Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CONOCEREIS LA VERDAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 REGLAS PARA PARTICIPAR 
 
 
  Herramientas
 
BERNARDO STAMATEAS: PASOS PARA LLEGAR A LA CIMA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Alondra bat Yeshúa  (Mensaje original) Enviado: 16/11/2009 02:28

Pasos para llegar a la cima

Bernardo Stamateas

2 Samuel 5: 9

David fue el rey más grande de Israel, gobernó durante cuarenta años. Atravesando cuatro lugares geográficos, donde vivió distintas experiencias, situaciones similares a las que todos hemos pasado o pasaremos. Estuvo,

1- En lo poco.
Antes de derribar a Goliat, era cuidador de ovejas, tenía quince años. Un día su papá le dijo que le llevara unos sándwiches a sus hermanos que estaban en la batalla, David dejó a sus ovejas al cuidado de un pastor y fue donde estaban sus hermanos.

La primera etapa por la que todos pasamos es: la fidelidad en lo poco. Si no cuidamos lo poco que tenemos, Dios no nos pondrá en más.

“El que es fiel en lo poco también será fiel en lo mucho ”, dijo Jesús.

David podría haber dicho: “yo no estoy para llevar sandwichitos a nadie, estoy para cosas grandes, para ser empresario y mandar a muchos”, Sin embargo, dejó a alguien que cuidara lo poco que tenía, sus ovejas.

Hay gente que dice: “Pastor, cuando tenga más tiempo, me voy a congregar más” (Si no te congregás hoy con el tiempo que tenés, tampoco lo vas a hacer mañana).
Otros dicen: “Cuando gane más dinero, voy a ofrendar para el hospital” (Si no ayudás hoy, tampoco mañana). Porque el que no es fiel en lo poco tampoco lo será fiel en lo mucho, el que no cuida la moneda tampoco cuidará los millones.

2- En una cueva
David aparece luego en una cueva, en Adulan, otra ciudad, donde estaba, sólo, con cuatrocientos endeudados. La cueva representa el momento de prueba, de dificultad, donde ninguno quiere estar con vos, nadie te llama, no hay recursos, todo sale mal, “parece” que el infierno se levantó para atacarte solamente a vos y el cielo se abrió para otros, porque todo te sale al revés.

3- En Hebrón .
En esta ciudad David fue ungido como rey de todo Israel. Representa la etapa de bendición, donde llegan todos los recursos, las finanzas, los negocios, donde todos te quieren, te llaman, te abrazan, te besan y aplauden.

4-En Sion.
Dios llevó a David a Sión y lo conquistó. Representa la etapa de conquista, a la que todos llegaremos, y será cuando alcancemos la cima de nuestro sueño.
En esta etapa Dios ya no te bendice sino vos sos la bendición, y Dios te dará para dar.

Todos pasaremos por estas cuatro fases: tendremos poco, por la prueba, por la bendición y llegaremos a la conquista. ¿Cómo llegar a la cima de mis sueños? ¿Cómo pasó David por esas etapas y conquistó el monte de sus sueños?

Tres principios para llegar a la cima y alcanzar nuestros sueños.

1º Ser constante en Dios.
Todas las cosas que Dios hace están encadenadas.
Cuando David tenía poco, buscó a Dios; Dios lo llevó a la prueba para formarlo y allí siguió buscando de Dios que lo llevó a la bendición. David podría haberse quedado ahí pero no avanzar a la siguiente etapa.

Donde hoy estás no es el lugar que Dios designó, desea llevarte a la próxima etapa, y para eso debes ser constante.

La gente con mentalidad religiosa va a la iglesia sólo “el domingo de ramos”, o “en semana santa”, o “el día que sirven la Cena”, de esa manera asisten una semana sí, dos semanas no, aparecen y desaparecen, pero nunca avanzan.

Entrá en la ley de la progresión, Dios te llevará a tu próxima etapa y crecerás de la mano del Señor.

Jesús dijo que daríamos fruto, más fruto y mucho fruto.

Si tenés fruto y buscás del Señor, tendrás más fruto, y si seguís tomado de Su mano te dará mucho fruto. Por ejemplo: “fruto”, es una casa; “más fruto”, una casa linda; “mucho fruto”, varias casas.

José tuvo un sueño y lo tiraron al pozo, de ahí fue sirviente, de sirviente fue a la cárcel y de allí pasó a ser ministro de economía. Si cuando lo tiraron al pozo, José no hubiese buscado de Dios ¿qué le habría pasado? Se hubiese muerto, pero siguió buscando de Su presencia en cada etapa y Dios lo llevó a la cima del sueño.

Sé constante para entrar en el fluir de Dios. Nunca revela todo el futuro, lo descubre progresivamente a medida que le buscamos, nos lleva paso a paso. “De gloria en gloria, de triunfo en triunfo ”, es una progresión.

La buena tierra produce al treinta, al sesenta, y al cien” dijo Jesús.

Muchos no salen de la cueva (su problema) porque dejaron de buscar a Dios, de congregarse, de orar.
Los primeros cristianos se reunían cada día porque sabían que Dios soltaría un avivamiento, sucedería rápido y no había nada para perder.

Ser constante , es presente continuo, un verbo que se mantiene constante en el tiempo.

Todo lo que pidas creyendo te lo daré”, dice el Señor. (¡Todo! Y no nos dio todo.)
Creyendo ” es presente continuo.

¿Cuándo? Hoy, mañana, la semana que viene, si sigo creyendo constantemente, en un momento me lo dará.

Seamos constantes en lo que creemos .
Sed llenos del Espíritu ” dice la Biblia.

¿Cuándo? Ahora, mañana, cuando te levantes, cuando salgas, cuando llegues a tu trabajo y te mantengas constante diciendo: “ Lléname ”.

Siendo inconstantes no entraremos al próximo nivel y muchas veces no salimos de los problemas porque somos inconstantes. Rompé todo emocionalismo y las excusas, decí: “Señor no me quedaré en la cueva, me comprometo; no me quedaré en la bendición, quiero llegar a conquistar mi sueño y ser bendición.”

Lo natural es como lo espiritual.

Por ejemplo vamos a la escuela, cursamos el primario, si nos mantenemos estudiando iremos al secundario, luego a la universidad y, haremos los post grados después de recibirnos, fuimos constantes.

Si la constancia en lo natural nos lleva a la cima, en lo espiritual es igual.

Tomá la mano del Señor y te llevará al lugar de bendición.
La gente no tiene problemas cuando le decís que crees en Dios pero si le decís que todos los domingos vas a la iglesia ¡se vuelven locos!, y te dicen: “¿Qué? ¡Ahí te lavaron la cabeza!” No les resulta raro ir todos los sábados al club a distraerse pero si, cuando decimos que vamos a la iglesia.

Es que el enemigo, en el mundo espiritual, sabe que, si sos constante, entrarás a un nivel superior.

2 Libertad
En Roma, Jesús quebró políticamente tres culturas: la judía, la romana y la griega; le movió los negocios a los políticos y al sistema religioso de las más grandes culturas, por eso lo mataron.

-Por un motivo religioso (para los judíos)
-Por un motivo político (para romanos y griegos)
-Y por el pecado (de todos nosotros).

Roma gobernaba todo el imperio, “César” se llamaban sus gobernadores y se postulaban como hijos de Dios.

Decían que Augusto César había nacido de una virgen, que era el hijo de Dios e iba a instalar el reino en la tierra. César decía: “No hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en que podamos ser salvos, sólo en el de César.” Escribía cartas que mandaba a los países conquistados diciendo: “Yo voy a poner un reino de paz porque soy el hijo de Dios”; esa carta se llamaba “evangelio”, las buenas noticias de que traería su reino. ¿Suena conocido?

Por eso cuando un grupo de judíos comenzó a decir: “Nuestro rabino, Jesús de Nazareth, nació de una virgen, murió en la cruz, resucitó, es el hijo de Dios, se fue al cielo, volvió para instalar el reino…“, para los romanos no era un mensaje distinto.
¿Por qué Roma comenzó a perseguir al pueblo de Dios? ¿Qué tenía ese pueblo que hacía temblar a la potencia más grande del mundo?
Los romanos cuando se saludaban decían: “César es el Señor”, era un saludo que traía el reino de la paz, si alguien no lo declaraba, lo mataban.

Entonces cuando un grupo de locos saludaba diciendo:”Jesucristo es el Señor”, los romanos comenzaron a tomar a los cristianos y obligarlos a decir: “César es el señor” y, como no lo hacían, los perseguían para matarlos.

Todas las persecuciones del Nuevo Testamento fueron de muerte, por eso el autor de los Hebreos escribió: “ No abandonen la fe ”, porque al que declaraba “Jesucristo es el Señor”, le violaban las hijas, lo encendían fuego o torturaban. Todos los apóstoles (menos Juan que se murió de anciano) fueron torturados y masacrados. Los romanos no entendían cómo seguían declarándolo a pesar de ser perseguidos y la diferencia era que ellos decían: “César es el Señor” por miedo y obligación, pero los cristianos lo hacían por amor. Y eso quebró su sistema al punto de que hoy el Imperio Romano ya no existe, pero hay millones y millones de personas que siguen declarando, por amor y libertad, que Jesucristo es el Señor.

Cada vez que servís a Dios por obligación, estás bajo Roma.

Me crié en una iglesia donde nos decían que debíamos ir a las reuniones, leer la Biblia, de lo contrario “Juicio caería sobre nosotros” , obedecíamos por miedo y obligación.
A los dieciocho años tuve un encuentro con Jesucristo, en un campamento donde Dios tocó mi corazón y, a partir de ese día, dejé de servirlo por miedo para servirle por amor y libertad.
Nadie nos obliga, si estamos es porque queremos. Los legalistas, los fariseos que leían el Talmud, hacían los ritos por miedo hasta que Jesús vino y dijo: “Nada es por miedo sino por amor.”

3- Tengo que perseguir mi sueño .
Mateo 20:26-27; 23:11
El primer pasaje dice: “ El que quiera ser grande será siervo de todos ”.
Siempre entendí que si servimos, un día seremos grandes.

Cuando la meta es “ser grande”, buscar aplausos, posición, reconocimiento, serás un esclavo de la gente que te manipulará porque te equivocaste el objetivo, quisiste ser grande, buscaste un título, una chapa. Hay gente que se dedicó a sus hijos, trabajó por la familia y hoy están amargados, resentidos, porque,

el que quiera ser grande y busque reconocimiento terminará siendo sirviente de los demás.

El segundo pasaje dice: “ El que es grande sirve ”.

Son dos cosas distintas el buscar el aplauso y que el aplauso te encuentre a vos.
No busques un título, realizá el objetivo para lo que naciste, no busques reconocimiento, cumplí tu meta y alcanzarás tu sueño. Y cuando persigas tu sueño, la grandeza te encontrará, el aplauso aparecerá, te darán el amor porque no buscaste grandeza. Como tu meta es no es el aplauso sino hacer el sueño que está en tu corazón, sos grande y podés servir.

En Jueces 9: 8-15 hay una parábola sobre los árboles que buscaban un rey, ningún árbol aceptó porque no querían dejar de dar sus frutos para lo cual fueron creados. La higuera, la vid, el olivo no buscaban aplausos sólo querían dar sus frutos: aceite, uvas, vino, higos. Le ofrecieron a la zarza el reinado “total no estaba para nada”.

Vos naciste para hacer y alcanzar algo.

El Señor me preguntó: ¿Cuando tenés miedo, qué hacés?

Y respondí: “Me acurruco” (porque la psicología dice que, cuando tenemos miedo buscamos la posición fetal queriendo ser protegidos, o cuando tenemos frío, nos tapamos hacia arriba. Dicen los psicólogos que todos queremos volver a la panza de mamá por eso nos gusta tanto ir a la pileta, porque es como volver a nadar en el líquido amniótico.)

Entonces me dijo: “Eso es en lo natural, pero en lo espiritual deseas volver al vientre porque ahí es donde te di los sueños.” Y el Espíritu Santo me recordó a David diciendo: “ Mi embrión vieron tus ojos y el libro de los sueños que me habías dado.”

En la panza de mamá Dios sopló sus sueños, para que los alcancemos.

No persigas la fama sino el sueño de ganar gente para Dios y los aplausos y el reconocimiento aparecerán.
Si volvés a acurrucarte, Dios te dirá: “Cuando vuelvas al origen, al momento en que soplé mi sueño en ti y hagas lo que te llamé a hacer dirás como el más grande: “He acabado la carrera, guardado la fe”.

Constancia, libertad, perseguir el sueño, y celebraremos la victoria en la cima.

-Dios me llenó para gastar mi unción para él.
La unción en la Biblia se compara al aceite y al vino, que se extrae de las aceitunas y las uvas (fruto del olivo y la vid).
La unción viene del fruto, el fruto es tu servicio, gastá la unción que está en tu servicio.

Dios nos devolverá el gozo de tener una fe atractiva y decirle a la gente: “Nadie me obliga a nada. Yo entendí que Él me amó, dio su vida por mí (nadie dio ni un dedo por mí) y quiero dar mi vida por Él y servirle. Me dijo que deje de buscar el aplauso, los “titulitos” y llegaré a la cima, desde donde tomaré más cimas.”

En la cima no hay montañas para escalar, las conquistas son de cima a cima.

Hace diez años Dios me dijo en 1 Juan 5: 15 “ Y si sabemos que Dios oye todas nuestras oraciones, podemos estar seguros que “ya” tenemos todo lo que le hemos pedido.”
Debo lograr que Dios me oiga, y encontraré la respuesta en 1 Juan 5:14 “Ésta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que si pedimos conforme a su voluntad, Él nos oye”.

-Pedir conforme a la voluntad de Dios
Si pido conforme a Su voluntad me oye y considerá mi petición .
La palabra voluntad es: sueño.

¿Sabías que Dios tiene un sueño, que puso sueños personales en tu interior porque Él es un gran soñador?
Su sueño es que todos (tu familia, amigos, conocidos y aún los desconocidos) conozcan a Jesús. ¡Eso es avivamiento!

Uní tus sueños a los suyos. Hay gente que ama a Dios pero otros son más grandes, porque aman a Dios y a su sueño: la gente.

Dios me dijo: “Hay gente que se ha concentrado tanto en mi sueño de ganar gente, que se olvidaron de sus sueños, pero deciles que Yo no me olvidé, que los tengo presentes, y al que viene a mí y me pone primero, le cumpliré todo los deseos de su corazón”.

Por Bernardo Stamateas

Si este Mensaje de Exito te ayudó, enviame tus comentarios a iglesia@presenciadedios.com
Y comparte este Mensaje de Exito con un Amigo



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados