Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: China y Rusia no se dejaran avasallar por EEUU
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 152 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 14/10/2015 20:09
Paul Craig Roberts: "Washington cometió un error que podría ser fatal para la humanidad"
Publicado: 13 may 2015 15:23 GMT
359351.7K
Paul Craig Roberts:

La Casa Blanca está decidida a bloquear el surgimiento de las dos potencias nucleares clave, Rusia y China, ninguna de las cuales aceptará la hegemonía de EE.UU., opina el politólogo y economista norteamericano Paul Craig Roberts, quien considera que "Washington cometió un error que podría ser fatal para la humanidad".

"EE.UU. siempre ha tenido una buena opinión de sí mismo, pero con la caída de la Unión Soviética la autosatisfacción alcanzó nuevas cumbres. Nos convertimos en el pueblo excepcional, el pueblo indispensable, el país elegido por la historia para ejercer la hegemonía sobre el mundo", escribe el politólogo en un artículo publicado en su sitio web. Agrega que "esta doctrina neoconservadora libera al Gobierno de EE.UU. de las limitaciones del derecho internacional y permite a Washington usar la coerción contra Estados soberanos con el fin de rehacer el mundo".

Debido a esta política, Pekín actualmente se está confrontando con la estrategia estadounidense conocida como 'Pivot to Asia' (giro a Asia), y con "la construcción de nuevas bases navales y aéreas de EE.UU. para asegurar el control de Washington en el mar de China Meridional, que ahora se define como una de las áreas de interés nacional para los estadounidenses", señala el autor.

Sepa más: "El giro a Asia de EE.UU. hizo a China doblar las apuestas en su contra"

Por otro lado, el intento de contener a Rusia es el origen de "la crisis que Washington ha creado en Ucrania y de aprovecharla para hacer propaganda antirrusa", explica Roberts.

Rusia y China finalmente se han dado cuenta de que tienen que elegir entre el vasallaje o la guerra

En su opinión, "la agresión y la propaganda descarada" de EE.UU. no han hecho más que convencer a Rusia y China de que "Washington tiene intenciones de guerra, y haberse dado cuenta de ello ha empujado a los dos países hacia una alianza estratégica".

Ni Rusia, ni China aceptarán el llamado "estatus de vasallaje aceptado por el Reino Unido, Alemania, Francia y el resto de Europa, así como Canadá, Japón y Australia", afirma el analista político, que añade que "el precio de la paz mundial es que todo el mundo acepte la hegemonía de Washington".

"En el frente de la política exterior, la arrogancia de la autoimagen de Estados Unidos como el país 'excepcional e indispensable' y con los derechos hegemónicos sobre otros países significa que el mundo se prepara para la guerra", escribe Roberts.

A su juicio, "a menos que el dólar, y con él el poder de EE.UU., se derrumbe o que Europa encuentre el coraje para romper con Washington y llevar a cabo una política exterior independiente diciendo adiós a la OTAN, una guerra nuclear es nuestro probable futuro".

El precio de la paz mundial es que el mundo acepte la hegemonía de Washington

En su columna, Roberts también aborda la cuestión de las celebraciones en Moscú del Día de la Victoria sobre el nazismo, que los políticos occidentales boicotearon, mientras que "los chinos estaban allí en su lugar", con el presidente sentado junto a Vladímir Putin durante el desfile militar en la Plaza Roja, lo cual, según el politólogo, marcó un "punto de inflexión histórico".

Aunque la comparación de las bajas soviéticas con las de EE.UU., Reino Unido, y Francia juntas "deja totalmente claro que fue Rusia quien derrotó a Hitler", en su discurso con motivo del 70.º aniversario de la rendición de la Alemania nazi el presidente estadounidense solo mencionó a las fuerzas de EE.UU. En cambio, el presidente Putin "expresó su agradecimiento a los pueblos de Gran Bretaña, Francia y EE.UU. por su contribución a la victoria", recuerda el exasesor económico del Gobierno de Ronald Reagan.

Lea también: "Washington trata de borrar el recuerdo de la victoria soviética sobre Alemania"

Desde hace muchos años el mandatario ruso declara públicamente que "Occidente no escucha a Rusia", escribe el autor del artículo. "Washington y sus Estados vasallos en Europa, Canadá, Australia y Japón no escuchan cuando Rusia dice 'no nos presionen tanto, no somos el enemigo, queremos ser su socio'", lamenta Roberts.

Por culpa de la política de Washington, "Rusia y China finalmente se han dado cuenta de que tienen que elegir entre el vasallaje y la guerra", opina el politólogo, advirtiendo que "Washington ha cometido un error que podría ser fatal para la humanidad".

Lea también: "La estrategia militar de EE.UU. puede provocar la Tercera Guerra Mundial en la era termonuclear"

 


First  Previous  93 to 107 of 152  Next   Last 
Reply  Message 93 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 22/02/2017 10:54
https://es.rt.com/4yrk

"Rusia está rodeada de un campo de radares para protegerse de ataques de misiles"

Publicado: 22 feb 2017 09:48 GMT | Última actualización: 22 feb 2017 10:27 GMT

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, ha señalado también que las fuerzas estratégicas rusas mantienen en alerta permanente al 99 % de sus lanzaderas de misiles.

"Rusia está rodeada de un campo de radares para protegerse de ataques de misiles"
Una estación de radares (izquierda) y una lanzadera de misiles del sistema antiaéreo S-400 en Feodosia, Crimea (Rusia)Sputnik
Síguenos en Facebook

En todo el perímetro del territorio de Rusia se ha creado un campo de radares que sirve para la protección contra ataques de misiles, según ha revelado este miércoles el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú.

La implementación de nuevas estaciones de radares ha permitido crear "por primera vez en la historia de la nueva Rusia" un campo de radares continuo en el perímetro del país, ha detallado Shoigú.

En un discurso en la Duma Estatal, el titular de Defensa ha revelado que las Fuerzas Armadas rusas cuentan en la actualidad con 2.000 aviones no tripulados, en comparación con 180 en 2011. Asimismo, ha informado que el Ejército ruso dispone de un 58,3 % de armas nuevas, y que el 94 % de su técnica militar se encuentra en un buen estado.

Este año, el Ejército ruso recibirá casi 1.000 tanques y otros vehículos blindados, ha agregado Shoigú.

El ministro de Defensa de Rusia ha señalado también que las fuerzas estratégicas rusas mantienen en alerta permanente al 99 % de sus lanzaderas de misiles.



Reply  Message 94 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 22/02/2017 11:03

"El 99% de las lanzaderas de misiles de las fuerzas estratégicas rusas está en alerta permanente"

Publicado: 22 feb 2017 09:46 GMT | Última actualización: 22 feb 2017 10:56 GMT
50513

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, ha declarado que casi la totalidad de las lanzaderas de misiles de las fuerzas estratégicas rusas están listas para el combate.

"El 99% de las lanzaderas de misiles de las fuerzas estratégicas rusas está en alerta permanente"
El lanzamiento de un misil del sistema de misiles táctico-operativos Tochka en la región rusa de Leningrado.Sputnik
Síguenos en Facebook

Hoy en día el 99% de las lanzaderas de misiles de las Fuerzas de Misiles Estratégicos de Rusia está en alerta permanente y listo para el combate, ha declarado el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, durante un discurso en la Duma estatal este miércoles. 

El Ejército ruso dispone de un 58,3% de armas nuevas y se prevé que para final de año el porcentaje supere el 62%. El 94% de su técnica militar se encuentra en un buen estado.

Shoigú ha destacado que las Fuerzas Armadas de Rusia disponen ahora de 2.000 drones mientras en 2011 solo contaban con 180. Además, este año recibirán casi 1.000 tanques y otros vehículos blindados.

Para defender el país de potenciales ataques de misiles, en todo el perímetro territorial de Rusia se ha creado un campo de radares. La implementación de nuevas estaciones de radares ha permitido crear "por primera vez en la historia de la nueva Rusia" un campo de radares continuo en el perímetro del país, ha detallado Shoigú.

El "papel determinante" de las fuerzas especiales rusas en Siria

El ministro de Defensa ruso también ha abordado la situación en Siria y ha precisado que en el marco del operativo de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia en el país árabe en 2017 se llevaron a cabo 1.760 vuelos de combate durante los cuales fueron destruidos 475 puestos de mando de los terroristas.

El papel de las fuerzas especiales rusas, que "han mostrado un alto grado de eficacia" tampoco ha pasado desapercibido. "Han desempeñado un papel determinante en la liquidación de los terroristas y la destrucción de objetos del enemigo, así como en la corrección de los ataques de nuestra aviación", ha declarado el titular de Defensa.

Tras los 5.682 ataques aéreos contra la infraestructura de los terroristas, 3.119 extremistas murieron, entre ellos 26 comandantes sobre el terreno. Además, fueron destruidos 40 campos de entrenamiento, 45 plantas y talleres de fabricación de armas.


Reply  Message 95 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 22/02/2017 11:05

Pekín ultima la construcción de sus instalaciones militares en el mar de la China Meridional

Publicado: 22 feb 2017 06:02 GMT | Última actualización: 22 feb 2017 06:02 GMT
52012

Dos docenas de estructuras militares levantadas sobre islas artificiales habrían sido diseñadas para cobijar misiles tierra-aire de largo alcance.

Pekín ultima la construcción de sus instalaciones militares en el mar de la China Meridional
Isla artificial china construida en el arrecife de Fiery CrossReuters
Síguenos en Facebook

Pekín estaría muy cerca de completar la construcción de unas 24 instalaciones militares en sus islas artificiales en el mar de la China Meridional que, aparentemente, habrían sido diseñadas para albergar misiles tierra-aire de largo alcance, según el testimonio de dos funcionarios anónimos estadounidenses, informa Reuters.

La construcción de ciertas estructuras de más de 20 metros de largo, 10 metros de alto y tejados retráctiles en los arrecifes de Subi, de Mischief y de Fiery Cross —en torno al archipiélago de las islas Spratly— junto a pistas de aterrizaje, podría ser considerado por Washington como eventual desencadenante de un aumento de la tensión militar en la región.

"Los chinos no construyen nada en el mar de la China Meridional porque sí, pues estas estructuras se parecen a las que albergan baterías de misiles tierra-aire, y es lógico deducir que ese es su cometido", declaró una fuente de la Inteligencia estadounidense a la agencia Reuters.

Según la misma fuente, estas instalaciones chinas no representan una seria amenaza para las fuerzas estadounidenses en la región, dada su visibilidad y vulnerabilidad. Más que nada, su construcción parece formar parte del pulso estratégico que Pekín mantiene con la Administración de Donald Trump para ver cómo reacciona el nuevo mandatario estadounidense.

El rápido desarrollo y el alcance del despliegue militar chino en la región asiática plantea incógnitas a EE.UU acerca de cómo actuar frente a este escenario. El pasado mes de enero el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, declaró en el Senado que EE.UU. "debe impedir el acceso de Pekín a las islas en disputa del mar de la China Meridional".



Reply  Message 96 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 22/02/2017 22:32

Alemania aumenta su Ejército y lo acerca progresivamente a Rusia

Publicado: 22 feb 2017 15:33 GMT | Última actualización: 22 feb 2017 18:46 GMT
2.6K79

Desde que empezó 2017 ha tenido lugar la mayor concentración de efectivos de la OTAN cerca de Rusia desde los tiempos de la guerra fría.

Alemania aumenta su Ejército y lo acerca progresivamente a Rusia
Michaela RehleReuters
Síguenos en Facebook

La ministra de Defensa de Alemania, Ursula von der Leyen, ha anunciado el pasado martes la su intención de su gobierno de aumentar su Ejército en 5.000 efectivos, con 500 reservas adicionales y 1.000 puestos civiles. Esta ampliación forma parte de un plan de crecimiento que pretende alcanzar los 198.000 efectivos para el año 2024. Se calcula que este incremento de sus fuerzas armadas requerirán una inversión aproximada de unos 955 millones de euros al año.

"La Bundeswehr [fuerzas armadas alemanas] está afrontando retos como nunca antes -dijo la ministra-, tanto en la lucha contra el Estado Islámico como en la estabilización de Malí, o en nuestra considerable presencia como miembros de la OTAN en los Estados Bálticos". Las fuerzas armadas de Alemania "también deben ser capaces de crecer al ritmo de sus tareas", agregó. 

Mayor compromiso con la OTAN

El gobierno de los Estados Unidos de América, ya bajo el mandato de Donald Trump, ha expresado su deseo de que los demás integrantes de la OTAN intensifiquen su compromiso con la alianza. En una cumbre celebrada en Gales en 2014, todos los países miembros aceptaron destinar un 2 % de su PIB a su presupuesto de defensa. Actualmente sólo los Estados Unidos, Polonia, Estonia, Grecia y Reino Unido han cumplido el acuerdo.

El gasto militar alemán es de alrededor del 1,22 % de su PIB, pero en el pasado Consejo de Seguridad de Munich, la canciller alemana Angela Merkel aseguró al vicepresidente estadounidense, Mike Pence, que Alemania estaba comprometida con el acuerdo.

Desde la Segunda Guerra Mundial, Alemania se ha mostrado reacia a involucrar a sus militares en conflictos extranjeros, pero las tropas germanas han participado en operaciones en Malí y Afganistán, así como en esfuerzos de coalición contra el terrorismo del Estado Islámico. 

Cerca de la frontera con Rusia

En el pasado mes de enero, Alemania comenzó a trasladar un contingente de 1.200 soldados a la base militar de Rukla, en Lituania, a tan sólo 100 kilómetros de la frontera con Rusia. En Febrero, decenas de helicópteros estadounidenses Chinook, Apache y Black Hawk tomaron posiciones en la ciudad alemana de Bremerhaven, completando la mayor acumulación de tropas de la OTAN en Alemania y en Europa del Este desde los tiempos de la Guerra Fría. El gobierno ruso, por su parte, ha condenado sistemáticamente esa concentración militar, interpretándola como una amenaza a la seguridad en la región.

Fabrizio Bensch Reuters

"Este despliegue es, por supuesto, una amenaza para nosotros", dijo el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Aleksey Meshkov, el pasado 9 de febrero, concluyendo que "es obvio que los pasos de la OTAN aumentan gravemente el riesgo de incidentes".



Reply  Message 97 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 23/02/2017 10:48

'Foreign Affairs': La "mejor estrategia" para EE.UU. sería cooperar tanto con Rusia como con China

Publicado: 23 feb 2017 06:10 GMT
20717

La cooperación de EE.UU. con Moscú y Pekín debería centrarse en "forjar un entendimiento trilateral en temas conflictivos que afectan a la estabilidad estratégica", opina un columnista de 'Foreign Affairs'.

'Foreign Affairs': La "mejor estrategia" para EE.UU. sería cooperar tanto con Rusia como con China
El presidente chino, Xi Jinping, estrecha la mano a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Pekín en 2016.Mikhail KlimentyevSputnik
Síguenos en Facebook

Las autoridades estadounidenses deberían encontrar puntos de encuentro con Moscú y Pekín a fin de fortalecer la paz y la seguridad internacionales, escribe el columnista Jacob Stokes para la revista 'Foreign Affairs'.

Mientras prominentes politólogos creen que sería mejor que EE.UU. se uniera con Rusia para hacer frente al desarrollo de China, el periodista sostiene que una estrategia como la del expresidente Richard Nixon (que consistía en el acercamiento con China para debilitar la posición de la Unión Soviética) "no funcionará" para la Administración Trump, ya que "las relaciones ruso-chinas han mejorado" desde la Guerra Fría.

En este sentido, Stokes recuerda que "la colaboración estratégica" entre Moscú y Pekín se fundamenta en "una visión política compartida del orden mundial" que "se define primordialmente por el deseo de ver el fin de la primacía de EE.UU. para que sea reemplazado por la multipolaridad".

Asimismo, el autor del artículo insinúa que las autoridades norteamericanas no tienen nada que ofrecer a Moscú a cambio de que deje de estrechar sus relaciones con China. El levantamiento de las sanciones antirrusas, el reconocimiento de la reunificación de Crimea, el cese de la expansión de la OTAN y la retirada de las misiles de defensa de Europa "socavaría la inversión estadounidense de siete décadas en Europa", recalca el columnista.

Según Stoles, una "mejor estrategia" para EE.UU. pasaría por cooperar tanto con Moscú como con Pekín, lo que debería tener por objeto "forjar un entendimiento trilateral sobre cuestiones conflictivas que afectan a la estabilidad estratégica, como las nucleares y de misiles de defensa, las definiciones de la soberanía del siglo XXI y las reglas para la intervención armada", subraya.

Las negociaciones entre los tres países también "deberían contribuir a la cooperación práctica en áreas de interés mutuo", como el clima y la energía, la lucha antiterrorista y la no proliferación, de tal forma que puedan "atenuar la desconfianza estratégica" entre las tres potencias, sostiene Stoles.

Además, las autoridades norteamericanas "deben seguir haciendo el duro trabajo" de mantener y proporcionar apoyo a los aliados y socios actuales del país junto con otros Estados "cada vez más poderosos" como Brasil, India y Vietnam, opina el columnista.


Reply  Message 98 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 23/02/2017 20:08

Putin: "Las Fuerzas Armadas de Rusia son capaces de repeler cualquier agresión"

Publicado: 23 feb 2017 15:16 GMT | Última actualización: 23 feb 2017 15:56 GMT
6637

"Las Fuerzas Armadas de Rusia tienen una gran capacidad de combate y son capaces de repeler con seguridad cualquier agresión", ha declarado Vladímir Putin.

Putin: "Las Fuerzas Armadas de Rusia son capaces de repeler cualquier agresión"
Vitaliy AnkovSputnik
Síguenos en Facebook

El presidente ruso Vladímir Putin ha felicitado a los militares por el Día de los Defensores de la Patria, observando que las Fuerzas Armadas del país tienen una gran capacidad de combate y que la seguridad nacional se encuentra en manos seguras.

"Nuestras Fuerzas Armadas tienen una enorme capacidad de combate, están en permanente disposición, son capaces de actuar de manera clara, coordinada y repeler con seguridad cualquier agresión", precisó el mandatario en un concierto dedicado a la fiesta en el Palacio Estatal del Kremlin.

Asimismo, Vladímir Putin afirmó que Rusia continuará desarrollando sus Fuerzas Armadas, citando entre las prioridades el fortalecimiento del escudo nuclear estratégico y de la moderna Fuerza Aeroespacial.

Putin afirma que el envío de buques rusos a la costa siria fue iniciativa suya

Vladímir Putin señaló este jueves que la idea de enviar un grupo de portaviones rusos a Siria fue suya, añadiendo que Rusia no tiene intención de interferir en los asuntos internos del país árabe, sino luchar contra los terroristas.

El presidente ruso calificó la travesía de los buques rusos hacia la costa siria de un nuevo paso en el desarrollo de la Marina de Guerra, que ha causado graves daños a los terroristas, y destacó que los militares rusos han cumplido con éxito todos sus objetivos.

Los militares rusos "han cumplido todas las tareas y han causado un daño significativo e importante a los grupos terroristas, sus bases, depósitos de armas, técnica e infraestructura", detalló el mandatario, para añadir que esto ha contribuido "a los resultados positivos de los esfuerzos de todos los países que participan en la lucha contra el terrorismo internacional, en este caso en Siria".


Reply  Message 99 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 25/02/2017 11:37

Rusia e Irán alcanzan un acuerdo para la producción de combustible nuclear

Publicado: 25 feb 2017 09:56 GMT | Última actualización: 25 feb 2017 10:13 GMT
243

Después de más de dos años de negociaciones, las partes han acordado los puntos de acción aprobados por ambos países.

Rusia e Irán alcanzan un acuerdo para la producción de combustible nuclear
Foto ilustrativa
Síguenos en Facebook

Las autoridades de Irán y Rusia han aprobado la hoja de ruta —los principales puntos de acción— del proceso de producción conjunta de combustible nuclear, ha declarado el vicepresidente de la Organización de Energía Nuclear de Irán (AEOI, por sus siglas en inglés), Ali Akbar Salehi, informa RIA Novosti.

Salehi ha declarado que la producción de combustible nuclear ha sido "uno de los principales puntos tratados en las conversaciones" sobre el sector energético nuclear que los representantes de su país y Rusia mantuvieron durante más de dos años. 

"Siempre hemos dicho que necesitamos el asesoramiento de Rusia en este sector", ha señalado Salehi, quien además aseguró que la hora de ruta trazada en el marco de la última visita del representante de AEOI a Rusia "fue aprobada por las autoridades de ambos países".


Reply  Message 100 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 02/03/2017 09:03

Moscú y Pekín refuerzan su oposición ante el despliegue del THAAD en Corea del Sur

Publicado: 2 mar 2017 01:44 GMT | Última actualización: 2 mar 2017 01:46 GMT
35334

Rusia y China vuelven a expresar su "profunda preocupación" y una "protesta enérgica" e instan a "poner fin a su proceso del despliegue".

Moscú y Pekín refuerzan su oposición ante el despliegue del THAAD en Corea del Sur
Un manifestante durante una marcha contra la instalación del sistema de defensa antimisiles THAAD, Corea del Sur, 28 de febrero de 2017JUNG Yeon-JeAFP
Síguenos en Facebook

Rusia y China se han puesto de acuerdo para intensificar su oposición a la instalación del sistema antimisiles estadounidense THAAD en Corea del Sur, una decisión ratificada poco después de que el Gobierno surcoreano firmara un acuerdo con la corporación Lotte para disponer de terreno donde poder desplegar el sistema.

Tras un encuentro entre el viceministro de Exteriores de Rusia, Ígor Morgúlov, y el asesor del ministro de Exteriores de China, Kong Xuanyou, que se celebró en Pekín el 28 de febrero, la cancillería rusa destacó la necesidad de realizar "esfuerzos políticos y diplomáticos conjuntos" para "suavizar las tensiones e iniciar un proceso de distensión política y militar" en el nordeste de Asia, con vistas a crear condiciones que permitan resolver "el problema nuclear y otras cuestiones en la península de Corea".

Por su parte, el Ministerio de Exteriores del gigante asiático explicó que Rusia y China volvieron a expresar su "profunda preocupación" y una "protesta enérgica" contra la instalación de ese sistema antimisiles norteamericano e instaron a EE.UU. y Corea del Sur a "respetar" su "preocupación argumentada y justa" respecto a "la seguridad" y a "poner fin a su proceso del despliegue".

Washington prevé deplegar su Defensa de Área de Gran Altitud Terminal este mayo en el condado de Seongju, al sudeste de Seúl. Estará compuesto por entre cuatro y nueve lanzaderas montadas en camiones, cada una con ocho interceptores, mientras que podrá contar con el poderoso radar AN/TPY-2, capaz de detectar misiles a grandes distancias.

Los planes del Gobierno surcoreano provocaron protestas contra esta instalación cerca de la sede de Lotte.


Reply  Message 101 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 04/03/2017 19:54

China aumenta su presupuesto militar un 7%

Publicado: 4 mar 2017 12:50 GMT
1.1K32

Los gastos de Defensa del país asiático serán el 1,3% del Producto Interno Bruto.

China aumenta su presupuesto militar un 7%
Reuters
Síguenos en Facebook

Las autoridades chinas pretenden aumentar el presupuesto militar para este año un 7%, según ha declarado este sábado la portavoz de la Asamblea Popular Nacional de China, Fu Ying, en una rueda de prensa ante la sesión del cuerpo legislativo, citada por Bloomberg.

Los gastos de Defensa serán el 1,3% del PIB, mientras el objetivo del crecimiento económico para el 2017 es del 6,5%, cuando el año pasado fue del 6,7%, según los datos de la agencia.

Ying ha recordado que durante la Conferencia de Seguridad de Múnich celebrada el pasado mes de febrero "a los participantes les fue recomendado aumentar los gastos de Defensa hasta un 2% [del PIB del país]", de esta manera el gigante asiático continúa el incremento.

La portavoz china también ha indicado que en las últimas décadas se desencadenaron conflictos y guerras que han causado un significativo daño material y el flujo de los refugiados, y ha enfatizado que "China nunca provocó daño a otro país".

"Abogamos por el diálogo y soluciones pacíficas para disputas de soberanía y derechos marítimos", ha señalado Ying, destacando que "mientras tanto, deberíamos poseer la capacidad de proteger nuestra soberanía e intereses".

La situación actual en el mar de la China Meridional "está mejorando, y el futuro [de la estabilidad de la región] en gran parte depende de las acciones de EE.UU.", ha estimado Ying.


Reply  Message 102 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 06/03/2017 19:12

¿Por qué el dinamismo de EE.UU. está "por los suelos"?

Publicado: 6 mar 2017 17:59 GMT
84

El dinamismo de la nación norteamericana y la idea de su espíritu empresarial de la que tan enamorados están los estadounidenses, experimenta cambios, según un artículo de la revista 'The Atlantic'.

¿Por qué el dinamismo de EE.UU. está "por los suelos"?
Imagen ilustrativapexels.com
Síguenos en Facebook

El dinamismo de la nación estadounidense "está por los suelos", escribe el columnista Derek Thompson para la revista 'The Atlantic', que analiza en su artículo el libro 'The Complacent Class: The Self-Defeating Quest for the American Dream' ('La clase complacente: La búsqueda de auto-derrota del sueño americano') del economista y periodista Tyler Cowen.

En su artículo Thompson señala que los estadounidenses, "atrapados en la resaca hipnótica de la TV y los videojuegos", se mueven menos "de lo acostumbrado" y crean menos empresas, mientras que incluso el propio Gobierno Federal "ha pasado de ser un vehículo de inversión, que en su díua gastó una gran parte de su dinero en infraestructura e investigación, a transformarse en un conglomerado de seguros que gasta más de la mitad de su dinero en salud y seguridad social". "Una nación de atrevidos se ha convertido en una nación de expertos en mitigación de riesgos", asegura.

¿Qué ha pasado con la nación estadounidense? El libro de Cowen presenta varias causas del cambio de la nación norteamericana, entre las que señala la inmovilidad geográfica, los precios de la vivienda y la monopolización.

En primer lugar, el libro destaca la disminución de la movilidad económica, que ha caído junto con la movilidad geográfica. La proporción de estadounidenses que se movían entre Estados "cayó en más de la mitad" desde 1970, mientras que "los suburbios baratos y soleados" se han convertido actualmente en "los destinos más populares". en comparación con una nación, la de la década de 1920, que solía "moverse hacia la productividad y el empleo".

En segundo lugar, "los altos costos de la vivienda en las áreas metropolitanas más productivas han convertido a lugares como Silicon Valley y Manhattan en patios de juegos para plutócratas", recalca el columnista. Es decir, familias de bajos ingresos que se beneficiarían de vivir cerca de estos "bulliciosos" centros de trabajo no pueden permitirse moverse allí y van a los suburbios con la vivienda más barata. "Moverse hacia lo asequible se ha impuesto a moverse hacia la oportunidad", afirma.

En tercer lugar, el crecimiento de grandes empresas "ha socavado claramente" parte del dinamismo de la economía estadounidense, indica Thompson, que explica que el declive del emprendimiento ha coincidido con el surgimiento de nuevos monopolios que "hacen más difícil abrir una nueva firma exitosa" en medicina y tecnología, entre otras áreas. Desde 1978, la proporción de start-ups ha disminuido en un 50 por ciento, sostiene el columnista.

Mientras muchos creen que el sueño americano "se está muriendo" en EE.UU. y "parece estar floreciendo más" en Canadá y el norte de Europa, el libro de Cowen sostiene que muchas personas que logran el sueño americano "simplemente no nacieron" en el país norteamericano. "Es decir, EE.UU. no perdió completamente el sueño", sino que "los únicos soñadores que quedan son, más bien, inmigrantes", subraya el autor del artículo.

"Una buena economía —y tal vez una buena sociedad— requiere una porción de seguridad y de inquietud", indica Thompson. "Ningún artista de circo quiere saltar entre columpios sin una red que los atrape cuando caigan. El truco es diseñar para la seguridad sin diseñar para la complacencia", concluye el columnista.


Reply  Message 103 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 09/03/2017 04:37

Pentágono: En 10 años los bombarderos de EE.UU. no podrán con los sistemas rusos antimisiles

Publicado: 8 mar 2017 16:36 GMT | Última actualización: 8 mar 2017 17:07 GMT

Un alto militar estadounidense afirma que en un futuro próximo las armas de la aviación estadounidense no podrán contrarrestar los sistemas de defensa aérea y antimisiles de Rusia.

Pentágono: En 10 años los bombarderos de EE.UU. no podrán con los sistemas rusos antimisiles
Sistema ruso de lanzamiento de misiles S-400 Triumf en Feodosia, Rusia.Sergey MalgavkoSputnik
Síguenos en Facebook

Dentro de 10 años las armas instaladas en los bombarderos estratégicos de EE.UU. no podrán hacer frente a los sistemas antimisiles rusos, de modo que deben de ser modernizadas, según afirmó este miércoles el general Paul J.Selva del Estado Mayor de EE.UU. ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes del país.

El militar recordó que los bombarderos B-52, en los que se basan las Fuerzas Aéreas Estratégicas de EE.UU., fueron creados en la década de los 50 y 60, mientras que su munición —misiles de crucero y bombas— se remonta a los años 70.

No obstante, afirmó que Washington supera a Moscú en otro ámbito, el de las armas nucleares.

Tanto Rusia como Estados Unidos son potencias nucleares 'triádicas', o sea que poseen un arsenal nuclear que incluye tres componentes: misiles en tierra, así como proyectiles transportados por aviación y por submarinos.



Reply  Message 104 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 10/03/2017 08:43

"EE.UU. debe pagar por el despliegue del sistema THAAD frente a las puertas de China"

Publicado: 10 mar 2017 06:54 GMT
23713

Según un medio estatal chino, Pekín "ha mantenido un perfil bajo" respecto a los armamentos nucleares, pero es hora de actuar tras el despliegue del sistema de defensa antimisiles estadounidense.

"EE.UU. debe pagar por el despliegue del sistema THAAD frente a las puertas de China"
Misiles con capacidad nuclear, Pekín, China Nir Elias / Reuters
Síguenos en Facebook

EE.UU. debería "pagar" por el despliegue del sistema de defensa antimisiles THAAD en Corea del Sur, y China, por su parte, debe construir su arsenal nuclear en respuesta a las acciones de Washington, según un editorial del diario estatal chino 'Global Times', a menudo visto como portavoz de Pekín.

El artículo se refiere al inicio de la instalación del sistema antimisiles estadounidense en Corea del Sur, cuyos primeros componentes ya han llegado al territorio del país. En ese sentido, China, según el medio, "ha mantenido un perfil bajo" respecto a los armamentos nucleares, y su número de ojivas nucleares es pequeño. Sin embargo, ahora la situación podría cambiar.

"Estados Unidos ha desplegado un sistema de defensa antimisiles justo frente a las puertas de China, y deben pagar por esa decisión", reza el editorial. "China debe asegurarse de que el despliegue del sistema THAAD sea en vano, fortaleciendo su propia fuerza de disuasión nuclear".

Aunque "China posee amplios recursos financieros para expandir su arsenal nuclear", el diario señala que las sanciones no son el camino correcto cuando se trata de EE.UU., dada la importancia de su economía. Sin ir más lejos, Lockheed Martin, fabricante estadounidense del sistema THAAD, no tiene negocios en China, por lo que es imposible introducir sanciones a la compañía.

El artículo también hace hincapié en que China debería formar una alianza con Rusia para establecer una "sólida asociación contra el sistema de defensa antimisiles". Tal alianza "perjudicaría a Estados Unidos", sostiene el editorial.

El THAAD es un sistema avanzado diseñado para interceptar misiles balísticos de corto, mediano e intermedio alcance durante su fase terminal de vuelo. Equipado con un radar de largo alcance, se cree que es capaz de interceptar los misiles balísticos intermedios de Corea del Norte.

China se ha pronunciado en múltiples ocasiones contra el sistema, que será instalado en un antiguo campo de golf cerca de Seúl. Por su parte, Pekín exhortó a Estados Unidos y Corea del Sur a no seguir adelante con el acuerdo, ya que el THAAD no ayudará a la paz y la estabilidad en la península coreana.


Reply  Message 105 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 10/03/2017 20:09

Así es el temible 'Satán 2' ruso que podría "crear el infierno en la Tierra"

Publicado: 29 oct 2016 09:20 GMT | Última actualización: 1 feb 2017 09:16 GMT

Varios medios occidentales han destacado la capacidad de destrucción del futurista misil estratégico pesado ruso RS-28 Sarmat.

Así es el temible 'Satán 2' ruso que podría "crear el infierno en la Tierra"
RS-28 Sarmat Imagen compuesta a partir de los archivos de Sputnik y makeyev.ru
Síguenos en Facebook

Este lunes la oficina de diseños rusa Makeyev publicó la primera imagen del misil balístico intercontinental RS-28 Sarmat, que reemplazará al misil de mayor carga destructiva de Rusia hasta ahora, el RS-36M Voevoda, conocido por el nombre de SS-18 Satan.

La imagen del futurista misil estratégico pesado ha causado un gran revuelo en los medios de comunicación occidentales, que han alertado a sus lectores de un "infierno nuclear" en caso de un ataque con esta nueva arma rusa, una de las más secretas.

"Haría desaparecer la costa este de EE.UU."

Así, el tabloide británico 'The Sun' advierte que el nuevo 'Satán 2' está considerado como "la cabeza nuclear más potente y mortal en el planeta". También señala que su capacidad de carga útil es 1.000 veces más potente que las que EE.UU. lanzó sobre Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

En la misma línea, el economista y periodista estadounidense Paul Craig Roberts explica en su artículo para Global Research que la capacidad destructiva de una cabeza nuclear moderna es muy superior a la de las bombas que en 1945 arrasaron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

"Las bombas atómicas que Washington hizo estallar sobre estos centros civiles indefensos mientras el Gobierno japonés estaba tratando de rendirse, eran simples pistolas de juguete en comparación con las armas termonucleares de hoy en día", avisa el analista.

En este sentido, afirma que tan solo una ojiva del 'Satán' ruso podría acabar con la mayor parte del estado de Nueva York, mientras que cinco o seis "harían desaparecer la costa este de EE.UU.".

"La advertencia más seria a Occidente"

Por su parte, el diario británico 'Daily Mail' ha calificado el misil ruso de "la advertencia más seria a Occidente".

En vez de hacer referencia a una eventual destrucción de la costa este estadounidense, este medio alerta del potencial peligro para Inglaterra y Gales en el caso de un ataque con este misil.

Mientras tanto, el diario estadounidense 'The New York Post' ha asegurado en un titular que la "aterradora" arma nuclear rusa "podría crear el infierno en la Tierra".

  • El peso total del RS-28 Sarmat es de 100 toneladas, mientras que la capacidad de su carga útil es de 10 toneladas. 
  • El Sarmat se diferenciará del SS-18 Satan no solo por ser mucho más ligero, sino también por su mayor alcance. Además, contará con al menos 15 ojivas divisibles de guiado individual, en comparación con las 10 ojivas nucleares del SS-18 Satan. 
  • La información sobre las características tácticas y técnicas del misil es confidencial. Sin embargo, la agencia TASS, basándose en opiniones de expertos militares, concluye que el poder destructivo del Sarmat es mucho mayor que el de los misiles balísticos intercontinentales ligeros como el Tópol-M o el RS-24 Yars.
  • Según los expertos, el nuevo misil, que entraría en servicio a finales del 2018, es capaz de superar cualquier sistema de defensa antimisiles

Reply  Message 106 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 14/03/2017 15:44

Rusia practica por primera vez la movilización de todo un regimiento de misiles de una región a otra

Publicado: 14 mar 2017 13:56 GMT | Última actualización: 14 mar 2017 14:29 GMT
93110

Durante unas maniobras, las Fuerzas Armadas rusas han trasladado un regimiento completo de sistemas antiaéreos S-400 Triumf de Astracán a Moscú.

Rusia practica por primera vez la movilización de todo un regimiento de misiles de una región a otra
Sergey MalgavkoSputnik
Síguenos en Facebook

Por primera vez en su historia, el Ministerio de Defensa de Rusia ha decidido movilizar todo un regimiento de sistemas antiaéreos S-400 Triumf —de alcance medio-largo— de una región rusa a otra, informa la página web del Ministerio de Defensa ruso.

Así, tras terminar unos ejercicios militares en el campo de pruebas de Ashuluk (Astracán), las Fuerzas Armadas de Rusia trasladaron por completo ese armamento a la provincia de Moscú, su lugar de despliegue permanente.

En un comunicado oficial, este organismo ha detallado que "por primera vez" en unos ejercicios tácticos que incluyeron "lanzamientos reales", la Fuerza Aérea de Rusia ha movilizado a su base permanente "todo un regimiento de misiles antiaéreos" compuesto por "tres grupos de lanzadores de misiles S-400 Triumf, además de un lote completo de equipos de combate y de logística".

Durante este ensayo, el regimiento ruso ha practicado misiones de detección y rechazo de un ataque masivo con aviones y armamento por parte de un enemigo potencial y han destruido con un alto grado de precisión 10 simuladores de misiles balísticos y aeronaves, asegura el informe.


Reply  Message 107 of 152 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 19/03/2017 10:10

Reino Unido despliega tropas en Estonia para "defender a la OTAN" de Rusia

Publicado: 18 mar 2017 18:17 GMT | Última actualización: 18 mar 2017 23:45 GMT
3.8K76

Más de 200 efectivos británicos permanecen en estos momentos cerca de Tallin, a 200 kilómetros de la frontera rusa, donde se prevé que las fuerzas de la OTAN alcancen las 1.200 unidades en las próximas semanas.


¿Qué teme la OTAN?

La OTAN asegura que envía tropas a los países bálticos para combatir lo que ha definido como "amenaza rusa". Sin embargo, Rusia ha asegurado en repetidas ocasiones que no se plantea atacar a nadie y su presidente, Vladímir Putin, ha declarado que ese temor resulta "ridículo, absurdo e impensable".

Por este motivo, Moscú interpreta esos movimientos militares como "una amenaza" que "aumenta gravemente el riesgo de incidentes", según expresó el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Alekséi Meshkov.

  • Este viernes, cuatro buques de la OTAN atracaron en Odesa, donde permanecerán hasta el 20 de abril.
  • Hace una semana, tropas británicas participaron en ejercicios militares en Noruega en una región limítrofe con Rusia.

  • El mes pasado, EE.UU. movilizó más de 50 vehículos militares en Estonia.

  • En mayo, España desplazará a Letonia alrededor de 350 militares.

Etiqueta



First  Previous  93 a 107 de 152  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2024 - Gabitos - All rights reserved