Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: Los Orígenes de la Masonería Violeta-1
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 31/10/2010 19:20
Los Orígenes de la Masonería Violeta-1
Muchas leyendas narran sobre una antiquísima Francmasonería, que haperdurado por siglos y hasta milenios, siempre están basadas en algún hecho histórico o biblíco . En los últimos cien años, las investigaciones de hermanos masones han demostrado el significado histórico de muchas leyendas francmasónicas, aparentemente fantásticas. La leyenda de la Construcción del Templo del Rey Salomón, que Filón de Alejandría reconstruyó de forma escrita a partir de unos fragmentos gerogrificos de origen Egipcio que le llegaron, fue considerada por Flavio Josefo no como una ficción, sino como un hecho real. Ahora en nuestra época se vuelve a hablar de la historia Francmasónica por tantos libros best seller y películas recientes relacionadas sobre el tema, para asociarla con un prodigioso cambio social que se ha experimentado durante los 300 años de que la Francmasonería apareció como institución establecida en 1717, y todo lo relacionado con las revoluciones que destruyeron el Antiguo Orden Mundial y la primitiva forma de pensamiento anticientífico. La realidad es mucho más asombrosa que las leyendas que giran en torno a la Francmasonería, por ejemplo: La leyenda de la construcción de la Torre de Babel está relacionada, casi con toda seguridad, con la destrucción, hace unos cuatro mil años, del Ziggurat de Borsippa por un meteorito de tanta energía que miles de toneladas de ladrillos de barro se vitrificaron, generándose un intenso campo magnético que todavía puede detectarse hoy a una distancia de cinco millas. Un maestro mío hace años visitó este lugar y trajo unos trozos de ladrillo vitrificado que, según unos químicos, ha tenido que calentarse hasta 2.700°, temperatura que es muy difícil que se produzca al aire libre en la superficie de nuestro planeta. No debió quedar un ser vivo en varias millas a la redonda, lo que explica que no hayan quedado testimonios escritos del hecho. Pero, sin embargo, se creó la leyenda. Los israelitas la pasaron a Babilonia e hicieron de ella el ejemplo del castigo que sufrieron los hombres que querían emular a Dios y perecieron en su propio pecado. Existe una leyenda o tradición masónica que menciona que los constructores de la Torre de Babel eran unos primitivos Francmasones y que éstos desde antes de los albores de la historia, formaban un grupo de hombres sabios o “Maestros” que han velado por el destino de la humanidad y han intervenido, de vez en cuando, para advertir calamidades o cambiar el curso de los acontecimientos, introduciendo nuevas formas de pensamiento según las necesidades que imponía el cambio de los tiempos. Esta leyenda está muy arraigada en muchos francmasones de Europa y como es lógico, asociándola con la creencia en que Hiram era parte de este grupo de hombres. Las escuelas sufíes, especialmente las que proceden de Bactria y Sogdiana, aseguran que hay una jerarquía perpetua, encabezada por el Kutb-i-Zaman o Eje de la Era, que recibe revelaciones directamente de la Intención Divina, a través de los Abdal o Transformados y sus seguidores. La tradición de una jerarquía perpetua es mantenida por escuelas sufíes tan remotas como los Bektashis y los Naqshbandis. Estas dos remontan su origen a la ciudad de Balkh antigua capital del imperio Bactrio, pero son casi diametralmente opuestos en sus métodos y doctrinas. Los bektashis son en su mayoría turcos, se hicieron cargo de la situación en el revuelto siglo XIV, cuando cayó el imperio de los turcos Seljuk y Asia Menor estaba en el caos. Hadji Bektash Veli recurrió directamente al pueblo. Era un reformador que desechó muchas prácticas tradicionales; por ejemplo, permitió que las mujeres se hiciesen miembros de las comunidades Bektashi y alentó el libre intercambio con los monjes cristianos de Capadocia. Los Naqshbandis eran una orden aristocrática, que se mantenía alejada de la política y guardaba una rígida observancia del código islámico, ejerciendo una extraordinaria influencia en todo el mundo musulmán, a causa de su reputación de poseer una sabiduría y unos poderes secretos. Tanto los Bektashis como los Naqshbandis enseñan que siempre hay un Kutb o cabeza suprema espiritual. Ellos creen en el profeta oculto Khdir, asociado misteriosamente al Arcángel Gabriel, y que está buscando, entre los hijos de los hombres, a quien pueda transmitir sus secretos de salvación. Estos son los “Maestros de la Sabiduría”, los Khwajagn que aparecieron en la historia hace unos mil años.


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: Alcoseri Enviado: 02/03/2012 19:39

Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: Alcoseri Enviado: 24/08/2016 13:36

Arriba los chairos y su reina madre

Me gustaMostrar más reacciones
Comentar
Comentarios
Erick Piilots Esta demás discutir este tema, la realidad es que la periodista les volvió a poner un chinga al presidente y a Televisa, irrelevante? No lo creo, sin embargo el hecho de que se discuta en prácticamente todos los medios incluido este post es prueba de ello.... Saludos
Me gustaResponder26 h
Sandy Cordoba La señora es una excelente periodista!!!!! no es policia, así que no te confundas.

Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 25/08/2016 02:41

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 25/08/2016 17:23

Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: Alcoseri Enviado: 22/08/2017 04:11
En la isla de Dinotopia es así:

Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: Alcoseri Enviado: 22/08/2017 05:16
12 preguntas sobre el 'esoterismo' que probablemente siempre te has hecho... https://www.facebook.com/TrinitusNox/photos/a.817648218293416.1073741828.816101635114741/1534869216571309/?type=3&theater La imagen puede contener: 1 persona, de pie, árbol, cielo, exterior, naturaleza y agua Clavícula NoxMe gusta esta página 3 h “Las enseñanzas del eso-exoterismo: 12 preguntas que siempre te has hecho pero no has sabido como responder” (Escrito largo: toma como 10 minutos leerlo) 1. ¿Qué es? Según los términos de la Real Academia Española, esoterismo es la “cualidad de lo que está oculto a los sentidos y a la ciencia o es difícil de entender”. También, la misma RAE lo define como “el conjunto de conocimientos y prácticas relacionados con la magia, la alquimia, la astrología y materias semejantes, que no se basan en la experimentación científica”. De su origen griego, compuesto de ‘eso’, como prefijo que significa ‘adentro,’ del ‘teros’, magisterio e ‘-ico’, de ‘relativo a’, la escuela Aristotélica se refería a esto como filosofías muy complicadas que sólo los eruditos, o los ‘de adentro’ podían entender y que en la antigüedad comunicaban a un corto número de discípulos, de boca a oído. El concepto común dentro de los que ‘están adentro’, hacen referencia a lo esotérico como ‘el interior’, lo reservado, que a diferencia de lo exotérico, que es accesible fácilmente por quien sea, por el vulgo, el profano, lo esotérico es el conocimiento oculto sobre las cosas y sobrenosotros mismos. El esoterismo comienza donde termina el exoterismo, pero como los límites del exoterismo constantemente y tras años de desarrollo, las fronteras del esoterismo van retrocediendo pues, lo que antes se enseñaba a los iniciados del antiguo Egipto, actualmente se les enseña de forma pública a los niños que concurren a la escuela. Claro ejemplo de esto son las enseñanzas de la escuela pitagórica con sus matemáticas y sus proporciones divinas. Desde cierta perspectiva o modo, se podría decir que la psicología es una parte del esoterismo donde esta, la psicología, ayuda al individuo mediante el conocimiento reflexivo o confrontativo del uno mismo. 2. ¿Cuáles son sus bases o sustentos? El esoterismo nació como un conocimiento que no es fácilmente entendible. Es común escuchar los términos de ‘ciencia oculta’ para hacer referencia a todas las prácticas y conocimientos que permiten acceder a conocimientos aún más superiores o profundos de las cosas, de la materia y de la espiritualidad. 3. ¿Dónde surgió? En su sentido más purista, se pudiera decir que surgió desde la primera vez que el homínido enseñó a su congénere a usar el fuego, después a utilizar las hierbas para curar malestares generales y para explicar el cómo es que se hacían nuevos homínidos. Es decir, la explicación que hacían al intentar comprender como es que la mujer mágica podía parir otros como él. Desde luego, con el pasar de los años estos conocimientos pasaron a ser ‘comúnes’ o del entendimiento de todos, y se volvió entonces un conocimiento exotérico que se enseñaba y se transmitía de generación y generación. Hubo muchas tribus que, antes de ser pueblos, con sus ‘hombres sabios’ les daban ese conocimiento tan secreto y profundo de la naturaleza a sus cercanos, aprendices o jefes tribales para superar algún problema o vicisitud. Sin embargo, donde más tuvo apogeo fue un poco antes de la edad media, donde se comenzaba a poner en práctica la meditación, la consagración y un sinfín de rituales de paso que ayudaban al individuo a superar etapas. Se creó el tarot, la herramienta más exotérica y trascendental dentro del mundo del esoterismo. 4. ¿Para que sirve? Como en su definición se explicó brevemente, el esoterismo sirve para poder explicar y obtener los conocimientos sobre aquellas cosas que escapan a nuestro entendimiento común y a nuestros sentidos fácilmente manipulables y acostumbrados a este modo de vivir. ¿A qué me refiero con esto? A que nosotros no podemos ver a simple vista la luz infrarroja ni los rayos ultravioleta porque nuestra visión fue desarrollada a modo de ver entre estas dos longitudes de onda. Pero el saber que hay algo más allá que escapa de nuestro entendimiento, es parte del esoterismo. 5. ¿Es una ciencia? Al igual que la psicología, no podríamos decir que es una ciencia como tal, pues aunque parte de las enseñanzas esotéricas es la observación, la experimentación y la reflexión de los resultados, estos pueden ser distintos para cada individuo según su nivel de consciencia, entendimiento o desarrollo mental 6. ¿En qué creen los que practican el esoterismo? Irónicamente, en todo, y a la vez, en nada. Las creencias, que es aquello en lo que nosotros asumimos como verdadero, se mezclan con los conocimientos esotéricos, y es una línea muy delgada y casi difícil de distinguir entre algunas personas que pueden confundir conocimientos profundos con conocimientos subjetivos o superficiales. En si, toda persona que practique cualquier creencia lo puede practicar, porque en si el esoterismo es conocimiento, es lo que vamos adquiriendo para usarlo, que a diferencia del exoterismo, que son esas herramientas que tenemos para llegar a ese conocimiento (como el tarot), ese si cambia según las creencias, dogmas y religiones. En algunos como en el cristianismo, se cambia cada cierta temporada los colores del templo para ir ‘a tono’ con lo que representa o representó esa etapa hace mucho tiempo. Para el vulgo y el profano son simples colores, pero para quien estudia las creencias, es parte de la ceremonia para acceder a cierto nivel de conocimientos o de estado de consciencia con su comunidad. Es indistinta la creencia, pues todos los que creen la practican (sin saberlo y sin llamarlo del mismo modo). 7. ¿Por qué está tan relacionada la brujería? Este es un punto o tema muy extenso. En sí, está relacionado bastante con el modo de vivir de las denominadas “brujas”. Si estudiamos o leemos el origen de la palabra, guarda en sí mucha carga esotérica por lo que representa. Por ejemplo, algunos dicen que la palabra hace apelación al inglés “witch”, y este a su vez de la palabra sajona “wise one”, o sabio. Otros dicen que es de origen godo, otros de origen nórdico antiguo como ‘brugga’, que hace referencia a ‘hervir pociones’ que más tarde daría origen a la palabra ‘brew’, o elaborar cerveza o hervir té en inglés. En sí, lo que hace alguien denominado como brujx es aplicar los conocimientos ‘ocultos’ de la naturaleza, utiliza lo que tiene a su alrededor para verse favorecidx, algo que requeriría mucho estudio, observación, tiempo y práctica, algo que las mujeres tenían y hacían cuando se quedaban en casa por la dominancia patriarcal. Con el tiempo y gracias a las religiones patriarcales (judeo-cristianas) y a la transgresión de creencias, se volvió del ‘vox populi’ o de la cultura general que ese beneficio o poder sobre los demás estaba mal. Se ligó mucho el conocimiento ‘oculto’-esotérico con quienes lo practicaban tan ávidamente como las ‘brujas’, y quedó entonces ligado con ellas, cuándo en si, pudo haber sido ligado con la escuela pitagórica y la aristotélica pero no fue así. 8. ¿Por qué se usan las velas, las túnicas y el color negro es tan preponderante? Bien, hablar de estos elementos es entrar en materia propiamente con todo lo que significa y representa el hacer uso del esoterismo, o ‘conocimiento’ para hacerlo menos dramático. Dentro de las prácticas esotéricas, el uso de velas y túnicas tienen un propósito: acceder a energías que normalmente no accederíamos, y crear un ambiente distinto y diferente para mentalizarnos a mover energías, mover nuestras redes neuronales, mover nuestros sentimientos y mover nuestros pensamientos. Es personalizar o evocar una parte de nosotros a la que queremos acceder, y despersonalizarnos al querer entrar en ‘mundos’ de conocimiento o energías sutiles que no podemos ver, sentir o mover tan fácilmente. Además de ser elementos guía, conductores o que nos permitan entrar en ese estado al ser algo poco común, nos permite generar en nosotros movimiento interno de nuestro ser, de nuestra consciencia y de nuestro estado normal. Sin embargo, no todos están preparados para confrontarse a sí mismos, y menos para confrontar al universo mismo (lo que él mismo genera). En cuánto al color negro, es el color por excelencia que representa el conocimiento oculto, lo que no podemos ver y aquello que debemos atravesar para alcanzar la luz interna. Es decir, el negro, por estar relacionado con la noche o aquello que no vemos, es un color que invoca ese poder interior que busca ser encontrado, tal como el valor, la valentía, el coraje y la voluntad de superar aquello que desconocemos, así como de internarnos en aquello que no conocemos, pero que queremos conocerlo, y como también el propio nombre de la palabra esoterismo hace alusión, a lo ‘oculto’, la oscuridad que debemos atravesar está en la noche, en lo negro, por eso atravesar esa oscuridad o esa noche es llegar a ese conocimiento, siendo un poco menos ignorante de la naturaleza de las cosas y de nosotros mismos. 9. ¿Estoy venerando al diablo? No. El esoterismo como tal no es cristiano ni católico. Que durante su tiempo de apogeo tuvieron una lucha contra este tipo de conocimientos fue otra cosa, sin embargo, el esoterismo es más viejo que las religiones judeo-cristianas, pero curiosamente, como de la religión en su concepto purista tal cuál, tienen el mismo tiempo. ¿A qué me refiero con esto? El hombre primitivo, en un intento por explicar las cosas, creo a las deidades: al Dios sol y a la Diosa luna, al Dios agua, al Dios fuego, y poco a poco comenzó a relacionarse, a convivir, a usar y a unirse a su concepto de Dios. Es decir, comenzó a ligarse a él mismo con la deidad. Si acaso, la única relación que existe con el diablo es que algunas personas utilizan esta figura judeo-cristiana como símbolo y referencia para obtener un conocimiento de sí mismo, o bien, obtener esa fuerza que de manera consciente no podrían obtener fácilmente. 10. ¿Y por qué tanto símbolo? Si existen muchos símbolos, fueron por dos razones: la primera, es un lenguaje que solamente aquellos quienes verdaderamente estén motivados y tengan la disciplina de querer avanzar, van a estudiar, van a leer, van a indagar, y así poco a poco van a ir encontrándole significado a las cosas y por el conocimiento de las cosas. Esto a su vez, ha ayudado a que sea oculto para aquellos quienes hayan estado en contra de este conocimiento, y que solamente aquellos preparados, sean capaces de leerlos, interpretarlos y usarlos. Y ya que hablé de usarlos, la segunda razón es justamente esa: llegar al inconsciente, al subconsciente, al interior de uno mismo o como se le quiera llamar. Usar tantos símbolos es generar conexiones neuronales para mover nuestro conocimiento, hacernos pensar y sacar aquello que tenemos en nuestro interior. El ejemplo más claro es el símbolo de la cruz, al que muchos creyentes evocan cuando tienen miedo, y el solo hecho de pensarlo les da seguridad y confort. ¿Ahora se comprende mejor? Es interiorizar conocimientos, sentimientos, palabras y energías, para que cuándo lo veamos, podemos invocarlo y evocarlo según sea necesario. Desde luego, los símbolos pueden ser tantos según el rito, la creencia, la religión, la escuela filosófica, esotérica, el culto, la magia, la tradición, las culturas, tribus, etc. 11. ¿Por qué tanto secreto? Más allá de querer justificarse con ‘el hacerlo misterioso lo vuelve interesante’, es por la razón de que es algo personal, del cuál no todos ni están preparados para acceder, ni quieren acceder. Desde luego, a pesar de existir la creencia de que ‘el conocimiento en manos equivocadas puede ser peligroso’, visto desde el punto de vista esotérico-espiritual, ese ‘peligro’ es necesario para que, de manera impersonal, podamos superarlo como una prueba más. No me refiero a que el esoterismo en si sea malo, sino que su aplicación puede ser mala (como los famosos maleficios o trabajos de brujería), sino que su aplicación y su efecto negativo en nosotros, es una prueba de que no estamos listos para afrontarlo ni para superarlo, y si no estamos listos para superar la prueba del miedo o del horror al ver imágenes como la de un diablo con pechos, entonces no estamos listos para todo el conocimiento que solo el control de los instintos, de las bajas y de las pasiones, nos permitirán acceder. 12. ¿Es necesario que lo estudie? De manera normal lo usamos sin darnos cuenta. Sabemos gracias al conocimiento esotérico, que si me duele la cabeza es por alguna razón. Sabemos gracias al conocimiento exotérico, que puedo tomar una aspirina y que se me quitaría ese dolor. Pero, si se quiere hacer referencia a conocimientos como la alquimia, la astrología, la cábala, la magia, la numerología, brujería, hermetismo, que todos tienen como fin el conocimiento y el desarrollo del propio individuo y de su mundo, entonces si. Sin embargo, debemos recordar que el conocimiento se obtiene en su mayoría de la comprobación más que de la lectura en sí, y solamente con la observación y la práctica se puede obtener el conocimiento. Sin embargo, esto no significa que deba practicar todo lo que lee, sino ir tomando de aquello que usted vea bien o esté a su nivel de consciencia, pero no se deben olvidar algunas advertencias, como el tener la responsabilidad de afrontar nuestras acciones, la valentía de enfrentarnos a nosotros mismos, a lo que tenemos miedo, y sobre todo, la voluntad de querer evolucionar. "Si sientes miedo o tiemblas ante la verdad, abandona este recinto. Si eres débil no tienes voluntad retírate... aún es tiempo. Si es la curiosidad la que te ha traído hasta aquí, ¡vete!."

Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/08/2017 21:19


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados