás” para su perdición, sino que “vivimos en la fe” para preservar nuestra alma.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Los destinatarios de la carta soportan con dificultad las pruebas. El autor trata de sostenerlos en su fidelidad, recordándoles el camino de la fe que ellos ya han recorrido.

Todo lo humano lleva la marca de la caducidad y el cansancio. El entusiasmo también. Las ideas que un día enardecieron pueden hacerse rutina sin relieve, el fuego queda reducido a cenizas. ¿Para qué tanto esfuerzo?

SALMO Sal 36, 3-6. 23-24. 39-40

R. La salvación de los justos viene del Señor

Confía en el Señor y practica el bien; habita en la tierra y vive tranquilo: que el Señor sea tu único deleite, y él colmará los deseos de tu corazón. R.

Encomienda tu suerte al Señor, confía en él, y él hará su obra; hará brillar tu justicia como el sol, y tu derecho como la luz del mediodía. R.

El Señor asegura los pasos del hombre en cuyo camino se complace: aunque caiga no quedará postrado, porque el Señor lo lleva de la mano. R.

La salvación de los justos viene del Señor, él es su refugio en el momento del peligro; el Señor los ayuda y los libera, los salva porque confiaron en él. R.

ALELUYA Cfr. Mt 11, 25

Aleluya. Te alabo Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque revelaste los misterios del Reino a los pequeños. Aleluya.

EVANGELIO Mc 4, 26-34

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Jesús decía a sus discípulos: “El Reino de Dios es como un hombre que echa la semilla en la tierra: sea que duerma o se levante, de noche y de día, la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. La tierra por sí misma produce primero un tallo, luego una espiga, y al fin grano abundante en la espiga. Cuando el fruto está a punto, él aplica en seguida la hoz, porque ha llegado el tiempo de la cosecha”. También decía: “¿Con qué podríamos comparar el Reino de Dios? ¿Qué parábola nos servirá para representarlo? Se parece a un grano de mostaza. Cuando se la siembra, es la más pequeña de todas las semillas de la tierra, pero, una vez sembrada, crece y llega a ser la más grande de todas las hortalizas, y extiende tanto sus ramas que los pájaros del cielo se cobijan a su sombra”. Y con muchas parábolas como éstas les anunciaba la Palabra, en la medida en que ellos podían comprender.

No les hablaba sino en parábolas, pero a sus propios discípulos, en privado, les explicaba todo.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Jesús ya ha inaugurado el Reino, pero su mensaje encuentra, de día en día, mayor incomprensión. Se espera otra cosa. Es el momento en que el Maestro trata de identificar su obra mesiánica. La parábola del agricultor paciente (vv. 26-28), subraya el lento crecimiento del Reino, a ejemplo de la semilla, en el humilde secreto de la tierra; todo se desarrollará en el aparente silencio de Dios y sin medios espectaculares. Por otra parte, la parábola del grano de mostaza (vv. 30-32), revela el contraste entre los humildes comienzos del Reino y la grandeza de su futuro.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Dios todopoderoso, recibe con agrado este sacrificio que te ofrecemos en la fiesta de santo Tomás de Aquino que sus enseñanzas nos impulsen a alabarte con todo nuestro ser. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN: Cfr. Lc 12

Este es el administrador fiel y previsor a quien el Señor ha puesto al frente su casa para distribuir la ración de trigo en el momento oportuno. .

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Te pedimos, Padre, que a tus hijos alimentados con Cristo, Pan de vida también los instruyas por Cristo, verdadero Maestro, para que, en la fiesta de santo Tomás de Aquino, reciban tu verdad y la realicen en el amor. Par Jesucristo, nuestro Señor.


Reply  Message 30 of 30 on the subject 
From: GAVIOTA LIBERTAD Sent: 02/05/2011 04:22

ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Jdt 13,18.19

El Señor, el Dios altísimo, te ha bendecido a ti, Virgen María, más que a todas las mujeres de la tierra. El ha engrandecido tanto tu nombre, que los hombres no dejarán de alabarle.

ORACIÓN COLECTA

Te pedimos, Padre, por la intercesión de la Santísima Virgen María, que cuantos la veneramos en esta gloriosa conmemoración, merezcamos también participar de la plenitud de tu gracia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Heb 11, 1-2. 8-19

Lectura de la carta a los Hebreos.

Hermanos: La fe es la garantía de los bienes que se esperan, la plena certeza de las realidades que no se ven. Por ella nuestros antepasados fueron considerados dignos de aprobación. Por la fe, Abraham, obedeciendo al llamado de Dios, partió hacia el lugar que iba a recibir en herencia, sin saber adónde iba.

Por la fe, vivió como extranjero en la Tierra prometida, habitando en carpas, lo mismo que Isaac y Jacob, herederos con él de la misma promesa. Porque Abraham esperaba aquella ciudad de sólidos cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios. También por la fe, Sara recibió el poder de concebir, a pesar de su edad avanzada, porque juzgó digno de fe al que se lo prometía. Y por eso, de un solo hombre, y de un hombre ya cercano a la muerte, nació una descendencia numerosa como las estrellas del cielo e incontable como la arena que está a la orilla del mar. Todos ellos murieron en la fe, sin alcanzar el cumplimiento de las promesas: las vieron y las saludaron de lejos, reconociendo que eran extranjeros y peregrinos en la tierra. Los que hablan así demuestran claramente que buscan una patria; y si hubieran pensado en aquélla de la que habían salido, habrían tenido oportunidad de regresar.

Pero aspiraban a una patria mejor, nada menos que la celestial. Por eso, Dios no se avergüenza de llamarse “su Dios” y, de hecho, les ha preparado una Ciudad. Por la fe, Abraham, cuando fue puesto a prueba, presentó a Isaac como ofrenda: él ofrecía a su hijo único, al heredero de las promesas, a aquél de quien se había anunciado: “De Isaac nacerá la descendencia que llevará tu nombre”. Y lo ofreció, porque pensaba que Dios tenía poder aún para resucitar  a los muertos. Por eso recuperó a su hijo, y esto fue como un símbolo.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

La fe de Abraham y de los patriarcas puede servirnos de testimonio. Para el autor la característica esencial de la fe está en que ella invita a abandonar toda seguridad para abrirnos a un futuro imprevisible. Ésta es la actitud del peregrino, en busca de una patria nueva, pero que tendrá todo el tiempo necesario para regresar a aquella que él conoce bien. Efectivamente, la fe es “la garantía de los bienes que se esperan”, “la prueba de las realidades que no se ven”. Estamos en camino. Siempre en camino hacia la eternidad.

SALMO Lc 1, 69-75

R. ¡Bendito sea el Señor!

Nos ha dado un poderoso Salvador en la casa de David, su servidor, como lo había anunciado mucho tiempo antes por boca de sus santos profetas. R.

Para salvarnos de nuestros enemigos y de las manos de todos los que nos odian. Así tuvo misericordia de nuestros padres y se acordó de su santa Alianza. R.

Se acordó del juramento que hizo a nuestro padre Abraham de concedernos que, libres de temor, arrancados de las manos de nuestros enemigos, lo sirvamos en santidad y justicia bajo su mirada, durante toda nuestra vida. R.

ALELUYA Jn 3, 16

Aleluya. Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único; todo el que cree enél tiene Vida eterna. Aleluya.

EVANGELIO Mc 4, 35-41

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Un día, al atardecer, Jesús dijo a sus discípulos: “Crucemos a la otra orilla”. Ellos, dejando a la multitud, lo llevaron en la barca, así como estaba. Había otras barcas junto a la suya. Entonces se desató un fuerte vendaval, y las olas entraban en la barca, que se iba llenando de agua. Jesús estaba en la popa, durmiendo sobre el cabezal. Lo despertaron y le dijeron: “¡Maestro! ¿No te importa que nos ahoguemos?”. Despertándose, él increpó al viento y dijo al mar: “¡Silencio! ¡Cállate!”. El viento se aplacó y sobrevino una gran calma. Después les dijo: “¿Por qué tienen miedo? ¿Cómo no tienen fe?”. Entonces quedaron atemorizados y se decían unos a otros: “¿Quién es éste, que hasta el viento y el mar le obedecen?”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

“¿Maestro, no te importa que nos hundamos?”.

Ser discípulos de Jesús no es un privilegio para vivir mejor protegidos contra toda adversidad. El que Jesús haya calmado la tempestad, significa que el Mesías tenía que restablecer la creación comprometida con las fuerzas del mal. Marcos tiende a subrayar que dicha manifestación no despierta la fe. Lo que cuenta para él es el silencio del Maestro. Creer es confiarse a un Dios vencedor, pero, por lo mismo, a un Dios ausente y silencioso y, sin embargo, vivir en comunión con él, convencidos de que él no nos abandona jamás. El Maestro, antes de calmar el mar embravecido, quita el pánico a los discípulos: “¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?”. No se reprocha aquí el temor ante un peligro real, sino la falta de fe en el Maestro, presente aunque dormido.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Te ofrecemos con alegría este sacrificio de alabanza, Señor, en la conmemoración de la Madre de tu Hijo, y te pedimos que, por este sagrado intercambio de dones, aumenten en nosotros los frutos de tu salvación Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTIFONA DE COMUNIÓN Cfr. Lc 1,48

Me llamarán feliz todas las generaciones, porque Dios miró con bondad la pequeñez de su servidora

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Alimentados con éstos dones, te pedimos, Padre, que podamos confesar con las palabras y las obras, a quien recibimos en la eucaristía, tu Hijo, nacido de la Virgen María. El, que vive y reina por los siglos de los siglos.

 



First  Previous  16 a 30 de 30  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2024 - Gabitos - All rights reserved