Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Herramientas
 
SALUD Y ENFERMEDAD: APNEA DEL SUEÑO.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: amigable pero  (Mensaje original) Enviado: 11/04/2012 16:01

 

 

APNEA DEL SUEÑO.

Ronquidos y trastornos respiratorios durante el sueño: enfoque odontológico a un problema de salud pública

Más de siete millones de personas en España podrían desarrollar el síndrome de apnea e hipopnea del sueño , una patología causada por la obstrucción de la entrada del aire en las vías aéreas durante el sueño. Este síndrome, que se ha convertido en un problema de salud pública, afecta a la calidad de vida de los pacientes y puede provocar hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y neurológicas, además de ser la causa de accidentes laborales, domésticos y de tráfico, con un alto coste personal, económico y también sanitario. En la población infantil, también afectada, el SAHS puede estar relacionado con dificultades de aprendizaje y trastornos de conducta y de atención

 

Alrededor de dos millones de personas en España muestran un cuadro de SAHS que requeriría tratamiento, pero los casos diagnosticados no llegan al 5 %. Tras casi diez años de investigación, en 2009 nació la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento del Ronquido y de las Apneas del Sueño, ubicada en la Clínica Odontológica. En este centro se estudian y se tratan los trastornos respiratorios del sueño desde una óptica innovadora, que pone de relieve el papel del odontólogo en la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de estas patologías.

Una patología bastante desconocida por la sociedad

«El diagnóstico y tratamiento del SAHS está generando una gran demanda sanitaria, social y económica. Los odontólogos, pueden aportar una nueva visión terapéutica para abordar una sintomatología compleja, que puede manifestarse en el aparato respiratorio y tratarse desde el sistema d      la cavidad bucal, y complementar así el abanico de posibilidades de tratamiento de otros expertos neumólogos, neurofisiólogos, cirujanos maxilofaciales, dietistas, etc.». Los pacientes con SAHS son siete u ocho veces más proclives a sufrir accidentes laborales y de tráfico que la población general. El sobrepeso, el consumo de alcohol, el tabaquismo, la poli medicación, los hábitos no saludables, la obstrucción nasal y la menopausia tienen un impacto negativo sobre la salud y el ciclo del sueño. Los Odontólogos dicen «Como sanitarios, nuestra obligación es estimular y animar a corregir estos hábitos perjudiciales para mejorar la higiene del sueño y la calidad de vida de los afectados, y aplicar nuestros conocimientos para que el paciente tenga un tratamiento médico efectivo. En el caso de profesionales con tareas de responsabilidad como conductores, pilotos de aviación, etc., sabemos que nuestro trabajo contribuye a salvar vidas; y también es positivo para la economía de las empresas».

«En el caso del ronquido, el paradigma ha variado completamente: antes se creía que era un indicador de buen descanso, pero el ronquido podría ser un primer indicio de dificultades respiratorias durante el sueñ No todo el mundo que ronca desarrolla el SAHS, pero el ronquido puede tener consecuencias en la salud y vale la pena revisar el historial clínico del paciente».

El odontólogo, clave para un diagnóstico precoz

El papel del odontólogo es básico para detectar patologías ligadas a la salud bucodental y para facilitar un tratamiento precoz y más económico del ronquido y del SAHS. En el caso del SAHS, el hecho de no tratar a tiempo esta patología resulta dos o tres veces más caro que tratarla precozmente.«La odontología se está implicando cada vez más en el campo de las patologías respiratorias, aunque las unidades del sueño hospitalarias no suelen incluir odontólogos. Cuando se requieren estos servicios, buscan colaboraciones externas para ofrecer un mejor servicio al paciente». «Hoy por hoy, la medicina oral del sueño es un área de estudio muy especializada y exige una formación específica de posgrado. Ahora bien, en nuestro país, la profesión odontológica se ha asociado a una imagen mercantilista y a menudo tenemos que luchar contra eso para poder colaborar con otras especialidades médicas dentro de la sanidad pública».

Investigación para mejorar la calidad de vida del paciente

La prueba de preferencia para el diagnóstico de las patologías respiratorias del sueño es la polisomnografía, que registra el flujo respiratorio, la frecuencia cardíaca, el nivel de oxigenación sanguínea, las fases del sueño, etc. El tratamiento más habitual para el ronquido y el SAHS, hasta hace poco tiempo, era el aparato de presión positiva continua en las vías respiratorias, dotado de una mascarilla nasal o también bucal que insufla aire durante las horas de sueño. Como alternativa, los dispositivos de avance mandibular  modifican ciertas características en las vías aéreas superiores para reducir tanto los casos de ronquido como los casos leves y moderados de SAHS, de modo que actualmente se pueden considerar como el tratamiento de primera opción para las dos patologías,  además, se pueden utilizar puntualmente como complemento o sustituto si hay rechazo de este sistema. El paciente también lo puede utilizar si sale de viaje, por motivos sociales, etc. La Unidad de Diagnóstico y Tratamiento del Ronquido y las Apneas del Sueño, que acoge a pacientes derivados del entorno hospitalario derivarlo al servicio médico más indicado.

 

 



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados