Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

๑۩۞**Arte y Diseño Gaviota Libertad۞۩๑
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BIENVENIDOS !! A " ARTE Y DISEÑOS GAVIOTA LIBERTAD" 
 ______________๑۩۞________________ 
 ๑۩۞Bienvenidos 
 ๑۩۞Normas Participantes 
 ๑۩۞GAVIOTAS COMUNIDAD PRINCIPAL 
 ๑۩۞Mensajes 
 ______________๑۩۞_______________ 
 ๑۩۞Madre Teresa de Calcuta 
  
 *·-»¦«-*۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ๑۩۞LAYOUTS 
 *·-»¦«-*۞*·-»¦«-*۞*·-»¦« 
 ๑۩۞Lay. Angeles 
 ๑۩۞Lay. Fantasia 
 ๑۩۞Lay. Festejos 
 ๑۩۞Halloween 
 ๑۩۞Hombres 
 ๑۩۞Layout Mujer 
 ๑۩۞Lay. Navidad 
 ๑۩۞Lay. Parejas 
 ๑۩۞Lay. Religion 
 ๑۩۞Layout varios 
 ____________✿ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ_____________ 
 ๑۩۞FIRMAS 
 ______________๑۩۞۩๑ ____________ 
 ๑۩۞ MATERIALES PSP 
 ๑۩۞ MATERIALES FONDOS 
 ๑۩۞ SALUDOS Y TAGS 
 _____________๑۩۞۩๑ ____________ 
 ๑۩۞Tutos Mamen 
 ๑۩۞Tutos Brujita 
 ๑۩۞ Tutos Verinha 
 ๑۩۞ Tutos Psp Club 
 ๑۩۞Tutos Anastasia 
  
 TE RECIBIMOS CON MUCHO CARIÑO EN GAVIOTA Y LIBERTAD 
  
 
 
  Outils
 
๑۩۞**Mis Escritos: LA NOCHE MAGICA DE LOS REYES MAGOS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruthy  (message original) Envoyé: 15/12/2009 02:28

LA NOCHE MÁGICA DE LOS REYES MAGOS

No ha sido nada fácil llegar a la magia de esta noche a partir del

 relato bíblico: unos magos (dedujimos que eran tres porque tres fueron

 los regalos), guiados por una estrella, vinieron de Oriente (magoi apo

 anatolwn / mágoi apó anatolón, dice el texto bíblico)

preguntando dónde estaba el recién nacido rey de los judíos,

"pues vimos su estrella (autou ton astera /autú tón astéra) en el

oriente y venimos a adorarle… y he aquí que la estrella que vieron en el

oriente los guiaba hasta que yendo se posó encima de donde estaba el

niño. Y en viendo la estrella se llenaron de inmensa alegría. Y entrando

en la casa vieron al niño con María su madre y postrándose le adoraron,

 y abriendo sus tesoros (touV qhsaurouV autwn / tus zesaurús

autón) le ofrecieron sus regalos: oro, incienso y mirra (cruson, libanon

kai smurnan / jrysón, líbanon kái smýrnan)…" Y sobre este

relato hemos ido construyendo la noche mágica de Reyes.

Un mito sobre el que sustentar un rito, el de sorprender a

los miembros de la familia, y muy en especial a los niños,

con regalos aparecidos de forma misteriosa; ritualización

 destinada a cultivar el regalo como expresión de afecto y

generosidad, para solemnizar una vez al año el amor de la

 familia. Precisamente es de esto, de lo que se trata: de

volcarnos un día en los demás, especialmente en los niños,

de convertirlos en el centro de todas las atenciones. Puede

 ser que esto no nos diga nada hoy, que los niños son reyes y

 tienen reyes todo el año. Pero estas costumbres y estas

inclinaciones nos vienen de muy antiguo. En nuestra cultura

 las tenemos datadas desde las saturnales (las fiestas

navideñas romanas, las del solsticio de invierno).

 Recordemos que una de las características más notables era

 que los esclavos (pueri = niños los llamaban, como nosotros

al chico de los recados, a la chica de servicio, al mozo de

 almacén, tengan la edad que tengan; es que no se

diferenciaban mucho de los niños), los esclavos, digo, se

sentaban a la mesa con los señores, se intercambiaban

 regalos; reinaba la hermandad universal durante esas fiestas.

Cuando Saturno, el dador de todos los bienes, dejó de ser

alguien, se abandonó su leyenda, y trasladamos las mismas

 costumbres a la Navidad, colocando los regalos unos bajo la

 leyenda del Niño Jesús, que es el que visita las casas, otros

bajo Papá Noel, otros bajo San Nicolás, que por contracción

 acabó llamándose Santaclaus y en la cultura hispana, bajo los

 Reyes Magos. Ni fue Saturno, ni es el Niño Jesús, ni es Papá

Noel, ni es Santaclaus, ni son los Reyes Magos los que

originan la generosidad con los demás y en especial con los

niños una vez al año. ¿Pero qué sería de este maravilloso

instinto de volcarnos alguna vez en los nuestros, si no fuese

porque se sustenta en estos mitos, distintos en cada lugar,

con sus respectivos ritos y celebraciones? Pues 

   simplemente, se diluirían. Porque sin aire no viaja la voz,

y sin mitos no se condensan las virtudes y las doctrinas.

Por eso hemos de venerar los mitos en que se sustentan

 nuestras virtudes y nuestras fiestas, y seguir religiosamente

los ritos en que se escenifican cada año. Aunque nos hemos

ido apuntando a todos, hemos de estar orgullosos de tener un

mito tan espléndido como el de los Reyes Magos y una

representación tan maravillosa y tan excitante para grandes y

chicos.

(Autor desconocido)



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés