|  | 
| General: NOTICIAS CURIOSAS 28 / 5 / 2013 Elegir otro panel de mensajes
 |  | 
| | |  |  
| 
| De: CALIDAD  (Mensaje original) | Enviado: 28/05/2013 17:54 | 
 | 
  
|   
| 
| 
Resucitan unas plantas  sepultadas bajo el hielo de un glaciar durante 400  añosUn grupo de investigadores de  la Universidad de Alberta (Canadá)Ha logrado con unas plantas enterradas en el  glaciar Lágrima de la isla de Ellesmer, en el ártico  canadienseLos científicos despertaron  de un sueño casi eterno a un tipo de plantas no vasculares llamadas  briofitosUn grupo en el que están  incluidos los musgosLos briofitos son las plantas  terrestes más sencillas, carecen de hojas, tronco y raícesLos briofitos salieron de su  hibernación tras el retroceso del glaciarA un ritmo de unos tres o  cuatro metros al año
Los científicos descubrieron  que estás plantas estaban bien conservadasLa estructura estaba en buen  estado e incluso algunas de las plantas mostraba brotes verdes, signos de  nuevo crecimientoFueron sepultadas por el  hielo durante lo que se llamóLa pequeña Edad del  Hielo, entre 1550 y 1850 Según demostraron con las  técnicas de datación por radiocarbonoDespués tomaron fragmentos de  las plantasLas cultivaron en el  laboratorio y comprobaron su  capacidad para volver a crecerConsiguieron en el  laboratorio, once cultivos de siete tipos diferentes de  plantasEstos resultados, sugieren  que las briofitas son más  resistentes de lo que previamente se había sospechadoPodrían contribuir al  desarrollo y colonización de ecosistemas  polares |  |    
| 
| 
Así será la superluna de  2013Nuestra Luna es de gran tamaño  comparada con la Tierra, sólo 3,6 veces más pequeña (el diámetro del satélite es  de 3.476 km)El tamaño de nuestra Luna y  su proximidad hacen que podamos disfrutar de las curiosidades que presenta cada  año, es el caso de la  superlunaEl fenómeno de la superluna, máxima aproximación de la Luna a  la Tierra, tiene lugar cada 15 o 18 añosLa última fue la del 6 de mayo de  2012, y la siguiente la de 2028Será el 23 de junio de  2013Cuando nuestro satélite se acerque  a la Tierra a la corta  distancia de 356.991 kmLo que hará que la veamos  aproximadamente un 12% más grande que cuando adquiere el menor tamaño  posibleBrillará más que cualquier otro  día del añoLa Luna, la Tierra y el Sol  estarán casi alineados, mostrándose la Luna perfectamente  redondaNo traerá consecuencias  catastróficasNo habrá terremotos, erupciones  volcánicas, huracanesSolo un aumento de las mareas que se  harán más extensas en las costasPenetrando el agua algunos  centímetros más de lo normal en tierraEn cualquier caso, si para el día  23, hubiera un terremoto, sería fruto de la casualidad y no por la intervención  de la  Luna |  |    
| 
| 
El puente Chesapeake Bay,  en  MarylandUbicada al este de Estados  UnidosAtemoriza a sus ciudadanos  locales
Hasta el punto que algunos  pagan 25 dólaresPor conducir el coche entre  ambos extremos del puenteA aquellos temerosos  conductores locales que no se atreven a hacerlo ellos mismos«Alrededor de 5.800 personas usan este  servicio»
Ubicado en una zona donde  habitualmente se sufren fuertes tormentasConecta en sus prácticamente  siete kilómetros la  costa este y oeste de MarylandEn su punto más alto alcanza  casi los 60 metros de  altura |  |    
| 
| 
Descubren en México ocho  sitios arqueológicosDe hasta 7.000 años de  antigüedadInvestigadores del Instituto  Nacional de Antropología e Historia (INAH)Descubrieron campamentos  temporalesEn la Sierra del Mayor, en el  estado mexicano de Baja CaliforniaCuya antigüedad va de 400 a  7.000 años.En los campamentos,  vinculados con la cultura cucapáFueron hallados cientos de  huesos de animales (algunos extintos), cerámica, líticaLugares donde se extraía  óxido de hierro que servía de pigmento para pintura corporal y  mural
Este descubrimiento se  produjo en los abrigos rocosos de la Sierra del MayorUbicada al sur de Mexicali,  la capital de Baja CaliforniaLos cucapá "son una de las  cuatro etnias yumanas"Originarias del estado  noroccidental"Han habitado desde hace por  lo menos 2.000 años"Según indican sus raíces  lingüísticas |  |    
| 
| 
Una madre  patoConduce a sus pequeños por el  ala oeste de la Casablanca, WashingtonEn dónde se encuentra una de  las entradas al despacho oval del Presidente de Estados  Unidos |  |    
| 
| 
Una persona se dedica a la  pescaBajo una triple conjunción  planetaria perfectamente visibleVenus, abajo, Júpiter a la  izquierda y Mercurio arribaAl fondo la estatua de la  Libertad  iluminada |  |    
| 
| 
Alerta por el volcán Copahue  en Argentina y  Chile |  |    
| 
| 
Pantano de Yesa en el río  AragónTiene almacenada agua hasta  un 92 por ciento de su capacidad410 de sus 447 metros cúbicos  posiblesLos embalses navarros de la  cuenca del EbroSuperan el 90 por ciento de  su capacidad, llegando al cien por  cien |  |    
| 
| 
Una imagen de larga  exposición de una estatua de BudaEn el Día de  BesakQue conmemora el nacimiento,  iluminación y muerte de BudaCerca de Bangkok  (Tailandia) |  |    
| 
| 
Timbal de manzana, berenjena  y queso a la planchaIngredientesManzanasQueso Halloumi,  Mozarella o ProvoloneBerenjenasAceite de olivaZumo de limónSal y de pimientaPreparaciónLavar las manzanas, quitarles  el centro y rebanarlas en rodajas de aproximadamente 1cm. de grosor 
Cortar en láminas gruesas  también la berenjena y el queso 
Marinarlo todo en una  ensaladera con aceite de oliva y zumgo de limónSazonarlo con sal y  pimienta 
Cocinar a la plancha la  berenjena, la manzana y el queso(En caso de utilizar  mozarella, su paso por la plancha es opcional) Por ambos lados hasta que se  reblandezca el interior y el exterior presente un aspecto tostado 
Alternar rodajas de  berenjena, de manzana y de queso, colocando unas encima de otrasServir con una buena  ensalada |  |      |  | 
 | 
 | 
 
 
 |  Primer  Anterior 
Sin respuesta 
Siguiente  Último   | 
 
 | 
 |  | 
|  |  | 
|  |  | ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados |  | 
 | 
 
 |