Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
Joyeux Anniversaire angelvioleta1!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 DEBATE 
 
 
  Outils
 
PSICOLOGIA: LA CANCION PSICOLOGICA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: ESKARLATA  (message original) Envoyé: 26/06/2009 15:35

LA CANCIÓN PSICOLÓGICA



LA CANCIÓN PSICOLÓGICA

 

A Llegado el momento de reflexionar muy seriamente

sobre eso que se llama consideración interna.

No cabe la menor duda sobre el aspecto desastroso

de la auto-consideración intima, esta además de hip-

notizar la consciencia, nos hace perder muchísima energía.

 

Si uno no cometiera el error de identificarse tanto

consigo mismo, la auto-consideración interior sería algo

más que imposible.

Cuando uno se identifica consigo mismo, se quiere

demasiado, siente piedad por si mismo, se auto-

considera, piensa que siempre se ha portado muy bien

con fulano, con sutano, con la mujer, con los hijos,

etc., y que nadie lo ha sabido apreciar, etc. Total es un

santo y todos los demás unos malvados, unos

bribones.

 

Una de las formas más corrientes de auto-conside-

ración íntima es la preocupación por lo que otros

puedan pensar sobre una mismo; tal vez supongan que

no somos honrados, sinceras, verídicos, valientes, etc.

 

Lo más curioso de todo esto es que ignoramos la-

mentablemente la enorme pérdida de energía que esta

clase de preocupaciones nos trae.

 

Muchas actitudes hostiles hacia ciertas personas

que ningún mal nos han hecho, se debe precisamente

a tales preocupaciones nacidas de la auto-considera-

ción intima.

 

En estas circunstancias, queriéndose tanto a si mis-

mo, auto-considerándose de este modo, es clara que el

YO o mejor dijéramos los Yoes, en vez de extinguirse se

fortifican entonces espantósamente.

 

Identificada una consiga mismo se apiada mucho

de su propia situación y hasta le da por hacer cuentas.

 

Así es como piensa que fulana, que sutana, que el

campadre, que la comadre, que el vecino, que el

patrón, que la amiga, etc., etc., etc., no le han pagado

coma es debido a pesar de todas sus consabidas bon-

dades y embotellado en esto se vuelve insoportable y

aburridor para todo el mundo.

 

Con un sujeto así, prácticamente no se puede

hablar porque cualquier conversación es seguro que va

a parar a su librito de cuentas y a sus tan cacareados

sufrimientos.

 

Escrito esta que en el Trabajo Esotérico Gnóstico,

sólo es posible el crecimiento anímico mediante el per-

dón a los otros.

Si alguien vive de instante en instante, de momento

en momento, sufriendo por lo que le deben, por lo que

le hicieron, por las amarguras que le causaron, siempre

con su misma canción, nada podrá crecer en su

interior.

 

La Oración del Señor ha dicho: ((Perdónanos nues-

tras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros

deudores.

 

El sentimiento de que a uno le deben, el dolor por

los males que otros le causaron, etc., detiene todo

progreso interior del alma.

 

Jesús el Gran KABIR, dijo: ((Ponte de acuerdo con

tu adversario pronto, en tanto estás con él en el cami-

no, no sea que el adversario te entregue al juez, y el

juez al alguacil, y seas echado en la cárcel. De cierto

os digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el últi-

mo cuadrante. (Mateo, V, 25, 26)

 

Si nos deben, debemos. Si exigimos que se nos

pague hasta el último denario, debemos pagar antes

hasta el último cuadrante.

 

Esta es Is tey del Talión, Ojo por ojo, diente

por diente. Círculo vicioso, absurdo.

 

Las disculpas, la cumplida satisfacción y las

humillaciones que a otros exigimos por los males que

nos causaron, también a nosotros nos es exigida aunque

nos consideremos "mansas ovejas".

 

Colocarse una bajo leyes innecesarias es absurdo,

mejor es ponerse a sí mismo bajo nuevas influencias.

 

La Ley de la Misericordia es una influencia más

elevada que la Ley del hombre violento: ojo por ojo,

diente por diente.

 

Es urgente, indispensable, inaplazable, colocarnos

inteligentemente bajo las influencias maravillosas del

Trabaja Esotérica Gnóstico, olvidar que nos deben y

eliminar en nuestra psiquis cualquier forma de auto-

consideración.

 

Jamás debemos admitir dentro de nosotros, senti-

mientos de venganza, resentimiento, emociones nega-

tivas, ansiedades por las males que nos causaron,

violencia, envidia, incesante recardaci6n de deudas,

etc., etc., etc.

 

La Gnosis está destinada a aquellos aspirantes sin-

ceros que verdaderamente quieran trabajar y cambiar.

 

Si observamos a las gentes podemos evidenciar en

forma directa, que cada persona tiene su propia

canción.

 

Cada cual canta su propia canción psicológica;

quiera referirme en forma enfática a la cuestión esa de

las cuentas psicológicas; sentir que a una le deben,

quejarse, auto-considerarse, etc.

 

A veces la gente «canta su canción, así par que sí»,

sin que se le de cuerda, sin que se le aliente y en otras

ocasiones después de unas cuantas copas de vino .......

Nosotros decimos que nuestra aburridora canción

debe ser eliminada; ésta nos incapacita interiormente,

nos roba mucha energía.

En cuestiones de sicología Revolucionaria, alguien

que canta demasiado bien, -no nos estamos refiriendo

a la hermosa voz, ni al canto físico-, ciertamente no

puede ir más allá de sí mismo; se queda en el

pasado...

 

Una persona impedida por tristes canciones no

puede cambiar su Nivel de Ser; no puede ir más allá de

lo que es.

 

Para pasar a un Nivel Superior del Ser, es preciso

dejar de ser lo que se es; necesitamos no ser lo que

somos.

Si continuamos siendo lo que somos, nunca podre-

mos pasar a un Nivel Superior del Ser

 

En el terreno de la vida práctica suceden cosas

insólitas. Muy a menudo una persona cualquiera traba

amistad con otra, sólo porque te es fácil cantarle su

canción.

 

Desafortunadamente tal clase de relaciones termi-

nan cuando al cantante se le pide que se calle, que

cambie el disco, que hable de otra cosa, etc.

 

Entonces el cantante resentido, se va en busca de

un nuevo amigo, de alguien que está dispuesto a escu-

charle por tiempo indefinido.

 

Comprensión exige el cantante, alguien que lo com-

prenda, como si fuera tan fácil comprender a otra

persona.

 

Para comprender a otra persona es preciso com-

prenderse a si mismo. Desafortunadamente el buen

cantante cree que se comprende a si mismo.

 

Son muchos los cantantes decepcionados que can-

tan la canci6n de no ser comprendidos y sueñan con

un mundo maravilloso donde ellos son las figuras

centrales.

 

Sin embargo no todos los cantantes son públicos,

también los hay reservados; no cantan su canción

directamente, más secretamente la cantan.

 

Son gentes que han trabajado mucho, que han

sufrido demasiado, que se sienten defraudadas, pien-

san que la vida les debe todo aquello que nunca fueron

capaces de lograr.

 

Sienten por lo común una tristeza interior, una sen-

sación de monotonía y espantoso aburrimiento, can-

sancio íntimo o frustración a cuyo alrededor se amon-

tonan los pensamientos.

 

incuestionablemente las canciones secretas nos

cierran el paso en el camino de la Auto-Realización

intima del Ser.

 

Desgraciadamente tales canciones interiores secre-

tas, pasan desapercibidas para sí mismos a menos que

intencionalmente las observemos.

Obviamente toda observación de sí, deja penetrar la

luz en uno mismo, en sus profundidades íntimas.

 

Ningún cambio interior podría ocurrir en nuestra

psiquis a menos de ser llevado a la luz de la -observa--

ción de si.

Es indispensable observarse a sí mismo estando

solo, del mismo modo que al estar en relación con la

gente.

 

Cuando uno está solo, ((Yoes>) muy diferentes, pen-

samientos muy distintos, emociones negativas, etc., se

presentan.

 

No siempre se está bien acompañado cuando se

está solo. Es apenas normal, es muy natural, estar muy

mal acompañado en plena soledad. Los Yoes más negativos

y peligrosos se presentan cuando se esta solo.

 

Si queremos transformarnos radicalmente necesita-

mos sacrificar nuestros propios sufrimientos.

 

Muchas veces expresamos nuestros sufrimientos en

canciones articuladas o inarticuladas.

 

Samael Aun Weor

 

 

 



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés