Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Despierta
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
Plantas medicinales y más: INVERTONE..SABES QUE ES ?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: kuki  (Mensaje original) Enviado: 09/08/2010 03:33
De: LAYLAsoy  (Mensaje original) Enviado: 03/06/2010 12:52

 

 

 

INVERTONE

Invertone es una técnica de relajación
 basada en secuencias sonoras
personalizadas. Su objetivo es acompañar a los
pacientes antes,
 durante y después de los procesos quirúrgicos y médicos,
 de forma no dañina, no invasiva y no iatrogénica.

El software Invertone se implementa en la red

 informática de la Institución
para crear secuencias audio, que se escuchan por medio
de un reproductor MP3, frente a situaciones de estrés,
miedo, angustia y ansiedad en:

Quirófanos, Emergencias, Quimioterapia, Tomografía,

 Maternidad, Neonatología, Dolor

Este proceso sónico frecuencial está basado en el

 "principio de oposición de fase"
del estado emocional
alterado del paciente, antes, durante y después
 de las intervenciones, facilitando:

La serenidaD La confianza La paz mental y emocional

Y como consecuencia, dentro

de los procedimientos  hospitalarios,
estas condiciones indispensables favorecen, entre otros:

La estabilización del ritmo cardiaco
La estabilización de la presión arterial
La estabilización del ritmo respiratorio
La aceleración y la mejora de la recuperación

Perfecta adecuación con los procesos anestésicos

 

CIRUGIA

Pre Cirugía:

Los miedos con dolores y angustias

provocan el estrés pre-quirúrgico.

-> El efecto Invertone actúa sobre: los miedos,

 dolores, angustia y el estrés.

Durante Cirugía:

Se pueden observar entre otras manifestaciones:

temblor, cambio de temperatura corporal,
variaciones en el
ritmo cardiaco, cambios notables en la presión arterial.

-> El efecto Invertone actúa sobre: la angustia,

la ansiedad y la depresión psico-emocional.

Recuperación post-traumática (24 horas):

-> El efecto Invertone actúa sobre la depresión

 psico-emocional favoreciendo la recuperación
 post-traumática.

Recuperación hospitalaria:

-> El efecto Invertone favorece la recuperación
 post-traumática en términos de calidad
 y rapidez, gracias al efecto relajante vivido desde
 el momento pre-quirúrgico.
De la red

 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: kuki Enviado: 09/08/2010 03:34
De: Damara Enviado: 03/06/2010 13:39
No, no lo sabía, y me parece interesante.
Todo lo que  no sea dañino, ni invasivo ni iatrogénico que sea bienvenido.
Por cierto, no tenía ni idea de lo que era iatrogénico
Dejo la definición por si hay alguna más como yo

iatrogénico, ca.

(Del gr. ἰατρός, médico, ‒́geno e ‒́ico).


1. adj. Med. Se dice de toda alteración del estado del paciente producida por el médico.

Gracias, Layla 


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: kuki Enviado: 09/08/2010 03:42
Emo - Reset


Descripción
Invertone es una técnica que proporciona un servicio de alta tecnología sónica para la relajación de los pacientes, de forma no dañina, no invasiva y no iatrogénica.

El software Invertone se implementa en la red informática de la Institución para crear frecuencias sonoras individualizadas de relajación que se escuchan con un lector MP3, frente a situaciones de estrés, miedo, angustia y ansiedad en:

Quirófanos, Emergencias, Quimioterapia, Tomografía, Maternidad, Neonatología, Dolor

Este proceso sónico frecuencial está basado en el "principio de oposición de fase" del estado emocional alterado del paciente, antes, durante y después de las intervenciones, facilitando:

La serenidad
La confianza
La paz mental y emocional

Y como consecuencia, dentro de los procedimientos hospitalarios, estas condiciones indispensables favorecen, entre otros:

La estabilización del ritmo cardiaco
La estabilización de la presión arterial
La estabilización del ritmo respiratorio
La aceleración y la mejora de la recuperación

¿Para qué?
La función de Invertone es favorecer la relajación del paciente en los siguientes casos:

Angustias por el diagnóstico, la hospitalización, los procesos quirúrgicos, la incertidumbre, el temor a morir, las dudas sobre los progresos en la recuperación, la impotencia y la pérdida de control sobre la situación...

En el Hospital o la Clínica, la escucha de las frecuencias sonoras individualizadas de Invertone aporta una ayuda determinante en el proceso de relajación antes, durante y después de los procesos quirúrgicos.

¿Cómo se hace?

Admisión:

Al momento de la admisión, el operador realiza la secuencia sonora Invertone al instante y se graba directamente en un lector MP3. Un Delegado Invertone se queda a disposición de los pacientes para cualquier duda.

1. Al principio del proceso de admisión hospitalario, los datos necesitados para el servicio Invertone son automáticamente bajados al software Invertone desde el software de admisión general del Hospital, sin pérdida de tiempo.

2. En su puesto en la zona de admisión, la Delegada Invertone realiza, en un clic, la construcción de las frecuencias sonoras Invertone-Emoshock individualizadas (45 segundos con descarga al lector MP3 para que el paciente puede escucharlo).

3. Como inicio a la relajación, la Delegada Invertone ofrece al paciente una observación cromatográfica de 45 segundos con audio, mientras explica el proceso de ayuda a la relajación sonora y como utilizar el sencillo MP3 (play/stop).

Aquí se acaba el proceso inicial de entrega del servicio Invertone al paciente. La duración de los procesos ha tardado entre 2 y 3 minutos.

¿Cómo se vive?

La experiencia Invertone:

El paciente es dirigido a su habitación o quirófano, escuchando e interiorizando las frecuencias sonoras, empezando así el proceso de relajación. Sigue su escucha durante la intervención, y una escucha de 20 minutos cada dos horas durante el proceso de la recuperación.

Servicio Invertone durante la estancia y/o intervención:

Desde el proceso de admisión, la Delegada Invertone va a asistir al paciente en el acompañamiento de relajación con sus explicaciones y consejos.

Salida:
A la salida del hospital, se intercambia el lector MP3 de las frecuencias Emoshock, por el Cd Audio con frecuencias sonoras de recuperación Emolife, capaces de estabilizar la reactividad emocional durante la vida, de forma específica e individualizada.

Investigaciones

Investigaciones iniciadas en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador:

-> El objetivo global es observar los efectos relajantes de la técnica Invertone y sus consecuencias en diferentes ámbitos.
Investigaciones vinculadas a la Maestría:

Tres convenios específicos de investigación entre las Facultades de Medicina, Ciencias de la Educación y Psicología de la P.U.C.E., e Invertone-Thera12, han sido firmados el 16 de diciembre de 2008.

En el campo de la investigación, la PUCE ha aprobado los siguientes proyectos:

Mejoramiento de la calidad de vida de niños de alto riesgo psicológico y social, con discapacidad del hogar para sus niños, y del Centro Infantil Aprendiendo a Vivir con Síndrome de Down mediante la estimulación terapéutica del sonido Invertone, dirigido por el Dr. Alfredo Naranjo de la Facultad de Medicina e Intervención psicopedagógica en niños con necesidades educativas especiales con referencia a atención, motivación y memoria, con el acompañamiento de terapia y estimulación del sonido Invertone, dirigido por la Dra. Elizabeth Crow, de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Los investigadores trabajan coordinadamente, los dos proyectos están en ejecución en la Fundación Reina de Quito y el Hogar para sus Niños, yconcluirán en diciembre del 2009. Estos proyectos han generado las siguientes tesis de grado:

Facultad de Medicina:
- Impacto de Invertone como terapia de acompañamiento para niños con síndrome de Down, disertación de licenciatura de las Srta. Verónica Solórzano y María Belén Sosa, dirigida por el Dr. René Buitrón.

Facultad de Psicología:
- Efectos de Invertone en 47 niños de la escuela de Tanda, disertación de licenciatura de la señorita Karolina Endara, dirigida por Marie France Merlyn, M. Sc.

Facultad de Ciencias de la Educación:
- Guías de atención integral a niños con Síndrome de Down en el Distrito Metropolitano de Quito. Tesis de Maestría del Dr. Alfredo Naranjo, dirigida por el Dr. René Buitrón, de la Facultad de Medicina.

Descripción del Almagrama

El Almagrama-Emoreset -que es el nombre de esta nueva metodología de armonización- permite a través de las notas musicales cuya vibración corresponde al conjunto arquetípico que somos, armonizar por resonancia aquellas ondas que disuenan dentro de nuestro conjunto, para reconozcan en si mismas su patrón de funcionamiento disonante y se reencaucen hacia la armonía.

Permite reconocer las notas correspondientes a nuestros nombres y apellidos, identificar nuestros talentos innatos y además poder a través de ciertas secuencias musicales generar una armonización global de nuestras emociones.

Sin embargo, por distintas razones ya sea heredadas o adquiridas, muchos de nuestros talentos presentan disonancia o alteración de su vibración pura. Esto se traduce en sufrimientos tanto mentales como emocionales que repercuten en sufrimientos físicos o enfermedades que bloquean la posibilidad a ese talento para que pueda ser expresado y potencializado a lo largo de nuestra vida.

La resultante es una liberación de todos aquellos patrones que generan sufrimiento tanto mental como emocional, y la expresión pura de nuestros talentos de una manera armónica.


Aca les dejo el programa para que lo bajen
http://www.megaupload.com/?d=GGMX1BH2
 
Leído en Taringa


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados