Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Despierta
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
Plantas medicinales y más: Los beneficios de los colores / Damara
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 9 en el tema 
De: kuki  (Mensaje original) Enviado: 09/08/2010 02:58
De: Damara  (Mensaje original) Enviado: 25/04/2010 04:42
Un experto nos cuenta cómo influyen los colores en las emociones de las personas y sobre todo en los niños que son más sensibles.
En términos generales, los colores cálidos son el rojo, naranja, amarillo; el verde es una franja intermedia de relación, de interfase, hacia los colores fríos como el azul, celeste, violeta.
El remedio de la abuelita de la camiseta roja o naranja para el niño alérgico al frío a quien le da bronquitis o malestar de tos y broncoespasmo, tiene todo su fundamento frecuencial del color. Los colores que vestimos todos los días tienen un efecto sobre nuestro cuerpo, nuestra fisiología; seguramente utilizamos el color que necesitamos.
.
.
Se recomienda para los niños alérgicos al frio, colores cálidos como el rojo, amarillo, naranja, inclusive en la pijama y/o ropa de cama, así como en la decoración.
El verde y el turquesa favorecen las defensas, es afín al timo, el sistema inmunológico.
Para hijos muy inquietos, se pueden utilizar colores frios como el verde, azul celeste, azul índigo, violeta y en algunas ocasiones naranja puede ser útil, pues evoca la mente serena, paradójico, pero depende de la octava dimensional; en este caso una frecuencia hacia el cuerpo mental, un poco más allá del cuerpo emocional.
La vida es de color, nuestras emociones y pensamientos tienen un color, a veces estamos grises, o de luto, “verdes de la envidia”, blancos del susto, plenos de Dorado, en fin, los colores de la vida.
El violeta es eminentemente transmutador y transformador; el verde, sanador; el blanco, totípotencial; el negro, protector; el magenta, repolarizador; el turquesa mejora las defensas, activa la tiroides; el azul indigo la expresión del amor y la sabiduría, sanador por excelencia.
El uso en la vida diaria es colorear nuestra vida emocional, mental, espiritual de los más bellos colores; en nuestros alimentos, mucho verde, amarillo, naranja…; en nuestros ambientes, casas, oficinas, en la decoración, en las velas, en todo momento, en nuestras relaciones.
Donde necesites serenidad aporta verde, azul, turquesa, olivaas...; en el espacio donde necesitas energía, acción implementa los colores cálidos. El contraste también es interesante para crear plenitud; rojo verde, azul naranja, amarillo violeta. En ocasiones rojo azul para crear movimiento, jugar con las partes, según el énfasis necesario hacia la actividad o el reposo. Colores ideales, comodines, verde, azul índigo.
De la red


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 9 en el tema 
De: kuki Enviado: 09/08/2010 02:58
De: Damara Enviado: 25/04/2010 05:07

La dieta de los colores es una curiosa dieta que ha tenido mucho éxito especialmente en Estados Unidos, donde en lugares como el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades, se elaboran los menús en función de los colores.
.
.
Según la dieta de los colores, éstos no sólo hacen ver la comida más bonita, divertida y apetitosa en el plato, sino que son la clave para una dieta sana, pues al consumir diariamente frutas, hortalizas y verduras frescas de diversos colores, se garantiza la ingesta de alimentos de bajo aporte calórico y alta cantidad de micronutrientes (vitaminas, minerales, fibras y fitoquímicos), y se reduce considerablemente el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes, entre otras.
.
.
Por esta razón, cada vez más nutricionistas alrededor del mundo están recomendando incorporar alimentos de diferentes colores en la dieta diaria.
La dieta de los colores se basa en que los pigmentos encargados de dar color a cada alimento, tienen un efecto benéfico y específico para la salud, por lo que al comer alimentos de cinco colores al día, garantizamos bienestar y protección a nuestro organismo.
Alimentos por color
La dieta de los colores agrupa las propiedades de los alimentos de acuerdo a su color.
Por ejemplo, los alimentos de color rosáceo y morado contienen antocianos y potentes antioxidantes como el resveratrol, que ayuda a retrasar el envejecimiento y neutralizan los procesos oxidativos originados por lo radicales libres.
Los alimentos de color rojo y naranja son ricos en betacarotenos, pigmentos vegetales que ayudan a la salud de la piel, protegen de los radicales libres producidos por el sol y ayudan a eliminar toxinas. Los alimentos rojos son ricos en licopeno y reducen el riego de cáncer, así como problemas de tipo circulatorio.
.
.
Los alimentos de color verde ayudan a prevenir el colesterol, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y evitan el estreñimiento. Contienen glucosinolatos y por su alto contenido en luteína, son beneficiosos para nuestros ojos.
Los alimentos de color blanco, entre los que figuran la col, cebolla, ajo, puerros, peras, etc., contienen sulfuro de dialilo (enemigo de los carcinógenos). Estos alimentos ayudan a reducir el colesterol malo, reducen la presión arterial y fortalecen el sistema inmunitario.
• Azules: Ayudan al corazón y previenen el cáncer, entre ellos figuran: las berenjenas, moras , arándanos, uvas negras, uvas pasas, ciruelas normales y secas.
• Alimentos verdes: brócoli, arverjas, kiwis, espinacas, lechuga, manzanas verdes, col o repollo.
• Alimentos blancos: nabos, cebollas, ajos, puerros, cebolleto.
• Alimentos rojos: entre ellos tenemos: las cerezas, fresas o frutilla, tomates, frijoles rojos, cebollas rojas, repollo o col rojo, sandía, toronja y manzana roja.
• Alimentos amarillos o anaranjados: Ayudan a mantener huesos y dientes fuertes, una piel saludable y una buena vista, entre ellos: el mango, durazno, naranja, papa dulce, cantaluope, zanahorias, mandarinas, calabaza, peras anaranjadas, piña, papaya.

Respuesta  Mensaje 3 de 9 en el tema 
De: kuki Enviado: 09/08/2010 02:59
De: Marti2 Enviado: 25/04/2010 19:42
Pero que estupendo y completo tu tema Damara!! gracias por el aporte, al menos a mi me viene super.
 
Hace mucho pero mucho tiempo, unos 30 años, leí un artículo muy completo en una revista especializada de la época, un estudio sobre este tema, que coincide por completo con este tuyo.
En él contaban un experimento, reunieron en un banquete a un centenar de personas, estas no eran cualquiera, sino científicos y gente que trabajaba en diferentes estudios sobre el comportamiento humano.
 
 
Sobre una mesa largaaaa fueron puestos los alimentos, arriba alrededor del comedor había ventanitas, el lugar fué buscado a propósito, a través de los vidrios de esas ventanitas, cuando los comensales estaban en pleno apogeo de su comida, animados y alegres, se les comenzó a hacer pasar diferentes colores sobre esta, así recuerdo que tiñieron con rojo los huevos duros blancos por ejemmplo, y así con cada alimento, de tal forma que cambiaban el color natural de cada uno por otro. El resultado fué increíble, casi todo el mundo se descompuso, salían corriendo a vomitar los mas, y bue .. de ahí en mas siguió el estudio.
 
La naturaleza tiene sus reglas, ella es nuestra maestra y debemos hacer bien los deberes si queremos estar sanos y dichosos!

Respuesta  Mensaje 4 de 9 en el tema 
De: kuki Enviado: 09/08/2010 03:00
De: Damara Enviado: 23/05/2010 07:21
Colores que sanan
La Cromoterapia es una medicina alternativa y complementaria. Se trata de un sistema de sanación natural que emplea la vibración de los colores para reestablecer el equilibrio físico y mental de las personas.
.
.
Hay quienes siempre se visten de negro. Otros aman los colores y se atreven a mezclarlos sin pudor en pantalones, poleras y faldas. Hay quienes pintan toda su casa de blanco. Otros eligen llamativos tonos para las diferentes estancias. “Para gustos colores”, reza la sabiduría popular. Hoy en día, la mayoría de nosotros somos conscientes que, de una u otra forma, los colores influyen en nosotros. Sin embargo, la Cromoterapia va más allá. Los expertos y conocedores de esta técnica aseguran que los colores pueden curar.
.
.
.
Hoy en día, tanto constructores, arquitectos o interioristas como diseñadores de moda tienen en cuenta los colores, su significado y su influencia en el ser humano a la hora de delinear un edificio, decorar una casa u oficina o sacar al mercado una nueva línea de ropa. Por lo tanto, ninguno es ajeno al poder que los colores parecen tener en el estado de ánimo y la calidad de vida de las personas. Sin embargo, la Cromoterapia va mucho más allá. Se trata de usar el efecto que los rayos de luz tienen sobre el organismo para cambiar estados de ánimo (si alguien esta triste, o ansioso), e incluso para contribuir en el tratamiento de ciertas enfermedades como hipertensión, infecciones, obesidad, problemas en los huesos, etc.
.
.
Jürgen Ziller González -terapeuta transpersonal, director del Centro Salud Natural & Terapias Complementarias AKASIC, y actual presidente de la Asociación Gremial de Terapeutas Cuerpo-Mente- define la Cromoterapia como una “medicina alternativa y complementaria. Se trata de un sistema de sanación natural que emplea la vibración de los colores para reestablecer el equilibrio físico y mental de las personas”
Según el experto, “el ser humano es un prisma viviente, capaz de absorber y sintetizar la energía-luz de cada uno de los colores del espectro, mediante el sistema de chakras, que atraen la vibración del color y la distribuyen al organismo a través de una compleja red de canales energéticos”. Según el hinduismo, y varias culturas asiáticas, los chakras son los centros de energía del ser humano. Su función en mantener balanceadas la salud espiritual, física, emocional y mental
En entrevista con Punto Vital, Jürgen Ziller nos contó que existen 7 chakras principales que, además de cumplir con funciones metabólicas, están relacionados con aspectos de la conciencia y el desarrollo interno del ser humano. Estos son: raíz, sacro, plexo solar, cardiaco, laringeo, frontal y coronario. “Nacen en distintos puntos del sistema médula-espinal, desde la cabeza hasta la base de columna vertebral, y desembocan en la superficie del cuerpo, algunos centímetros sobre la piel”. Hoy en día a cada chakra se le asigna un color y una función.
Por Ernesto López Iriondo

Respuesta  Mensaje 5 de 9 en el tema 
De: kuki Enviado: 09/08/2010 03:00
De: Damara Enviado: 23/05/2010 07:31
Parece darse mucha importancia al lugar donde miras cuando caminas por la calle. Hay gente que mira al frente, con la mirad perdida en el horizonte, autoimponiéndose no mirar al suelo, que es lo que hacen otros tantos. Los hay más atrevidos que miran a los ojos de la gente con la que se cruzan. Yo me fijo en los colores.
Esta mañana al ir a la facultad me he fijado en los contenedores de basura: el azul para el papel; el amarillo, para plásticos, y el verde, para botellas. Los de residuos orgánicos varían entre grises y verdes. Pensé que por la jerarquía cromática, alguno debría ser rojo. Por qué no hay contenedores rojos? Se reserva dicho color para algo especial? Se ha estudiado que el rojo desanima a los usuarios a tirar la basura? Parece lógico, hasta cierto punto, asignar el verde al vidrio (la típica botella de vino); pero, el azul para el papel? Papeles azules? Formularios burocráticos?
Este establecimiento de colores no me pareció correcto, o cuanto menos, atractivo. Levanté la mirada y miré hacia los edificios circundantes: tonos neutros, ladrillo vista. Por esa zona no hay edificios atractivos. Obvimente la arquitectura tiende a lo práctico, pero la parte decorativa, no debería decorar, embellecer? Es muy osado pretender edificios como el de Hundertwasser?
.
.
.
No digo de pintar un edificio en amarillo pollo y morado, simplemente más color. Me bastaba con las paredes caladas de los pueblos, con las puertas en azul. Lugares con colores puros, que den vida a los que ahí viven.
Publicado por Aner

Respuesta  Mensaje 6 de 9 en el tema 
De: kuki Enviado: 09/08/2010 03:01
De: Damara Enviado: 03/06/2010 15:22

Los Beneficios de las frutas y vegetales violetas

El color violeta las hace llamativas a la vista pero son más beneficiosas de lo que parecen. Estas otorgan al cuerpo dosis importantes de fitoquímicos y antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento, mantienen la salud del tracto urinario, preservan la memoria y disminuyen el riesgo de algunos tipos de cáncer.

Por ejemplo:

La uva contiene sólo 77 calorías por cada 100 gramos. Son digestivas y laxantes. Tomar 2 vasos de jugo de uva al día ha demostrado reducir la tendencia hasta en 60% de que se formen coágulos que pueden ocasionar infartos.

.
La cebolla morada es un antioxidante potente y bloquea la producción de carcinógenos. Estimula la producción de glóbulos blancos y tiene efecto antiinflamatorio y antidiabético.

.
•El higo, es la fruta que aporta mayor cantidad de fibra, lo que produce sensación de saciedad y favorece el tránsito intestinal. Consumidos en ayunas tienen un efecto laxante suave.

.
La berenjena es antioxidandte y protector específico del ADN celular frente a los carcinógenos químicos. Ayuda a eliminar del organismo sustancias químicas perjudiciales. Tiene propiedades diuréticas y laxantes, así como estimulantes del hígado y páncreas.


Respuesta  Mensaje 7 de 9 en el tema 
De: kuki Enviado: 09/08/2010 03:13

Los colores son el resultado de una determinada concentración de la frecuencia luminosa. Milagrosamente tienen efectos sobre nuestra mente y sobre nuestro cuerpo físico, por ello es bueno conocer su modo de acción para ser estimulados o relajados o curados o aliviados de la enfermedad, es preciso llegar al origen mismo de todas las cosas y dejar a un lado los tratamientos que van sólo a las consecuencias.

Podemos agrupar los colores en dos grandes grupos, uno serían los colores cálidos y otro los colores fríos.

Los colores cálidos son el escarlata, el rojo, el naranja, el amarillo y el limón, tienen la acción de estimular el sistema nervioso autónomo simpático, es decir, sobre aquellas funciones que se realizan que requieren una gran actividad como son la aceleración de los latidos cardiacos, la dilatación de los bronquios, la liberación de glucosa por el hígado, la dilatación pupilar, pero inhiben los procesos digestivos. Se relacionan con todas las enfermedades intensas llamadas enfermedades agudas, que suelen ser de carácter inflamatorio. Tienen efectos acidificantes sobre el PH del organismo.

Los colores fríos son el turquesa, el cian, el índigo, el azul y el púrpura, e influyen activando el sistema nervioso parasimpático, es por eso que permite un estado de tranquilidad, disminuye el ritmo del corazón, contrae los bronquios y las pupilas, estimula las funciones digestivas. Producen patologías que a largo plazo pueden transformarse en tumores, además tienen efectos sedantes y alcalinizantes sobre el pH.


Respuesta  Mensaje 8 de 9 en el tema 
De: kuki Enviado: 09/08/2010 03:23

Los colores de la salud.


Ver la vida en rosa es de suma importancia para la salud. Pero no es suficiente. Comer verde ayuda mucho. El naranja es un gran color también, en la lucha contra el envejecimiento y la enfermedad. Pero hay más, muchos más colores que deben llenar nuestra mesa para que podamos tener acceso a algunos de los más de 9.000 fitoquímicos que previenen contra el cáncer, las enfermedades del corazón y la diabetes, entre otras. En definitiva, pon un arco iris en tu mesa si quieres vivir una vida sana y llena de energía.

Cuantos más colores mejor.

Cuantos más colores pongas en tu mesa (y queda claro que no nos estamos refiriendo a los recursos casi infinitos de los colorantes químicos) más garantizada tienes tu cobertura de nutrientes, por decirlo de alguna manera. La doctora Loreleu DiSogra, directora del programa "Cinco colores cada día para una mejor salud", del National Cancer Institute, de Estados Unidos, ha establecido una especie de código de colores para la salud. A saber:

  1. Azul/púrpura. Los arándanos, zarzamoras, ciruelas y uvas negras son fuentes ricas en antocianinas. Las ciruelas, berengenas y pasas tienen un gran contenido en fenólics. Ambos fitoquímicos son antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de cáncer, enfermedades del corazón y Alzheimer.
  2. Verde. Las espicacas, el brócoli, los guisantes, el kiwi, la lechuga, y las hojas verdes de los nabos o la mostaza son excelentes fuentes de luteína, un antioxidante que ayuda a reducir el riesgo de cataratas y la degeneración macular. El brócoli, las coles de bruselas, la col, los nabos y el berro son ricas fuentes de indoles, que ayudan a reducir el riesgo de cáncer de mama y próstata. Un reciente estudio demostró que los hombres que consumen vegetales ricos en este fitiquímico tres o más veces a la semana ven reducido el riesgo de cáncer de próstata en un 42%.
  3. Naranja. Los mangos, boniatos, melón, melocotón, zanahorias, albaricoques y calabaza son ricos en betacaróteno, un antioxidante que es convertido por el organismo en vitamina A, que ayuda a reducir el riesgo de cáncer y enfermedades del corazón, mantiene una buena visibilidad y fortalece el sistema inmunológico. Las naranjas, mandarinas, albaricoques, peras y pimientos rojos, pomelos, clementinas, nectarinas, piña, limón, papaya, melocotón y uva blanca son ricas en bioflavonoides, que trabajan junto con la vitamina C para reducir el riesgo de cáncer, fortalecer los huesos y dientes, cicatrizar las heridas, mantener la piel sana y reducir el riesgo de ataque de corazón.
  4. Blanco. La cebolla, los ajos y el puerro son ricos en alicina, que ayuda a controlar la presión sanguínea y el colesterol, y parece aumentar la habilidad del organismo para combatir las infecciones.
  5. Rojo. Los tomates, las cebollas rojas, las judías rojas y la col lombarda, las cerezas, las fresas, frambuesas, manzanas rojas, sandía y el pomelo oscuro son fuentes de antocianinas y licopene. El licopene ayuda a reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer, incluido el cáncer de próstata. Parece ser que, al cocinarse, aumentan los niveles de licopene, lo cual hace que la salsa o la sopa de tomate sean excelentes fuentes de licopene. Las anthocianinas también parecen proteger contra la diabetes y otros problemas relacionados con la circulación de la sangre.

Respuesta  Mensaje 9 de 9 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 14/10/2010 04:07
Lo dejó Celi el 12 octubre



Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados