Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: El Mashiaj y la Tribu de Gad.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 17/01/2016 16:25
: BARILOCHENSE6999  (Original message) Sent: 03/06/2011 23:32
Guever  (Mensaje original) Enviado: 17/03/2011 05:01

El Mashiaj y la Tribu de Gad.

 

          Tanto la vara o gobierno como la tribu a la que se le permite producir ese gobierno, ¡Un día se apartará de la Tribu de Juda! ¿Cuándo? ¡Cuando venga Shiloh!

 

"Pero ahora, ¿cuando elBáal haKéremvenga, qué les hará a ellos?Ellos le contestaron diciendo: Los Raímperecerán en maldad y su viña él dará a otrostrabajadores [a los de Gad> que inmediatamente le darán la porción de su producto Iehoshúales dijo: ¿No han leído la Escritura: "La piedra que desecharon los  edificadores ha venido a ser la principal del ángulo, obra de HaShem es esto; admirable a nuestros ojos"? Por esto yo les digo a ustedes que elMaljut Shamáimserá  desgarrado de ustedes y será dado a una nación [a los de Gad> productora de fruto. El que cae sobreesta piedra será derribado y quien caiga [derribado> sobre ella se rajará. Los Principales de los Kohanímy los Jajamímescucharon sus meshalímy conocieron que él hablabacon respecto a ellos. Ellos procuraron matarlo pero temieron de las javurotpara quienesél era un Naví."Sefer Toldot Iehoshua/Libro las Crónicas de Iehoshua conocido como (Mateo) 21.43

 

La Tribu Gady el Mashiaj pasa a convertirse en el Representante de todas  las tribus de hijos de Israel, todo lo que se diga de Gad involucra a las 12 Tribus de Israel.

En estos textos Moshe profetiza sobre cada una de las tribus de Israel en un contexto de los últimos días es decir en los Días del Mashiaj, inmediatamente antes de su muerte. En D’varím (Deut) 33.20 está escrito:

"De Gad  él dijo ‘bendito es Aquel que agranda a Gad. Él mora como un LEÓN y arrancará el brazo, también la Corona." D’varim (Deut.) 33.20-21  Tora Mizrajit.

Primeramente, vemos que el Bendito es el Eterno Mismo agrandará a Gad en los últimos días, para realizar una función importante. Esa función se describe hacia el final de D’varim 33.20. La tribu de Gad morará como un león o como el león sobre Israel, mientras recibe el brazo de gobierno arrancado y removido de la tribu de Juda, poniéndose y llevando así la corona o el cetro sobre todo Israel.

Note que fue profetizado por Moshe que el Elohim de Israel, arrancaría el brazo de liberación, y el poder legislativo de Juda por medio de permitir que la tribu de GAD lleve la corona de autoridad halája sobre todo Israel. Gad se dice que se pone la corona, siendo que Gad y no Juda mora en autoridad regia sobre el Israel de los últimos días, después del primer advenimiento de Shiloh. Fue Shiloh Mismo quien arrancó la corona y el cetro de Juda, y se lo dio a Gad. Hallamos el cumplimiento del arrancamiento en Sefer Toldot Iehoshua/Libro las Crónicas de Iehoshua conocido como (Mateo) 21.43 y Shiloh lo afirma:

"Por eso, [por su falta de perserverancia> les digo que el reinado (reino) de Elohim les será quitado a ustedes, [o sea será quitado el Cetro a Juda>y le será dado a una Nación [Gad>  que produzca frutos de él."VRV.

"Por esto yo les digo a ustedes que elMaljut Shamáimserá  desgarrado de ustedes [ o sea sera quitado el Cetro a los de Juda> y será dado a una nación [a los de Gad> productora de fruto". Sefer Toldot Iehoshua/Libro las Crónicas de Iehoshua conocido como (Mateo) 21.43

Llegó un momento en la vida de Iehoshúa que se dio cuenta de que aquella generación de Israel en el 1er siglo no merecía la manifestación completa del Maljut Shamaim, ya que no hacía T’shuvá ni Maasim Tovim; por esto en los capítulos finales de su vida comienza a declararlo. Él dijo que el Maljut Shamaim sería quitado de aquella generación y dado a una nación haciendo fruto de T’shuvá, esto quiere decir a una futura generación (Maasav v’torató shel Iehoshúa 17.21, 25; 13.28; Rom.11; Toldot Iehoshúa Pereq 91).

         Dijo: "De aquel día y de aquella hora no hay quien sepa, ni los mal’ajím de los cielos, sinosolo el Padre"(Pereq 101)

"Prepárate para Tu Elohim, Oh Gad".

Gad  la "Casa del Mashíaj"  o La Puerta del Masiaj.

http://www.gabitogrupos.com/Movimientonatzratim/template.php?nm=1300345268



Primer  Anterior  5 a 19 de 49  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 5 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 16:28

El Dios y Patriarca Número Siete

A Horus el Viejo, muerto en combate por Seth, le sobrevive el hijo que tuvo de Hathor, a saber Horus el Joven. Horus el Joven fue designado además como el heredero de Osiris e Isis. Este Horus era un niño pequeño, débil, y enfermizo, cuidado por su madre adoptiva, y protegido especialmente de las malas intenciones de Set. Aunque nunca fue derrotado, Set con el tiempo entregó su pretensión al gran trono y se sometió, más o menos, a "la autoridad legítima." En los últimos años antes del Gran Diluvio, la regencia de Egipto perteneció a Thoth, el cual pertenecía a la línea masculina de Shu.1 Bajo él estaba Horus el Joven, heredero de la línea secundaria de reyes. Isis también gobernó junto a su padre Thoth bajo sus epítetos de Sheshat y Maat.2

Como patriarca del Génesis, a Thoth se le llama Lamec. Lamec, al lograr la soberanía, la utiliza para pronunciar una maldición. Él debe ser vengado 77 veces si es muerto en represalia por el asesinato de un joven divino pero ofensivo. La víctima era Osiris (el patriarca Mehujael, "muerto por Dios"), el cual fue asesinado por Seth con la ayuda de Thoth y la aprobación de Ra. Ese énfasis en el número siete es una asociación adicional de Lamec, el séptimo patriarca, con Thoth.3 De los siete patriarcas antidiluvianos mencionados en Génesis, sólo Lamec (Thoth) y Mehujael (Osiris) eran descendientes naturales de Abel (Alal) y su heredero (Shu-Enlil).4 Los otros eran de la línea de Adán y Caín.

Hay tres mujeres importantes mencionadas en el discurso de Lamec del Génesis. Dos de ellas son las esposas y la otra es una hija. Lamec también tiene tres hijos principales. Jabal, "padre de los que habitan en tiendas," que son los semitas, es el hijo mayor. Aparece de nuevo en el Génesis después del Diluvio con un nombre diferente, Sem, el "hijo" mayor de Noé. La madre de Jabal/Sem se llama Ada (Hathor). Ella también es identificada como la madre de Jubal (Horus el Joven), sin embargo no engendrado por Lamec sino por una pareja anterior (Horus el Viejo).5 Jubal también aparece después del Diluvio con un nombre diferente, Cam (hebreo Ham) (Har) el segundo "hijo" de Noé. La otra "esposa" de Lamec se llama Zila (Nut). Por Lamec ella es la madre de una hija, Naama, "amabilidad," que corresponde a la diosa Isis, "La Dulce de Voz." Zila también es la madre de Tubal-Caín (Seth),6 no por Lamec, sino por una pareja anterior (Geb). La narración de Génesis proporciona por consiguiente un "Quién es Quién" en los días anteriores al Diluvio, lo cual se relaciona directamente con lo que se sabe de la mitología egipcia.

La Redención de Seth

Después de Lamec, esperaríamos que siguiera inmediatamente el relato de Noé y el Gran Diluvio.7 Esa historia es presentada a su debido tiempo, pero primero el autor de Génesis tiene algo más en mente. De forma brusca, la narración interpone una lista de nueve patriarcas nuevos. Estos surgen, se nos dice, porque "conoció de nuevo Adán a su mujer."8 El primer patriarca de esta nueva dinastía se llama Set (Leví), y se le identifica como "otra semilla" para sustituir a la del asesinado Abel. Las palabras traducidas arriba como "de nuevo"9 y "otro"10 dice de forma disimulada que la Casa de Set no sustituyó (o desplazó) a la primera dinastía de patriarcas del Génesis, sino que vino completamente detrás de ella. En otras palabras, la segunda línea sigue el modelo de la primera, así como la primera siguió el modelo de la lejana y anterior dinastía "divina."11

Ciertos rasgos, como una extrema longevidad, son atribuidos a la última (segunda) línea de Adán como si los hubiesen heredado directamente de los mismos dioses primordiales, y como si pasaran por alto la "generación" de Adán, cuyas duraciones de vidas no se dan. Aún así, la última línea de Adán y Eva se parece mucho a la que le precede. Las dos incluyen un patriarca llamado Enoc y otro llamado Lamec. Otros nombres no son exactamente iguales pero son bastante similares en forma. Por lo tanto, la última línea de Adán no intenta ser una reduplicación perfecta, sino una variación del tema recurrente. Por ejemplo, en la línea anterior de Adán, Set (el dios egipcio Set) es representado por un patriarca menor llamado Tubal-Caín, que significa "el que fluye (de) Caín."12 Sin embargo, Set hijo del último Adán es un patriarca destacado - ya no sigue al "pecador" Caín sino más bien al "virtuoso" Abel.13

En la primera línea de Adán (que emula a la dinastía divina de Atum), el patriarca Abel fue considerado como el superior de Caín, no sólo en virtud de una ofrenda más agradable a Dios, sino porque era considerado un "hijo de Dios." Por otro lado, Caín era un hijo natural del "humilde Hombre/Adán". En la siguiente repetición, Seth, aunque designado como un hijo de Hombre/Adán en vez de hijo de Dios, se le reclama como un "sustituto" (simbólicamente, un heredero) para la línea del difunto Abel. Esto eleva la posición de la nueva Casa de Set/Leví, al menos en un sentido espiritual. También da a conocer una antigua creencia según la cual cada ciclo era una especie de "nueva creación" y que traía la esperanza de corregir los errores de los anteriores, tales como las tendencias homicidas de Caín y Tubal-Caín (Set I).

Algo más sirve para precisar la última línea de patriarcas en lo que se refiere a su tardía fecha de advenimiento, y también en dignidad. En la época de Enós hijo del segundo Set, Dios, se dice, fue invocado como nunca se había hecho antes. El patriarca Enós corresponde a un miembro suprimido de la repetición anterior, que es Shu-El/Enlil (Aser) hijo de Abel. El Aser anterior actuaba con arrogancia e idolatría. Después, este homónimo en la dinastía divina fue llamado el "hijo de Dios" y el "Supremo." Sin embargo, Enós es un nuevo y diferente Señor Aser (En-Ash). En este ir y venir está contento con el título de "hijo de Hombre."14 El nombre de Enós significa "mortal, hombre, sediento de sangre,"15 y procede del hebreo anash, "frágil." Perfecciona el culto del hombre mortal para crear una "religión verdadera" - la adoración de un Espíritu Universal en lugar de un ser finito.

"Invocar el nombre del Señor" tenía una importancia capital para el autor del Génesis. El patriarca asociado con este acto revolucionario no sólo puede redimir la función de Aser, sino que también es digno de ser conocido como un nuevo Adán, como implica también el nombre de Enós. Detrás de Enós, en la última lista de patriarcas, viene Cainán, un nuevo, si no mejorado, Caín hijo de Adán. El nombre del siguiente patriarca, Jared, es igualmente una variante del anterior Irad. Le sigue Mahalalel, una variante del Mehujael de la lista anterior. Después viene Matusalén, una variante de Metusael. Después de sigue Enoc. Este Enoc aparece muy tardíamente en la última lista (si se le compara con el Enoc anterior), y también se marcha de forma prematura.16 El último patriarca de la segunda lista es otro Lamec. Con este Lamec hay una confluencia de las dos líneas patriarcales de Adán y la narración, sin más demora, puede proseguir con Noé y el Gran Diluvio.17

Enoc y el Nuevo Orden Mundial

Aunque Noé sigue a Lamec en la lista de patriarcas, él no es su verdadero hijo. La tradición dictaba que él es el hijo y el protegido de Enoc. El Héroe arquetípico del Diluvio se llamaba Adapa, el más sabio.18 Era hijo de Ea/Enki y sacerdote en su ciudad de Eridu. Adapa no fue considerado originalmente un dios, sino se volvió "como los dioses" después de desafiar al Diluvio. También se le contaba entre los famosos Siete Sabios (Apkalla, derivado del sumerio ab-gal, "Gran Padre"). El Gran Diluvio "inicial" que involucró a la humanidad marcó el final de la legendaria primera era (Sep Tepi) de los dioses. Adapa rellenó la brecha. Era el último en el primer grupo de patriarcas y el primero en un nuevo ciclo de venerables "Grandes Padres." Pertenecía a los dos grupos y a ninguno.

Enki padre de Adapa había demostrado tanto su genio como su discreción en la creación y la salvación de humanidad.19 Había trabajado hábil e insistentemente dentro de las opresivas restricciones que le puso su superior Enlil, y sin recurrir al asesinato ni a la rebelión abierta. Sin embargo, en un mito, la era divina termina con el siempre leal y de baja realeza Ea, ya no mordiéndose la lengua sino reprendiendo severamente a Enlil por ser de mente tan simple y tan cerrada. El engrandecimiento de Ea/Enki sobre Enlil, una vez cumplido, fue visto como un hecho consumado y por consiguiente un precedente legítimo para ser seguido en futuras dinastías.20

Según el Libro de Génesis, en los días de Noé, la humanidad fue una vez más abandonada a la muerte por parte de "Dios", (esto es, el rey que gobernaba en el lugar de Enlil). Es por consiguiente Enoc (representando al dios Ea/Enki) el que debe rescatar a uno de sus propios hijos favoritos y declararlo "padre" de todos los que sobrevivan. Y así el ciclo se repitió - no sólo en los días de Enoc y Lamec de Génesis 4 sino también en los de Enoc y Lamec de Génesis 5.21

Cambio de Carrera para un Marinero Borracho

No hay ninguna mención de esposas o de hijos en la Leyenda de Adapa, aunque podemos presumir, incluso predecir, que los hubo. En Génesis se nos dice que el héroe de Diluvio tiene tres hijos, y que ellos y sus esposas se salvan junto a Noé y su esposa para continuar viviendo después del Diluvio. Aunque caracterizado como un pacífico y humilde labrador (heb. abed), Noé había sido designado como "atador" (heb. obed), esto es, "padre" no sólo de su propia descendencia, sino también de los demás príncipes destacados. Después del Diluvio se esperaba que se convirtiera en algo más que un pescador, granjero, o incluso un rey-sacerdote, en la cabeza de una nueva casa gobernante. Noé, en cambio, planta un jardín, fabrica vino, y cae borracho. Parece que tiene poco interés o pocas aptitudes por su parte en imponer su designada autoridad. Por el contrario, uno de sus así llamados hijos, con el nombre de Cam, no pierde el tiempo en imponerse. El sueño de Noé, como pasó con Adán, simboliza la muerte de la soberanía.

Cam es la identidad bíblica de Horus el Joven como hijo nominal de Noé. Antes del Diluvio, este mismo Horus fue contado entre los hijos de Lamec y se llamaba Jubal. El nombre de Cam (heb. Ham) es una adaptación directa del egipcio Har.22 Cam significa en hebreo "caliente,"23 y connota "enojo, veneno (por la fiebre que provoca), rabia, furia, y calor intenso como el del sol."24 Horus, llamado "Vengador de Su Padre," estaba decidido a asegurar el gran trono de su padre legal Osiris. Como heredero y vengador de Osiris-Sokar-Sekhem, Horus el Joven fue llamado Sekhem-wy y Sekhem-hotep.25 Sekhemwy connota Sekhem II o "pequeño Osiris," y Sekhem-hotep indica que Osiris estaba satisfecho o complacido con los castigos infligidos por su vengador Horus sobre todos aquellos que podrían oponerse a su pretensión como heredero.

Horus, como Cam, también tenía pasión por restaurar la adoración de Horus el Viejo (Metusael/Judá), su homónimo y padre verdadero. Esta relación padre-hijo estaba determinada por la mitología egipcia, pero también es evidente en Mesopotamia. Inmediatamente después del Diluvio, la figura más activa es el héroe Lugalbanda. En la Epopeya de Gilgamés, Lugalbanda es identificado como el padre de Gilgamés y como un dios muy temido. El nombre o epíteto sumerio de Lugalbanda significa "pequeño gran hombre." Lugal es "gran hombre, jefe." Banda se define como "joven; menor; vigoroso; impetuoso; aguerrido; orgulloso,"26 y lo identifica con el "aguerrido" pero "querido" dios Adad. Más específicamente, Lugalbanda, como el Cam bíblico, era el pequeño pero dominante hijo de Adad - Adad, Jr.27

Todo Sobre los Benjamines

Hasta ahora hemos encontrado los arquetipos de Jacob y once de sus hijos entre el panteón antiguo. El último, y también el menor en tamaño y ante los ojos del autor de Génesis, es Benjamín. Benjamín se define tradicionalmente como "hijo de la mano derecha," lo que indica un hijo favorecido. Sin embargo, más correctamente, el nombre estigmatiza a su portador como alguien que está subordinado a un gobernante más favorecido que él mismo. Benjamín se refiere geográficamente al sur, como si estuviera "debajo" del norte.28 A lo largo de la época de los dioses, Mesopotamia fue considerada como la sede de la autoridad. Egipto y sus gobernantes estaban "bajo" el rey del norte. Esta convención procedía de la división del mundo en partes, en la cual el superior Enlil recibió la parte norte y el sur ("inframundo") le cayó a Enki.

Horus el Joven fue el último "Benjamín" en una línea de reyes-dioses secundarios. El progenitor de esta línea menor era Adán (Dan), al cual se le denegó en algunos círculos el título de rey y se le consideró sólo un "juez."29 El perfil de Caín (Gad) como "hijo de Hombre/Adán" fue abatido ante los "hijos de Dios," primero Abel y después Shu-Enlil (Aser) y sus hijos.30 El hijo de Caín, Enoc (José), y su nieto Irad (Jacob) estaban también subordinados a Enlil y su casa. Irad, el nombre patriarcal del dios Ra, era conocido en particular como un juez en Egipto, y tanto sobre los vivos como los muertos.31 Sin embargo, con la muerte de Osiris y el exilio de Ra por consecuencia de ello, se nombró a un nuevo heredero de la línea de la "mano derecha" de Enlil, que fue Thoth (Simeón). Horus el Joven (Benjamín) fue designado entonces como el sucesor de la línea menor del desterrado Ra, y como tal se convirtió en el nuevo "hijo de la mano derecha."32

De los doce hijos del patriarca Jacob, Benjamín es con mucho el más joven, un hijo que le nació en su vejez. Jacob es sobreprotector con Benjamín, presumiblemente porque cree que José, el único hermano carnal de Benjamín, está muerto.33 Sin embargo se puede ver ahora que esta sobreprotección del joven Benjamín era una parte necesaria para cumplir con la tradición. Benjamín, como la encarnación de Horus el Joven, tenía que ser un príncipe pequeño y perseguido, pero después asumiría la naturaleza y el nombre de Leví con el fin de convertirse en un poderoso defensor, incluso en una figura salvadora.34 Estaba "destinado" a alcanzar la casa gobernante, la que Jacob dejó en herencia al hijo de José, Siloh, una pacífica figura de Noé.

En la Bendición de Benjamín, este hijo es comparado con un lobo feroz que empieza a atacar a la salida del sol y que no reparte los despojos hasta noche. En Egipto, Horus personificaba (y deificaba) la salida y la intensificación del sol. El símbolo de Horus era el halcón, el ave rapaz por excelencia. Horus venía a representar la conquista y la renovación periódica de las hostilidades entre las naciones y los hombres.35 Horus, como Cam/Benjamín, fue caracterizado como un "asesino por naturaleza." Era un "chico anuncio" de un estado que patrocinaba el terrorismo (maher salal has baz)36 asociado con la antigua realeza, una institución a la que el Libro de Génesis se niega rendir honores, al menos directamente.

Horus el Joven, el Benjamín arquetípico, era hijo del alabado Horus el Viejo, el Judá arquetípico.37 En la Biblia, Benjamín y Judá aparecen geográficamente en pareja. Ellos, junto con Leví, también son los nombres más comúnmente asociados con la realeza legítima (y mesiánica).38 Horus simbolizaba al guerrero siempre joven e incansable. Es el primer "dios regio" y el fundador de la antigua casa real. Virtualmente todos faraones adoptaban un "Nombre de Horus" para que fuera el primer título regio. El triunfo de Horus se convirtió en la inspiración para todos los futuros pretendientes al trono, legítimos o no, inspirándose en su propio hijo Escorpión (el Horus Aha - "luchador") y su nieto Narmer (el Horus Huni - "el que castiga"), a lo largo de la historia hasta el infame Herodes el Grande. Incluso en el Nuevo Testamento, el pequeño pero enérgico Pablo alardea de un linaje de Benjamín, el cual se establece en la Escritura no mediante una genealogía, sino por su presunto poder sobre el veneno mortal de una serpiente.39

Cuando era un niño, Horus sufrió un envenenamiento casi fatal y fue cuidado hasta recuperar la salud por su madre adoptiva Isis en la reclusión de los pantanos del Delta del Nilo.40 Más tarde no habría lugar en donde los otros pudieran ocultarse de su furia. Irónicamente, el joven príncipe preparado para sustituir al  malvado Set se convirtió en alguien mejor que él en la violencia.41 Los griegos llamaron al joven defensor Horus-Apolo. Añadir Apolo al nombre de Horus atrapa la sucesión política de Horus de manos de Set-Montu,42 la hazaña militar de Horus al estilo de Set, y también su posición como un dios del sol. A principios del periodo dinástico hubo un intento común de reconciliar y asimilar la naturaleza de Set con la de Horus. Esto se hace evidente gracias a un nuevo amuleto de culto llamado Nubti, que co-unía las imágenes de estos dos dioses en una sola insignia.43


Notas:

  1. Durante la época de los dioses, la autoridad fue ostentada por la Casa de Enlil (Shu), que incluía a Ninurta (Geb), Dumuzi (Osiris), Enkimdu (Set), y Utu/Shamash (Thoth).
  2. La Inanna/Ishtar original (Isis) estaba referida a la hermana gemela de Utu/Shamash (Thoth) en vez de su hija. El Utu original era el nieto de Enlil en vez de su hijo. En los tiempos patriarcales, las relaciones variaron ligeramente y es evidente que esto fue considerado aceptable. Estas variaciones también pueden ser responsables de las contradicciones que encontramos en los mitos. Por ejemplo, las dos versiones de cómo Dumuzi-Osiris fue capturado (en el campo frente en un banquete) y muerto por Enkimdu-Set podrían reflejar una diferencia en cómo el Dumuzi-Osiris original de la edad divina se encontró con su destino frente al Osiris-Dumuzi de los tiempos patriarcales. La edad a la que murió el Osiris-Dumuzi original parece también que fue mucho mayor.
  3. Lamec (como "encarnación" de los dioses Sin y Utu) también pudo haber participado en el castigo de Caín (como "encarnación" de Anu).
  4. La Bendición de Aser dice "Su pan (lechem) será substancioso (shaman.)." La palabra hebrea lechem es un juego de palabras (por transposición) con el nombre de Lamec hijo de El/Aser. La palabra hebrea shaman es quizás una referencia a Shamash, un nombre mesopotámico de Thoth, o a su hijo y heredero Sem/Jabal.
  5. Jubal es denominado "padre" de los que tocan el arpa (como tocaba el mismo rey David). Jubal es el hijo del Judá arquetípico, cuyo nombre significa "alabanza."
  6. Tubal es el "padre" de los que modelan y afilan el metal, en lo que respecta a uso agrícola, pero también para construir armas y matar con ellas. Tubal-Caín, "el que fluye (de) Caín," es el Set de la primera línea de Adán. La palabra tubal es una variante hebraizada del sumerio tibira, que significa "trabajador del metal" (Véase, S. N. Kramer, The Sumerians, p 41.) La antigua ciudad de Bad-tibira fue el lugar de nacimiento de la metalurgia. Compárese con el hebreo char-o-sheth (2799) "trabajo mecánico." Compárese también con el hebreo choresh (2794) "artífice, fabricante, mecánico," de charash (2790) "arañar, labrar, cultivar, diseñar, actuar secretamente/astutamente, dejar en paz, dejar de hablar, mantener la lengua, cerrar labios y oídos, volverse sordo y mudo." Compárese choresh y Chemosh, una identidad regional del dios Set/Baal. Compárese con choresh y Koresh (3556/3567), la forma hebrea del nombre persa Ciro. Compárese con koresh (3770) "vientre hinchado o espalda encorvada." Los sucesores de Ciro asumieron en Egipto nombres de coronación que aludían al dios Set, por ejemplo Darío (Setutra) y Cambises (Mesutira).
  7. Como también indica 2 Pedro 2:5, en donde Noé es denominado el octavo y no el décimo (patriarca).
  8. Génesis 4:25
  9. de nuevo, heb. od (5750) "iteración, reduplicación" (Adviértase que esta no es la misma palabra traducida  como "de nuevo" en Génesis 4:2.)
  10. otro (312) acher "posterior; gen. siguiente, otro, etc: - otro (hombre), el siguiente, el próximo." de (309) achar, "retrasarse (esto es, llegar tarde); por impl. aplazar: - continuar, posponer, retrasar, más atrás, llegar tarde (lento), quedarse (allí), tardar (mucho)." En este contexto, la frase "otra semilla" se refiere por consiguiente a un ulterior linaje posterior, en el futuro.
    Compárese con achariyth (319) "el último o el final, por lo tanto el futuro; también posteridad."
    Compárese con achariyth (320) "después, posterior."
  11. La madre de la segunda línea ("semilla") no es mencionada por su nombre. Ella es implícitamente otra reina Eva, designada como esposa de un nuevo Adán. Comparese semilla (2233) zara (pronunciado zará), y corona, sarah (pronunciado sará).
  12. El Set de la segunda línea viene lógicamente detrás del Tubal-Caín de la primera. La segunda línea no es entonces una dinastía paralela sino que sigue después de la primera.
  13. Set (8352) "puesto, designado" de shiyth (7896) "colocar, designar, dejar solo, respetar, situar." Compárese con set (7846) "algo que se sale de lo recto, esto es, pecado: - rebelión, rebelde, el que se aparta." El primer Seth mató a Osiris. Irónicamente, el segundo Seth es "designado" como sustituto de Abel, el que fue muerto por Caín. Otro ejemplo (además de la dinastía persa mencionada arriba) de una nueva dinastía que es fundada por una figura Set es la XIX Dinastía egipcia, en la que faraón Seti I proclamó una "repetición de nacimientos" después del fin de la dinastía anterior.
  14. Enós corresponde al fundador de la XII Dinastía egipcia, el faraón Amenemhet I, el cual fue el primer rey que se conoce en denominarse "hijo del Hombre." Véase, "La Profecía de Neferti," en Ancient Near Eastern Texts, J. Pritchard, ed., p 444.
  15. Enosh, tomado de la Concordancia Strong (582/583 de anash, 605)
  16. Este Enoc-José murió antes del gran Diluvio del Imperio Medio de Egipto, y sus huesos tuvieron que ser sacados durante el Éxodo. Los dos Enoc's anteriores al parecer estaban todavía vivos en el momento de sus respectivos Grandes Diluvios.

Respuesta  Mensaje 6 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 16:29
 
DANIEL 7:27 (77)/ELUL/VIRGO
 
 

Cabalá y Vida Moderna- Viviendo con el Tiempo

Un Mensaje de Torá para el mes de Elul

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

Elul es el sexto de los doce meses del calendario judío.

Es llamado "el mes del arrepentimiento", "el mes de la misericordia" y "el mes del perdón". Elul sigue a los meses Tamuz y Av, los meses donde tuvieron lugar los dos grandes pecados de Israel, el del becerro de oro y el de los espías.

Las cuatro letras de la palabra Elul son un acrónimo de las letras iniciales de la frase del Cantar de los Cantares (6:3): "Yo soy para mi amado y mi amado es para mi". "Yo soy para mi amado" en arrepentimiento y deseo consumado de retornar a la raíz de mi alma en Di-s. "Y mi amado es para mi" con una expresión Divina de misericordia y perdón.

Este es el mes en el cual "el Rey se encuentra en el campo". Todos se pueden acercar a El, y El hace resplandecer Su semblante hacia todos.

Elul es el mes de la preparación para las supremas festividades de Tishrei En el cual Moisés ascendió al Monte Sinaí por tercera vez por un período de cuarenta días desde Rosh Jodesh Elul hasta Iom Kipur, cuando descendió con las segundas "tablas del testimonio". Estos fueron días en donde Di-s reveló gran misericordia al pueblo judío.

En "numeración pequeña", Elul = 13, aludiendo a los 13 principios de misericordia Divina que son revelados en el mes de Elul.

Red_BallB030.gif (916 bytes)Color: rojo.

Red_BallB030.gif (916 bytes)Letra: iud.

La iud es la primera letra del Tetragramaton, Havaiá, el Nombre esencial de Di-s, el de la misericordia. Es también la letra final del Nombre Adnut, el Nombre que incluye el Nombre Havaiá para revelarlo y expresarlo en el mundo. Así la iud es el comienzo (de la esencia de misericordia Divina, Havaiá) y el final (de la manifestación de misericordia Divina, Adnut)

Todas las formas creadas comienzan con un "punto" esencial de energía y fuerza de vida, el de la letra iud. El final del proceso creativo es igualmente un "punto" de consumación y satisfacción, una iud. "En el principio Di-s creó …" es el punto inicial, "y Di-s finalizó en el séptimo día …"es el punto final.

La palabra iud posee la misma raíz que "mano" (iad). Nuestros sabios interpretan el versículo: "Incluso Mi mano ha fundado la tierra, y Mi derecha ha desarrollado los cielos", como que "Di-s extendió su mano derecha y creó los cielos y extendió su mano izquierda y creó la tierra". La mano derecha es el punto de iniciación y la izquierda es el del final".

En estos versos, la mano izquierda ("Mi mano, sin ninguna especificación de deracha o izquierda) aparece antes de la mano derecha. Esto concuerda con la opinión de Hillel que "la tierra precede [a los cielos]". La tierra representa la consumación de la Creación, "lo último en la acción es lo primero en el pensamiento".

La iud de Elul es, en particular, la mano izquierda, el controlador del sentido del mes, el sentido de acción y rectificación. Este es el punto final de la Creación que alcanza su propósito final, la iud de Adnut, reflejando perfectamente en la realidad creada la iud de Havaiá.

Red_BallB030.gif (916 bytes)Mazal: betulá (Virgo - virgen).

La betulá simboliza la novia amada de Di's, Israel, la novia del Cantar de los Cantares quien dice a su novio "Yo soy para mi amado y mi amado es para mi".

La palabra betulá aparece por primera vez en la Torá (y la única vez describiendo a una mujer específica, alabando a nuestra matriarca Rebeca, antes de su casamiento con Isaac.

En cabalá, la unión de Isaac y Rebeca simboliza el servicio espiritual de la plegaria y la devoción a Di-s. Isaac (Itzjak = 208) más Rebeca (Rivka = 307) = 515 = tefilá, "plegaria".

En jasidut el verso "Yo soy para mi amado y mi amado para mi", hace referencia, en particular, al servicio de plegaria del mes de to Elul.

La "virgen" de Elul (Rebeca) da a luz (retroactivamente, con respecto al orden de los meses del año) a los "mellizos" de Sivan (Iacob y Esav, los hijos de Rebeca, como se explica arriba). Las primeras tablas, entregadas en Sivan, fueron quebradas (a causa del pecado), las segundas, dadas a Moises en Elul (el mes del arrepentimiento) están enteras. El arrepentimiento es identificado en cabalá con la "madre" (en general y Rebeca en particular). "Madre corresponde a la sefirá de biná = 67 = Elul.

En Cabalá la "madre" permanece por siempre "virgen" (en el plano espiritual). En un estado continuo de teshuvá y tefilá su "siempre nueva" unión con el "padre" nunca cesa - "dos compañeros que nunca se separan". Tal va a ser el estado de la novia y el novio de aquí abajo con la llegada del Mashiaj. "Padre" y "madre" corresponde a las primeras dos letras de Havaiá - "la unión superior"; "novio" y "novia" o "hijo" e " hija" corresponden al segundo par de letras de Havaiá - "la unión inferior").

La betulá simboliza también la "tierra virgen", la tierra de Israel destinada a casarse con el pueblo de Israel, como declara el profeta: "como un joven desposa a una virgen, así tus hijos te desposaran [la tierra de Israel]" (Isaias 62:5). Aquí vemos que los hijos desposan a la "madre tierra" que permanece "tierra virgen".

La tierra representa la rectificación de la acción, el sentido del mes de Elul, como se describe arriba.

Red_BallB030.gif (916 bytes)Tribu: Gad.

Gad comparte su raíz gramatical con "campamentos", como en el versículo en que nuestro patriarca Iacob bendice a su hijo Gad: "Gad organizará [lit. campamento] campamentos [del ejercito], y volverá con todos sus campamentos" (Génesis 49:19). El talento especial de Gad es organizar una "compañía".

Gad se puede interpretar también como "buena fortuna". Es la verdadera "buena fortuna" de Israel de ser la novia amada de Di-s, y esto se revela por medio de nuestras buenas acciones, especialmente aquellas que intentan rectificar nuestras imperfecciones y embellecernos, como la novia para su novio.

La "buena fortuna" de Gad se relaciona en cabalá con los trece principios de misericordia que son revelados en este mes, para despertar el alma desde su raíz (su "buena fortuna") para que retorne a Di-s.

Gad = 7. Gad fue el séptimo hijo que le nació a Iacob. Mazal, la palabra más común para "buena fortuna" = 77. La letra del medio de mazal es zain = 7. Cuando las dos letras gimmel dalet que forman el nombre Gad (= 7) son substituidas por zain (= 7) de mazal, se forma la palabra migdal, "torre" Declara el versículo: "Una torre [migdal = 77] de poder [oz = 77] es el Nombre de Di-s, en la que marchará el tzadik y será exaltado". En cabalá, la "torre de poder" representa a la novia, la betulá de Elul, el alma-raíz y mazal del pueblo judío. El tzadik, el novio, marcha con todo su poder, para entrar a la "torre de poder".

Red_BallB030.gif (916 bytes)Sentido: acción.

Acción es el sentido y "conocimiento" interior por el cual uno es capaz de rectificar siempre cualquier imperfección o estado de quiebre del alma por medio de actos devotos de bondad. Este es el sentido necesario para el servicio espiritualde Elul, el servicio de arrepentimiento y teshuvá verdadera hacia Di-s. El sentido de acción es así el de no desesperar nunca. Este es el "punto", la iud de Elul, del servicio Divino, sin el cual uno nunca puede empezar una acción o terminarla.

Este sentido es la inclinación a arreglar un objeto roto ("salvar" una situación) más que desecharla

Sumado a esto, es el sentido de organización y el de administración de sistemas complejos (como Gad, la tribu de Elul significa "campamentos" y "compañía").

Se dice de la iud de Elul: "Con sabiduría [el punto de la iud] Di-s hizo [rectificó] la tierra [el sentido de la acción]".

Red_BallB030.gif (916 bytes)Controlador: la mano izquierda.

Como se mencionó anteriormente, Di-s estiró Su mano izquierda para crear la tierra, y "Con sabiduría Di-s creó la tierra" [Proverbs 3:19]).

La mano derecha (la más espiritual de la dos manos, que creó los cielos - "Eleva tus ojos y ve Quién creó esto" - la dimensión interna y espiritual de la realidad) controla el sentido de la vista, mientras que la izquierda (más física) controla el sentido de la acción.

La mitzvá (mandamiento de acción) de los tefilin shel yad (filacterías de la mano) se realiza en el brazo izquierdo, la mano derecha los coloca en la izquierda, es decir, "ve" sus acciones realizarse en la izquierda.

Es la mano izquierda la que toca el corazón, esto nos enseña que toda acción rectificada deriva de las buenas intenciones y emociones del corazón.
http://www.dimensiones.org/canales/vidmodrn/viviendo%20con%20el%20tiempo/Elul/Elul1.htm


Respuesta  Mensaje 7 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 16:31

IMPRESIONANTE CONEXION 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2001, 11 DE MARZO DEL 2004 Y 7 DE JULIO DEL 2004 CON EL 22 DE DICIEMBRE DEL 2012

Hay una impresionante interrelacion KAVALISTICA DEL 911 con el SALMO 119 y obviamente con la INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Entre el 11 de Septiembre del 2001 hasta el 11 de Marzo del 2004 tenemos exactamente 911 (anagrama de 119) dias y desde el 11 de Marzo 2004 hasta el 7 de Julio (LONDRES 2004) tenemos nuevamente el numero 119 interrelacionado con los dias. Si sumamos 911+119, osea 1030, tenemos la cantidad de dias en el PERIODO 11/9/2001 hasta el 7/7/2004. Si multiplicamos este ultimo numero por la cifra de 4 tenemos 4120 dias que es la CANTIDAD DE DIAS QUE HAY ENTRE EL 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2001 HASTA EL 22/12/2012. AMIGO, KAVALISTICAMENTE, HAY UNA INTERRELACION MATEMATICA, INSISTO, ENTRE EL 911 CON EL FIN DEL CALENDARIO MAYA EN FUNCION AL SALMO 119 MUY INTERRELACIONADO CON LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS, QUE ES EL SALMO MAS LARGO DE LA TORA, EL SALMO DE LA LEY. CUANDO NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO EXPRESO EN JUAN 8:32 "QUE LA VERDAD OS HARA LIBRE", JUSTAMENTE ESTABA EXPRESANDO ESTE MISMO SALMO QUE TIENE UN FUERTE NEXO con el NUMERO 8 en funcion a que el mismo esta en funcion a las 22 letras hebrea. ESTE SALMO CONTIENE 22X8=176 VERSICULOS. OBSERVEN LAS MATEMATICAS

 

8+8=16

88+88=176

888+888=1776

888=GEMATRIA DE JESUS EN GRIEGO

 

280. Lucas 2:21: Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre JESÚS, el cual le había sido puesto por el ángel antes que fuese concebido.

 

Jesus 888

Jesus 888

gematria: Jesus = 888

The Greek word ee-ay-sooce' meaning "Jesus" has a gematria value of 888 units. Geometrically, Jesus is represented as a circle with the same circumference as his name.

 

http://jesus8880.com/chapters/gematria/jesus-888-8880.htm

 
 
 
 
 EL NOMBRE JESUS, EN EL CONTEXTO AL NUMERO 8, es una REFERENCIA A LA CIRCUNCISION DE CRISTO Y UN OBVIO NEXO CON LA RESURRECCION EN SU CONTEXTO A SU PRIMERA APARICION A SU ESPOSA, NUESTRA MADRE, MARIA MAGDALENA. ESE ES EL SECRETO DETRAS DEL DOMINGO CATOLICO (PRIMER Y OCTAVO DIA). EL OCHO TAMBIEN ES UNA REFERENCIA AL JUBILEO (SIETE AÑOS SABATICOS Y EL OCTAVO QUE EN TOTAL TAMBIEN SUMAN OCHO).
LOS ESTADOS UNIDOS, EN EL CONTEXTO A SU INTERRELACION CON EL NUMERO 50, EN FUNCION A LA CANTIDAD DE ESTADOS QUE TIENE e incluso a su fuerte nexo KAVALISTICO CON EL OCHO y con el 119 es ALTAMENTE PROBABLE QUE SE HAYAN INDEPENDIZADO EN JUBILEO. ESTE ES EL SECRETO ESOTERICO DEL PORQUE LOS EEUU SON EL ESTADO QUE TIENE MAS NEXO CON LA LIBERTAD. USTED NAVEGUE EN INTERNET Y NO HAY NACION ADONDE HAYA MAS MATERIAL DE TEOLOGIA RADICAL QUE LOS EEUU, nos guste o no nos guste. LOS YANQUIS TIENEN MUCHOS DEFECTOS PERO NO HAY DUDAS QUE ES EL PAIS ADONDE EXISTE MAS LIBERTAD Y PROSPERIDAD EN EL MUNDO. CREO QUE ES POR ESO EL NEXO TEOLOGICO DEL JUBILEO (LEVITICO 25) CON LA INDEPENDENCIA DE EEUU. EN MATERIAL DEL GRIAL Y POR EJEMPLO Y DEL VERDADERO CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO, NO HAY MATERIAL FUERA DE LOS YANQUIS. LA POBREZA EN NUESTROS PAISES LATINOAMERICANOS es en parte POR NUESTRA FALTA DE LIBERTAD. VIVIMOS EN EL MEDIO EVO TODAVIA Y ES POR ESO QUE TENEMOS SEÑORES FEUDALES. EL PROBLEMA LATINO ES QUE NOSOTROS MISMOS NO QUEREMOS VIVIR EN LIBERTAD. DEJEMOS DE BUSCAR SIEMPRE CULPABLES EXTERNOS Y EMPEZEMOS A MIRARNOS A NOSOTROS MISMOS. Volviendo con el 911 y su conexion con LONDRES, en contexto al numero 1030, tenemos un NEXO CON EL NUMERO 77 en funcion a la diferencia 180-77=103. La interrelacion WASHINGTON, PENTAGONO CON EL NUMERO 77 ESCONDE SECRETAMENTE ESTE MENSAJE. EL 5 ES EL NUMERO DE LA ALQUIMIA (CUADRATURA DEL CIRCULO=SANTO GRIAL).
 
 
OBSERVEN EL NEXO WEST VIRGINIA, VIRGINIA Y PHILADELPHIA. ESTA TODO CODIFICADO PARA GLORIA DE YHWH TODOPODEROSO. ES OBVIO EL NEXO DE LA VIRGEN CON EL NUMERO DE ORO PHI PARA QUE A USTED NO QUEDE DUDA. YHWH NOS INVITA A SALIR DE BABILONIA(BABY-LON/CONFU-SION)- LON-DON/BABY-LON. BABY TIENE NEXO CON DON/DAN/JUSTICIA/JUICIO EN LA TORA. LA VIUDA PIDE JUSTICIA. YA ES HORA DE QUE LA EMPEZEMOS A RECONOCER. PHILADELPHIA/FILADELFIA TENIA UN FUERTE NEXO EN EGIPTO EN EL CONTEXTO A QUE ESTE TERMINO SIGNIFICA "UTERO DE ISIS". GENESIS TAMBIEN ES GEN DE ISIS. ES UN OBVIO NEXO CON GENESIS 3:15 QUE TODAVIA NO SE CUMPLIO EN SU PLENITUD. LA CONEXION FILADELFIA, EN APOCALIPSIS 3, EN UN CONTEXTO A LAS SIETE IGLESIAS/PLEYADES SON UN OBVIO NEXO CON EL JARDIN DEL EDEN QUE ESTABA EN ANATOLIA/ASIA MENOR/TURQUIA ADONDE ESTUVO CLAVADO EL ARCA DE NOE Y ES ADONDE NACEN JUSTAMENTE EL EUFRATES Y EL TIGRIS, RIOS ADONDE JUSTAMENTE ESTABA UBICADO BABILONIA, ACTUAL IRAK. EN APOCALIPSIS JUSTAMENE SE INTERRELACIONA A FILADELFIA CON LA "LLAVE DE DAVID". EN EL SANTORAL CATOLICO, BETZABE, LA MADRE DE SALOMON Y ESPOSA DE DAVID, EL 4 DE JULIO ES SU DIA. ESTO EXPLICA TAMBIEN INCLUSO EL FUERTE NEXO INDEPENDENCIA DE EEUU CON FILADELFIA/PHILADELPHIA. EL VATICANO MISMO ESTA DISEÑADO EN FUNCION A LA LLAVE DE DAVID E INCLUSO A LAS PLEYADES POR SUS SIETE COLINAS.
EL MENSAJE ES OBVIO, EN TODO ESTE CONTEXTO, QUE LA REFERENCIA ES EL SANTO GRIAL, OSEA EL LINAJE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y NUESTRA SEÑORA MADRE MARIA MAGDALENA. EN LA RESURRECCION DE NUESTRO SEÑOR, JUSTAMENTE EL MENSAJE EN EL CONTEXTO AL NUMERO 8, ES UN OBVIO NEXO CON EL NUEVO JARDIN DEL EDEN. Esto explica del porque el NEXO DE APOCALIPSIS 1:10 "DIA DEL SEÑOR" con JUAN 20 "RESURRECCION DE CRISTO". ES UN OBVIO NEXO CON EL JUBILEO y es por eso que aparecen las trompetas en APOCALIPSIS 1:10 E incluso con el SALMO 119 CUANDO NUESTRO SEÑOR AFIRMA SER EL ALFA Y EL OMEGA.
Apocalipsis
1:1 La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan,
1:2 que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto.
1:3 Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.
1:4 Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono;
(Siete espiritus son una referencia a las SIETE PALOMAS O PLEYADES/TAURO. UN OBVIO NEXO CON REFERENCIA A MARIA MAGDALENA QUE SIMBOLIZA AL ESPIRITU SANTO. Magdala significa "lugar de las palomas". EL ESPIRITU SANTO ES LA CUALIDAD FEMENINA DE YHWH.
1:5 y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,
1:6 y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.
1:7 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.
1:8 Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.
(El alfa y el omega eran la primera y ultima letras del griego. ES OBVIO EL NEXO AQUI CON EL SALMO 119 EN UN CONTEXTO AL NUMERO 8/RESURRECCION/CIRCUNCISION/PACTO ABRAHAMICO QUE SE CUMPLIO JUSTAMENTE CUANDO CRISTO LE EXPRESO A MARIA MAGDALENA QUE EL IVA A "SU PADRE Y NUESTRO PADRE , SU DIOS Y NUESTRO DIOS") Comparar con GENESIS 17
 162. Juan 20:17: Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a VUESTRO DIOS.
80. Génesis 17:7: Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu DIOS, y el de tu descendencia después de ti.

81. Génesis 17:8: Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el DIOS de ellos.

82. Génesis 17:9: Dijo de nuevo DIOS a Abraham: En cuanto a ti, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti por sus generaciones.

83. Génesis 17:15: Dijo también DIOS a Abraham: A Sarai tu mujer no la llamarás Sarai, mas Sara será su nombre.

 

1:9 Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo. (En el mismo nombre JUAN/JOHN esta en CLAVE KABALISTICAMENTE EN LA GEMATRIA EN INGLES EL GRIAL Y LA INDEPENDENCIA DE EEUU.)
1:10 Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta, (JUBILEO CLARO. COMPARAR CON LEVITICO 25)
 
 

 
john in Simple Gematria Equals: 47 ( j
10
o
15
h
8
n
14
)
grail in Simple Gematria Equals: 47 ( g
7
r
18
a
1
i
9
l
12
)

 

 
EN JOHN HAY ALGO CURIOSO. LAS PRIMERAS LETRAS SUMAN 33 y luego con la N se suma 47,
 
 

 

ESCALERA DE JACOB (ALQUIMIA)=GRIAL

 
 
 
 
102. Salmos 119:30: Escogí el camino de la VERDAD;
He puesto tus juicios delante de mí.

 

103. Salmos 119:43: No quites de mi boca en ningún tiempo la palabra de VERDAD,
Porque en tus juicios espero.

 

104. Salmos 119:86: Todos tus mandamientos son VERDAD;
Sin causa me persiguen; ayúdame.

 

105. Salmos 119:142: Tu justicia es justicia eterna,
Y tu ley la VERDAD.

 

106. Salmos 119:151: Cercano estás tú, oh Jehová,
Y todos tus mandamientos son VERDAD.

 

107. Salmos 119:160: La suma de tu palabra es VERDAD,
Y eterno es todo juicio de tu justicia.
Sin
 


 
La conexion 911 con LONDRES, en contexto al NUMERO 8, aparentemente tiene nexo CON LA NACION DE LA REINA DE LOS MARES. UN FUERTE NEXO ESOTERICO CON MARIA MAGDALENA.
LA CONEXION 911, CON EL NUMERO 77 Y EL NUMERO 8, EN CONTEXTO A LONDRES TIENE UN FUERTE NEXO ESOTERICO CON MARIA MAGDALENA Y EL SANTO GRIAL.

Respuesta  Mensaje 8 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 16:33
 

Diccionario biblico: Gad

(heb. Gd, "buena suerte [fortuna]" o "tropa"; gr. Gád).

1. Hijo de Jacob con Zilpa, la criada de Lea (Gn. 30:10, 11).  Jacob predijo que
los descendientes de Gad serían muy presionados por fuerzas hostiles, pero las
resistirían (49:19).

De los 7 hijos de Gad (46:16), por lo menos 5 fueron jefes de familias tribales
(Nm. 26:15-18).

2. Tribu de Gad, los descendientes de Gad 1.  Moisés comparó a esta valiente tribu
con un león (Dt. 33:20, 21).  Los gaditas* recibieron como herencia el
territorio al este del Jordán tomado de los reyes amorreos de Hesbón y Basán. 
Se les permitió ocupar ese territorio sólo después de haber ayudado a las otras
tribus a conquistar sus territorios al oeste del Jordán (Nm. 32:20-32).  Los
límites de su territorio eran un poco elásticos y difíciles de definir. 
Parecen superponerse un tanto con los de Rubén al sur y de Manasés al norte. 
Hablando en general, el territorio de Gad estuvo entre el río Jaboc y la ciudad
de Hesbón, e incluía la parte sur de Galaad, y se extendía a lo largo del
Jordán hasta el Mar de Galilea (Jos. 13: 24-28;  Dt. 3:12, 16, 17).  La Piedra
Moabita* menciona a los "hombres de Gad" como los vecinos más próximos de los
moabitas por el norte (líneas 10 y 11).  Antes de que David    llegara a ser
rey de Judá, algunos gaditas valientes se le unieron en Siclag (1 Cr. 12:8). 
Ezequiel incluyó a Gad entre las otras tribus en su profecía de la restauración
de Israel (Ez. 48).  Gad es una de las 12 tribus selladas en Ap. 7 (v 5).

3. Profeta, generalmente llamado "vidente", que fue consejero de David cuando éste
era perseguido por Saúl (1 S. 22:1, 5).  Fue enviado por Dios para reprender a
David después que éste hizo el censo de Israel y para darle a elegir entre 3
castigos (2 S. 24:11-14; 1 Cr. 21:9-13).  El y el profeta Natán ayudaron a
David a organizar los cultos del santuario (2 Cr. 29:25).  Más tarde escribió
una biografía de David (1 Cr. 29:29).

4. Valle (heb. hannajal ha-Gd, "el río de la suerte") donde, de acuerdo con la
RVR, está Aroer y corre el río Arnón (2 S. 24:5).  Pero las 2 palabras hebreas
tienen artículo, por lo que la traducción de la RVR parece incorrecta y la de
la DHH sería más exacta: "En medio del valle, en dirección a Gad y a Jazer".
http://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/1967/gad/

Respuesta  Mensaje 9 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 16:39

(fortuna, suerte)

Un nombre propio que designa en la Biblia, (I), un patriarca; (II), una tribu de Israel; (III) un profeta; (IV), una deidad pagana.

GAD (PATRIARCA)

Un patriarca, a saber, el s�ptimo hijo de Jacob, y el primero de Zelfa, sirvienta de L�a.� Hijo de Jacob que naci� en Mesopotamia de Siria (Aram), al igual que su hermano de padre y madre, Aser (Gn, 35, 26).� Cuando naci�, L�a exclam�: �Qu� buena suerte! (��� ) y por lo tanto le llamaron Gad (Gn., 30, 11).� La exclamaci�n y el nombre dado demuestra entonces una verdadera relaci�n entre el nombre de este hijo de Jacob, y aquel de la deidad pagana que tambi�n se llamaba “Gad”; aunque la naturaleza exacta de esta relaci�n se estima de varias formas hoy en d�a.� El patriarca Gad procre� siete hijos (Gn., 46, 16).� La Biblia no menciona m�s sobre �l personalmente.

GAD (TRIBU)

Tribu de Israel al este del Jord�n, entre el Manases oriental al norte, y Rub�n al sur.� Las posesiones territoriales de los descendientes de Gad no pueden determinarse con perfecta exactitud.� Al oeste , la porci�n de Gad lindaba en el Jord�n, y corr�a por el Rabba, o valle del Jord�n, en una angosta franja, desde el extremo norte del Mar Muerto hasta el extremo sur del lago de Genesareth; pero en los otros tres lados, sus fronteras no pueden describirse con la misma certidumbre.� Por ello, al este, la Biblia no asigna a Gad un l�mite distintivo.� Al norte le da, en un lugar (Dt, 3, 16) al r�o Yaboq como el l�mite extremo de esa tribu, mientras que, en otros dos lugares (Jos., 13, 26 y 30) trata como l�mite la localidad de Majana�m (Heb. Mahanaim) que estaba al norte del Yaboq.� De la misma forma, al sur, el texto sagrado representa en Jos, 13, 15 y subs., como frontera entre Gad y Rub�n, una l�nea recta trazada hacia el este desde el Jord�n y pasando exactamente al norte de Jeseb�n, un pueblo que se atribuye a Rub�n; Mientras que, asigna a Rub�n en otras partes (Nm, 32, 34 y subs.; Jos, 21, 37) varios pueblos de Jeseb�n, y a Gad al pueblo mismo de Jeseb�n.� A partir de estos datos b�blicos aparentemente en conflicto es natural inferir que la extensi�n de la tribu de Gad vari� en diferentes tiempos de la historia hebrea, y considerar los l�mites definidos adscritos a Gad en los mapas ordinarios de Palestina que se divide entre las doce tribus de Israel como simples convencionalismos.� Los siguientes son los principales pueblos mencionados en Jos, 13, 24 y subs., y Nm, 32, 34-36, como pertenecientes a los descendientes de Gad: Yazer, Ramot, Masfe, Batonim, Majana�m, Betaram, Betnimra, Socot, Saf�n, Jagbaa, Etrot, Sof�n.� Durante el viaje a trav�s de lo inhabitado, la tribu de Gad lleg� a contar con 40,000 hombres y march� con Rub�n y Sime�n por el lado sur de Israel.� Mois�s les permiti� establecerse al este del Jord�n, con la condici�n de que ayudaran en la conquista de Palestina occidental, los gaditas cumplieron con esa condici�n, tomaron posesi�n del territorio que deseaban pues eran favorables para el pastoreo, y por siglos formaron la tribu israelita m�s importante m�s all� del Jord�n.� Eran de una raza guerrera cuyo valor es altamente elogiado en la bendici�n de partida de Mois�s (Dt, 33, 20-21) y en la profec�a de Jacob (Gn., 49, 19) y fueron capaces de superar las invasiones en su contra, principalmente por los hijos de Am�n.� Al terminar el reinado de Salom�n, formaron parte del reino del norte, y compartieron con �xito variado en las guerras subsecuentes contra el norte de Israel.� Su nombre aparece en la piedra moabita (l�nea 10).� Fueron llevados al cautiverio al mismo tiempo que a otras tribus m�s all� del Jord�n por Teglathphalasar (734 AC.), y en tiempos del profeta Jerem�as sus ciudades fueron habitadas por los amonitas.� Su territorio comprend�a la tierra de Galaad, cuya fertilidad y belleza son a�n elogiadas por los viajeros de oriente.

GAD (PROFETA)

Un profeta hebreo, contempor�neo del Rey David.� Lleg� a ese pr�ncipe cuando �ste se ocultaba en la caverna de Adulam (1 S, 22,5) y probablemente fue uno de los gaditas que se unieron ah� con David (1 Cro, 12, 9).� Despu�s inici� bajo gu�a de Dios su carrera de consejero, que eventualmente le gan� el nombre de “el vidente de David” (2 S, 24, 11; 1 Cro, 21, 9).� Gad anunci� al rey el castigo divino por censar a las personas, y le aconsej� construir un altar para Dios sobre la era de Orn�n (2 S, 24, 11 y subs.; 1 Cro, 21, 9 y subs.).� Es referido como el autor de un libro que narra parte del reino de David (1 Cro, 29, 29) y como haber ayudado a ese rey en la organizaci�n de los servicios musicales de la Casa del Se�or (2 Cro, 29, 25).

GAD (DIOS PAGANO)

Una divinidad pagana mencionada expl�citamente en Is, 65, 11, donde el nombre hebreo “Gad” es correctamente considerado como “Fortuna” en Vulgata.� Hasta donde se conoce hoy en d�a, Gad es una palabra de origen cananita, que mucho antes de que el pasaje de Isa�as al que nos referimos fuera escrito, que de mero apelativo lleg� a ser el nombre propio de una deidad.� El testimonio b�blico a la antigua adoraci�n a Gad en Cana�n es ciertamente encontrado en los nombres de lugares tales como Baal Gad (Jos, 11, 17; 12, 7; 13, 5) y Magdalgad “torre de Gad” (Jos., 15, 37).� Un rastro de la adoraci�n a Gad quiz� puede encontrarse en la exclamaci�n de L�a “begad” (que quiere decir “Qu� suerte”) al nacer su primer hijo al que tambi�n llam� “Gad” (Gn., 30, 11); esto fue admitido antiguamente por San Agust�n (Qu�stiones in Heptateuchum, en P. L., XXXIV, col. 571), y en fecha mucho m�s reciente por Dom Calmet, en su Comentario acerca del G�nesis.

Francis E. Gigot
Transcrito por WGKofron
Traducido por Luc�a Lessan
Con agradecimiento a Fr. John Hilkert, Akron, Ohio

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 12 of 85 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/09/2012 22:33
La región asignada a la tribu de Gad parece, en términos aproximados, haberse encontrado principalmente hasta el centro del territorio este del Jordan. El tratado de ese distrito - de Arnon (Wady Mojeb), hasta la mitad del Mar Muerto, a Hesbón, casi hacia el este de Jerusalén - fue ocupada por Rubén, y en o cerca de Hesbón comenzaban las posesiones de Gad. Abarcaron medio Gilead, (3:12) o la mitad de la tierra de los hijos de Amón, (Josué 13:25), probablemente, el distrito montañoso que se intersectan por el torrente Jabbok, incluyendo, la ciudad de más al norte, el antiguo santuario de Mahanaim. Al este, el más histórico que se da es "Aroer es decir, antes de Rabá", la actual Ammán. (Josué 13:25) Al oeste estaba el Jordan. (Josué 13:27) El carácter de la tribu es en todo muy marcado, feroz y guerrera.

Respuesta  Mensaje 10 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 16:41

Banderines de la doce tribus

Banderines de las 12 Tribus de Israel

Estando en una conversacion con una querida amiga a quien llamare Eterna Mujer, compartio con un servidor un bello poema escrito por ella en donde menciona a la tribu de Juda, asi como a su emblema, lo cual me motivo a mostrar lo refernte a estos Banderines de Israel. 

tribes.jpg

Según la Biblia, Jacob tuvo doce hijos y una hija.

Con su esposa Lea tuvo seis hijos y la hija:

Génesis: 29, 32   “Y concibió Lea, y dio a luz un hijo, y llamó su nombre Rubén …”,
    33   “Concibió otra vez … llamó su nombre Simón”,
    34   “Y concibió otra vez … llamó su nombre Leví”,
    35   “Concibió otra vez … llamó su nombre Judá”,
  30, 17-18   “… y concibió, y dio a luz el quinto hijo a Jacob. … por eso llamó su nombre Isajar”,
  19-20   “…concibió Lea otra vez, y dio a luz el sexto hijo a Jacob. … por eso llamó su nombre Zebulún”,
  21   “Después dio a luz una hija, y llamó su nombre Dina”.

Con su esposa Raquel tuvo dos hijos:

  30, 22-24   “… y le concedió hijos. Y concibió … llamó su nombre José …”,
35, 16-18   “… cuando dió a luz Raquel … mas su padre lo llamó Benjamín”.
    Con la concubina Bilha, ofrecida por su esposa Raquel, tuvo dos:
30, 5-6   “Y concibió Bilha … Por tanto llamó su nombre Dan”,
  7-8   “Concibió otra vez Bilha … llamó su nombre Neftalí”.
    Con la concubina Zilpa, ofrecida por Lea tuvo también dos hijos:
30, 10-11   “Y Zilpa sierva de Lea dió a luz un hijo a Jacob … y llamó su nombre Gad”,
  12-13   “Luego Zilpa … dió a luz otro hijo a Jacob. … y llamó su nombre Aser”.

12 Hijos de Jacob

Lea:

Bilha:

Zilpa:

Raquel:

Rubén

Simón

Leví

Judá

Isajar

Zebulún

Dan

Neftalí

Gad

Aser

José

Benjamín

                       

Dos de sus hijos no constituyeron Tribu de Israel: Leví y José. El primero por ser designada su descendencia como guardianes y cuidadores del Templo y asistentes de los Cohanim.

Números: 3, 9   “Y darás a los Levitas a Aarón y a sus hijos; le son enteramente dados de entre los hijos de Israel.“,

y, el segundo, por ser sustituído por sus hijos Efraín y Menasés:

Génesis: 48, 5   “Y ahora tus dos hijos Efraín y Menasés, que te nacieron en la tierra de Egipto,
antes que viniese a tí a la tierra de Egipto, mios son; como Rubén y Simón, serán mios.

12 Tribus de Israel

Lea:

Bilha:

Zilpa:

Raquel:

Rubén

Simón

Judá

Isajar

Zebulún

Dan

Neftalí

Gad

Aser

Efraín
(nieto)

Menasés
(nieto)

Benjamín

                       

Se dice que dentro de la tradición judía el Sumo Sacerdote poseía un pectoral con Diez piedras preciosas en donde cada piedra tenia un color diferente y representaba a 10 tribus, lo curioso es en el lugar que corresponerian a las piedras de Efrain y Manases, no existe color de piedra, y solo recordaba que Jose Smith cuando recibio el Libro de Mormon, tambien recibio un pectorar, la Espada de Laban asi como el Urim y Tumim y recordemos que este ultimo eran dos piedras transparentes, quedando asi completo el esquema de piedras (cabe recordar que no es doctrina solo una dato interesente pero muy coincidente, no creen).

Los Emblemas y Signos en los Banderines están asociados a las interpretaciones de comentaristas Bíblicos del texto de la Bendición de Jacob a sus hijos:
Los colores de los Banderines representan los colores de las Piedras Preciosas y Semi-Preciosas colocadas en el Pectoral usado por el Sumo Sacerdote.

Tribu

Cita de Biblia

Banderín

Joya
según Midrash

Rubén
Simón
Judá
Zebulún
Isajar
Dan
Gad
Aser
Neftalí
Benjamín
Génesis:
49,   4   “… como las aguas
49,   5   “… armas de iniquidad
49,   9   “Cachorro de león …
49, 13   “… en puertos de mar …
49, 14   “… asno fuerte …
49, 17   “… vibora …
49, 19   “… ejercito acometerá …
49, 20   “… dara deleites al Rey
49, 21   “… cierva suelta …
49, 27   “… lobo arrebatador
agua
espadas
león
barco
asno
vibora
ejercito
pan y vino
ciervo
lobo
roja
verde
azul
blanco
negro
safiro
plomo
aguamarina
vino
mezcla
Efraín
(nieto)
Deutoronomio:
33, 17   “… su toro es gloria …
toro  
Menasés
(nieto)
Génesis:
49, 22   “… rama junto a fuente …
rama-pared  

El uso de Escudos con los Banderines tiene su origen en Números 2 que describe los detalles como las Tribus de Israel se ubicaban en los campamentos en el Desierto de Sinaí en su camino desde Egipto a Canaan.

Para Algunos podría existir una conexión entre los 12 Apóstoles con las 12 Tribus de Israel pero esta si existe desde mi punto de vista es simbolica (en la antigüedad el pectoral con sus doce piedras usado por el Sumo Sacerdote, como  en la actualidad Jesucristo y profetas modernos con los 12 Apostoles).

http://rubeneliud.wordpress.com/2008/06/13/banderines-de-la-doce-tribus/

 
Reply Hide message Delete message  Message 14 of 85 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/09/2012 22:41

Contacto

Gad es un dios semítico de origen desconocido, mencionado en el AT y es sinónimo de fortuna o felicidad (Cf. Is 65,11). En cuanto al nombre seguramente derivado de la raíz gádaad (penetrar por la fuerza), y en cuanto a la explicación que da del Gen 30,11, se trata de un dios de la fortuna, y su nombre significa la buena suerte que viene de improviso.
Lo mismo que Dan era. el primer hijo de la sirviente de Raquel, Bilhah así Gad fue el primer hijo de la sirviente de Lía, Zilpah. La bendición de Jacob para Gad era concisa y pertinente al destino de su tribu: "Gad, un ejército le vencerá: pero él vencerá al último" (Gen 49,19). La tribu de Gad era la más militar de todas las tribus de Israel, asistió a otras tribus en la conquista de Canaan. Una vez que Canaan fue conquistada, la tribu de Gad se trasladó a Galilea, donde sus miembros fueron forzados a defender la rica tierra de los invasores que eran atraídos por la fertilidad de la tierra. El blanco de Gad representa la fecundidad de Galilea, pero es cortada por el negro que representa la naturaleza bélica de la tribu de Gad. Su piedra es el ágata.
Como los judíos no pueden representar al hombre, a veces es representada con animales como son caballos cargados o el águila que sostiene una espada para luchar contra los enemigos. Las flechas y lanzas así como la tienda de campaña representan la actitud guerrera de esta tribu. En las dos situaciones defensivas y ofensivas, la tribu de Gad produjo algunos de los más poderosos guerreros de la Biblia, y a pesar de las continuas batallas, la tribu como Jacob predijo, vencería a todos sus enemigos.


Respuesta  Mensaje 11 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 16:44
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 16 of 85 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/09/2012 22:45
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 17 of 85 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/09/2012 22:56

Migdal Gad

In Bible versions:

Migdal Gad: NET NIV
Migdal-Gad: AVS TEV
Migdal-gad: NASB
a town in the western foothills of Judah
Google Maps: Migdal-gad (31° 40´, 34° 34´)

Hebrew

Strongs #04028: dg-ldgm Migdal-Gad

Migdal-gad = "tower of God"

1) one of the fortified cities of Judah

4028 Migdal-Gad migdal-gawd'

from 4026 and 1408; tower of Fortune; Migdal-Gad, a place in
Palestine:-Migdal-gad.
see HEBREW for 04026
see HEBREW for 01408

Migdal-gad [EBD]

tower of fortune, a town in the plains of Judah, probably the modern el-Mejdel, a little to the north-east of Ascalon (Josh. 15:37).

Migdal-gad [NAVE]

MIGDAL-GAD, a city of Judah, Josh. 15:37.

MIGDAL-GAD [ISBE]

MIGDAL-GAD - mig'-dal-gad (mighdalgadh, "tower of Gad"): One of a group of 16 cities of Judah situated in the "lowland" (Josh 15:37). Of these, only Lachish, Eglon, Beth-dagon and Naamah have been identified with any certainty. This would indicate a site in the Philistine plain, and the modern flourishing town of Mejdel, 2 1/2 miles Northeast of Ashkelon, appears to be a possible identification. It is the most important town in the district which is named after it Nahiet el-Mejdel. It must, however, be admitted that it is difficult to see how Judah could have held a site so close to the great Philistine strongholds. It is very probable that Mejdel ("tower") is the tower mentioned in Josephus, BJ, III, ii, 3, as close to Ashkelon, and it or Migdalgad (or both if they are the same sites) may be identical with the Magtal of the Tell el-Amarna Letters (Petrie, Hist. Egypt, II, 329). For Mejdel see Palestine Exploration Fund, II, 410, Sh XVI.

E. W. G. Masterman

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 18 of 85 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/09/2012 22:58

Migdol

From Wikipedia, the free encyclopedia
 
Jump to: navigation, search

Migdol, or migdal, is a Hebrew word (מגדּלה מגדּל, מגדּל מגדּול) which means either a tower (from its size or height), an elevated stage (a rostrum or pulpit), or a raised bed (within a river). Physically, it can mean fortified land, i.e. a walled city or castle; or elevated land, as in a raised bed, like a platform, possibly a lookout. The term for a border fort is similar, mekter, in Egyptian. Figuratively, "tower" has connotations of proud authority.

Joshua referred to Migdal-Gad, ‘tower of Gad’, one of the fortified cities of Judah, and also to Migdal-El, ‘tower of God’, one of the fortified towns of Naphtali (Joshua 19.38)

Jeremiah referred to a "Migdol" in Egypt, (Jeremiah 44:1) an island in the Nile, and Ezekiel referred to the Migdol of Syene, in Upper Egypt, in the context of the seat of government. The letters of Šuta refer to a "Magdalu in Egypt" which Albright identified with Jeremiah's Migdol.[1]

The Book of Exodus records that the children of Israel encamped at Pi-hahiroth between Migdol and the Red Sea, before their historic crossing.

Migdal Ha'emek is a large hill surrounded by the Kishon river, west of Nazareth.

[edit] References

  1. ^ The future of biblical archaeology: reassessing methodologies and ... - Page 105 James Karl Hoffmeier, Alan Ralph Millard - 2004 "What is important for us is the identification of the Migdol referred to here and the meaning of the phrase "Akka is like Magdalu in Egypt." Albright, who was certain that the Migdol here is the Migdol of the Bible, translates that ..."
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 19 of 85 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/09/2012 23:00

Diccionario biblico: Migdal-gad

(heb. Migdal-Gd, "torre de Gad [fortuna]").

Pueblo en la Sefela de Judá (Jos. 15:37).  Probablemente se lo deba identificar
con Khirbet el-Mejdeleh, a unos 8 km al sur de Beit Jibrîn, o con Tell
el-Mejdil, a unos 9,5 km al sudoeste de Tell Beit Mirsim.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 20 of 85 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/09/2012 23:02
Migdal-gad: "tower of Gad," a city in Judah
Original Word: מִגְדַּל־גָּד
Part of Speech: Proper Name Location
Transliteration: Migdal-gad
Phonetic Spelling: (migdal-gawd')
Short Definition: Migdal-gad

Word Origin
from migdal and Gad
Definition
"tower of Gad," a city in Judah
NASB Translation
Migdal-gad (1).

 

 

מִגְדַּלגַּֿד proper name (tower of Gad) stronghold in Judah Joshua 15:37; — compare Magdala, LagOnom. 139, 12, 2nd ed. 171; possibly Mejdel, eastward of Askalon, GuérinJudée ii. 130 f. compare BdPal 162.



Migdal-gad

From migdal and Gad; tower of Fortune; Migdal-Gad, a place in Palestine -- Migdal-gad.

see HEBREW migdal

see HEBREW Gad

גָּֽד׃ גד׃ Gad gāḏ

 


Respuesta  Mensaje 12 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 17:09



Migdal-gad and surrounding area

Maps Created using Biblemapper 3.0

Additional data from OpenBible.info

 

 

Joshua 15:37 Zenan, Hadashah, Migdal Gad,
You are free to use up to 50 maps (small or large) for your website or presentation. Please credit Biblos.com. You may not redistribute or resell these materials. For additional permissions, contact us via the Biblos homepage.

 

MIGDAL-GAD

mig'-dal-gad (mighdalgadh, "tower of Gad"): One of a group of 16 cities of Judah situated in the "lowland" (Joshua 15:37). Of these, only Lachish, Eglon, Beth-dagon and Naamah have been identified with any certainty. This would indicate a site in the Philistine plain, and the modern flourishing town of Mejdel, 2 1/2 miles Northeast of Ashkelon, appears to be a possible identification. It is the most important town in the district which is named after it Nahiet el-Mejdel. It must, however, be admitted that it is difficult to see how Judah could have held a site so close to the great Philistine strongholds. It is very probable that Mejdel ("tower") is the tower mentioned in Josephus, BJ, III, ii, 3, as close to Ashkelon, and it or Migdalgad (or both if they are the same sites) may be identical with the Magtal of the Tell el-Amarna Letters (Petrie, Hist. Egypt, II, 329). For Mejdel see Palestine Exploration Fund, II, 410, Sh XVI.

E. W. G. Masterman

 

 


International Standard Bible Encyclopedia

Bible Atlas Home

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 22 of 85 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/09/2012 23:05
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 23 of 85 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/09/2012 23:10
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 24 of 85 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/09/2012 23:24
Jos 15:37 Zenan, and Hadashah, and Migdalgad,
Bk
Chpt
Vs
 
Verse # = 6240   |   Words = 4   |   Letters = 15
Data from Strong's Concordance
KJV Hebrew Strong's # Value
Zenan, צנן 190
and Hadashah, חדשה 317
and Migdalgad, מגדל־גד 84
Total = 603
Original Text
Hebrew Value Inc
צנן 190
וחדשה 323
ומגדל 83
גד 7

Respuesta  Mensaje 13 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 17:16
¿EL SECRETO DEL 2004 DECODIFICADO? NEXO CON LA INDEPENDENCIA DE EEUU E INCLUSO CON EL DISEÑO DE WASHINGTON D.C Y SU BANDERA-RELACION CON EL CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO (ROSH JODESH EN LUNA LLENA)-RECORDEMOS QUE LA BOMBA DE LONDRES 7/7/2004 TIENE NEXO CON WASHINGTON D.C UBICADO EN EL MERIDIANO 77 WEST
Washington D.C incluso tiene un fuerte nexo con LA CONSTELACION DE VIRGO/GAD/MIGDAL/MARIA MAGDALENA E INCLUSO CON EL SANTO GRIAL. Sumando los 180 grados, considerando el meridiano de cambio de dia, tenemos que 180+77=257 grados. OTRO NEXO ESOTERICO CON DANIEL 7:25. EL 14 DE SEPTIEMBRE ES EL DIA NUMERO 257 DEL CALENDARIO GREGORIANO. ESTA TODO CODIFICADO PORQUE HAY UN DIOS TODOPODEROSO QUE MANEJA TODO PARA MALDICION DE LOS EGOLATRAS E IDOLATRAS. 
6 DE MARZO=ROSH HASHANAH=PRIMERO DEL PRIMER MES
22 DE MARZO=17 DE NISSAN (MISTERIO DEL 322 CODIFICADO INCLUSO EN LA BANDERA DE EEUU)
2 DE JULIO=VERDADERA INDEP. EEUU=QUINTA LUNA LLENA (DIA NUMERO 119)
31 DE AGOSTO=TROMPETAS
9 DE SEPTIEMBRE=DIA DE LA EXPIACION
14 DE SEPTIEMBRE=TABERNACULOS (DIA DE LA SANTA CRUZ/FUERTE NEXO ALQUIMICO/THE LOST SYMBOL/THE KEY OF SALOMON)
21 DE SEPTIEMBRE=REGOCIJO EN LA TORA=22 DEL SEPTIMO MES (EL SALMO 119 TIENE FUERTE NEXO ESPIRITUAL CON EL "RECOCIJO EN LA TORA", osea el 22/7 (22 del septimo mes hebreo). Recordemos que 22/7 es una buena aproximacion del numero PI.
 
11 DE MARZO DEL 2004=6 DE NISSAN
7 DE JULIO DEL 2004= 6 DE AV
 

MENSAJE ESOTERICO-ESPIRITUAL DETRAS DEL 911

Compare estas graficas con el movimiento de la luna.

El movimiento de la Luna es de oeste a este alrededor de la Tierra, en el mismo sentido de rotación del planeta. Veamos cuáles son las fases de la Luna:

  • Luna Nueva: en esta fase no vemos ninguna parte iluminada de ella y se da cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, siempre siguiendo su órbita alrededor de la Tierra.
  • Cuarto Creciente: es cuando la Luna ha completado un cuarto de su órbita alrededor de nuestro planeta y alcanza una posición de 90¼ al este del Sol.
  • Luna Llena: una semana después de cuarto creciente, el disco de la Luna se ve completamente iluminado; es decir, con su cara visible frente al Sol.
  • Cuarto Menguante: es cuando, una semana después de la fase anterior, solo se ve la mitad del disco de la Luna.

 

 

Lo que ocurre es que el calendario actual judio, el calendario de Hillel II, considera la luna nueva en luna creciente que como es sabido la misma nace en occidente a contrario de la la verdadera luna nueva que es en luna llena que nace en oriente. Por eso la Biblia habla de "espaldas" porque por razones obvias los judios actualmente en la luna nueva al considerarla en occidente, repito en luna creciente, estan a espaldas de la verdadera luna nueva en luna llena que nace en oriente.

 

 

Las cosas nunca suceden sin una mano que las mueva, y en este caso la mano es evidente. Las monedas de los países que fueron agredidos son la clave para la solución de este enigma. Al girarlas toman su ubicación en el pentagrama y anuncian además las fechas de los atentados, pero es solo el comienzo. Todas las investigaciones anteriores han llegado hasta aquí, esta sin embargo comienza en este punto.

Aquí los signos monetarios toman su lugar en el pentagrama a 0, 90 y 180 grados. Al ser girados las fechas de los crímenes aparecen claramente.

 
 
 
 

The golden ratio, φ = (1+√5)/2 ≈ 1.618, [...] plays an important role in regular pentagons and pentagrams. Each intersection of edges sections the edges in golden ratio: the ratio of the length of the edge to the longer segment is φ, as is the length of the longer segment to the shorter. Also, the ratio of the length of the shorter segment to the segment bounded by the 2 intersecting edges (a side of the pentagon in the pentagram’s center) is φ. As the four-color illustration shows:


576px-Pentagram-phi1.svg576px-Pentagram-phi.svg

d75efcf43b9085319331a18687a2726f

 

The pentagram includes ten isosceles triangles: five acute and five obtuse isosceles triangles. In all of them, the ratio of the longer side to the shorter side is φ. The acute triangles are golden triangles. The obtuse isosceles triangle highlighted via the colored lines in the illustration is a golden gnomon.”

baphomet-pentagrams

pentagram0yd

It appears we have a pentagram embedded into the design of Washington DC. It is important to note that the Whitehouse sits at the lower point of this. The origin of the pentagram or pentagon is believed to be derived from occult astrology.

(El 14/15 de septiembre o  aparentemente tiene un nexo con el 15 de Tisri en contexto a Fatima y la secuencia lunar del 2012, en el contexto a que la LUNA LLENA, primer dia del primer mes, fue en un 8 de Marzo. En este contexto el 15 de septiembre nos cae 15 de Tisri (cuasi anagrama de ISTAR). ¿PORQUE NUESTRO SEÑOR ALLI HACE REFERENCIA A LAS VIRGENES CON UN CANDELABRO, estatua de la LIBERTAD o COLUMBIA, en el contexto a la medianoche en MATEO 25? EL 15 de septiembre ORION (ESTRELLA DE ORIENTE) SALE POR EL ESTE JUSTO A LA MEDIANOCHE). LA SIMBOLOGIA DE LOS REYES MAGOS TIENE NEXO CON ORION (APARENTEMENTE ES LA ESTRELLA DE ORIENTE EN CONTEXTO A LA MEDIANOCHE-FIESTA DE LOS TABERNACULOS)

Respuesta  Mensaje 14 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 17:20
 
DANIEL 7:27 (77)/ELUL/VIRGO
 
 

Cabalá y Vida Moderna- Viviendo con el Tiempo

Un Mensaje de Torá para el mes de Elul

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

Elul es el sexto de los doce meses del calendario judío.

Es llamado "el mes del arrepentimiento", "el mes de la misericordia" y "el mes del perdón". Elul sigue a los meses Tamuz y Av, los meses donde tuvieron lugar los dos grandes pecados de Israel, el del becerro de oro y el de los espías.

Las cuatro letras de la palabra Elul son un acrónimo de las letras iniciales de la frase del Cantar de los Cantares (6:3): "Yo soy para mi amado y mi amado es para mi". "Yo soy para mi amado" en arrepentimiento y deseo consumado de retornar a la raíz de mi alma en Di-s. "Y mi amado es para mi" con una expresión Divina de misericordia y perdón.

Este es el mes en el cual "el Rey se encuentra en el campo". Todos se pueden acercar a El, y El hace resplandecer Su semblante hacia todos.

Elul es el mes de la preparación para las supremas festividades de Tishrei En el cual Moisés ascendió al Monte Sinaí por tercera vez por un período de cuarenta días desde Rosh Jodesh Elul hasta Iom Kipur, cuando descendió con las segundas "tablas del testimonio". Estos fueron días en donde Di-s reveló gran misericordia al pueblo judío.

En "numeración pequeña", Elul = 13, aludiendo a los 13 principios de misericordia Divina que son revelados en el mes de Elul.

Red_BallB030.gif (916 bytes)Color: rojo.

Red_BallB030.gif (916 bytes)Letra: iud.

La iud es la primera letra del Tetragramaton, Havaiá, el Nombre esencial de Di-s, el de la misericordia. Es también la letra final del Nombre Adnut, el Nombre que incluye el Nombre Havaiá para revelarlo y expresarlo en el mundo. Así la iud es el comienzo (de la esencia de misericordia Divina, Havaiá) y el final (de la manifestación de misericordia Divina, Adnut)

Todas las formas creadas comienzan con un "punto" esencial de energía y fuerza de vida, el de la letra iud. El final del proceso creativo es igualmente un "punto" de consumación y satisfacción, una iud. "En el principio Di-s creó …" es el punto inicial, "y Di-s finalizó en el séptimo día …"es el punto final.

La palabra iud posee la misma raíz que "mano" (iad). Nuestros sabios interpretan el versículo: "Incluso Mi mano ha fundado la tierra, y Mi derecha ha desarrollado los cielos", como que "Di-s extendió su mano derecha y creó los cielos y extendió su mano izquierda y creó la tierra". La mano derecha es el punto de iniciación y la izquierda es el del final".

En estos versos, la mano izquierda ("Mi mano, sin ninguna especificación de deracha o izquierda) aparece antes de la mano derecha. Esto concuerda con la opinión de Hillel que "la tierra precede [a los cielos]". La tierra representa la consumación de la Creación, "lo último en la acción es lo primero en el pensamiento".

La iud de Elul es, en particular, la mano izquierda, el controlador del sentido del mes, el sentido de acción y rectificación. Este es el punto final de la Creación que alcanza su propósito final, la iud de Adnut, reflejando perfectamente en la realidad creada la iud de Havaiá.

Red_BallB030.gif (916 bytes)Mazal: betulá (Virgo - virgen).

La betulá simboliza la novia amada de Di's, Israel, la novia del Cantar de los Cantares quien dice a su novio "Yo soy para mi amado y mi amado es para mi".

La palabra betulá aparece por primera vez en la Torá (y la única vez describiendo a una mujer específica, alabando a nuestra matriarca Rebeca, antes de su casamiento con Isaac.

En cabalá, la unión de Isaac y Rebeca simboliza el servicio espiritual de la plegaria y la devoción a Di-s. Isaac (Itzjak = 208) más Rebeca (Rivka = 307) = 515 = tefilá, "plegaria".

En jasidut el verso "Yo soy para mi amado y mi amado para mi", hace referencia, en particular, al servicio de plegaria del mes de to Elul.

La "virgen" de Elul (Rebeca) da a luz (retroactivamente, con respecto al orden de los meses del año) a los "mellizos" de Sivan (Iacob y Esav, los hijos de Rebeca, como se explica arriba). Las primeras tablas, entregadas en Sivan, fueron quebradas (a causa del pecado), las segundas, dadas a Moises en Elul (el mes del arrepentimiento) están enteras. El arrepentimiento es identificado en cabalá con la "madre" (en general y Rebeca en particular). "Madre corresponde a la sefirá de biná = 67 = Elul.

En Cabalá la "madre" permanece por siempre "virgen" (en el plano espiritual). En un estado continuo de teshuvá y tefilá su "siempre nueva" unión con el "padre" nunca cesa - "dos compañeros que nunca se separan". Tal va a ser el estado de la novia y el novio de aquí abajo con la llegada del Mashiaj. "Padre" y "madre" corresponde a las primeras dos letras de Havaiá - "la unión superior"; "novio" y "novia" o "hijo" e " hija" corresponden al segundo par de letras de Havaiá - "la unión inferior").

La betulá simboliza también la "tierra virgen", la tierra de Israel destinada a casarse con el pueblo de Israel, como declara el profeta: "como un joven desposa a una virgen, así tus hijos te desposaran [la tierra de Israel]" (Isaias 62:5). Aquí vemos que los hijos desposan a la "madre tierra" que permanece "tierra virgen".

La tierra representa la rectificación de la acción, el sentido del mes de Elul, como se describe arriba.

Red_BallB030.gif (916 bytes)Tribu: Gad.

Gad comparte su raíz gramatical con "campamentos", como en el versículo en que nuestro patriarca Iacob bendice a su hijo Gad: "Gad organizará [lit. campamento] campamentos [del ejercito], y volverá con todos sus campamentos" (Génesis 49:19). El talento especial de Gad es organizar una "compañía".

Gad se puede interpretar también como "buena fortuna". Es la verdadera "buena fortuna" de Israel de ser la novia amada de Di-s, y esto se revela por medio de nuestras buenas acciones, especialmente aquellas que intentan rectificar nuestras imperfecciones y embellecernos, como la novia para su novio.

La "buena fortuna" de Gad se relaciona en cabalá con los trece principios de misericordia que son revelados en este mes, para despertar el alma desde su raíz (su "buena fortuna") para que retorne a Di-s.

Gad = 7. Gad fue el séptimo hijo que le nació a Iacob. Mazal, la palabra más común para "buena fortuna" = 77. La letra del medio de mazal es zain = 7. Cuando las dos letras gimmel dalet que forman el nombre Gad (= 7) son substituidas por zain (= 7) de mazal, se forma la palabra migdal, "torre" Declara el versículo: "Una torre [migdal = 77] de poder [oz = 77] es el Nombre de Di-s, en la que marchará el tzadik y será exaltado". En cabalá, la "torre de poder" representa a la novia, la betulá de Elul, el alma-raíz y mazal del pueblo judío. El tzadik, el novio, marcha con todo su poder, para entrar a la "torre de poder".

Red_BallB030.gif (916 bytes)Sentido: acción.

Acción es el sentido y "conocimiento" interior por el cual uno es capaz de rectificar siempre cualquier imperfección o estado de quiebre del alma por medio de actos devotos de bondad. Este es el sentido necesario para el servicio espiritualde Elul, el servicio de arrepentimiento y teshuvá verdadera hacia Di-s. El sentido de acción es así el de no desesperar nunca. Este es el "punto", la iud de Elul, del servicio Divino, sin el cual uno nunca puede empezar una acción o terminarla.

Este sentido es la inclinación a arreglar un objeto roto ("salvar" una situación) más que desecharla

Sumado a esto, es el sentido de organización y el de administración de sistemas complejos (como Gad, la tribu de Elul significa "campamentos" y "compañía").

Se dice de la iud de Elul: "Con sabiduría [el punto de la iud] Di-s hizo [rectificó] la tierra [el sentido de la acción]".

Red_BallB030.gif (916 bytes)Controlador: la mano izquierda.

Como se mencionó anteriormente, Di-s estiró Su mano izquierda para crear la tierra, y "Con sabiduría Di-s creó la tierra" [Proverbs 3:19]).

La mano derecha (la más espiritual de la dos manos, que creó los cielos - "Eleva tus ojos y ve Quién creó esto" - la dimensión interna y espiritual de la realidad) controla el sentido de la vista, mientras que la izquierda (más física) controla el sentido de la acción.

La mitzvá (mandamiento de acción) de los tefilin shel yad (filacterías de la mano) se realiza en el brazo izquierdo, la mano derecha los coloca en la izquierda, es decir, "ve" sus acciones realizarse en la izquierda.

Es la mano izquierda la que toca el corazón, esto nos enseña que toda acción rectificada deriva de las buenas intenciones y emociones del corazón.
http://www.dimensiones.org/canales/vidmodrn/viviendo%20con%20el%20tiempo/Elul/Elul1.htm

 


Respuesta  Mensaje 15 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 17:24
 
¿TRIBU DE GAD,TRIBU DE RUBEN Y MEDIA DE MANASES PORQUE TENIAN Q QUEDAR DE ESTE LADO DEL JORDAN?
 
La rebelión en contra de Moisés y Aarón. Los rebeldes fueron dirigidos por hombres de mucha importancia. Coré era un levita del clan de los cohatitas, quienes cuidaban del arca y los vasos del santuario. Los hijos de Rubén también pertenecían a una familia noble. Se juntaron con ellos 250 príncipes de la comunidad, quienes habían sido convocados a formar el concilio y eran bien conocidos en la comunidad. Su queja iba dirigida en contra de la jerarquía; estaban reclamando una posición igual a la de Moisés y Aarón. Esto, por supuesto, era un desafío a la orden dada por Dios en Sinaí (caps. 3–4). También estaban buscando el sacerdocio (v. 10). Las palabras de Moisés, os habéis juntado tú y todo tu grupo (v. 11), contienen un juego de palabras. Juntado es una palabra heb. conectada con el nombre de Leví. Cuando Moisés los convocó, el motivo de su resistencia salió a luz. Contradijeron las promesas del pacto de Dios de dos maneras (vv. 13, 14): Describieron a Egipto como la tierra que fluía leche y miel (la descripción que Dios había usado para Canaán), y se quejaron de que Moisés y Aarón habían fracasado al no llevarlos a la herencia prometida.
16:16–35 Juicio sobre los rebeldes. El escoger a los sacerdotes era prerrogativa de Dios. El llevar incienso simbolizaba presentarse delante de Dios para su aprobación. Las Escrituras comparan las oraciones de los santos con el incienso (Sal. 141:2; Apoc. 8:3). Cuando el tabernáculo fue erigido, Nadab y Abihú, dos de los hijos de Aarón, ofrecieron incienso que Dios no había mandado. No fueron aceptados y murieron (Lev. 10). Por lo tanto, Coré y sus seguidores deben haberse dado cuenta de lo serio de la situación mientras que se acercaban con sus incensarios. El peligro fue más notorio cuando la gloria del Señor apareció a la entrada del tabernáculo, una siniestra advertencia de juicio (cf. 12:5; 14:10). Esta imagen debe haber influido en Santiago cuando advierte a la iglesia: “Hermanos, no murmuréis unos contra otros, para que no seáis condenados. ¡He aquí, el Juez ya está a las puertas!” (Stg. 5:9).
El Señor no reconoció al grupo de Coré. Sólo se dirigió a Moisés y a Aarón. Más adelante en el relato se nos dice que los ancianos estaban con Moisés (v. 25). A la congregación se le ordenó apartarse de las tiendas de los rebeldes, “no sea que perezcáis con todos sus pecados” (v. 26). Sin embargo, cuando vino el juicio se hizo evidente que la mera separación no era suficiente. La gente huyó aterrorizada (v. 34), a semejanza de Lot escapando de la ruina de Sodoma y Gomorra (Gén. 19:17).
El juicio sobre Coré y su séquito fue inmediato. La forma en que el autor narra su muerte trae a colación el hecho de que estaban perdidos espiritualmente. El Seol los tragó vivos. El seol (“tumba”) era visto como la morada de los muertos debajo de la tierra. Sus pertenencias perecieron con ellos, tal como sucedió en el caso de Acán cuando tomó del botín de Jericó que estaba destinado a la destrucción (Jos. 7). Por último, el texto resume diciendo que ellos perecieron en medio de la asamblea, implicando que habían perdido su lugar entre el pueblo de Dios (v. 33). Los 250 partidarios murieron al igual que habían muerto Nadab y Abihú. Algunos eruditos piensan que la abertura de la tierra fue un fenómeno natural, señalando condiciones en partes del desierto que harían posible algo como esto. Tales explicaciones, cualquiera que sean sus bases, nunca deben oscurecer la verdad de que Dios había juzgado a los enemigos de sus siervos Moisés y Aarón.
16:36–40 Bronce para cubrir el altar. La atención cambia ahora de Moisés a Aarón. Desde aquí hasta el cap. 19, el sujeto clave es el sacerdocio aarónico. Los incensarios fueron hechos láminas para cubrir el altar como un recordatorio de que sólo los hijos de Aarón debían quemar incienso (ver material sobre 3:1–4).

Respuesta  Mensaje 16 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 17:25
Estas son tres cosas totalmente diferentes y a veces hoy en día son catalogadas como si se tratara de lo mismo y algunas personas hacen de todas ellas un solo tema al que llaman ‘maldiciones generacionales’ cuando no es así. Estaremos revisando aquí como romper las maldiciones generacionales, ciclos y patrones en tu vida personal y en la de tu familia. ¿Por qué? Porque es la Voluntad de Dios para tu vida a fin de que camines en Victoria.

            Lucas 8:26-32Y arribaron a la tierra de los gadarenos, que está en la ribera opuesta a Galilea.  Al llegar él a tierra, vino a su encuentro un hombre de la ciudad, endemoniado desde hacía mucho tiempo; y no vestía ropa, ni moraba en casa, sino en los sepulcros. Este, al ver a Jesús, lanzó un gran grito, y postrándose a sus pies exclamó a gran voz: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te ruego que no me atormentes.  (Porque mandaba al espíritu inmundo que saliese del hombre, pues hacía mucho tiempo que se había apoderado de él; y le ataban con cadenas y grillos, pero rompiendo las cadenas, era impelido por el demonio a los desiertos.) Y le preguntó Jesús, diciendo: ¿Cómo te llamas? Y él dijo: Legión. Porque muchos demonios habían entrado en él. Y le rogaban que no los mandase ir al abismo. Había allí un hato de muchos cerdos que pacían en el monte; y le rogaron que los dejase entrar en ellos; y les dio permiso”.

Los demonios en aquel hombre querían entrar en el hato de cerdos y el Señor les permitió que así hiciesen. Los versos 33 al 39 de ese mismo capítulo nos dicen que Y los demonios, salidos del hombre, entraron en los cerdos; y el hato se precipitó por un despeñadero al lago, y se ahogó. Y los que apacentaban los cerdos, cuando vieron lo que había acontecido, huyeron, y yendo dieron aviso en la ciudad y por los campos. Y salieron a ver lo que había sucedido; y vinieron a Jesús, y hallaron al hombre de quien habían salido los demonios, sentado a los pies de Jesús, vestido, y en su cabal juicio; y tuvieron miedo. Y los que lo habían visto, les contaron cómo había sido salvado el endemoniado. Entonces toda la multitud de la región alrededor de los gadarenos le rogó que se marchase de ellos, pues tenían gran temor. Y Jesús, entrando en la barca, se volvió. Y el hombre de quien habían salido los demonios le rogaba que le dejase estar con él; pero Jesús le despidió, diciendo: Vuélvete a tu casa, y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo. Y él se fue, publicando por toda la ciudad cuán grandes cosas había hecho Jesús con él”.

Esta historia también es narrada en Mateo 8:28-34 y en Marcos 5:1-20. Cada uno de los escritores de estos Evangelios cuenta la misma historia, pero solo uno de ellos incorpora un elemento diferente o una perspectiva adicional al relato. Es como cuando dos testigos presenciales observan un suceso, pero cada uno desde una perspectiva diferente y aun así, ambos están en lo cierto y de forma asertiva. Todos ellos escribieron lo que subió a sus corazones y mentes sobre este milagro en particular, del modo específico que cada uno de ellos lo presenció.

Vayamos por un momento en la historia a ese momento y lugar en los días de Jesús al mar de Galilea, que en realidad es un lago de 7 millas de ancho por 8 millas de largo dependiendo de la época del año y de cuanta agua vierte a este lago el rio Jordán. Es un lugar donde el ministerio de Jesús estuvo radicado mientras estuvo en la tierra, alrededor del 65 o 70% de los milagros narrados en los cuatro Evangelios ocurrieron alrededor del mar de Galilea.

Existían tres prominentes comunidades judías o pueblos que existieron en los tiempos de Jesús sobre los cuales los autores de los Evangelios escribieron, a saber, Corazín, Capernaúm y Betsaida. Muchos de los milagros ocurrieron en Capernaúm y es donde se cree que probablemente Simón Pedro tuviese su hogar y donde se ubicaba su negocio de pesca, no muy lejos de la sinagoga local. Luego Betsaida, lugar del cual –de acuerdo a recientes excavaciones hechas en Israel– procedían 6 de los 12 discípulos que siguieron a Cristo. Corazín es una ciudad en la cual Jesús ministró pero de la cual no se dice mucho a lo largo de los cuatro Evangelios. Él estuvo allí y más tarde en Su Ministerio maldijo a las tres ciudades a causa de su incredulidad. Estas eran ciudades predominantemente judías.

Una vez que cruzabas el lago de Galilea y pasabas a la otra orilla, te encontrabas con una cultura donde predominaba el pensamiento greco-sirio. Un territorio con una vasta cantidad de adoración idólatra, lleno de templos edificados a diversas deidades y ampliamente ocupado por los romanos. Donde este milagro ocurrió, en la tierra de los gadarenos, había una ciudad con un templo dedicado a Zeus. Zeus era un  dios-ídolo introducido por Alejandro Magno, uno de los hombres de las profecías de Daniel que conquistó el mundo conocido para la época, imponiéndose a los Medos y Persas y que gobernó desde Babilonia por un periodo de tiempo, muriendo allí a los 33 años de edad. A partir de ahí, la cultura y el pensamiento griego se expandieron por todo el Medio Oriente y especialmente en Israel.

A través de la cultura griega, Alejandro Magno introdujo la adoración a Zeus, dios de la mitología griega y que, al igual que Jehová (Dios de los Hebreos), requería de sacrificios animales. El sacrificio establecido por Dios en la Pascua fue un cordero (Éxodo 12) pero el sacrificio requerido por Zeus era un cerdo. Los cerdos eran considerados animales impuros por los judíos, al igual que para los musulmanes. Son considerados por ellos como los peores animales que podían existir en la faz de la tierra. Los judíos, a menos que sean ortodoxos, no comen cerdo debido a que se le considera inmundo. Pero ¿por qué al otro lado del mar de Galilea la gente criaba cerdos? Porque en el templo de Zeus, que había sido edificado en la ciudad cercana al lugar donde este milagro ocurrió, ellos adoraban a Zeus quien demandaba como ofrenda de sacrificio esos cerdos. Ellos estaban siendo criados por gente griega y siria, gentiles que los criaban para luego venderlos a los sacerdotes de Zeus de modo que tuviesen algo que ofrecer en ese altar. Quiero que tengas esto en mente.

El territorio donde este milagro ocurrió se llama la tierra de los Gadarenos. La razón por la cual se le conoce con este nombre, es a partir de la raíz ‘Gad’ que da forma a esta palabra. Ellos eran un territorio al otro lado del mar de Galilea donde se había asentado la tribu de Gad. Recordarás que Jacob tuvo doce hijos y uno de ellos que fue dado a luz por la sierva de Lea, fue llamado Gad, que significa ‘una tropa’. Cuando Josué trajo a los hijos de Israel al otro lado del rio Jordán y las tribus comenzaron a establecerse en diferentes partes de la tierra prometida, la tribu de Gad se ubicó en el territorio que hoy en día conocemos como los Altos del Golán o la región de Basán, la cual comienza al otro lado del mar de Galilea cerca del lugar donde ocurre esta historia narrada en Lucas capitulo 8 y se extiende hacia el norte hasta la frontera con el Líbano y Siria. Lo que es importante saber acerca de la tribu de Gad, de acuerdo al libro de los Jueces, es que era la tribu que se hallaba más lejos de Jerusalén.

La Biblia demandaba en virtud de las Leyes de Dios que todos los varones por encima de 20 años de edad debían subir al templo de Jerusalén durante las Fiestas de Pascua, Pentecostés y Tabernáculos; de modo que todo varón mayor de 20 años debía tomarse una semana libre de su trabajo, que en realidad era mucho más de una semana libre, si añades el tiempo de viaje, la estadía y el retorno. Pero era requerido que fuesen a Jerusalén y trajesen ofrenda y sacrificio al Señor tres veces al año. La tribu de Gad era la que estaba más lejos de Jerusalén de modo que para ellos resultaba mucho más difícil ir desde los Altos de Golán, atravesando las montañas de Samaria, a través de la ribera occidental hasta la ciudad de Jerusalén. Les tomaba muchos días hacer toda esa travesía.

De modo que la tribu de Gad comenzó a quejarse y a decir: debido al hecho de que estamos muy lejos del Templo, hagamos algo al respecto. Así que edificaron un altar y una vez que estuvo listo, tanto los Jueces como el Rey fueron varias veces a la tribu de Gad y comenzaron a reprenderlos diciéndoles ¿Acaso no saben que la ley de Moisés dice que no se debe levantar Altar o hacer copia del que ya existe? A lo que la tribu de Gad les respondió, esperen un momento, nosotros somos la tribu que está más alejada del Templo así que nosotros solo estamos haciendo esto como un memorial para poder enseñarle a nuestros hijos y que así ellos no olviden lo que es servirle al Señor. Eso bastó.

Pero el punto es que la tribu de Gad era la que se hallaba más lejos de la Presencia de Dios. Cuando Jesucristo ministró en Mateo capitulo 8, Marcos capitulo 5 y Lucas capitulo 8 y revisamos la historia del endemoniado gadareno, que es como se conoce a este hombre que tenia 2000 demonios viviendo dentro de él, esos son muchos más demonios de los que alguna vez Jesucristo echara fuera de cualquier otro hombre durante el resto de todo Su Ministerio. En Canaán, en Nazareth, en Jerusalén, en Jericó, donde fuese que Jesús ministrase, nunca consiguió nada siquiera parecido a la cantidad de demonios que este hombre tenía dentro de sí. El principio espiritual es el siguiente: Gad estaba más alejado de la Presencia de Dios.

Debido a esto, los demonios se sintieron cómodos habitando en el territorio de Gad porque había una fuerte influencia greco-siria. A lo largo y ancho del territorio de Israel sin embargo, existían sinagogas judías con judíos que habitaban en esos otros lugares quienes predominantemente habían mantenido la religión judía viva, pero al otro lado del mar donde habitaba la tribu de Gad, existía mucha adoración oculta y sacrificio de ofrendas a dioses ídolos. De nuevo, de esta forma ocurría en otras ciudades, pero más que todo en esta región que en cualquier otra parte.

El punto acá es que cuando la gente vive alejada de la Presencia de Dios, los demonios se sienten cómodos habitando en ellos. Los espíritus inmundos se sienten cómodos viviendo en alguien que nunca tiene tiempo para estar en la Presencia de Dios. ¿Por qué? Porque cuando el endemoniado gadareno conoció a Jesús, los demonios que se encontraban dentro de él dijeron ‘¿Por qué nos atormentas antes de tiempo?’ La presencia de Jesucristo atormentaba a los espíritus malignos que vivían dentro de este hombre. Los demonios nunca se acercan a la Presencia de Dios o a personas que tienen la Presencia de Dios habitando en ellos, pero se sienten extremadamente cómodos viviendo donde no existe la Presencia de Dios.

Así que aunque la tribu de Gad había estado llena de gente que adoraba ídolos y falsos dioses, la Biblia dice en Génesis capitulo 49 que Gad es un ejército y que triunfará al final. Jesús dijo ‘vayamos al otro lado del mar’ no solo porque Él fuese a liberar a un hombre de espíritus malignos, sino porque pretendía cancelar la asignación satánica que había sido puesta en contra de la tribu de Gad. Aquí es donde vamos a comenzar, hablando acerca de cómo Jesucristo ha venido a liberar a la gente de las ataduras en las cuales se encuentran, de la esclavitud de su pasado y a quebrantar ciclos, patrones y maldiciones generacionales.

Este hombre tuvo lo que podríamos denominar hoy en día como un completo colapso nervioso. Si él hubiese sido analizado por un psicólogo en la actualidad, sin lugar a dudas lo habría recluido en un asilo o institución de cuidado mental, sin oportunidad de ver a alguien o de estar en contacto con el mundo exterior. Pero la Escritura nos dice que esto se debió a que el hombre estaba poseído por al menos 2000 espíritus demoniacos. Fíjate donde vivía este hombre, el pasaje dice que habitaba entre sepulcros.

Necesitas saber algo respecto de las tumbas en ese entonces; ellos no enterraban a la gente del mismo modo que nosotros lo hacemos actualmente. Hoy día cavamos un hoyo en la tierra de tres metros de profundidad y ahí colocamos el ataúd donde se encuentra el fallecido y luego es cubierto de tierra. En ese tiempo, ellos tomaban una montaña de piedra caliza y haciendo cortes creaban una cueva profunda dentro de la misma y hacían nichos de lado derecho e izquierdo de la misma, era dentro de estos nichos donde ellos colocaban los cuerpos de los difuntos; luego, cuando el cuerpo se descomponía, ellos sacaban los huesos, los lavaban y los colocaban en un sudario, un contenedor de barro cocido de 1,5 mts de largo, 50 cms de ancho y 55 cms de alto, en el cual eran colocados los huesos y que luego se devolvía al nicho original. Esto era lo que se conocía como sepulcro. La mayoría de los sepulcros que existían en los tiempos de Jesús eran de este tipo. Así que cuando Jesús reprendió a los fariseos y les dijo que ellos eran como sepulcros blanqueados llenos de huesos de muertos, a esto era que se refería claramente. Él se refería a estos lugares de entierro que se hallaban por todo Israel y que la gente construía para enterrar a sus muertos.

Fíjate que este hombre tenía su lugar de morada entre las tumbas, en otras palabras, él vivía rodeado de muerte. Él no vivía donde había vida, cercano al mover de Dios, asistiendo a una sinagoga donde pudiese obtener ayuda de parte del Ministro o de cualquiera ungido por Dios. Él estaba viviendo en los sepulcros; esto nos dice proféticamente que las tumbas o sepulcros están donde algo una vez vivió pero que ahora está muerto. Los sepulcros están donde lo que tienes es un recuerdo del pasado. Hay mucha gente viviendo entre las tumbas, viviendo en el pasado, atados a lo que ocurrió hace mucho tiempo atrás, con la culpa de lo que sucedió, con los obstáculos que el pasado ha colocado frente a ellos; y no es solo gente que vive en las ruinas de su pasado sino gente que vive en presencia de algo que está muerto.

No me refiero con esto a algún ser querido que haya muerto, me refiero a matrimonios que han muerto. Gente que se mantienen juntas solo porque hay niños de por medio, aun cuando todo afecto y amor se ha ido para siempre entre la pareja de padres porque ese matrimonio ya no existe más. Tu trabajo está muerto, ya no esperas ir, levantarte en la mañana para ir al trabajo, sino que ansias la hora de salida y tienes miedo cada día porque tu trabajo ha muerto. No tienes vida familiar, ni gozo, porque todo ha muerto. Hay lugares donde la gente dice que pareciera no haber ningún tipo de vida allí. Por esta razón digo que hay mucha gente hoy en día viviendo en medio de cosas muertas, cosas en las cuales no hay verdadera vida.

Tres cosas que quiero relacionar respecto a este hombre. No solamente se encuentra atado en las tumbas que representan recuerdos del pasado, no solo se encuentra atado al sepulcro viviendo rodeado de cosas muertas, cosas que en un momento fueron pero que ya no existen, que es donde se encuentra su morada. Vuelvo a repetir, cuando hay muerte espiritual, el enemigo puede sentirse cómodo con sus ataques y con lo que hace en tu vida. Hay pues, tres cosas en la vida de este hombre que quiero relacionar contigo. Uno, ningún hombre podía dominarle. Dos, ningún hombre podía atarle. Tres, de día y de noche iba dando voces y llorando.

Primero que nada, ningún hombre podía domesticarle. Esta palabra es interesante porque nosotros no domesticamos a la gente, solo podemos entrenarla. La Biblia nunca nos dice que amaestremos a los niños en su camino, y aunque hay muchos niños salvajes en nuestra sociedad que verdaderamente necesitan ser domesticados, no es eso lo que dice la Escritura, sino ‘instruye al niño en su camino’, lo que significa que debemos entrenar o enseñar al niño de la manera correcta. Así que no domesticamos gente, los seres humanos pueden ser entrenados pero no amaestrados. Tu solo haces esto con un animal salvaje, así que, lo que se infiere del contexto es que este hombre era tan salvaje que ya ni siquiera se le consideraba humano, sino animal.

En segundo lugar, dice que ningún hombre podía atarle ya que rompía las cadenas, podía lograr un gran escándalo pero no lograba salir del cementerio. Ahora bien, no pierdas este detalle. Este hombre, atado y encadenado podía romper grilletes y cadenas pero no podía lograr salir del sepulcro. No podía dejar la tierra de muerte y no podía destruir el pasado. Estaba viviendo de los recuerdos del pasado donde las cosas una vez vivieron pero que ahora estaban muertas. Podía hacer un gran espectáculo de que a nivel externo era muy poderoso pero a nivel interno no solo era débil, sino que estaba lleno de tristeza y esclavizado.

Sansón fue un primer ejemplo de un hombre que utilizó la unción del Espíritu Santo para convertirla en un espectáculo público de su fuerza física cuando el Señor estaba sobre él, pero no permitió que el Espíritu Santo ministrara a sus necesidades personales y privadas dándole la victoria sobre la carne. Por ejemplo, lee como el Espíritu de Dios vino sobre Sansón, puedes hacerlo no una, sino varias veces. Ató a unas zorras por sus colas de par en par para prender fuego a los campos de trigo de los filisteos, tomó la quijada de un asno y con ella mató a 1000 filisteos, en otra ocasión el Espíritu de Dios vino sobre él y arrancó las puertas de la ciudad de Gaza y las llevó muy lejos para dejarlas en la cima de un monte. Este hombre tomó el Espíritu de Dios que estaba sobre él y lo usó para hacer una demostración pública de su fuerza para impresionar a la gente con el hecho de que era capaz de hacer cualquier cosa en términos físicos.

Le encantaba impresionar a la gente con su capacidad pero aun así, en la privacidad de su casa y de su vida, estaba derrotado. En la privacidad de su vida es un hombre débil que visita prostitutas y que descansa su cabeza en el regazo de Dalila. Esa es una unción mal direccionada.

La unción de Dios, es la presencia tangible de Dios que una persona puede sentir. Si pasas mucho tiempo con Dios en oración habrá ocasiones en las que sentirás Su Presencia. La unción es la presencia de Dios real y tangible que opera en el cuerpo humano. Esa unción nos es entregada para ayudarnos en nuestras debilidades y para proveernos de fortaleza espiritual. También se nos es dada para ayudarnos a ministrar a otros la presencia y la vida de Dios. La Biblia dice en Hechos 10:38cómo Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con Él”. Dios ungió a Jesús para predicar pero también le ungió para ministrar a la gente. La Unción se nos es dada para tocar las vidas de las personas. Pero de esto se trata una unción mal direccionada, Romanos 8:26 nos dice que “Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles”.

El ser humano tiene debilidades, ciertas debilidades en su mente, en su cuerpo y en su carne. Tenemos debilidades físicas, mentales y espirituales; por esta razón, Dios nos ha dado el Espíritu Santo para ayudarnos a superarlas. Ahora bien, Sansón tiene una debilidad con las mujeres, tiene una debilidad con querer usar el poder de Dios para demostraciones públicas de su fuerza física pero en privado él nunca permitió al Espíritu de Dios obrar en su vida y hacerle libre. Esto es algo que es válido y con aplicación general para cualquier creyente hoy día. La Presencia de Dios nos rodea y está cercana a nosotros y algunas veces la gente cantará y Dios bendecirá su canción o se levantarán y predicarán y Dios bendecirá su enseñanza y aun así, en lo secreto, no permitirán al Espíritu Santo operar en sus vidas cuando ellos salgan del servicio en la Iglesia.

Aquí hay un hombre que podía tomar cadenas y romperlas, podía tomar grilletes y hacerlos pedazos, podía armar tremendo espectáculo público para demostrar cuánto podía hacer, pero aun seguía viviendo en los sepulcros. Podía romper cadenas pero no podía salir del cementerio. Podía armar tremendo espectáculo de fuerza y capacidad a través de la influencia demoniaca pero cada noche se iba dando voces a su casa. El pasaje nos dice que de día y de noche daba voces gritando y llorando.

Déjame decirte algo acerca del mar de Galilea, la Biblia nos dice que Jesús se encontraba en la cuarta vigilia orando, la cual va desde las 3 am a las 6 am de la mañana. Cuando el mar de Galilea está quieto de noche y te encuentras en medio del mar o atravesándolo, puedes escuchar un ruido que pareciera venir de diferentes partes alrededor del lago. Esto solo es posible experimentarlo cuando el mar esta calmo. Jesús se encontraba en la cima de un monte alto cercano orando y creo firmemente que este hombre se hallaba llorando y gritando y Jesús lo oyó en su tormento que atravesaba el silencio a través de las aguas del mar, así que decidió ir y quebrantar esta asignación demoniaca que había sobre la vida de este hombre. Había un hombre que vivía en un cementerio y que no podía salir de ahí, pero Jesús iba en camino a liberarlo. Así que Jesús dijo “pasemos al otro lado” (Marcos 4:35).

Esto parece inusual porque Jesús normalmente ministraba a un lado del lago donde se encontraban las ciudades de Betsaida, Corazín, Capernaúm y Magdala. Pero ahora va a cruzar a esta área con una cultura impía fuertemente influenciada por Grecia y Siria y ocupada por Roma. Así que, mientras Él se traslada al otro lado del mar, fíjate lo que ocurre. Satanás genera una tormenta en mar abierto, Dios no estaba ahí en esa tormenta, sino el enemigo tratando de hacer naufragar el bote para evitar la liberación del hombre. El bote está siendo golpeado por el agua y se está llenando de agua, pero Jesús ha dicho “pasemos al otro lado” y cuando Él ha dicho que pasarás al otro lado, tú vas a lograrlo así el bote esté lleno de agua.

Ahora fíjate lo que sucede, Jesús ha recibido una asignación: cancelar la asignación del diablo en la vida de aquel hombre; pero el enemigo ha venido en contra con una tormenta para tratar de interrumpir el Plan de Dios. Necesitas saber que justo antes de que Dios esté listo para visitarte en una forma especial, justo antes de que estés a punto de recibir un rompimiento de brecha a nivel espiritual, justo antes de que recibas la respuesta que has estado esperando por mucho tiempo, el enemigo tratará de enviar una tormenta para obstaculizarte. ¿Por qué? Porque cuando las tormentas vienen, la gente detiene el ‘Momentum’ de Dios para su vida. Detienen el progreso y algunas veces se sientan, se respaldan y re-evalúan en el tiempo de la tormenta. Pero no es tiempo de re-evaluar nada cuando la tormenta viene. Jesús se puso de pie en medio de la tormenta y dijo “Calla, enmudece” y detiene el ataque del enemigo que tenía por objeto evitar que Jesús alcanzara a este hombre.

Cuando ellos salieron del bote al otro lado, encontramos a Jesús, un judío entrando en un cementerio. Ahora bien, esto no representa algo extraño para nosotros hoy en día en nuestra sociedad y cultura, solemos ir a estos lugares cuando alguien muere y debe ser enterrado y/o cuando visitamos una tumba. Pero en los días de Jesús, la ley de Moisés establecía que excepto que se tratase de un funeral, un judío no podía acercarse a un cementerio porque al hacerlo se volvía ceremonialmente impuro a los ojos de Dios. Así que, de haber estado Jesús cerca de un Rabí judío, es probable que este último saliese corriendo y gritando “¡Inmundo, inmundo!” y habría declarado a Jesús impuro por caminar hacia las tumbas donde este hombre poseído habitaba.

Pero déjame decirte lo que Jesús pensaba de los cementerios, lo que Él piensa de lugares que son tumbas, que representan recuerdos del pasado. Ves cuando Jesús estaba con Sus discípulos ministrando, recibió la palabra de que Su amigo Lázaro estaba enfermo. Ahora, en vez de enviar a un equipo para que orase y ministrase sanidad a la vida de Lázaro o de enviarle un pañuelo ungido o en lugar de regresar de donde iba para estar con Su amigo y ministrarle; Jesús dijo “esperen, quedémonos aquí un tiempo más y ministremos a esta gente”. Finalmente, Lázaro muere y hasta entonces, Jesús decide que es el momento de ir a Betania, por supuesto que María y Martha estaban molestas con Él, puesto que le dijeron “Si hubieses estado aquí, Lázaro no habría muerto”.

Así que Jesús les dice “Yo soy la Resurrección y la Vida, vamos a la tumba”. Al llegar a la entrada de la tumba, esto es lo que dijeron “Señor, hiede ya, porque han pasado cuatro días”. Estamos hablando del Medio Oriente, así que esta gente no tomaba los cuerpos y los guardaban en refrigeradores para mantenerlos en buen estado hasta que se realizara el funeral y tampoco embalsamaban los cuerpos, ellos simplemente dejaban la sangre en los cuerpos, esta es la forma en que ellos enterraban a los judíos ortodoxos en Jerusalén. Si morías allí y eras un judío ortodoxo, eras enterrado en las próximas dos horas, era algo que hacían de manera inmediata. Así que la sangre estaba en el cuerpo, descomponiéndose poco a poco de modo que hedía literalmente. La historia completa de este episodio la encontramos en Juan capitulo once.

Esta es la aplicación. Hay mucha gente que ha servido a Dios y ha fallado, y cuando la gente le falla a Dios y cae en pecado por tener un romance o cometer fornicación o porque una hija salga embarazada sin estar casada, la gente tiene la tendencia a darle la espalda a la persona que ha fallado y decir “Hiede mucho”. Por esto algunas personas no van a acercarse ni querrán estar contigo si le fallas a Dios en algún punto de tu vida. Ellos no quieren tener nada que ver con un siervo de Jesucristo que haya fallado o que haya caído en pecado porque simplemente no quieren que su pequeña reputación se vea afectada. Pero quiero decirte que Jesús no tenía temor de que Lázaro oliese mal, ni le atemorizaba el hecho de acercarse a su tumba por eso.

También debes saber que los hombres habían colocado una piedra encima de la tumba. Se trataba de una roca grande, moldeada por el hombre y había sido colocada sobre la tumba para cubrir el hedor. Los hombres habían puesto algo ahí hecho de roca para cubrirlo de modo que nadie pudiese llegar a Lázaro y así, nadie hablase de él. Lázaro entonces yace ahí dentro pudriéndose y descomponiéndose, pero todo el mundo está tranquilo porque el hedor no será percibido por nadie porque ya alguien se ha ocupado de ello. Así que, Jesús llega y dice “Quitad la piedra”.

La gente trata de ocultar sus pecados, hacen algo malo y hacen aquello que saben que es contrario a Dios y luego quieren poner una roca encima para cubrir el hedor. Del mismo modo que Adán y Eva tratando de cubrirse a sí mismos con hojas de higuera. Las hojas de higuera no cubren tu desnudez, lo pueden hacer temporalmente y parcialmente, pero cuando Dios aparece, Él va a tener que remover las hojas de higuera porque tú tienes que ser tal como eres a fin de que Dios pueda ministrarte efectivamente. Ven, tal como eres. Así como dice el himno “Tal como soy de pecador, sin más confianza q   ue Tu Amor, ya que me llamas, acudí, Cordero de Dios heme aquí”. Él quiere que vengas a Él tal cual eres. Los hombres quieren cubrir el hedor de la muerte, la vergüenza del momento, simplemente desean ocultarlo. Jesús dijo “Quiten la piedra, quiero ver a este hombre tal cual él es, quiero percibir su olor en la condición en que esta porque quiero hacer algo al respecto”. Ahí es cuando Jesús habló Palabras de Vida y dijo ¡Lázaro, ven fuera! Y el que había muerto salió, atadas las manos y los pies con vendas, y el rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo: Desatadle, y dejadle ir Juan 11:43-44.

Fíjate en esto cuidadosamente. Lázaro tenía vida en Él, fue resucitado de la muerte, fue llamado de su estado putrefacto a la vida por el Poder de Jesucristo pero aun así, era un hombre vivo que se encontraba atado y vestido con las vestiduras de la muerte. Este es el punto. Hay gente que ha sido salva, que realmente aman al Señor y que están en Iglesias sentados escuchando el Evangelio que se predica, pero aun siguen vestidos con las ropas de la muerte. Continúan atados a viejos hábitos, conectados a obras de la carne, en otras palabras, el olor de la muerte aun está en ellos a pesar de que han aceptado a Cristo y que están siguiendo al Señor.

Jesús no tiene miedo de venir a la vida de una persona a lidiar con su pasado. Él no tiene miedo de venir a una vida y lidiar con el hedor que ha sido causado por el pecado. Porque cuando Jesús aparece, eso es justo lo que Él hace. Él reprendió el espíritu inmundo que se hallaba en este hombre, el endemoniado gadareno, e inmediatamente el poder de la asignación satánica fue removido de la vida de este hombre, fue sano y liberado por las palabras y las obras de Jesucristo. Él no tuvo necesidad de sentarse con este hombre y darle consejería por un año, ni ir a un doctor para que le recetara medicinas; este hombre fue instantáneamente liberado de todo espíritu demoniaco por el Poder de Dios.

Ahora las huestes demoniacas entraron en los cerdos (y aquí viene la parte cómica) y los cerdos corrieron tan rápido como pudieron y se arrojaron al mar donde murieron ahogados. Los cerdos no estaban para nada dispuestos a vivir con los demonios dentro de sí, prefirieron suicidarse. Este hombre tal vez lo habría intentado, pero estos cerdos fueron capaces de hacerlo, murieron ahogados en el mar de Galilea. ¿Por qué, entonces, las personas hoy en día están tan dispuestas a vivir con los demonios (o en su compañía) cuando aun los animales impuros e inmundos como los cerdos, que disfrutan vivir en el lodo y la inmundicia, no son capaces de soportar su presencia?

Escrito originalmente en Ingles por Art Renz,

Traducido al Español y Editado por Raúl F. Osorio.

.

Would you like to share this page with a friend?  Click Here 


Respuesta  Mensaje 17 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 17:28
 

Gadara, lado negativo - Iglesia de Cristo Ebenezer

www.ebenezer.hn/Estudios/Gadara.pdf
 
o El origen de los gadarenos. La palabra Gadarenos es derivada de “Gad”, una de las doce tribus de Israel, es decir los gadarenos eran un pueblo de Dios, ...
  •  

    Yeshua El Kyrios: Les dejo a estos gadarenos!

    elkyrios.blogspot.com/2011/06/les-dejo-estos-gadarenos.html
     
    19/06/2011 - Jacob profetiza a su hijo Gad que un batallón lo iba a atacar pero el iba a salir en victoria, Cristo llega a la tierra de los gadarenos (los ...
  •  

    quebrantando maldiciones generacionales, patrones y ... - His Sheep

    www.hissheep.org/.../Quebrantando%20Maldiciones%20Generacionales,...
     
    El territorio donde este milagro ocurrió se llama la tierra de los Gadarenos. La razón por la cual se le conoce con este nombre, es a partir de la raíz 'Gad' que da ...
  •  

    EL ENDEMONIADO GADARENO - SERMONES Y PREDICACIONES

    www.tusermon.com/tu-sermon/...de.../el-endemoniado-gadareno.html
     
    ... parte del territorio que Moisés había dado en herencia a la media tribu de Manasés, y de Gad. ... El endemoniado gadareno es un ejemplo claro de esto.
  • [PDF]

    EN EL NEGOCIO DE LOS CERDOS - Raul Zaldivar

    raulzaldivar.com/.../EN%20EL%20NEGOCIO%20DE%20LOS%20CER...
     
    atrás, esta tierra fue dada a las tribus de Rubén, la media tribu Manases y Gad. Según los eruditos, de esta última tribu toma nombre la región, gadarenos. El.
  • [PDF]

    LAS GLORIAS DE UN LIBERADO - Ebenezer Chicago

    www.ebenezerchicago.com/2009/LasGloriasDeUnLibertador.pdf
     
    12/07/2010 - nuestras generaciones atándolas, y metiendo espíritus inmundos en ellas. De donde sale el Gadareno, era de la tribu de gad y miremos lo que ...
  • [PDF]

    Para romper con los ciclos de ataduras. - Llamados a Conquistar

    www.llamadosaconquistar.org/site/.../rompiendo_ciclos_de_ataduras.pdf
     
    Gad era una de las 12 tribus de Israel, era el 7mo. Hijo de Jacob con Zilpa. • Su nombre significa: Tropa = 100 hombres. (5) Habilidades de los Gadarenos:.
  •  

    Strong's Greek Dictionary: 1046. Gadarenos (gad-ar-ay-nos')

    www.levendwater.org/bible_interlinear/.../1046.htm Traducir esta página
     
    From Gadara (a town east of the Jordan); a Gadarene or inhabitant of Gadara Gadarene. Textus Receptus Greek Text. GadarhnoV. Gadarenos. gadarhnwn
  •  

    Destruyendo ciclos de ataduras | La casa del Padre

    enrique60.wordpress.com/2012/07/06/destruyendo-ciclos-de-ataduras/
     
    06/07/2012 - Para entenderlo debemos hacer un resumen del GADARENO. En primer lugar: La palabra GADARENO viene de 3 letras…GAD. Gad era una ...
  •  

    Gadareno | Joebolanos

    joebolanos.wordpress.com/tag/gadareno/
     
    15/12/2012 - Posts about Gadareno written by Joebolanos. ... La Región de Decápolis, la Ex Región de Manases, y Gad y Rubén, se encontraba en un ...
     

  • Respuesta  Mensaje 18 de 49 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 17:28
    Greek/Hebrew Definitions
     


    Strong's #1046: Gadarenos (pronounced gad-ar-ay-nos')

     

    from Gadara (a town east of the Jordan); a Gadarene or inhabitant of Gadara:--Gadarene.




    Thayer's Greek Lexicon:

     

    ́

     

    Gadarēnos

     

    Gadarenes = "reward at the end"

    1) also called Gergesenes, was the capital of Peraea, situated opposite the south extremity of the Lake of Gennesaret to the south-east, but at some distance from the lake on the banks of the river Hieromax

     

    Part of Speech: adjective

    Relation: from Gadara (a town east of the Jordan)

     

     
     

     




    Usage:

    This word is used 3 times:

    Mark 5:1: "the country of the Gadarenes."
    Luke 8:26: "the country of the Gadarenes, which is over against Galilee."
    Luke 8:37: "whole multitude of the country of the Gadarenes round about besought him"

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 32 of 87 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/08/2013 21:55

    (heb. Gd, "buena suerte [fortuna]" o "tropa"; gr. Gád).

    1. Hijo de Jacob con Zilpa, la criada de Lea (Gn. 30:10, 11). Jacob predijo que
    los descendientes de Gad serían muy presionados por fuerzas hostiles, pero las
    resistirían (49:19).

    De los 7 hijos de Gad (46:16), por lo menos 5 fueron jefes de familias tribales
    (Nm. 26:15-18).

    2. Tribu de Gad, los descendientes de Gad 1. Moisés comparó a esta valiente tribu
    con un león (Dt. 33:20, 21). Los gaditas* recibieron como herencia el
    territorio al este del Jordán tomado de los reyes amorreos de Hesbón y Basán.
    Se les permitió ocupar ese territorio sólo después de haber ayudado a las otras
    tribus a conquistar sus territorios al oeste del Jordán (Nm. 32:20-32). Los
    límites de su territorio eran un poco elásticos y difíciles de definir.
    Parecen superponerse un tanto con los de Rubén al sur y de Manasés al norte.
    Hablando en general, el territorio de Gad estuvo entre el río Jaboc y la ciudad
    de Hesbón, e incluía la parte sur de Galaad, y se extendía a lo largo del
    Jordán hasta el Mar de Galilea (Jos. 13: 24-28; Dt. 3:12, 16, 17). La Piedra
    Moabita* menciona a los "hombres de Gad" como los vecinos más próximos de los
    moabitas por el norte (líneas 10 y 11). Antes de que David llegara a ser
    rey de Judá, algunos gaditas valientes se le unieron en Siclag (1 Cr. 12:8).
    Ezequiel incluyó a Gad entre las otras tribus en su profecía de la restauración
    de Israel (Ez. 48). Gad es una de las 12 tribus selladas en Ap. 7 (v 5).

    3. Profeta, generalmente llamado "vidente", que fue consejero de David cuando éste
    era perseguido por Saúl (1 S. 22:1, 5). Fue enviado por Dios para reprender a
    David después que éste hizo el censo de Israel y para darle a elegir entre 3
    castigos (2 S. 24:11-14; 1 Cr. 21:9-13). El y el profeta Natán ayudaron a
    David a organizar los cultos del santuario (2 Cr. 29:25). Más tarde escribió
    una biografía de David (1 Cr. 29:29).

    4. Valle (heb. hannajal ha-Gd, "el río de la suerte") donde, de acuerdo con la
    RVR, está Aroer y corre el río Arnón (2 S. 24:5). Pero las 2 palabras hebreas
    tienen artículo, por lo que la traducción de la RVR parece incorrecta y la de
    la DHH sería más exacta: "En medio del valle, en dirección a Gad y a Jazer".


    Respuesta  Mensaje 19 de 49 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 17/01/2016 17:36

    Mateo 8:28-34

    Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH)

    Los Endemoniados Gadarenos

    28 Al llegar Jesús al otro lado, a la tierra de los Gadarenos, fueron a Su encuentro dos endemoniados que salían de los sepulcros, violentos en extremo, de manera que nadie podía pasar por aquel camino. 29 Y gritaron: “¿Qué hay entre Tú y nosotros, Hijo de Dios? ¿Has venido aquí para atormentarnos antes del tiempo (designado para el juicio)?”

    30 A cierta distancia de ellos estaba paciendo una manada de muchos cerdos; 31 y los demonios Le rogaban: “Si vas a echarnos fuera, mándanos a la manada de cerdos.” 32 “¡Vayan!” les dijo Jesús. Y ellos salieron y entraron en los cerdos; y la manada entera se precipitó por un despeñadero al mar, y perecieron en las aguas.

    33 Los que cuidaban la manada huyeron; y fueron a la ciudad y lo contaron todo, incluso[a] lo de los endemoniados. 34 Y toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y cuando Lo vieron, Le rogaron que se fuera de su región.

     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 34 of 87 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/08/2013 21:59
     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 35 of 87 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/08/2013 22:00
     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 36 of 87 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/08/2013 22:01
     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 37 of 87 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/08/2013 22:05
     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 38 of 87 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/08/2013 22:07
     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 39 of 87 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/08/2013 22:36
     

    Cabalá y Vida Moderna- Viviendo con el Tiempo

    Un Mensaje de Torá para el mes de Elul

    De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

    Elul es el sexto de los doce meses del calendario judío.

    Es llamado "el mes del arrepentimiento", "el mes de la misericordia" y "el mes del perdón". Elul sigue a los meses Tamuz y Av, los meses donde tuvieron lugar los dos grandes pecados de Israel, el del becerro de oro y el de los espías.

    Las cuatro letras de la palabra Elul son un acrónimo de las letras iniciales de la frase del Cantar de los Cantares (6:3): "Yo soy para mi amado y mi amado es para mi". "Yo soy para mi amado" en arrepentimiento y deseo consumado de retornar a la raíz de mi alma en Di-s. "Y mi amado es para mi" con una expresión Divina de misericordia y perdón.

    Este es el mes en el cual "el Rey se encuentra en el campo". Todos se pueden acercar a El, y El hace resplandecer Su semblante hacia todos.

    Elul es el mes de la preparación para las supremas festividades de Tishrei En el cual Moisés ascendió al Monte Sinaí por tercera vez por un período de cuarenta días desde Rosh Jodesh Elul hasta Iom Kipur, cuando descendió con las segundas "tablas del testimonio". Estos fueron días en donde Di-s reveló gran misericordia al pueblo judío.

    En "numeración pequeña", Elul = 13, aludiendo a los 13 principios de misericordia Divina que son revelados en el mes de Elul.

    Red_BallB030.gif (916 bytes)Color: rojo.

    Red_BallB030.gif (916 bytes)Letra: iud.

    La iud es la primera letra del Tetragramaton, Havaiá, el Nombre esencial de Di-s, el de la misericordia. Es también la letra final del Nombre Adnut, el Nombre que incluye el Nombre Havaiá para revelarlo y expresarlo en el mundo. Así la iud es el comienzo (de la esencia de misericordia Divina, Havaiá) y el final (de la manifestación de misericordia Divina, Adnut)

    Todas las formas creadas comienzan con un "punto" esencial de energía y fuerza de vida, el de la letra iud. El final del proceso creativo es igualmente un "punto" de consumación y satisfacción, una iud. "En el principio Di-s creó …" es el punto inicial, "y Di-s finalizó en el séptimo día …"es el punto final.

    La palabra iud posee la misma raíz que "mano" (iad). Nuestros sabios interpretan el versículo: "Incluso Mi mano ha fundado la tierra, y Mi derecha ha desarrollado los cielos", como que "Di-s extendió su mano derecha y creó los cielos y extendió su mano izquierda y creó la tierra". La mano derecha es el punto de iniciación y la izquierda es el del final".

    En estos versos, la mano izquierda ("Mi mano, sin ninguna especificación de deracha o izquierda) aparece antes de la mano derecha. Esto concuerda con la opinión de Hillel que "la tierra precede [a los cielos]". La tierra representa la consumación de la Creación, "lo último en la acción es lo primero en el pensamiento".

    La iud de Elul es, en particular, la mano izquierda, el controlador del sentido del mes, el sentido de acción y rectificación. Este es el punto final de la Creación que alcanza su propósito final, la iud de Adnut, reflejando perfectamente en la realidad creada la iud de Havaiá.

    Red_BallB030.gif (916 bytes)Mazal: betulá (Virgo - virgen).

    La betulá simboliza la novia amada de Di's, Israel, la novia del Cantar de los Cantares quien dice a su novio "Yo soy para mi amado y mi amado es para mi".

    La palabra betulá aparece por primera vez en la Torá (y la única vez describiendo a una mujer específica, alabando a nuestra matriarca Rebeca, antes de su casamiento con Isaac.

    En cabalá, la unión de Isaac y Rebeca simboliza el servicio espiritual de la plegaria y la devoción a Di-s. Isaac (Itzjak = 208) más Rebeca (Rivka = 307) = 515 = tefilá, "plegaria".

    En jasidut el verso "Yo soy para mi amado y mi amado para mi", hace referencia, en particular, al servicio de plegaria del mes de to Elul.

    La "virgen" de Elul (Rebeca) da a luz (retroactivamente, con respecto al orden de los meses del año) a los "mellizos" de Sivan (Iacob y Esav, los hijos de Rebeca, como se explica arriba). Las primeras tablas, entregadas en Sivan, fueron quebradas (a causa del pecado), las segundas, dadas a Moises en Elul (el mes del arrepentimiento) están enteras. El arrepentimiento es identificado en cabalá con la "madre" (en general y Rebeca en particular). "Madre corresponde a la sefirá de biná = 67 = Elul.

    En Cabalá la "madre" permanece por siempre "virgen" (en el plano espiritual). En un estado continuo de teshuvá y tefilá su "siempre nueva" unión con el "padre" nunca cesa - "dos compañeros que nunca se separan". Tal va a ser el estado de la novia y el novio de aquí abajo con la llegada del Mashiaj. "Padre" y "madre" corresponde a las primeras dos letras de Havaiá - "la unión superior"; "novio" y "novia" o "hijo" e " hija" corresponden al segundo par de letras de Havaiá - "la unión inferior").

    La betulá simboliza también la "tierra virgen", la tierra de Israel destinada a casarse con el pueblo de Israel, como declara el profeta: "como un joven desposa a una virgen, así tus hijos te desposaran [la tierra de Israel]" (Isaias 62:5). Aquí vemos que los hijos desposan a la "madre tierra" que permanece "tierra virgen".

    La tierra representa la rectificación de la acción, el sentido del mes de Elul, como se describe arriba.

    Red_BallB030.gif (916 bytes)Tribu: Gad.

    Gad comparte su raíz gramatical con "campamentos", como en el versículo en que nuestro patriarca Iacob bendice a su hijo Gad: "Gad organizará [lit. campamento] campamentos [del ejercito], y volverá con todos sus campamentos" (Génesis 49:19). El talento especial de Gad es organizar una "compañía".

    Gad se puede interpretar también como "buena fortuna". Es la verdadera "buena fortuna" de Israel de ser la novia amada de Di-s, y esto se revela por medio de nuestras buenas acciones, especialmente aquellas que intentan rectificar nuestras imperfecciones y embellecernos, como la novia para su novio.

    La "buena fortuna" de Gad se relaciona en cabalá con los trece principios de misericordia que son revelados en este mes, para despertar el alma desde su raíz (su "buena fortuna") para que retorne a Di-s.

    Gad = 7. Gad fue el séptimo hijo que le nació a Iacob. Mazal, la palabra más común para "buena fortuna" = 77. La letra del medio de mazal es zain = 7. Cuando las dos letras gimmel dalet que forman el nombre Gad (= 7) son substituidas por zain (= 7) de mazal, se forma la palabra migdal, "torre" Declara el versículo: "Una torre [migdal = 77] de poder [oz = 77] es el Nombre de Di-s, en la que marchará el tzadik y será exaltado". En cabalá, la "torre de poder" representa a la novia, la betulá de Elul, el alma-raíz y mazal del pueblo judío. El tzadik, el novio, marcha con todo su poder, para entrar a la "torre de poder".

    Red_BallB030.gif (916 bytes)Sentido: acción.

    Acción es el sentido y "conocimiento" interior por el cual uno es capaz de rectificar siempre cualquier imperfección o estado de quiebre del alma por medio de actos devotos de bondad. Este es el sentido necesario para el servicio espiritualde Elul, el servicio de arrepentimiento y teshuvá verdadera hacia Di-s. El sentido de acción es así el de no desesperar nunca. Este es el "punto", la iud de Elul, del servicio Divino, sin el cual uno nunca puede empezar una acción o terminarla.

    Este sentido es la inclinación a arreglar un objeto roto ("salvar" una situación) más que desecharla

    Sumado a esto, es el sentido de organización y el de administración de sistemas complejos (como Gad, la tribu de Elul significa "campamentos" y "compañía").

    Se dice de la iud de Elul: "Con sabiduría [el punto de la iud] Di-s hizo [rectificó] la tierra [el sentido de la acción]".

    Red_BallB030.gif (916 bytes)Controlador: la mano izquierda.

    Como se mencionó anteriormente, Di-s estiró Su mano izquierda para crear la tierra, y "Con sabiduría Di-s creó la tierra" [Proverbs 3:19]).

    La mano derecha (la más espiritual de la dos manos, que creó los cielos - "Eleva tus ojos y ve Quién creó esto" - la dimensión interna y espiritual de la realidad) controla el sentido de la vista, mientras que la izquierda (más física) controla el sentido de la acción.

    La mitzvá (mandamiento de acción) de los tefilin shel yad (filacterías de la mano) se realiza en el brazo izquierdo, la mano derecha los coloca en la izquierda, es decir, "ve" sus acciones realizarse en la izquierda.

    Es la mano izquierda la que toca el corazón, esto nos enseña que toda acción rectificada deriva de las buenas intenciones y emociones del corazón.
    http://www.dimensiones.org/canales/vidmodrn/viviendo%20con%20el%20tiempo/Elul/Elul1.htm

     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 40 of 87 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 25/08/2013 12:49
     

    La Tribu Gady el Mashiaj pasa a convertirse en el Representante de todas  las tribus de hijos de Israel, todo lo que se diga de Gad involucra a las 12 Tribus de Israel.

    En estos textos Moshe profetiza sobre cada una de las tribus de Israel en un contexto de los últimos días es decir en los Días del Mashiaj, inmediatamente antes de su muerte. En D’varím (Deut) 33.20 está escrito:

    "De Gad  él dijo ‘bendito es Aquel que agranda a Gad. Él mora como un LEÓN y arrancará el brazo, también la Corona." D’varim (Deut.) 33.20-21  Tora Mizrajit.

    Primeramente, vemos que el Bendito es el Eterno Mismo agrandará a Gad en los últimos días, para realizar una función importante. Esa función se describe hacia el final de D’varim 33.20. La tribu de Gad morará como un león o como el león sobre Israel, mientras recibe el brazo de gobierno arrancado y removido de la tribu de Juda, poniéndose y llevando así la corona o el cetro sobre todo Israel.



    Primer  Anterior  5 a 19 de 49  Siguiente   Último 
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados