Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: CHINA ZORRILLA- diario LA NACION
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: leonor555  (Mensaje original) Enviado: 18/09/2014 18:47
ASI CUENTAN DE ELLA:(solo un trocito que resume su caracter)
 
 
TE

 gustan los perros?... Si no te gustan los perros no entrás a esta casa -decía y reía-. ¿Te gustan los chocolates? Si no te gustan los chocolates no entrás a esta casa -y lanzaba otra carcajada-". Así te podía recibir China en su casa. La tía de todos, la abuela de todos. Te miraba a los ojos con toda la ternura junta y sonreía. Tenía esas sonrisas que saben abrazar y besar al mismo tiempo. Dulce, sabia, divertida, altruista y talentosa, China te enamoraba. Desde ayer, ya no está más físicamente, pero nos dejó tanto...

En esas charlas que solíamos tener con ella quienes deambulamos por el ámbito teatral solían circular anécdotas de todo tipo. Desde aquellas de difícil comprobación hasta esas otras que uno intuye tan verdaderas como ella misma. Sea como sea, esas historias de encuentros con colegas hiperfamosos o aquellos relatos "tras bambalinas" eran deliciosos. China fue una trovadora única a quien le encantaba hablar. Podía pasar horas charlando con cualquier persona y convertía sus experiencias de vida en agradables anécdotas, donde predominaba esa mirada pícara que ella volcaba con mucho humor. Sus allegados saben muy bien cuánto había que esperarla cuando salía de un teatro.

Para ella nada era tan trágico ni nada tan dramático. "Qué tal, China", la saludamos, luego de un ensayo. "Desde la última vez que me viste, con una vesícula menos", respondió con una aparente seriedad que luego daba paso a una gran sonrisa. Esa era China y así será recordada, como un ser entrañable y, como sucede con algunos elegidos, irreemplazable.

Expresar lo que fue China Zorrilla sería extenso e inacabable, no sólo por lo que representó artísticamente (actriz, directora, traductora, adaptadora), sino por su calidad humana, que la hizo acreedora del afecto de sus colegas y de su público.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/09/2014 04:23

Falleció la dama de la escena rioplatense, China Zorrilla

Sus personajes marcaron al público rioplatense, tanto por sus participaciones en comedias como en dramas. Fue una de las artistas más queridas de su Uruguay natal como de Argentina

Foto: La Nación

China Zorrilla falleció a los 92 años, luego de permanecer tres días internada en Montevideo por un cuadro de neumonía, informa el diario La Nación.

La famosa artista fue hospitalizada con neumonía hace tres días y, pese a momentos de mejoría, su estado de salud provocó gran preocupación en los ámbitos culturales, políticos y populares del país, hasta que falleció esta mañana, reseña Prensa latina.

Zorrilla se encontraba retirada de la escena pública desde marzo de 2012, cuando cumplió 90 años y se despidió del mundo del espectáculo desde Buenos Aires, Argentina. Poco tiempo después, regresó a su natal Montevideo.

Concepción Matilde "China" Zorrilla fue hija de una familia vinculada activamente a la vida cultural del Uruguay. Se inició en el teatro independiente en 1943 en el grupo Ars Pulcra, debutando en La Anunciación a María, de Paul Claudel, dirigida por Román Viñoly Barreto.

En 1947 viajó a Londres para estudiar en la Royal Academy of Dramatic Art, donde también hizo teatro en español con grandes figuras.

En Uruguay, debutó en Una familia feliz, de Antonio Larreta, en la Comedia Nacional Uruguaya en 1949. Actuó en más de 80 obras de teatro como primera actriz.

Entre los premios que le fueron conferidos destaca la condecoración de la Legión de Honor del gobierno de Francia y un sello postal honorífico de la República del Uruguay, además de dos Martín Fierro, los premios ACE, Trinidad Guevara, Florencio Sánchez, Konex y tantos más, pero el más importante, tal como ella lo diría, el beneplácito total del público en cada una de sus apariciones en escena.



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados