Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Secreto Masonico
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Strumenti
 
General: Tantrismo y Alquimia
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Cisneplateado3  (Messaggio originale) Inviato: 16/12/2011 16:27


Tantrismo y Alquimia :

Finalmente, la alquimia parece haber conocido un erotismo sagrado
curiosamente similar al del Tantrismo. La cosmología hermética esta
íntimamente relacionada en este ámbito, pero de un modo que
es muy difícil de establecer con precisión, a las prácticas del
"amor cortesano", al "amor provenzal", y finalmente a las que la
caballería heredó de las antiguas sociedades pastoriles de occidente a
través de la iniciación de hombres jóvenes y que implicaba un
simbolismo "ctónico" y "femenino" de la
divinidad. Así, aparte de la sociedad patriarcal de la Edad Media,
que
enfatizaba principalmente la función biológica del matrimonio y que
vio en la perpetuación de la especie la excusa para pecados de la
carne, sobrevivieron tradiciones más primordiales: una que enfatiza
el simbolismo positivo del amor y lo reviste con el propósito de
regeneración espiritual. Parece
que debe haber existido un matrimonio alquímico consagrado a la
consecución
de la Gran Obra y que es similar al matrimonio Tántrico del Tíbet,
cuya meta reconocida no es la procreación de niños sino la
iluminación. Son frecuentes las alusiones a la sonor mystica, a la
"consorte de servicio", en los textos de alquimia;

todas las operaciones representadas en el MUTUS LIBER son realizadas
por una pareja que al final es transfigurada en el HIEROGAMOS del Sol
y La Luna; por otra parte, varios textos mencionan que es necesario
el esfuerzo combinado de un hombre y una mujer para la consumación de
la obre;
finalmente la casi mítica renovación de Nicolás Flamel y de la
Dama
Pernelle enfatiza la importancia acordada por los alquimistas al
matrimonio espiritual. De hecho es claro que el amor humano podría ser
expandido por las ideas alquímicas acerca de la sexualidad
cósmica(y quizás, secretamente, acerca de la "sexualidad" divina). Es
también claro que el deseo,
experimentado en desapego e inocencia podría ayudar al "hombre rojo"
y a la
"mujer blanca" a capturar en su fuente misma la femineidad de la
"materia". Para la cristiandad occidental el amor puede,a lo más, ser
santificado. Para la alquimia, podía tornarse santificante. Esta
unión al servicio de la obra no era fácil. Ella implicaba tres
requerimientos: El primero parase haber
sido una pureza no comprometida y una "sensibilidad espiritual
extrema",
de modo que el placer nunca se cerrase sobre sí mismo sino que
pudiera despertar un amor que se expandiese más y más y se tornase
menos y menos individual. Siguiendo el esquema platónico usado a
menudo por la alquimia como también por los trovadores, tal amor lleva
de la belleza del cuerpo a
la del alma, y, finalmente, es reabsorbido en "el amor de Dios quien
creó
la belleza". Así "la unidad de todos los estados del amor" pudiera
llevar del abrazo que ciegamente transmite MORT(muerte)al A-MORS (sin-
muerte), el que, siguiendo el profundo juego de palabras de las
"cortes de amor", despierta el
sentimiento de la eternidad. El segundo requerimiento era por
tanto trasponer este amor en amor cósmico. Al final, no era más este
hombre
o aquélla mujer sino el Sol y la Luna que se unían "para dar
nacimiento a Dios". "En esta segunda operación", escribió Flamel a un
pintor que había ilustrado uno de sus trabajos, "Ud. tiene que juntar
las dos naturalezas, la masculina y la femenina y tiene que
desposarlas. . . esto es, ellas no forman sino un
solo cuerpo, que es el andrógino o hermafrodita de los antiguos. El
hombre
como ha sido dibujado aquí ciertamente se me parece hasta el último
detalle, y la mujer representa a Pernelle en una manera vívida. El
pintor tenía solamente que representar lo masculino y lo femenino
pero le complació dibujarnos aquí como ellos".
Así "el hermafrodita" es la meta, esto es, el secreto origen que
impulsa al hombre y a la mujer mútuamente, así como en las doctrinas
orientales el niño deseando nacer los reúne en unión puramente
carnal. De modo de preparar este "pasaje al final", el matrimonio
alquímico no era presentado como una mera
fusión, sino como un encontrarse cara a cara lentamente transformado
por el
"arte" en una unión de complementarios. El tercer requerimiento, la
unión de complementarios, relaciona los pasos del trabajo alquímico a
las relaciones del hombre y la mujer: la "disolución" de lo negativo
masculino en lo positivo femenino, la "fijación" de lo negativo
femenino por lo positivo masculino.
Sin embargo, se trata aquí menos de una cuestión de fases sucesivas
que de
una constante interacción que logra más y más "cristalizaciones"
nobles de amor, hasta que se logra la transmutación final. Esta
interacción es la clave para la "operación con dos vasos" entre los
cuales debe de tener lugar una circulación vivificante y perfectamente
recíproca: estos "gemelos"(Gemini)
estaban arreglados de modo tal que el producto destilado de cada uno,
su ángel, pudiera verterse de modo de purificarlo en la parte opaca
del otro. Un intercambio creador que también parece haber constituido
uno de los fundamentos del amor provenzal: "Todo tiene lugar", escribe
R. Nelly, "como si la erótica provenzal hubiera tratado de injertar en
el hombre la cualidad 'dominante' de la mujer: cariño por el cuerpo,
'piedad'; y en la mujer el coraje y la virtud masculina. Este injerto,
el cual busca que actualizar el andrógino en cada cual, es
maravillosamente simbolizado por dos miniaturas en un manuscrito del
siglo XV que Jung ha reproducido en su obra "Psicología y alquimia":
durante la "mortificación" que es una preparación para el matrimonio y
que toca a ambos sexos simultáneamente, el árbol de la vida es visto
crecer del vientre del hombre y de la cabeza de la mujer; como si el
hombre, para llegar a ser merecedor de una unión auténtica tuviera que
despertar la parte femenina en sí
mismo, tuviera que renunciar al razonamiento de la cabeza para sentir
el
movimiento de sus entrañas; y como mujer tenía que despertar su parte
masculina liberándose del despotismo sensual y maternal de su vientre
con el fin de tomar parte lúcidamente en la vocación del hombre.
Finalmente, puede ser que los alquimistas conociesen no solamente del
matrimonio propiamente
dicho, sino de ciertas "técnicas" eróticas similares al Tantrismo y
dirigidas a despertar la energía del sexo sin permitirle ser
desgastada en la emisión seminal. Los textos presentan a menudo el
símbolo grecorromano de la "Diana desnuda" al cual relacionan al alma
del mundo, la visión de la cual es la meta del "trabajo en el
blanqueado". Ahora sabemos que el "amor puro",
medieval que es el amor sin unión carnal, incluía la contemplación
de la
Dama desnuda. Como en el tantrismo donde la denudación de la virgen
"simboliza" purificación, donde las prendas representan aquí las
apariencias exteriores. Esta práctica implicaba una total
sublimación: los textos predecían que el profano que se atreviese a
mirar a "Diana desnuda" con ojos de
deseo correría el destino de Acteón, transformándose en un animal que
sería
devorado por los perros. Finalmente, la alquimia pudiera haber
empleado un MAITHUNA, esto es una unión sexual ritual en la cual la
esperma, en el momento de la emisión es abruptamente retenida y debe
"reascender", de modo que la concentración más elevada de vida, la
cual ella contiene, pudiera entrar inmediatamente en el plano psíquico
y provocar un shock liberador. En un texto hermético-cabalístico el
Asch-Mezareph, hallamos una referencia a un procedimiento de este tipo
en la referencia al simbolismo bíblico del lanzamiento
del arma de Phineas: "La lanza penetra al mismo tiempo al Israelita
solar y
al medianita lunar en el momento de su unión en el Locis
Genitalibus. . . El punto de fuerza del hierro, actuando sobre la
materia la limpia de toda su contaminación. Aquí el Israelita no es
otro que el azufre masculino y la medianita debe ser entendida como
agua. . . la lanza de Phineas no sólo mata el
azufre masculino sino también mortifica a su esposa; y juntos son
transmutados al mezclar su sangre en un singular acto
de generación: Es entonces que los milagros de
Phineas empiezan".

Tantrismo y alquimia :

Como hemos anotado frecuentemente, los parecidos entre el
Tantrismo y
la alquimia son impresionante. Esto no sería sorprendente si se tiene
en mente que estas dos tradiciones revitalizan el mismo simbolismo
antiguo, mito-cósmico en naturaleza, haciendo de la identificación
con el mundo el primer y
necesario paso a la liberación. Así como la alquimia ha permitido que
el carácter sagrado de la carne del mundo sea mantenido bajo el
elevado ascetismo monástico de la cristiandad, así el Tantrismo
parece haber nacido de una lúcida sistematización de los conceptos que
subyacen los ritos(y mitos)carnales
profundamente poéticos y castos de la vida diaria hindú, pero los que
la
especulación vedántica ha negado más y más en favor de una
expresión aparentemente discursiva y desencarnada del misterio de la
unidad. Estas raíces comunes, este rol parcialmente análogo explica
porqué convergen las actitudes del Tantrismo y la alquimia. Ambas
toman el cuerpo material como su punto de partida para transfigurarlo,
debido a que no es otra cosa que el cuerpo espiritual identificado con
su propia objetivación por el proceso del deseo "cosmogónico". Así
el "cuerpo diamantino" del tantrismo corresponde al corpus
glorificationis de la alquimia latina, y el símbolo del diamante es
idéntico al de la "piedra" el que es también un diamante. Es debido a
que las dos tradiciones tienen una concepción similar de la
naturaleza: la alquimia es claramente un "shaktismo" que asume, aún
en su oscurantismo final, el poder inmanente del principio así como el
salvar al hombre - conforme a la afirmación
Tántrica - a través de los mismos medios que habitualmente causan
su
caída. Finalmente en ambos casos es el mismo planteamiento de la
sexualidad positiva que se detiene, explícitamente al menos, en el
plano cósmico en la Alquimia, mientras que empieza IN DIVINIS
para el Tantrismo: La oposición del azufre y el mercurio aparece así
como una aplicación contingente relativa entre Shiva y su Shakti.
Bajo estas condiciones, es normal observar los grandes parecidos entre
la "fisiología" sutil del tantrismo y el de la Alquimia. La
multiplicidad de Nadis, aquellas corrientes de fuerza sutil que surcan
y
"animan" el organismo, culminan en una dualidad, la de las dos
arterias
opuestas llamadas PINGALA E IDA. Ida cuyo color es un blanco muy
pálido, representa una corriente "lunar" ligada al principio sháktico;
Pingala, de rojo brillante, es una corriente "solar" shivaica. Estos
dos Nadis, que emergen de la región sacra y se entrecruzan alrededor
de la columna vertebral,
corresponden en el lenguaje alquímico a las dos serpientes del
caduceo,
opuestas una a otra, como el blanco y lunar mercurio al rojo y solar
azufre. Así como la dualidad de ida y pingala es resuelta en el
momento de la realización espiritual, en la unidad de la arteria
central - la shushumna-, de modo que las dos serpientes que peleaban
una contra otra , habiendo sido golpeadas
por la vara de Hermes se enroscan alrededor de ella, domadas de
allí en
adelante, otorgan al Dios los dobles poderes teúrgicos de "atar"y
"desatar". La naturaleza cósmica en su estado latente necesitando ser
despertada y dominada, es simbolizada en la alquimia como en el
Tantrismo por una serpiente enrollada sobre sí misma: Ouroboros y
Kundalini. Ambas
tradiciones relacionan a esta serpiente con la pesadez, el sueño y
la
tierra: a la VISITA INTERIRA TERAE hermético
corresponde el descenso al MULADHARA-CHAKRA, el centro sutil que
está en
la raíz de la existencia corporal y el cual corresponde al TATWA de
la "tierra". El Tantrismo localiza esta chakra en la base de la
columna vertebral, y uno podría
suponer que una localización análoga fue conocida de la alquimia,
dado que
ésta, como el Tantras, relaciona al fuego de la tierra a la función
sexual, y a menudo sitúa al centro lunar- que corresponde, como hemos
visto a PHUSIKON, la totalidad de las energías vitales -en la base de
la espina dorsal. Resta, para
completar esta breve comparación de las dos "fisiologías" sutiles, el
problema de los "centros de vida". "La calidad de libertad pasa a
través de la cualidad astringente(que puede ser comparada al
aprisionamiento en la dureza de la tierra), hiende al cuerpo,y emerge
del mismo, por fuera y sobre la tierra(el
cuerpo y la tierra parecen análogos aquí al muladhara chakra)y así
avanza
persistentemente hasta que ha crecido un largo tallo.
Las calidades(la unión de Ida y Pingala)ascienden a través de
este
tallo(shushumna). Allí ellas generan los colores. . .
posteriormente florece un botón en el tallo, el cual es un nuevo
cuerpo,
que se parece al que originalmente tuvo sus raíces en la tierra,
asumiendo de allí en adelante una forma más sutil". Parece, sin
embargo, que una verdadera correspondencia no puede ser establecida
entre los centros de la alquimia y aquellos del Tantrismo,excepto los
cuatro centros que se elevan por pasos
desde la región sacra al corazón, o mas bien, es sólo en el caso
del
corazón que la correspondencia es completa; los tres centros
alquímicos mas bajos representan solo la modalidad shaktica o
mercurial de las correspondientes chakras, su modalidad Shivaica o
sulfurosa es encontrada en los centros alquímicos situados sobre el
corazón: por ejemplo, el muladhara
chakra es identificado no con el centro lunar único de Gichtel sino
con la
unión entre el centro lunar y el centro saturnino, que es localizado
en la cabeza, esta chakra es de hecho relacionada no solamente con la
fuerza vital de la Kundalini sino también al "Dios de la Tierra"
simbolizada por la 'masividad' del elefante y que corresponde más
claramente a Saturno y a la pesadez del
plomo. Los centros que la alquimia coloca sobre el corazón no tienen
nada
que hacer con las chakras cuya localización es aproximadamente la
misma. EN TERMINOS TANTRICOS LA REALIZACION ALQUIMICA SE DETIENE EN EL
CORAZON. Esta diferencia es fácil de comprender. El Tantrismo es un
camino
espiritual integral, la última "adaptación" de la tradición hindú:
La conquista del corazón, esto es, del centro del ser humano en el
cual es reflejado el centro supremo, es de este modo en aquél contexto
sólo una etapa que lleva al "ascenso" hacia estados más elevados del
ser. El corazón marca el
momento donde el hombre que ha descubierto su centro "es hecho
cósmico".
Arriba, las chakras más elevadas simbolizan los "cielos" supraformales
y el pasaje a la fontanela, la unión con lo trascendental. La
alquimia, por el contrario, es una ciencia cosmológica que nunca ha
reclamado ser autosuficiente. Ella ha estado siempre subordinada a un
camino espiritual de unión,
hablando con propiedad, sea que uno esté considerando la parte
"sacerdotal' de la tradición Egipcia, del Sufismo, del Hesycasmo
Bizantino o de las grandes tradiciones mística "intelectuales" de
occidente hasta Meister Eckhart y aún Angelicus Silesius. Por eso es
que limita a establecer un contacto en el corazón con el rayo "solar"
de trascendencia y ve la disolución del
mundo en su centro como subsecuente a una restauración igualmente
importante. La realización alquímica es una realización "horizontal"
en la dirección de la respiración cósmica. La realización Tántrica
asume esta respiración y la absorbe en una vertical que no tiene que
ver ya con el espacio. Lo que a la postre corresponde al Tantrismo no
es la alquímica medieval por sí
sola sino la espiritualidad medieval completa con sus
infraestructuras
alquímicas y su logro puramente cristiano. Así el árbol hueco de la
alquimia no es idéntico al árbol Tántrico de la vida: uno podría decir
que es el reflejo impar en el medio cósmico de la raíz del segundo,
dado que el tronco que está perdido en los cielos no deja otra traza
que el luminoso centro del corazón(*)
(*)Evidentemente de lo que se habla aquí no es otra cosa que el
simbolismo
del corazón, concerniente al retorno al estado primordial, esto es,
en términos cristianos al estado adánico. Un significado más amplio es
adscrito al corazón en el hinduismo, que siempre lo considera como el
lugar de residencia de ATMA , y especialmente en las tradiciones
monoteístas en su forma
más elevada Hesycaísmo y Sufismo: la"dimensión" metacósmica que el
tantrismo en una cierta forma "proyecta"del corazón a la
fontanela aún permanece, contenida en el corazón, en este caso la
visión
del "ojo del corazón"no se "levanta"para unificar la inteligencia
objetivadora de los ojos sensoriales, mas bien ésta "desciende" dentro
del corazón para ser transfigurada allí. Así el complemento
espiritual, propiamente hablando, de la alquimia se halla en la
"gnosis" cristiana, de la cual Meister Eckhart en
occidente y San Gregorio Palamas son los testigos preeminentes, la
invocación del Divino Nombre resume el trabajo de la reintegración
alquímica al reabsorber el cosmos en el verbo- "el reino de lo
posible" y la "apertura" de los CHAKRAS más elevadas del Tantrismo
se actualizó, "mutatis mutandis" por el descenso de la inteligencia
dentro del corazón y la total integración de la dimensión metacósmica
del corazón. Profundamente cristianizada, situada en el punto donde se
unen la iniciación de las fraternidades y de las órdenes de
caballería, la alquimia constituyó en la cristiandad medieval la
doctrina central
de los "misterios menores" cósmicos. Hijo de Dios a través de la
mediación de Cristo, el artesano o el Emperador era igualmente padre
y mediador en relación al mundo, a través del arquetipo de Hermes,
representado como un rey anciano. Esta alianza fue interrumpida por
ciertos desastres internos que no necesitan ser señalados aquí y que
tuvo lugar entre finales del
siglo doce hasta el final del siglo catorce. En esencia metacósmica,
el
cristianismo, en occidente al menos, fue cada vez más "anticósmico"
prohibidos los fieles de recibir el vino, que es sangre, en la
comunión, la larga batalla de usurpación moralizante propagada por
el papado contra la función sagrada de los emperadores; el carácter
autónomo y profano adscrito a la
naturaleza por el Tomismo- todos ellos son aspectos de este divorcio
gradual de lo sagrado de la vida. Por su parte la alquimia se tornó
más y más encerrada en su cosmos divinizado: la desaparición de los
textos de la CITRINITAS(en griego XANTOSIS), esto es, la desaparición
de la intervención de una influencia trascendente en la formación del
oro, enfatiza este
triunfo del inmanentismo. La oposición entre el FILIUS MACROCOSMI y
el
hijo de Dios hizo posible el mundo moderno.
Esta reconciliación puede ser quizás prefigurada por el
redescubrimiento
del profundo significado de la alquimia y del cuerpo
total de las tradiciones "mitológicas" pues "LA PIEDRA ES EL CRISTO".
"Y os
diré que si estos(los discípulos)mantuvieran su paz, las piedras
inmediatamente darían de voces".

Notas sobre LA ALQUIMIA , el Yoga cosmológico de la cristiandad
medieval


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Cisneplateado3 Inviato: 16/12/2011 16:31


 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati