Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AYUDA-AMISTAD
Joyeux Anniversaire Ccorisoncco!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Outils
 
Medicina y Salud: UN DOLOR DE ALERTA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Siondra  (message original) Envoyé: 03/12/2009 16:13
De: Alias de MSN4704Paloma  (Mensaje original) Enviado: 27/09/2007 21:44
UN DOLOR DE ALERTA

Una enfermedad en piernas y brazos puede provocar ataques cardíacos o derrames cerebrales

Patricia Prieto



Debido al trajín de la vida diaria, la mayoría no pone atención a dolores en ciertas zonas del cuerpo, los cuales pueden ser la voz de alerta de estar padeciendo un mal. Inclusive, una enfermedad que hasta podría causar la muerte.

El dolor en las extremidades superiores (brazos) e inferiores (piernas) es uno de éstos.

El cirujano James Stanley, director del Centro Cardiovascular de la Universidad de Michigan (UMCC), explica que el dolor de piernas _sin razón _ puede ser la advertencia de la presencia de la enfermedad arterial periférica que genera futuros ataques cardíacos o derrames cerebrales.

Este fue el caso de David Dow, un hombre de 57 años de edad, quien de acuerdo con información suministrada por el UMCC pensó que su dolor de piernas estaba relacionado por la flacidez de su espalda y por esto contrató a un entrenador personal para aumentar la musculatura en ésta. Sin embargo, el esfuerzo fue en vano: el dolor de piernas aumentó hasta el punto de tener dificultad para caminar desde el automóvil hasta el supermercado.

Ante esto, decidió buscar ayuda médica y los exámenes revelaron la causa del dolor: bloqueo arterial (arteriosclerosis) en las piernas, como resultado de años fumando y comiendo alimentos con alto contenido de grasa.

Según el doctor Stanley, el bloqueo arterial de las piernas, conocido médicamente como enfermedad arterial periférica o PAD, produce dolor en esta extremidad que actúa como una "advertencia temprana" para alguien con alto riesgo de ataque cardiaco o derrame.

"El bloqueo arterial en las piernas es tan sólo una muestra de esta enfermedad que está en todas partes del cuerpo, incluyendo las arterias que van al cerebro y al corazón", dice el especialista, uno de los cirujanos vascular del UMCC y quien operó a Dow.

De hecho, dice, alrededor de un cuarto de las personas que padecen de dolor de piernas debido a PAD morirán en los próximos cinco años. La mayoría debido a ataques cardiacos y otras enfermedades en el corazón.

Lo lamentable, señala el galeno, es que alrededor de 30 millones de personas en Estados Unidos tienen alguna forma de PAD sin saberlo. Es decir, que los casos no muestran síntomas.

Los individuos con mayor riesgo de PAD son los mayores de 50 años que fuman; padecen de diabetes, hipertensión o alto colesterol; tienen sobrepeso o ya están catalogadas como obesas. Asimismo, médicamente se ha comprobado que este grupo presenta un alto riesgo de sufrir ataques cardiacos y derrames cerebrales.

Otro grupo en alto riesgo es el de las personas mayores de 70 años. Se estima que una de cada cinco en la tercera edad padece de PAD, cuyos síntomas incluyen también calambres y adormecimiento, incluso cuando duermen.

El doctor Stanley recomienda que todo aquel que tenga molestia en una pierna o en ambas, y especialmente dolores nuevos que se prolonguen por más de una semana, debe hablar con su médico para que le realicen el examen Doppler, que consiste en un ultrasonido sin dolor y no invasivo, que detecta la presión sanguínea en las extremidades.

La Prueba del Doppler puede señalar si el paciente padece de PAD y si los bloqueos son graves. Dependiendo de los resultados, el médico puede recomendar un arteriograma de resonancia magnética de la pierna o un arteriograma convencional que utiliza inyecciones con un líquido con tinta en la pierna a través de un catéter.

Si se encuentra un bloqueo grave, como en el caso de Dow, hay varias opciones. Dos de ellas son similares a las utilizadas para pacientes cardiacos: un procedimiento mínimamente invasivo como la angioplastia, que abre los bloqueos con un globo pequeño, o la cirugía bypass para producir una nueva alternativa de transporte de la sangre al área bloqueada.

"La mejor arma contra el PAD es la información sobre el hecho de que un dolor de pierna es más que una molestia o un factor de inconveniencia para realizar las actividades del día. Si nos duele las piernas hay dos asuntos a tener en consideración: lo que ocurre en nuestra pierna y lo que ocurre con nuestra vida", concluye el doctor Stanley.

Consejos

Para prevenir la enfermedad periférica arterial o PAD, o para detenerla antes de que se transforme en un problema serio, el doctor James Stanley, director del Centro Cardiovascular de la Universidad de Michigan (UMCC), recomienda:

- Dejar de fumar.

- Seguir una alimentación saludable y balanceada.

- Hacer ejercicio.

- Controlar los niveles de azúcar en la sangre y el colesterol.

- Consultar con el médico si se puede tomar un fármaco para prevenir coágulos o reducir la hipertensión y el colesterol.

- Solicitar la Prueba del Doppler para descartar la posibilidad de la presencia del PAD.

fuente: laopinion.com



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés