Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Secreto Masonico
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Outils
 
General: 2012 (FASES DE LA LUNA)=LUNA LLENA 8 DE MARZO=FATIMA (1917)
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 14 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999  (message original) Envoyé: 18/04/2016 16:00
2012-¿CUAL ES EL SECRETO EN UN CONTEXTO LUNAR?


Premier  Précédent  2 à 14 de 14  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 14 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 18/04/2016 16:01

Fases Lunares para el mes de Marzo del año 2012

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
 

En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.

Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.

// -->
DíaFase lunar Porcentaje iluminado
22 Luna Nueva En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0%
30 Cuarto Creciente En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50%
7 Luna Llena En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100%
15 Cuarto Menguante En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50%
 

Réponse  Message 3 de 14 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 18/04/2016 16:01

Fases Lunares para el mes de Abril del año 2012

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
 
 
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
 
 
 
 
 

En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.

Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.

DíaFase lunar Porcentaje iluminado
21 Luna Nueva En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0%
28 Cuarto Creciente En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50%
6 Luna Llena En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100%
13 Cuarto Menguante En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50%
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 3 of 33 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 19/10/2013 22:17

Fases Lunares para el mes de Mayo del año 2012

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
 
 
 

En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.

Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.

// -->
DíaFase lunar Porcentaje iluminado
20 Luna Nueva En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0%
28 Cuarto Creciente En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50%
6 Luna Llena En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100%
13 Cuarto Menguante En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50%

Réponse  Message 4 de 14 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 18/04/2016 16:02

Fases Lunares para el mes de Junio del año 2012

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 

En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.

Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.

DíaFase lunar Porcentaje iluminado
19 Luna Nueva En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0%
26 Cuarto Creciente En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50%
4 Luna Llena En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100%
12 Cuarto Menguante En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50%
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 5 of 33 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 19/10/2013 22:18

Fases Lunares para el mes de Julio del año 2012

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
 
 
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
 
 
 
 
 

En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.

Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.

// -->
DíaFase lunar Porcentaje iluminado
18 Luna Nueva En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0%
26 Cuarto Creciente En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50%
4 Luna Llena En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100%
11 Cuarto Menguante En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50%

Réponse  Message 5 de 14 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 18/04/2016 16:03

Fases Lunares para el mes de Agosto del año 2012

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
 
 

En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.

Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.

DíaFase lunar Porcentaje iluminado
17 Luna Nueva En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0%
24 Cuarto Creciente En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50%
2 Luna Llena En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100%
10 Cuarto Menguante En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50%
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 7 of 33 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 19/10/2013 22:20

Fases Lunares para el mes de Septiembre del año 2012

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
 
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.

Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.

// -->
DíaFase lunar Porcentaje iluminado
15 Luna Nueva En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0%
23 Cuarto Creciente En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50%
1 Luna Llena En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100%
8 Cuarto Menguante En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50%

Réponse  Message 6 de 14 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 18/04/2016 16:03

Fases Lunares para el mes de Octubre del año 2012

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
 
 
 
 

En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.

Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.

DíaFase lunar Porcentaje iluminado
15 Luna Nueva En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0%
22 Cuarto Creciente En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50%
30 Luna Llena En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100%
8 Cuarto Menguante En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50%
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 9 of 33 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 19/10/2013 22:21

Fases Lunares para el mes de Noviembre del año 2012

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
 

En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.

Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.

// -->
DíaFase lunar Porcentaje iluminado
14 Luna Nueva En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0%
21 Cuarto Creciente En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50%
28 Luna Llena En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100%
6 Cuarto Menguante En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50%

Réponse  Message 7 de 14 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 18/04/2016 16:03

Fases Lunares para el mes de Diciembre del año 2012

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
 
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
 
 
 
 
 
 

En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.

Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.

DíaFase lunar Porcentaje iluminado
13 Luna Nueva En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0%
20 Cuarto Creciente En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50%
28 Luna Llena En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100%
6 Cuarto Menguante En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50%
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 11 of 33 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 19/10/2013 22:22

Fases Lunares para el mes de Enero del año 2013

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
 
 
 

En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.

Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.

// -->
DíaFase lunar Porcentaje iluminado
12 Luna Nueva En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0%
19 Cuarto Creciente En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50%
26 Luna Llena En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100%
4 Cuarto Menguante En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50%

Réponse  Message 8 de 14 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 18/04/2016 16:04

Fases Lunares para el mes de Febrero del año 2013

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
 
 

En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.

Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.

// -->
DíaFase lunar Porcentaje iluminado
10 Luna Nueva En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0%
17 Cuarto Creciente En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50%
25 Luna Llena En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100%
3 Cuarto Menguante En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50%
 

Réponse  Message 9 de 14 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 18/04/2016 16:05
SE DESCUBRE EL BOSON DE HIGGS (EL GRIAL O PARTICULA DE DIOS) EN EL MISMO DIA DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS EN EL AÑO 2012, AÑO DE LA MISMA SECUENCIA DE FATIMA Y FIN DEL CALENDARIO MAYA-
 

Bosón de Higgs

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
CMS Higgs-event.jpg
Una traza hipotética del bosón de Higgs en una colisión simulada de protón-protón.
Composición Partícula elemental
Familia Bosón
Estado Parcialmente confirmada: descubierta en el CERN una nueva partícula con propiedades compatibles.[1]
Símbolo(s) H0
Teorizada R. Brout, F. Englert, P. Higgs, G. S. Guralnik, C. R. Hagen y T. W. B. Kibble (1964)
Descubierta una partícula compatible ha sido hallada por ATLAS y CMS (4 julio de 2012.[1] )
Tipos 1 en el Modelo estándar;
5 o más en la Supersimetría
Masa 125.3 ± 0.6 Gev/c2, ∼126 Gev/c2[1]
Vida media 1 zeptosegundo
Carga eléctrica 0
Espín 0

El bosón de Higgs o partícula de Higgs es una partícula elemental propuesta en el Modelo estándar de física de partículas. Recibe su nombre en honor a Peter Higgs quien, junto con otros, propuso en 1964, el hoy llamado mecanismo de Higgs, para explicar el origen de la masa de las partículas elementales. El Bosón de Higgs constituye el cuanto del campo de Higgs, (la más pequeña excitación posible de este campo). Según el modelo propuesto, no posee espín, carga eléctrica o color, es muy inestable y se desintegra rápidamente, su vida media es del orden del zeptosegundo. En algunas variantes del Modelo estándar puede haber varios bosones de Higgs.[2]

La existencia del bosón de Higgs y del campo de Higgs asociado serían el más simple de varios métodos del Modelo estándar de física de partículas que intentan explicar la razón de la existencia de masa en las partículas elementales. Esta teoría sugiere que un campo impregna todo el espacio, y que las partículas elementales que interactúan con él adquieren masa, mientras que las que no interactúan con él, no la tienen. En particular, dicho mecanismo justifica la enorme masa de los bosones vectoriales W y Z, como también la ausencia de masa de los fotones. Tanto las partículas W y Z, como el fotón son bosones sin masa propia, los primeros muestran una enorme masa porque interactúan fuertemente con el campo de Higgs, y el fotón no muestra ninguna masa porque no interactúa en absoluto con el campo de Higgs.

El bosón de Higgs ha sido objeto de una larga búsqueda en física de partículas. Si se demostrara su existencia, el modelo estaría completo. Si se demostrara que no existe, otros modelos propuestos en los que no se involucra el Higgs podrían ser considerados.

El 4 de julio de 2012, el CERN anunció la observación de una nueva partícula «consistente con el bosón de Higgs», pero se necesitaría más tiempo y datos para confirmarlo.[1] El 14 de marzo de 2013 el CERN, con dos veces más datos de los que disponía en el anuncio del descubrimiento en julio de 2012, encontraron que la nueva partícula se ve cada vez más como el bosón de Higgs. La manera en que interactúa con otras partículas y sus propiedades cuánticas, junto con las interacciones medidas con otras partículas, indican fuertemente que es un bosón de Higgs. Todavía permanece la cuestión de si es el bosón de Higgs del Modelo estándar o quizás el más liviano de varios bosones predichos en algunas teorías que van más allá del Modelo estándar.[3]

Índice

 [ocultar

Introducción general [editar]

En la actualidad, prácticamente todos los fenómenos subatómicos conocidos son explicados mediante el modelo estándar, una teoría ampliamente aceptada sobre las partículas elementales y las fuerzas entre ellas. Sin embargo, en la década de 1960, cuando dicho modelo aún se estaba desarrollando, se observaba una contradicción aparente entre dos fenómenos. Por un lado, la fuerza nuclear débil entre partículas subatómicas podía explicarse mediante leyes similares a las del electromagnetismo (en su versión cuántica). Dichas leyes implican que las partículas que actúen como intermediarias de la interacción, como el fotón en el caso del electromagnetismo y las partículas W y Z en el caso de la fuerza débil, deben ser no masivas. Sin embargo, sobre la base de los datos experimentales, los bosones W y Z, que entonces sólo eran una hipótesis, debían ser masivos.[4]

En 1964, tres grupos de físicos publicaron de manera independiente una solución a este problema, que reconciliaba dichas leyes con la presencia de la masa. Esta solución, denominada posteriormente mecanismo de Higgs, explica la masa como el resultado de la interacción de las partículas con un campo que permea el vacío, denominado campo de Higgs. Peter Higgs fue en solitario uno de los proponentes de dicho mecanismo. En su versión más sencilla, este mecanismo implica que debe existir una nueva partícula asociada con las vibraciones de dicho campo, el bosón de Higgs.

El modelo estándar quedó finalmente constituido haciendo uso de este mecanismo. En particular, todas las partículas masivas que lo forman interaccionan con este campo, y reciben su masa de él. Sin embargo, la existencia del bosón de Higgs es la única parte del mismo que aún necesita ser demostrada.

Hasta la década de 1980 ningún experimento tuvo la energía necesaria para comenzar a buscarlo, dado que la masa que se estimaba que podría tener era demasiado alta (cientos de veces la masa del protón).

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN en Ginebra, Suiza, inaugurado en 2008, y cuyos experimentos empezaron en 2010, fue construido con el objetivo principal de encontrarlo, probar la existencia del Higgs, y medir sus propiedades, lo que permitiría a los físicos confirmar esta piedra angular de teoría moderna. Anteriormente también se intentó en el LEP (un acelerador previo del CERN) y en el Tevatron (de Fermilab, situado cerca de Chicago en Estados Unidos).

Historia [editar]

AIP-Sakurai-best.JPG  Higgs, Peter (1929)3.jpg

Los seis autores de las ponencias PRL de 1964, quienes recibieron el Premio Sakurai por su trabajo. De izquierda a derecha: Kibble, Guralnik, Hagen, Englert, Brout. A la derecha: Higgs

Los físicos de partículas sostienen que la materia está hecha de partículas fundamentales cuyas interacciones están mediadas por partículas de intercambio conocidas como partículas portadoras. A comienzos de la década de 1960 habían sido descubiertas o propuestas un número de estas partículas, junto con las teorías que sugieren cómo se relacionaban entre sí. Sin embargo era conocido que estas teorías estaban incompletas. Una omisión era que no podían explicar los orígenes de la masa como una propiedad de la materia. El teorema de Goldstone, relacionando con la simetría continua dentro de algunas teorías, también parecían descartar muchas soluciones obvias.

El mecanismo de Higgs es un proceso mediante el cual los bosones vectoriales pueden obtener masa invariante sin romper explícitamente invariancia de gauge. La propuesta de ese mecanismo de ruptura espontánea de simetría fue sugerida originalmente en 1962 por Philip Warren Anderson y, en 1964, desarrollada en un modelo relativista completo de forma independiente y casi simultáneamente por tres grupos de físicos: por François Englert y Robert Brout; Las propiedades del modelo fueron adicionalmente consideradas por Guralnik en 1965 y Higgs en 1966. Los papeles mostraron que cuando una teoría de gauge es combinada con un campo adicional que rompe espontáneamente la simetría del grupo, los bosones de gauge pueden adquirir consistentemente una masa finita. En 1967, Steven Weinberg y Abdus Salam fueron los primeros en aplicar el mecanismo de Higgs a la ruptura de la simetría electrodébil y mostraron cómo un mecanismo de Higgs podría ser incorporado en la teoría electrodébil de Sheldon Glashow, en lo que se convirtió en el modelo estándar de física de partículas.

Los tres artículos escritos en 1964 fueron reconocidos como un hito durante la celebración del aniversario 50º de la Physical Review Letters.[5] Sus seis autores también fueron galardonados por su trabajo con el Premio de J. J. Sakurai para física teórica de partículas[6] (el mismo año también surgió una disputa; en el evento de un Premio Nobel, hasta 3 científicos serían elegibles, con 6 autores acreditados por los artículos).[7] Dos de los tres artículos del PRL (por Higgs y GHK) contenían ecuaciones para el hipotético campo que eventualmente se conocería como el campo de Higgs y su hipotético cuanto, el bosón de Higgs. El artículo subsecuente de Higgs, de 1966, mostró el mecanismo de decaimiento del bosón; sólo un bosón masivo puede decaer y las desintegraciones pueden demostrar el mecanismo.

En el artículo de Higgs el bosón es masivo, y en una frase de cierre Higgs escribe que "una característica esencial" de la teoría "es la predicción de multipletes incompletos de bosones escalares y vectoriales". En el artículo de GHK el bosón no tiene masa y está desacoplado de estados masivos. En los exámenes de 2009 y 2011, Guralnik afirma que en el modelo GHK el bosón es sólo en una aproximación de orden más bajo, pero no está sujeta a ninguna restricción y adquiere masa a órdenes superiores y agrega que el artículo de GHK fue el único en mostrar que no hay ningún bosón de Goldstone sin masa en el modelo y en dar un completo análisis del mecanismo general de Higgs.[8] [9]

Además de explicar cómo la masa es adquirida por bosones de vector, el mecanismo de Higgs también predice la relación entre las masas de los bosones W y Z, así como sus acoplamientos entre sí y con el modelo estándar de quarks y leptones. Posteriormente, muchas de estas predicciones han sido verificados por precisas mediciones en los colisionadores LEP y SLC, abrumadoramente confirmando que algún tipo de mecanismo de Higgs tiene lugar en la naturaleza,[10] pero aún no se ha descubierto la manera exacta por la que sucede. Se espera que los resultados de la búsqueda del bosón de Higgs proporcione evidencia acerca de cómo esto es realizado en la naturaleza.

Arrinconando al bosón de Higgs [editar]

Antes del año 2000, los datos recogidos en el Large Electron-Positron collider (LEP) en el CERN para la masa del bosón de Higgs del modelo estándar, habían permitido un límite inferior experimental de 114.4 GeV/c2 con un nivel de confianza del 95% (CL). El mismo experimento ha producido un pequeño número de eventos que podrían interpretarse como resultantes de bosones de Higgs con una masa de alrededor de 115 GeV, justo por encima de este corte, pero el número de eventos fue insuficiente para sacar conclusiones definitivas.[11]

En el Tevatrón del Fermilab, también hubo experimentos en curso buscando el bosón de Higgs. A partir de julio de 2010, los datos combinados de los experimentos del CDF y el en el Tevatron eran suficientes para excluir al bosón de Higgs en el rango de 158 -175 GeV/c2 al 95% de CL.[12] [13] Resultados preliminares a partir de julio de 2011 extendieron la región excluida para el rango de 156-177 GeV/c2 al 95% de CL.[14]

La recopilación de datos y análisis en la busca de Higgs se intensificaron desde el 30 de marzo de 2010, cuando el LHC comenzó a operar en 3,5 TeV.[15] Resultados preliminares de los experimentos ATLAS y CMS del LHC, a partir de julio de 2011, excluyen un bosón de Higgs de modelo estándar en el rango de masa 155-190 GeV/c2[16] y 149-206 GeV/c2,[17] respectivamente, en el 95% CL.

A partir de diciembre de 2011 la búsqueda se había estrechado aproximadamente a la región de 115–130 GeV con un enfoque específico alrededor de 125 GeV, donde tanto el experimento del ATLAS y el CMS informan independientemente un exceso de eventos, [18] [19] lo que significaba que, en este rango de energía, se detectaron, en un número mayor que el esperado, patrones de partículas compatibles con la desintegración de un bosón de Higgs. Los datos eran insuficientes para mostrar si estos excesos fueron debido a fluctuaciones de fondo (es decir, casualidad aleatoria u otras causas), y su significado estadístico no era lo suficientemente grande como para sacar conclusiones o aún ni siquiera para contar formalmente como una "observación", pero el hecho de que dos experimentos independientes habían mostrado excesos alrededor de la misma masa llevó a considerable entusiasmo en la comunidad de la física de partículas.[20]

El 22 de diciembre de 2011, la colaboración de DØ también reportó limitaciones sobre el bosón de Higgs dentro del modelo estándar mínimamente supersimétrico (MSSM), una extensión del modelo estándar. Colisiones protón-antiprotón (pp) con una energía de masa de 1,96 TeV les había permitido establecer un límite superior para la producción del bosón de Higgs dentro de MSSM desde 90 hasta 300 GeV y excluyendo tan β > 20-30 para masas del bosón de Higgs por debajo de 180 GeV (tan β es la relación de los dos valores de la expectativa del vacío del doblete de Higgs).[21]

Por todo esto, a finales de diciembre de 2011, era ampliamente esperado que el LHC podría proporcionar datos suficientes para excluir o confirmar la existencia del bosón de Higgs del modelo estándar para finales de 2012, para cuando su colección de datos de 2012 (en energías de 8 TeV) haya sido examinada.[22]

 
http://es.wikipedia.org/wiki/Bos%C3%B3n_de_Higgs

Réponse  Message 10 de 14 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 18/04/2016 16:06

AGUJEROS DE GUSANO / USA /STAR GATE / GOD / DOG / 7-4 / 4-7 / SIRIO / CAN MAYOR / PERRO / SANTO GRIAL

 
 

 
 
carteles universo agujeros gusano desmotivaciones

 

 
1. Éxodo 16:20: Mas ellos no obedecieron a Moisés, sino que algunos dejaron de ello para otro día, y crió GUSANOs, y hedió; y se enojó contra ellos Moisés.
 
2. Éxodo 16:24: Y ellos lo guardaron hasta la mañana, según lo que Moisés había mandado, y no se agusanó, ni hedió.
 
3. Deuteronomio 28:39: Plantarás viñas y labrarás, pero no beberás vino, ni recogerás uvas, porque el GUSANO se las comerá.
 
4. Job 7:5: Mi carne está vestida de GUSANOs, y de costras de polvo;
Mi piel hendida y abominable.
 
5. Job 17:14: A la corrupción he dicho: Mi padre eres tú;
A los GUSANOs: Mi madre y mi hermana.
 
6. Job 21:26: Igualmente yacerán ellos en el polvo,
Y GUSANOs los cubrirán.
 
7. Job 24:20: Los olvidará el seno materno; de ellos sentirán los GUSANOs dulzura;
Nunca más habrá de ellos memoria,
Y como un árbol los impíos serán quebrantados.
 
8. Job 25:6: ¿Cuánto menos el hombre, que es un GUSANO,
Y el hijo de hombre, también GUSANO?
 
9. Salmos 22:6: Mas yo soy GUSANO, y no hombre;
Oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo.
 
10. Isaías 14:11: Descendió al Seol tu soberbia, y el sonido de tus arpas; GUSANOs serán tu cama, y GUSANOs te cubrirán.
 
11. Isaías 41:14: No temas, GUSANO de Jacob, oh vosotros los pocos de Israel; yo soy tu socorro, dice Jehová; el Santo de Israel es tu Redentor.
 
12. Isaías 51:8: Porque como a vestidura los comerá polilla, como a lana los comerá GUSANO; pero mi justicia permanecerá perpetuamente, y mi salvación por siglos de siglos.
 
13. Isaías 66:24: Y saldrán, y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra mí; porque su GUSANO nunca morirá, ni su fuego se apagará, y serán abominables a todo hombre.
 
14. Jonás 4:7: Pero al venir el alba del día siguiente, Dios preparó un GUSANO, el cual hirió la calabacera, y se secó.
 
15. Marcos 9:44: donde el GUSANO de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.
 
16. Marcos 9:46: donde el GUSANO de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.
 
17. Marcos 9:48: donde el GUSANO de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.
 
18. Hechos 12:23: Al momento un ángel del Señor le hirió, por cuanto no dio la gloria a Dios; y expiró comido de GUSANOs.
 
NUMERO 47
NUMERO 47 (CUARTO MANDAMIENTO SEPTIMO DIA/G-D/D-G/47/74/IND.EEUU)
14. Jonás 4:7: Pero al venir el alba del día siguiente, Dios preparó un GUSANO, el cual hirió la calabacera, y se secó.

Réponse  Message 11 de 14 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 18/04/2016 16:08
EL BOSON DE HIGGS, EL GRIAL DE LOS FISICOS, EN EL MISMO DIA DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS, UN PRIMERO DE AV, DIA NUMERO 119, DEL CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO
 

Réponse  Message 12 de 14 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 18/04/2016 16:08
Sabemos que la verdadera luna nueva es en luna llena como hemos estudiado en otro panel.
El verdadero reposo sabatico es segun las fases de la luna.
¿El dia comienza a la PUESTA O A LA SALIDA DEL SOL?
 Aparte tambien hemos visto en otro panel que el piso de la luna llena, para determinar el año nuevo hebreo, es el 22 de febrero, para que nos caiga el verdadero PENTECOSTES, el 20 de junio en solsticio. Osea que siempre que tengamos luna llena entre el 22 de febrero, inclusive hasta el 23 de marzo, tambien incluido, es el primer dia del primer mes hebreo.
 
VERDADERO SHAVUOT
SHAVUOT JUSTO EL 20 DE JUNIO (SOLSTICIO) EN EL AÑO 1997. APARENTEMENTE EL 22 DE FEBRERO ES EL PISO PARA EL VERDADERO ROSH HASHANAH (AÑO NUEVO) HEBREO. TAMBIEN SE CUMPLIO DE ESA FORMA EN LOS AÑOS 1978, 1959, 1940 Y SERA ASI EN EL 2016, OSEA EN EL AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA.  
 

Génesis 8

1.
Y se acordó Dios de Noé, y de todos los animales, y de todas las bestias que estaban con él en el arca; e hizo pasar Dios un viento sobre la tierra, y disminuyeron las aguas.
2. Y se cerraron las fuentes del abismo y las cataratas de los cielos; y la lluvia de los cielos fue detenida.
3. Y las aguas decrecían gradualmente de sobre la tierra; y se retiraron las aguas al cabo de ciento cincuenta días.
4. Y reposó el arca en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los montes de Ararat.
5. Y las aguas fueron decreciendo hasta el mes décimo; en el décimo, al primero del mes, se descubrieron las cimas de los montes. (La luna llena que marca el primero del decimo mes es EL OCTAVO DIA DE LA FESTIVIDAD DE JANUKAH. TENGAMOS EN CUENTA en este contexto que EL SEPTIMO DIA DE JANUKAH ES SHABBAT LUNAR, osea el mismo 30 de KISLEV. El primero de JANUKAH es el 24 de KISLEV SEGUN EL LIBRO DE AGEO EN SU CAPITULO 2. Tengamos en cuenta que el SEPTIMO DIA DE JANUKAH ES EL DIA NUMERO 266=2*133 DEL CALENDARIO HEBREO E INCLUSO EL OCTAVO DIA ES EL DIA NUMERO 267 DEL MISMO.)
6. Sucedió que al cabo de cuarenta días abrió Noé la ventana del arca que había hecho, (11 DE SHEVAT, OSEA 11/11, dia numero 306=2*153 del calendario LUNI-SOLAR HEBREO/GENESIS 30:6)
7. y envió un cuervo, el cual salió, y estuvo yendo y volviendo hasta que las aguas se secaron sobre la tierra.
8. Envió también de sí una paloma, para ver si las aguas se habían retirado de sobre la faz de la tierra.
 
DIA NUMERO 119
 
 
 
 
 
 
 
ROSH HASHANAH   =RH =   1/1  =     1  /NISSAN  (EXODO 12:1,2-EZEQUIEL 45:18)
LEVADURAS            =LEV=15/1  =     15/NISSAN  (LEVITICO 23:6)
DILUVIO UNIVER.   =DIL  =17/2  =     17/ISHAR    (GENESIS 7:11)
OCHO DE SIVAN     =SIV =  8/3  =        8/SIVAN
SHAVUOT                 =SHA=1  /5  =     1  /AV           (APROXIMADO) (ESDRAS 7:8,9-NUMEROS 33:38)
13 DE ELUL              =ELU=13/6  =     13/ELUL
TROMPETAS           =TRO=1  /7  =     1  /TISHRI    (LEVITICO 23:24)
YOM KIPUR              =YK   =10/7  =  9-10/TISHRI   (COMIENZA EN EL 9 DE TISHRI-LEVITICO 23:32)
TABERNACULOS    =TAB= 15/7  =     15/TISHRI   (LEVITICO 23:33)
SIMCHAT TORAH    =STO=22/7  =     22/TISHRI    (OCTAVO DIA) (LEVITICO 23:39)
JANUKAH                  =JAN =24/9  =     24/KISLEV   (AGEO 2:18,20)
JANUKAH(8VO DIA)=TEV=   1/10=       1/TEVET    (GENESIS 8:5/CALENDARIO DE NOE)
11/11 (DIA N-306)    =SHE=11/11=      11/SHEVAT (GENESIS 8:6/CALENDARIO DE NOE)
PURIM                       =PUR=15/12=14-15/ADAR      (ESTHER 9:15,21)
 
 Años lunares en funcion al calendario gregoriano 
 
 
RH     LEV DIL  SIV  SHA ELU TRO YOM KIP TAB  STO JAN   TEV   11/11  PUR     VEADAR
22/2  8/3     9/4  29/4 20/6   1/8 18/8  26-27/8   1/9    8/9    8/11  15/11 24/12  26-27/1  SI-11/2
23/2  9/3   10/4  30/4 21/6   2/8 19/8  27-28/8   2/9    9/9    9/11  16/11 25/12  27-28/1  SI-12/2
24/2  10/3 11/4  1/5   22/6   3/8 20/8  28-29/8   3/9  10/9  10/11 17/11 26/12  28-29/1  SI-13/2
25/2  11/3 12/4  2/5   23/6   4/8 21/8  29-30/8   4/9  11/9  11/11 18/11 27/12  29-30/1  SI-14/2
26/2  12/3 13/4  3/5   24/6   5/8 22/8  30-31/8   5/9  12/9  12/11 19/11 28/12  30-31/1  SI-15/2
27/2  13/3 14/4  4/5   25/6   6/8 23/8  31/8-1/9  6/9  13/9  13/11 20/11 29/12  31/1-1/2 SI-16/2 
28/2  14/3 15/4  5/5   26/6   7/8 24/8      1-2/9   7/9  14/9  14/11 21/11 30/12   1-2/2     SI-17/2
  1/3  15/3 16/4  6/5   27/6   8/8 25/8      2-3/9   8/9  15/9  15/11 22/11  31/12  2-3/2      SI-18/2
  2/3  16/3 17/4  7/5   28/6   9/8 26/8      3-4/9   9/9  16/9  16/11 23/11    1/1     3-4/2     SI-19/2
  3/3  17/3 18/4  8/5   29/6 10/8 27/8      4-5/9 10/9  17/9  17/11 24/11    2/1     4-5/2     SI-20/2
  4/3  18/3 19/4  9/5   30/6 11/8 28/8      5-6/9 11/9  18/9  18/11 25/11    3/1     5-6/2     SI-21/2
  5/3  19/3 20/4 10/5    1/7 12/8 29/8      6-7/9 12/9  19/9  19/11 26/11    4/1     6-7/2         NO
  6/3  20/3 21/4 11/5    2/7 13/8 30/8      7-8/9 13/9  20/9  20/11 27/11    5/1     7-8/2         NO
  7/3  21/3 22/4 12/5    3/7 14/8 31/8      8-9/9 14/9  21/9  21/11 28/11    6/1     8-9/2         NO
  8/3  22/3 23/4 13/5    4/7 15/8   1/9    9-10/9 15/9  22/9  22/11 29/11    7/1     9-10/2       NO
  9/3  23/3 24/4 14/5    5/7 16/8   2/9  10-11/9 16/9  23/9  23/11 30/11    8/1   10-11/2       NO
10/3  24/3 25/4 15/5    6/7 17/8   3/9  11-12/9 17/9  24/9  24/11   1/12    9/1   11-12/2       NO
11/3  25/3 26/4 16/5    7/7 18/8   4/9  12-13/9 18/9  25/9  25/11   2/12  10/1   12-13/2       NO
12/3  26/3 27/4 17/5    8/7 19/8   5/9  13-14/9 19/9  26/9  26/11   3/12  11/1   13-14/2       NO
13/3  27/3 28/4 18/5    9/7 20/8   6/9  14-15/9 20/9  27/9  27/11   4/12  12/1   14-15/2       NO
14/3  28/3 29/4 19/5  10/7 21/8   7/9  15-16/9 21/9  28/9  28/11   5/12  13/1   15-16/2       NO
15/3  29/3 30/4 20/5  11/7 22/8   8/9  16-17/9 22/9  29/9  29/11   6/12  14/1   16-17/2       NO
16/3  30/3   1/5 21/5  12/7 23/8   9/9  17-18/9 23/9  30/9  30/11   7/12  15/1   17-18/2       NO
17/3  31/3   2/5 22/5  13/7 24/8 10/9  18-19/9 24/9    1/10  1/12   8/12  16/1   18-19/2       NO
18/3    1/4   3/5 23/5  14/7 25/8 11/9  19-20/9 25/9    2/10  2/12   9/12  17/1   19-20/2       NO
19/3    2/4   4/5 24/5  15/7 26/8 12/9  20-21/9 26/9    3/10  3/12 10/12  18/1   20-21/2       NO
20/3    3/4   5/5 25/5  16/7 27/8 13/9  21-22/9 27/9    4/10  4/12 11/12  19/1   21-22/2       NO
21/3    4/4   6/5 26/5  17/7 28/8 14/9  22-23/9 28/9    5/10  5/12 12/12  20/1   22-23/2       NO
22/3    5/4   7/5 27/5  18/7 29/8 15/9  23-24/9 29/9    6/10  6/12 13/12  21/1   23-24/2       NO
23/3    6/4   8/5 28/5  19/7 30/8 16/9  24-25/9 30/9    7/10  7/12 14/12  22/1   24-25/2       NO
 
NOTAMOS QUE HAY UNA EQUIVALENCIA GREGORIANA ENTRE YOM KIPUR Y PURIM CON LAS VERDADERAS FECHAS. LAS ANTERIORES ERAN ERRONEAS
ROSH HASHANAH =8/3 
LEVADURAS=22/3 (17/1=RESURRECCION=24/3=LUNA CRECIENTE)
DILUVIO UNIVERSAL=23/4
8 DE SIVAN=13/5
SHAVUOT=4/7 (8 DE AV=11/7) (INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS)
TROMPETAS=1/9
YOM KIPUR=9-10/9
TABERNACULOS=15/9
SIMCHAT TORAH=22/9
JANUKAH=22/11
JANUKAH (8VO DIA)=29/11 (GENESIS 8:5)
11/11 (HEBREO)=7/1 (GENESIS 8:6)
 PURIM=9-10/2=(18 DE ADAR=13/2=LUNA CRECIENTE=DIA 343=7*7*7 )
 
SECUENCIA LUNAR DE 2012-2013

Réponse  Message 13 de 14 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 18/04/2016 16:11
LEVITICO
 
33. Y habló Jehová a Moisés, diciendo:
34. Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos a Jehová por siete días.
35. El primer día habrá santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis.
36. Siete días ofreceréis ofrenda encendida a Jehová; el octavo día tendréis santa convocación, y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová; es fiesta, ningún trabajo de siervos haréis. (NOTEN EL NEXO 22/7 CON EL 36=666=CLAVE MASONICA DEL RELOJ COMO NEXO CON EL "EXPERIMENTO FILADELFIA".En el marco a que TABERNACULOS CAIGA EN EL DIA 15 DE SEPTIEMBRE, OSEA EL MISMO DIA DE LA SANTA CRUZ, SIMCHAT TORA, O LA FESTIVIDAD DEL OCTAVO DIA, OSEA EL MISMO 22/7 HEBREO TAMBIEN CAE EN EL 22 DE SEPTIEMBRE, NOVENO Y SEPTIMO MES. )
37. Estas son las fiestas solemnes de Jehová, a las que convocaréis santas reuniones, para ofrecer ofrenda encendida a Jehová, holocausto y ofrenda, sacrificio y libaciones, cada cosa en su tiempo,
38. además de los días de reposo de Jehová, de vuestros dones, de todos vuestros votos, y de todas vuestras ofrendas voluntarias que acostumbráis dar a Jehová.
39. Pero a los quince días del mes séptimo, cuando hayáis recogido el fruto de la tierra, haréis fiesta a Jehová por siete días; el primer día será de reposo, y el octavo día será también día de reposo.
40. Y tomaréis el primer día ramas con fruto de árbol hermoso, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y os regocijaréis delante de Jehová vuestro Dios por siete días.
41. Y le haréis fiesta a Jehová por siete días cada año; será estatuto perpetuo por vuestras generaciones; en el mes séptimo la haréis.
42. En tabernáculos habitaréis siete días; todo natural de Israel habitará en tabernáculos,
43. para que sepan vuestros descendientes que en tabernáculos hice yo habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo Jehová vuestro Dios.
44. Así habló Moisés a los hijos de Israel sobre las fiestas solemnes de Jehová.
 
12
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 12:25
538
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 12:24
23
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 12:24
15
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 12:24
293
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 12:23
12
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 12:23
620
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 12:22
23
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 12:08
175
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 12:05
24
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 12:02
15
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:59
280
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:58
56
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:57
48
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:55
68
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:53
481
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:53
13
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:50
60
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:50
830
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:48
33
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:46
46
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:46
22
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:45
19
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:45
35
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:43
6
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:39
134
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:35
13
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:34
9
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:34
87
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:27
555
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:27
27
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:09
755
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:08
16
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:05
4
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:04
71
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 11:02
39
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 10:59
135
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 10:55
48
BARILOCHENSE6999 18/04/2016 10:54
 

Réponse  Message 14 de 14 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 18/07/2016 16:41
LA LETRA S (SABIDURIA/SABADO/DRACO/$) EN EL ALFABETO INGLES ES LA LETRA NUMERO 19-IMPRESIONANTE CLAVE MASONICA CON REFERENCIA AL SABADO SEGUN LAS FASES DE LA LUNA
 
EL 9 DE JULIO, DIA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA, ES EL DIA NUMERO 190 DEL CALENDARIO GREGORIANO, EN LOS AÑOS NO BISIESTOS. 2016, AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA. LO CURIOSO ES QUE EL 15 DE AGOSTO, EN LOS AÑOS BISIESTOS, ES EL DIA NUMERO 228=19X12 Y EN LOS AÑOS NO BISIESTO, EL DIA NUMERO 227 DEL CALENDARIO GREGORIANO.
 
CABE ACLARAR QUE EL DIA DE LA ASUNCION DE LA VIRGEN, INSISTO, ESTA EN LA SEMANA 33 DEL CALENDARIO.
 
231=7X33
 

 
Reply Hide message Delete message  Message 19 of 19 on the subject 
 
 
Sent: 10/07/2016 22:04
 BARILOCHENSE6999 Sent: 10/07/2016 21:37
JESUCRISTO FUE EL ALQUIMISTA Y EL CIENTIFICO MAS GRANDE DE LA HISTORIA
943
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 22:06
MASONERIA=ESCUADRA Y EL COMPAS=SABADO LUNAR=SANTO GRIAL
19
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 22:04
EL CORAN ESTA INTERRELACIONADO FUERTEMENTE CON EL NUMERO 19
23
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:56
CAPITULO 19 DEL CORAN-RELACION CON MARIA
43
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:56
¿CUBO METATRON SIMBOLIZA A LA MADRE CON EL HIJO? - NEXO JUPITER / SANTA CENA
40
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:53
DIAMETRO LUNA (2160)+DIAM. TIERRA(7920)+DIAM. LUNA(2160)=153*80 (VESICA PISCIS)
23
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:52
TETAEDRO=19.47=EXAGONO=CUBO="HOMBRE DE VITRUBIO"=SATURNO=RELOJ MASONICO
81
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:51
NUMERO 19/DAN/OPHIUCO/ JUSTICIA/ $$$ / SCORPION / SOPHIA/ SABIDURIA / PHI
3
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:50
JUPITER/DIANA/PEDRO/DOOR/PUERTA/JANO/SOLSTICIO DE INVIERNO/PEDRO
16
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:49
GENESIS 8:4 ¿PORQUE LA BIBLIA LO RELACIONA CON LA "MAQUINA DEL TIEMPO"?
140
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:48
15/3 (15 DE SIVAN O 15 DE MARZO)=74 DIAS=1776 HORAS=LANZA DE LONGINO=EEUU
25
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:45
LA LANZA DE LONGINO (FUERTE CONEXION CON EL SANTO GRIAL)
168
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:45
INDEP. EEUU FUE EN FUNCION A CRUCIFICCION DE CRISTO Y ASESINATO DE JULIO CESAR
34
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:44
CRISTO ENFRENTO AL CESAR COMO "EL VERDADERO CESAR"
197
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:44
44 ANTES DE CRISTO (FASES DE LA LUNA)=LUNA LLENA=2/3/-44-(ASESINATO DEL CESAR)
17
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:43
BODAS DE CANA (CONVERSION DEL AGUA EN VINO)=GRIAL=CESAR=SATURNO=SABADO LUNAR
53
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:43
22/7 (DIA DE MARIA MAGDALENA)-ECLIPSE TOTAL SOLAR (RELACION CON EL 2012)
22
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:37
¿PORQUE SE PRODUCEN LOS ECLIPSES DE SOL Y DE LUNA?
7
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:37
152=8*19 (GRAN AÑO DE VENUS, TIERRA Y LA LUNA)-18.6 AÑOS=230 CICLOS=ECLIPSE
7
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:37
CAPITULOS 19 DE LA BIBLIA (S/SO-PHI-A/SERPIENTE)-FUERTE NEXO FEMENINO
168
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:34
Numero 19/Gematria de Eva
54
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:33
"CUBO MAGICO" ESTA DISEÑADO EN FUNCION AL "AGUJERO DE GUSANO"
54
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:31
EUCARISTIA CATOLICA=666=LUNA LLENA=SANTO GRIAL
55
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:30
VIRGEN DE GUADALUPE (12/12)="RELOJ MASONICO"="EXPERIMENTO FILADELFIA"=911/119
35
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:27
666/NUMERO 19/PERIODO DE SAROS/19 ECLIPSES
66
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:23
NUEVE DIAS=24*9 HORAS=216 HORAS (2160 MILLAS=DIAMETRO DE LA LUNA) /216=6*6*6
19
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:23
CESAR=C-SAR=PERIODO DE SAROS (19 AÑOS LUNARES)=TRANSFIGURACION
4
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:22
ULTRA SECRETO MASONICO DETRAS DEL RELOJ
634
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:20
ESTRELLA DE DAVID (HOMBRE Y MUJER) ES LA CLAVE PARA ENTENDER EL ESPACIO-TIEMPO
139
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:09
TABERNACULO (LUGAR SANTISIMO=CUBO)=RELOJ (ESPACIO/TIEMPO)
75
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:08
OJOS DEL SER HUMANO=33 (TREINTA Y TRES)=TRANSFIGURACION DE CRISTO (ILUMINACION)
87
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:06
CODIGO DA VINCI=BIBLIA=FRANCO MASONERIA=IGLESIA CATOLICA=ALTO NIVEL CIENTIFICO
243
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 21:06
NIKOLA TESLA Y SU RELACION CON EL EXPERIMENTO FILADELFIA
151
BARILOCHENSE6999 10/07/2016 


Premier  Précédent  2 a 14 de 14  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés