Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 DEBATE 
 
 
  Ferramentas
 
DEBATES: ¿ ANTI... TAURIN@ ?
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: ESKARLATA  (Mensagem original) Enviado: 26/05/2009 09:59
JORDI CASAMITJANA · ZOÓLOGO: COORDINA LA CAMPAÑA ANTITAURINA
"El toro de lidia es una aberración genética"
 
LLUÍS AMIGUET - 10/09/2007

Tengo 42 años. Nací en el Clot y vivo en Londres desde los 25: soy súbdito británico.Soy un antitaurino profesional: cobro 28.000 libras anuales de la League Against Cruel Sports por oponerme a las corridas tras haber conseguido ilegalizar la caza del zorro en mi país. Soy vegano: no consumo nada que provenga de la explotación animal

- Conocí a un torero que se sentía culpable...

- ¿De qué?

- El matador Álvaro Munera fue corneado hace 20 años en la plaza hasta quedar paralítico. Desde la silla de ruedas tomó conciencia de lo absurdo que era jugarse la vida para envilecer a todo el público que contemplaba el martirio de un animal y enriquecía al empresario taurino.

- Ese público taurino cree que los toros son arte y cultura: su cultura.

- La esclavitud también era cultura, pero sobre todo un negocio para los esclavistas.

- ¿Munera se arrepentía de haberse jugado la vida o de habérsela quitado a los toros?

- Al matador Munera lo iniciaron de niño, como hacen las sectas, para que se jugara la vida para regocijo de muchos estupidizados y negocio de unos pocos listos. Se la jugó y perdió sus piernas en el juego: hoy es el líder de los antitaurinos en Colombia.

- Si los toros no mueren en la plaza, los apiolan sin dignidad en cualquier matadero.

- Pero la muerte de un toro en la plaza degrada al público que la presencia y convierte en espectáculo canallesco lo que debería merecer nuestro respeto: el sufrimiento y la agonía de otro ser vivo. Además, los toros son torturados en la lidia por puro placer.

- El placer no está en el inevitable sufrimiento del toro sino en el arte del torero.

- Usted habla del arte de torturar con gracia, estilo y elegancia para convertirlo en espectáculo y negocio.

- Dícese tauromaquia.

- También la esclavitud y la pena de muerte tuvieron sus tratadistas, artistas y hasta virtuosos.

- Morir fue un espectáculo sin duda.

- Al espectáculo ejemplar de la ejecución acudía el público para gozar con los retortijones del ejecutado en la horca - que a veces también, como el toro hoy en la plaza, se cagaba de miedo- y aplaudir la habilidad del verdugo. Si quiere, también llamaremos arte al de aquellos ahorcadores.

- La muerte en la plaza dicen quienes la disfrutan que ennoblece a la bestia.

- Los toros mueren entre su mierda, su sangre, los chillidos histéricos de la gente mezclados con los de los vendedores de patatas fritas... ¿De verdad ve nobleza en esa muerte?

- La fiesta de los toros salva de la extinción a una raza única: el toro de lidia.

- No me escandalice ni olvide que soy zoólogo: el toro de lidia no es una especie, es una monstruosidad genética.

- Pues hoy el toro de lidia, como el asno catalán, es símbolo de hispanidad reivindicada por el pueblo con pegatinas en sus coches.

- El toro de lidia español es el abyecto resultado de dos siglos de cruces y recruces en la libreta del ganadero para alumbrar un monstruo y concentrar la agresividad...

- ¿Y su bravura, el trapío, los arrestos?

-... en una abyección genética: es como los pitbull y esas otras razas de canes cruzados para las peleas de perros. ¡Cuánto sufrimiento en esos seres deformes! ¡Qué absurdo destino damos a un ser vivo cuyos genes hemos manipulado para nuestro placer y beneficio! Los toros bravos matan, y los perros de pelea enloquecen, sufren y también matan.

- Son apoteosis del arte del cruce.

-... Como aquellos esclavos que los esclavistas cruzaron para obtener mejores braceros en las plantaciones: está usted defendiendo en los animales las maquinaciones eugenésicas de Mengele que hemos impedido afortunadamente ya en los humanos.

- La eugenesia de los ganaderos es necesaria hoy en las granjas.

- Si usted profundiza en la ética, llegará también a condenar las tropelías genéticas de las granjas.

- Esas granjas dan de comer hoy a millones de seres humanos que antes pasaban hambre.

- Si, en lugar de granjas, hubiéramos apostado por los vegetales, tendríamos hoy menos purines en los campos y una alimentación mucho más eficaz en aprovechar la energía solar para alimentarnos.

- ¿No le gusta a usted un buen jamón?

- Soy vegano. No como carne ni nada que provenga de la explotación animal.

- ¿Y eso no es una secta como la taurina?

- Nosotros creemos que no es necesario provocar sufrimiento a ningún animal para alimentarnos. También creemos que nuestro medio ambiente estaría mejor sin granjas.

- Un respeto: en Catalunya convivimos con siete millones de cerdos y sus purines.

- Creemos que otro mundo es posible.

- ¿Cuánto le pagan por creerlo?

- Cobro 28.000 libras anuales de la League Against Cruel Sports por militar contra las corridas de toros.

- ¿Cómo milita?

- Provoco el debate. Allá donde provocamos el debate, acabamos con los toros. Los toros y los taurinos no soportan el razonamiento: la razón los extingue.

- Cada uno que se divierta como quiera.

- Ésa es la peor actitud: tolerar la aberración de los toros.

- Peores son las guerras y no las prohíben.

- La crueldad de los toros es la misma que nos permite permanecer impasibles ante el bombardeo indiscriminado de civiles.

- Es una comparación dislocada.

- No es casualidad que los toros y la caza del zorro, que estoy orgulloso de haber conseguido eliminar de mi país, fueran pasatiempo favorito de la misma nobleza que jaleaba la esclavitud y la explotación de las personas.

- Cada uno que piense como quiera.

- No hay taurinos y antitaurinos: todos somos personas. Torturar a un animal desde sus genes hasta la plaza repugna a la dignidad y a la razón humanas. Podemos evitarlo.

---------------------------------------------------------------------------------

"El toro de lidia es una aberración genética"
SIN CORRIDAS

Álvaro Domecq Díez, autor de ´La cría del toro bravo´, me dijo en Los Alburejos, mientras enlotaba sus mejores vacas: "La lidia mueve demasiado dinero para que se acabe". De eso hace ya 12 veranos, porque hoy - y siento hurtar la causa a Casamitjana y sus veganos- la fiesta se muere sola de puro aburrimiento. Por eso, casi mejor que los de la League se vuelvan a Londres: aquí sólo recuperan glamour - rebeldía esnob ante papanatismo progre- para el negocio taurino, que, sin tele, sobrevive a fuerza de pura subvención. La Diputación de Tarragona - denuncian- gastó 10 millones en el 2006 en promocionar los toros, y la Comunidad de Madrid derrochó en ellos fortunas... ¡Hasta pagó el sitio web del Juli! La pena es que decaiga el rico lenguaje de la tauromaquia.



Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: ESKARLATA Enviado: 26/05/2009 10:00
De: Alias de MSNEduarch3  (Mensaje original) Enviado: 01/09/2006 20:59
a mi me parece una berguenza el arte taurino, dentro de poco un sabado por la noche abra un debate sobre el arte taurino en la pagina de mussicavariada!!
 

Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: ESKARLATA Enviado: 26/05/2009 10:00
De: Alias de MSNErmytaño1 Enviado: 03/09/2006 12:34
Tauromaquia en la Creta minoica
Aumentar
Tauromaquia en la Creta minoica
El dios Mitra
Aumentar
El dios Mitra

Esta actividad tiene antecedentes que se remontan a la Edad de Bronce, y se ha desarrollado a lo largo de siglos como una forma de demostración de valentía al estilo de algunas tribus que aún practican ritos de paso de la niñez a la edad adulta.

En la antigua Roma se presentaban espectáculos con Uros (especies bovina extinta) que eran arrojados a la arena del circo para su captura y muerte por parte de algunos representantes de familias nobles quienes mostraban así sus dotes de cazadores, también se arrojaron en manadas a los cristianos durante las ejecuciones públicas efectuadas en la época de la persecución; eran además soltados estos animales durante los enfrentamientos de gladiadores como entretenimiento adicional.

En época medieval comienza la práctica taurina de lanzar toros, a la que se sabe eran aficionados Carlomagno y Alfonso X El Sabio entre otros. Hay registros de la afición por esta práctica que El Cid tenía. Según crónica de la época, en 1124 "...en que casó Alfonso VII en Saldaña con Doña Berenguela la chica, hija del Conde de Barcelona, entre otras funciones, hubo también fiestas de toros." Estos espectáculos se presentaban en plazas públicas y lugares abiertos como parte de celebraciones de victorias bélicas, patronímicos y fiestas, con el consecuente riesgo que esto suponía para los espectadores (Goya ha retratado una de estas tragedias en su obra sobre la muerte del alcalde de Torrejón arrollado y corneado por un toro). Se supone que los moros de España fueron los primeros en utilizar sus capas como instrumento de distracción durante la práctica de las lanzas.

Tauromaquia en la Creta minoica
Aumentar
Tauromaquia en la Creta minoica
.
Grabado de Goya, Muerte del alcalde, Madrid (1815)
Aumentar
Grabado de Goya, Muerte del alcalde, Madrid (1815)

Durante el siglo XVI evoluciona la tauromaquia hacia los encierros de varas (predecesora de las actuales corridas de rejones) en la que participaba la realeza, incluso Carlos I de Inglaterra y su lugarteniente Lord Buckingham participaron en este evento durante su estancia en España, tan a su gusto que repitieron luego la experiencia en su país, invitando a los embajadores de los reinos de Francia y España. Carlos I de España (no nacido en este país) lanceó un toro en la celebración del nacimiento de su hijo Felipe II.

Durante esta época la nobleza comienza a utilizar a sus peones y escuderos para distraer al toro mientras cambiaban algún caballo cansado o herido, o para rescatarlos de una caída. Con la aparición de los picadores en sustitución de las lanzas, para dar a los nobles de a caballo el privilegio de matar al toro, estos peones y auxiliares adquieren la responsabilidad de llevar al toro al picador, con lo que evoluciona la faena de capote y adquiere valor estético. En muchas ocasiones si el de a caballo no podía matar al toro se delegaba la responsabilidad en los de a pie.

A partir del siglo XVII comienzan a surgir nombres entre los toreros de a pie por su estilo y valor, además de la simpatía que estos representaban por ser parte del mismo pueblo y no de la nobleza, siendo solicitados por el público para presentarse como evento principal.

Paulatinamente el gusto del público se inclina por los toreros de a pie y, si bien con extrañas variaciones, se va estableciendo a lo largo del siglo XVIII todos los elementos de las corridas modernas. De esta época son algunas de las primeras figuras conocidas del toreo como "Costillares", Pepe-Hillo y Pedro Romero


Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: ESKARLATA Enviado: 26/05/2009 10:01

De: Ermytaño1 Enviado: 03/09/2006 12:41
Críticas a las corridas de toros


Anuncio de una Corrida de Toros en Leganés rotulada con palabras como "asesinos", "cerdos", "Toreros no" o "mierda de tradición".
Algunas personas, incluyendo filósofos como Jesús Mosterín, la escritora y periodista Pilar Rahola, y artistas como The Pretenders se han opuesto a las corridas de toros, por considerarlas contrarias a la más mínima sensibilidad. Ellos han preferido la exaltación del toro como animal libre en su medio natural, o por lo menos el quitar los elementos que hieren o matan al animal [1].

Cada año PETA organiza el encierro humano como una manifestación en lo particular contra la corrida de San Fermín, y en lo general contra todas las formas de tauromaquia que impliquen crueldad con los animales.

Muchos consideran el toreo una práctica de excesiva crueldad que atenta contra los derechos de los animales, y que no puede ser considerada ni una manifestación cultural, artística ni deportiva [2]. Los partidarios de los derechos animales usualmente consideran la tauromaquia una forma de tortura. Para ellos esta relación reduce el valor que se asigna a la vida de los animales, incluido el hombre. Esta posición u otras afines son mayoritarias en países en que la práctica es ilegal, y tienen diferentes grados de adherencia en países en que la actividad es legal.

Por otra parte, los defensores del toreo afirman que el toro de lidia no existiría en esta época actual si no fuera por las corridas de toros al ser un animal no rentable económicamente para otros fines que no sean la lidia. En la ganadería, en cualquiera de sus modalidades de cría, selección y venta, se necesitan de 3 a 4 años para que un toro llegue a un peso ideal para venta de sus carnes. Los críticos del toreo responden que el toro de lidia no es una especie natural, sino el producto de la selección humana para obtener justamente un animal adaptado a las necesidades de la práctica taurina, y genéticamente igual al toro y la vaca doméstica.

Los defendores del toreo argumentan que el toro de lidia es un descendiente de la raza Uro y el último descendiente genética de esta raza [3][4]. Si bien, en esta misma controversia se alega que su proceso evolutivo ha sido intervenido por el hombre (organismos genéticamente modificados).

Finalmente, existen otras críticas que apuntan a que la lidia está, en muchos casos, preparada para minar las capacidades físicas del toro mediante el proceso de afeitado que consiste en modificar los cuernos del toro, para que su ataque no sean tan peligroso para el torero. [5]

 

1. Modo con que los antiguos españoles cazaban los toros á caballo en el campo
2. Otro modo de cazar á pie
3. Los moros establecidos en España, prescindiendo de las supersticiones de su alcorán, adoptaron esta caza y arte, y lancean un toro en el campo
4. Capean otro en cerrado
5. El animoso moro Gazul es el primero que lanceó toros en regla
6. Los moros hacen otro capeo en la plaza con su albornoz
7. Origen de los arpones ó banderillas
8. Cogida de un moro estando en la plaza
9. Un caballero español mata un toro después de haber perdido el caballo
10. Carlos V lanceando un toro en la plaza de Valladolid
11. El Cid Campeador lanceando otro toro
12. Desjarrete de la canalla con lanzas, medias-lunas, banderillas y otras armas
13. Un caballero español en plaza quebrando rejoncillos sin auxilio de los chulos
14. El diestrísimo estudiante de Falces, embozando burla al otro con sus quiebros
15. El famoso Martincho poniendo banderillas al quiebro
16. El mismo vuelca un toro en la plaza de Madrid
17. Palenque de los moros hecho con burros para defenderse del toro embolado
18. Temeridad de Martincho en la plaza de Zaragoza
19. Otra locurra suya en la misma plaza
20. Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñani en la plaza de Madrid
21. Desgracias acaecidas en el tendido de la plaza de Madrid y muerte del alcalde de Torrejón
22. Valor varonil de la célebre Pajuelera en la plaza de Zaragoza
23. Mariano Ceballos, alias el Indio, mata el toro desde su caballo
24. El mismo Ceballos montando sobre un toro quiebra rejones en la plaza de Madrid
25. Echan perros al toro
26. Caída de un picador de su caballo debajo del toro
27. El célebre Fernado del Toro, barilarguero, obligando a la fiera con su garrocha
28. El esforzado Rendón picando un toro, de cuya suerte murió en la plaza de Madrid
29. Pepe Illo haciendo recorte al toro
30. Pedro Romero matando a toro parado
31. Banderillas de fuego
32. Dos grupos de picadores arrollados de seguida por un solo toro
33. La desgraciada muerte de Pepe Illo en la plaza de Madrid
A. Caballero español quebrando rejones con la ayuda de los chulos
B. Caballo derribado por un toro
C. Perros al toro
D. Torero montando sobre las espaldas de un chulo lanceando un toro
E . Muerte de Pepe Illo
F. Muerte de Pepe Illo
G. Combate en un coche enjaezado con dos mulos



Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: ESKARLATA Enviado: 26/05/2009 10:01

Supongo que no todos serán así. Seguro que entre los antitaurinos habrá buenas personas, gentes de corazón misericordioso, cristianos capaces de ofrecer la otra mejilla, individuos que utilicen el cerebro para pensar y no el testuz para embestir, pero lo cierto es que abundan en esa tropa los mílites del odio, el espumarajo en el belfo y el insulto como bandera. Son la antítesis de Francisco de Asís. Presumen de lo que carecen. Se apiadan del toro, pero llevarían al matadero a los animales humanos. Consulte el lector el último libro de Boadella (Adiós, Cataluña) y repase en sus primeras páginas el texto de los mensajes que ese alto juglar recibe por correo electrónico. Ponen los pelos de punta. Ayer también yo recibí –lo envió su autora a mi web– uno de esos mensajes. Homo homini lupus. No se me erizó el vello, porque estoy vacunado, conozco a mis semejantes y a quienes por tal se despachan, vengo de vuelta y sonrío siempre. Eppur… Reproduzco, a palo seco, la misiva en cuestión, que sola se alaba. Mantengo, eso sí, su barbarie gramatical y su delirante puntuación. No me la cargue en cuenta el lector. Juzgue éste…

«No sé como te lo montas sádico, pero he de felicitarte por tu esmero, ya que cada vez que te escucho, compruebo que te has superado a ti mismo y si la última vez fue el estómago revuelto lo que me dejaste cuando fuiste a darte un baño de gloria a la monumental, aprovechando la difusión mediática que los antitaurinos íbamos a crear ese día, esta vez me ha resultado realmente complicado contener las bilis que me provoca verte esputando barbaridades por esa bocaza que dios, o seguramente de existir, satán te ha dado.

Dedícate a tu absurda literatura, que fijo que lees tan solo tú o los soplapollas de los que te rodean, en el ánimo de conseguir un orgasmo pajillero, porque la defensión de la tauromaquia no es lo tuyo.

Si el toro segrega hormonas sexuales en el momento de su muerte y a ti eso te pone, porque se nota en como cambia tu expresión (qué asco me das por dios!) y en como enfatizas el tono de tu voz cuando hablas de ello, por qué no dejas que probemos a meterte un estoque por el culo y así, a parte de conseguir quitartenos de encima, que ya nos tienes más que hartos con tus provocaciones, te proporcionamos una muerte sádica y orgásmica como nunca hubieses soñado?.
Te prometo una experiencia única e irrepetible….uhmmmmm…..

Deja ya de insultarnos, deja ya el tema que solo te lo crees tú y actores secundones que tienen que acompañarte a un coso de muerte, para darse un baño de gloria como el insulso del boadella, vaya pareja de tortolitos que estaís hechos….menos mal que os quedan 2 telediarios y por mi parte, os deseo que sean agónicos, enfermizos (me refiero a físicamente hablando, que psiquicamente es imposible estarlo más) y sobre todo solos, como muere por vuestra culpa el toro en la plaza.
Supongo que la magnitud de mis insultos, halagará tu ego y empalmará esa parte retorcida de tu cerebro que tienes entre las piernas y que dudo muy mucho, que sepas usar en condiciones.
Un saludo antitaurino y ya veremos cómo hablas cuando os quitemos los 560 millones de eurakos que os proporciona mi gobierno del sudor de nuestros impuestos, listos!!!.»

Huelgan los comentarios. Terrorífico, ¿no? Hablaba Antonio Machado de esa España inferior que ora y embiste cuando se digna usar de la cabeza… ¿De la cabeza? Algunos la tienen en las pezuñas.

OPINAREIS ALGO SUPONGO, NO?

Eskarlata

 



Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados