Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: El Secreto Masónico de Houzzana
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 09/02/2022 20:24
Vick Alcoseri
Ah1yen8rsoc a l1asr 080:296e373g0  ·
Houzzana : una palabra mágica utilizada en Masonería , para cruzar el Umbral
De tantas veces que cruzamos el umbral hacia el Mundo Sagrado Masónico en las asambleas Masónicas o Tenidas , que llega el momento en que nos quedamos literalmente ahí en lo sagrado , y que seguro este sea el propósito.
Pero , para este propósito hay simbolismos , palabras y otra serie de cosas masónicas muy sutiles que serían largas de enumerar ahora por aquí, pero analicemos el tema .
La conversación de hoy es sobre los símbolos que nos llevan a una dimensión paralela a la Secular, y que aborda sobre esa aclamación que concluye en el momento justo ritual de apertura, cuando se abre el libro de la Ley y se anuncia : "Mis hermanos ya no estamos en el mundo secular" y completa el cierre del ritual con: "cuando se cierra el Libro de la Ley o Santa Biblia . » Seguro , las formulas varían de Logia a Logia, de un Oriente a otro , y según el grado y el ritual que se utiliza; pero en esencia es lo mismo .
La palabra Uzze (o Huz, Hosche, Hoschea, Houzzai, Uz, etc., las formulas de decirlo son muy variadas) otras Logias lo omiten otras lo sustituyen por la palabra Siempre Viva, hurra o simplemente ¡Viva!, Curiosamente, la palabra Houzze, en su significado de "salud" o "sagrado",
¿Qué fuerza mágica hay en esta aclamación repetida? Esta palabra traslada todo nuestro taller de lo profano a lo sagrado, para enviarnos de vuelta, justo a la medianoche, a y continuar fuera el trabajo iniciado en el Templo. La analogía es inmediata con Col. B y J, materializan el umbral del Templo que cruzamos al entrar y simbolizan el proceso iniciático que cada uno de nosotros ha emprendido al pedir entrar al Templo.
Tenga en cuenta que el ritual masónico hace que todo vibre al unísono : “ y todos los presentes proceden unidos a la apertura para cruzar hacia lado sagrado. » Para que esto realmente funcione hay que tener consciencia de este hecho ».
La apertura es por lo tanto colectiva. Unidos a participar de pleno derecho sin romper la regla de dañar el Egregor producido en Logia.
Nuestra aclamación es ternaria ya que consta de un signo, una batería y la propia aclamación verbal . Encontramos, pues, allí el simbolismo:
Del triángulo, del delta radiante y de la paleta, de las tres Grandes Luces y de las tres columnas, de las tres ventanas del Templo de Salomón que describen el curso del sol desde de Oriente a Occidente de los tres viajes, de sus tres años y tres números. Pero también se describe, desde el signo mudo hasta la palabra inteligible pasando por la etapa intermedia de la batería, tanto los tres grados de nuestros talleres como la coherencia de nuestro enfoque hacia la pronunciación en aplicación del precepto masónico "Ordo ab Chao", principio de apariencia paradójica para el mundo profano para el cual es del hablar que nace la confusión y luego el Orden .
- La Aclamación: Es ternaria con el primer término, propio de nuestro Rito Escocés Antiguo y Aceptado, del triple “HOUZZAI” asociado a la invocación ternaria de ¡Vida! , ¡Vida! y ¡Siempre Vida Eterna!. Todo mientras realiza el gesto de saludo con el brazo derecho extendido horizontalmente frente a usted, con el pulgar extendido en ángulo, apuntando al Altar Central del Templo .
- Houzzai! Houzzé ! Josué ! es un grito de alegría y aprobación cuya ortografía en español es una forma seria Hosanna (Que se pronuncia joshna) Hosanna(הושענות) , como recordamos Hosanna es una palabra litúrgica utilizada por el judaísmo y por el cristianismo. En el judaísmo, es siempre utilizada en su forma hebrea original, Hoshana o Joshana y como vemos esta palabra se usa en Masonería también , pero con una leve modificación tal vez para no parecerse al ritual católico . Hay muchos ejemplos de su uso entre los latinoamericanos, europeos , judíos etc., lo que explicaría su transmisión y su uso en nuestro Ritual Masónico . La verdadera cuestión es que para los propios masones escoceses el origen de la aclamación es extraño y desconocido. La investigación de esta forma se ha orientado hacia una filiación hebrea siguiendo la observación de que las palabras utilizadas en nuestros rituales están tomadas de la Biblia.
Hay una buena cantidad de palabras en la Biblia que no se tradujeron a otros idiomas y permanecieron en el idioma original hebreo o arameo.
En el Libro de La ley , en Mateo 21:9 encontramos:
Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!
Las palabras que no se tradujeron a otros idiomas en la Biblia, seguro bien pudieron ser , por tener una fuerte carga de que al pronunciarlas provocaran un efecto en la psique humana, o bien abrieran un portal entre este mundo y el espiritual . El sentido de tal invocación es claro; se manifiesta, por quienes lo pronuncian en logia , la aceptación o reconocimiento de que se está ante una influencia espiritual y, por tanto, de origen no humano. En latín, la misma etimología de la palabra sagrado, sacer, significa "estar apartado", porque pertenece al mundo de los dioses y debe permanecer fuera o al margen del ámbito profano. De ahí el sentido de otros mantra, es decir, "palabras poderosas o eficaces" (como el avéstico matras) similares como salve (que significa salud o salvado), aue (sagrado) referidas a la condición saludable de pureza de quien se sitúa en ese lugar apartado pleno de presencia espiritual.
Pero ¿por qué la invocación masónica Houzze o VIVAT va acompañada del saludo con la mano abierta y en alto? A lo largo de la historia, este gesto ha sido utilizado por diversas tradiciones en un sentido inequivocamente trascendente; se alza la mano abierta para jurar o sellar pactos ante las divinidades, para invocarlas en las ceremonias, para saludarlas a través del héroe en la batalla o en la lucha deportiva. Los antiguos egipcios saludaban así al vencedor equiparándole al dios Ra como sol victorioso sobre las tinieblas de la noche mientras gritaban ¡Ra!, ¡Ra!, ¡Ra! (de donde ha pasado a Occidente bajo la forma del triple grito triunfal ¡Hu-rra!, siendo Hu uno de los nombres de Dios todavía en la lengua árabe). Ya desde la más remota prehistoria, cuando dos desconocidos se divisaban desde lo lejos, el saludo con la mano derecha en alto, abierta y desarmada y llevando las armas en la mano inhábil, la izquierda, junto a la rodilla, fue el símbolo universal de paz.
“Reunir lo disperso” que nos devuelve fraternidad .
Otra explicación que encontré por ahí Houzze es: que decir “Houzze” tiene el mismo efecto que cuando los piratas del cine dicen a los marineros“¡Ahoy!”, pues se trata de un cognado de alzamiento. Es decir, un vocablo que tiene como fin el de estimular a la audiencia. La palabra es, por supuesto, hebrea y, según el Diccionario Enciclopédico de la Masonería significa “acacia”, lo mismo que su similar árabe “Huzza”. Los marinos ingleses (y masones por cierto) a quienes les gustó la palabrita la adaptaron a sus trabajos y de ahí nos llegó a nosotros. Por cierto, se pronuncia “juzé” y no “Josué” como dicen algunos. Esta palabra requeriría de un ensayo mucho más amplio
Alcoseri


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Kadyr Enviado: 13/04/2024 21:08
Un hombre curioso  joven espiando , una Logia de Masones con mandiles  de masonería y piso ajedrezado


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados