Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 DEBATE 
 
 
  Tools
 
DEBATES: Emanciparse: una misión... ¿imposible?
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: ESKARLATA  (Original message) Sent: 26/05/2009 09:39

Emanciparse: una misión... ¿imposible?

 
Cada vez la emancipación es más tardía.
Cada vez la emancipación es más tardía.
  • El 60% de los jóvenes viven con sus padres.
  • Los altos precios influyen en esta tendencia.
  • La comodidad y el ahorro son otras causas.
 

La graduación, la vida en pareja, el primer empleo... hace treinta años solían ser sinónimo de emancipación. Ahora, aunque siguen siendo un hito importante en la vida de cualquier persona, no implican necesariamente un cambio de residencia. Y es que en este tiempo, la edad de emancipación se ha ido retrasando cada vez más entre los jóvenes españoles. Hasta tal punto que un 60% de las personas entre 25 y 30 años con empleo permanecen en casa de sus padres.

La precariedad salarial e suno de los motivos

Si se comparan con Francia, Reino Unido o Alemania, se triplica el número. Tan sólo griegos e italianos comparten en Europa una parecida actitud a la de los españoles. Los hechos son claros, pero los sociólogos no se ponen de acuerdo con respecto a sus causas. Algunos apuntan a la subida de los precios de la vivienda, a la precariedad salarial y a la inestabilidad laborar como los motivos que les llevan a refugiarse en el nido paterno.

La comodidad del hogar

El hijo puede contar con una independencia física alta

Otros expertos, sin embargo, señalan otros factores, como el papel social que desempeña la familia española o la comodidad que supone vivir en una casa con los gastos pagados y cada vez con menores exigencias por parte de los padres. Lo cierto es que la mayoría de los jóvenes prefiere conservar su habitación unos años más mientras ahorran para comprar una vivienda en propiedad, tarea que se puede lograr prácticamente sólo si se convive con los padres, que en la mayoría de los casos nuna le pedirán dinero a cambio.

 

Una isla en casa de los padres
La relajación de las relaciones padres-hijos a partir de una cierta edad permiten una convivencia más liviana para ambas partes. Además, el hijo puede contar con una independencia física alta: habitación propia, con un completo equipamiento de ocio, sin horarios... Como vivir con compañeros de piso; eso sí, que siempre pagan la compra y planchan las camisas.



First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: ESKARLATA Sent: 26/05/2009 09:39
De: Alias de MSNROULLAR Enviado: 13/06/2008 1:26
PERO QUIEN PUEDE PAGAR UNA HIPOTECA EL SOLO HOY EN DIA?.Y LUEGO LO BUENA Q HACE LA COMIDA LA MAMA A MI MADRE AUN LE QUEDA HIJA PARA RATO JAJAJAJAJAJAJA ROULLAR

Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: ESKARLATA Sent: 26/05/2009 09:40
De: SHARONCIELO Enviado: 13/06/2008 11:39


PUES YO OPINO LO MISMO. AHORA MISMO NO SE PUEDE COMPRAR UN PISO NADIE, Y MENOS SOLO.
 
TE PUEDES IR A COMPARTIR UNA HABITACION,PERO YO PREFIERO COMPARTIRLA CON MI FAMILIA. NO ES COMODIDAD, COMO DICE LA GENTE, MAS BIEN ES DESESPERACION.
 
ES TRISTE QUE LA GENTE CON 30 AÑOS SIGA EN CASA DE SUS PADRES, PERO CLARO LO MEJOR ES PENSAR: MIRA ESE, QUE BIEN VIVE CON SUS PADRES QUE LE HACEN TODO!!!!. PERO NADIE PIENSA EN LA NECESIDAD DE CADA PERSONA DE INDEPENDIZARSE, DE VIVIR SU VIDA, DE CRECER COMO PERSONA. ESO ES IMPOSIBLE HOY EN DIA.
 
 
BESITOS


 
©2024 - Gabitos - All rights reserved