Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 DEBATE 
 
 
  Herramientas
 
DEBATES: MIEDO... PERO DE QUÉ ?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ESKARLATA  (Mensaje original) Enviado: 26/05/2009 09:17

MIEDO GLOBAL

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.

Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.

Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.

Los automovilistas tienen miedo de caminar, y los peatones tienen miedo a ser atropellados.

La democracia tiene miedo de recordar, y el lenguaje tiene miedo de decir.

Los civiles tienen miedo a los militares,los militares miedo a las armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras....Es tiempo de miedo.

Miedo de la mujer a la violencia del hombre, y miedo del hombre a la mujer sin miedo.

Miedo a los ladrones, miedo a la policia, miedo a las puertas sin cerraduras, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión.

Miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al dia sin pastillas para despertar.

Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fué y a lo que puede ser.

Miedo a morir.....

Miedo a vivir.....

 

 

EL MIEDO: ALGO INNECESARIO

NADA CAUSA TANTO SUFRIMIENTO COMO EL MIEDO A SUFRIR. EVITA, ENTONCES, EL MIEDO INNECESARIO.


POR MIEDO A SUFRIR SOLEDAD, SUFRES LA TORTURA DE UNA MALA COMPAÑÍA.


POR MIEDO A SUFRIR EL FINAL DE UNA RELACIÓN, SUFRES POR AÑOS EL INFIERNO DE UNA MALA PAREJA.


POR MIEDO A SUFRIR LAS RESPONSABILIDADES DEL ADULTO, SUFRES DE POR VIDA EL ACTUAR COMO UN NIÑO INVÁLIDO.

POR MIEDO A SUFRIR A CAUSA DE TUS ERRORES, SUFRES LAS CONSECUENCIAS DE NO COMPROMETERTE NI JUGARTE NUNCA.

POR MIEDO A SUFRIR EL RECHAZO DE LOS OTROS, SUFRES EN TU SOLEDAD Y TU AISLAMIENTO SIN SALIR NUNCA HACIA EL ENCUENTRO.

POR MIEDO A SUFRIR, A QUE ALGUIEN NO TE QUIERA, TE CONVIERTES EN POSESIVO Y LO ÚNICO QUE CONSIGUES ES QUE TODOS TE HUYAN Y TE QUEDES SOLO.

POR MIEDO A SUFRIR UNA RELACIÓN SEXUAL NO BIEN LOGRADA, SUFRES POR AÑOS LA CASTRACIÓN DE UNA IMPOTENCIA IMPUESTA POR TI MISMO.

POR MIEDO A FRACASAR EN TUS PROYECTOS, SUFRES EL TERRIBLE FRACASO DE NO EMPRENDER NINGUNO.

POR MIEDO A QUE TU HIJO DÉ UN MAL PASO, LO CONVIERTES EN UN INMADURO Y UN SOBREPROTEGIDO, INCAPAZ DE DAR UN PASO POR SU CUENTA.

HAY UN TEMOR AL SUFRIMIENTO QUE ES SANO, PORQUE FUNCIONA COMO UNA SEÑAL DE ALARMA QUE SUENA A TIEMPO PARA QUE EVITES EL DOLOR INNECESARIO.
PERO HAY UN TEMOR AL SUFRIMIENTO QUE ES ENFERMO, PORQUE ES COMO UNA ALARMA QUE SUENA TODO EL TIEMPO, QUE TE IMPIDE VIVIR Y TE CAUSA SUFRIMIENTOS QUE PODRÍAS EVITAR.

EVITA, ENTONCES, EL MIEDO INNECESARIO.

ESKARLATA

Nada esclaviza más que temer por acontecimientos  que pueden
 llegar a pasar en el futuro.
Como casi todas las emociones negativas  los miedos producen
 un estado de inmovilidad.
Los más frecuentes en estos tiempos tienen que ver con la inestabilidad,
la ruina y la pérdida del trabajo:
 avatares sobre los cuales difícilmente  podamos ejercer algún control.

 

Sí podemos ahuyentar el miedo reemplazándolo por un pensamiento constructivo o por el convencimiento de que aquello
 que tememos no se producirá.

Llegado el momento, los problemas deben enfrentarse con serenidad, porque el pánico impide razonar y, en consecuencia, actuar.
 Mucha gente que ha pasado por experiencias similares reconoce que la catástrofe tan temida resultó menos terrible en la
realidad de lo que imaginaba.
En circunstancias límites, desarrollan anticuerpos contra la parálisis del miedo y estuvieron en condiciones de defenderse.

Si la fe y la confianza se unen a nuestra voluntad de acción, siempre
podremos rehacer la historia de nuestros días. La confianza además suele
tener efectos altamente positivos: nos impulsa a protagonizar lo que
deseamos. Si una madre tranquila transmite seguridad a su hijo, éste
recordará cumplir con las normas de tránsito y evitará dar ese paso alocado que puede llevarlo al desastre.

Si imaginamos nuestra propicia felicidad como si estuviéramos viéndola en
una pantalla, es muy posible que la transformemos en realidad. También
podemos transmitir buenas ondas a quienes nos rodean.

Como escribió el poeta uruguayo Mario Benedetti :

"Quiero que me relates tu último optimismo, yo te ofrezco mi última
confianza"

POR MIEDO

Muchas veces sentimos miedo. Miedo de decir lo que sentimos; miedo de decir no cuando debemos; miedo de decir que si cuando vale la pena; miedo de fracasar; miedo de intentarlo; miedo de lo que puedan pensar si lo intentamos.

Y sentimos culpa por lo que no hicimos, e impotencia por no tener el valor de hacerlo ahora, porque sabemos aun que estamos a tiempo.

Así empezamos, y hoy, a veces tenemos la triste sensación (Y en el fondo sabemos que es así), de que nuestra vida se hunde cada vez más en la monotonía; en ese “Todos los días lo mismo”, que a veces de tan acostumbrados parece haber dejado de preocuparnos. 

 

Otras veces tocamos fondo, y en esos instantes de conciencia, sentimos que  queremos recuperar en un minuto todo lo que perdimos, toda la vida que se nos fue, por miedo. Y empezamos a tratar de llenar todos esos agujeros de nuestra realidad. Algunos lo hacen con la facultad, otros con el trabajo, otros llenándose de cosas materiales, otros tratando de hacer todo eso al mismo tiempo; otros quizá quedándose en casa, llorando, sintiendo que sus vidas están destinadas a ser un desastre, autoproclamándose desgraciados por su propia cobardía, por el miedo a intentarlo

A veces nos detenemos por un momento y miramos nuestra vida como “desde afuera”, y nos consolamos diciendo :”Y bueno, la mayoría de la gente pasa por lo mismo”; y nos duele nuestro pasado, y sentimos miedo del futuro, olvidando casi por completo nuestro presente (Que no parece ser más que ese “Todos los dias lo mismo” del que hablé).  Y la lógica e inevitable consecuencia es que nuestra vida siga siendo  lo mismo, sabiendo que probablemente (A menos que dejemos ya esos miedos), dentro de algunos años despertaremos a nuestra realidad y veremos que la mayor  y mejor parte de nuestra vida se fue entre el temor y la resignación, y que ya no somos tan jóvenes, ni tenemos esa fuerza que en su momento no supimos aprovechar, por miedo.

En los momentos más  optimistas comenzamos a planificar nuestra lucha por una nueva vida; y decimos que quizá sea mejor mañana, porque hoy no estamos de ánimo, o durante el fin de semana,  o cuando  nos den las vacaciones, o cuando consigamos un buen empleo, o cuando paguemos nuestras deudas, o cuando nos recibamos, o cuando llegue el verano, o cuando deje de hacer tanto calor, en fin... 

No es por causalidad ni por inspiración que escribo esto, es sólo una manera de manifestar como me he sentido muchas veces, se que a muchos les pasa

Amigo, solo quiero decirte que no hay mejor momento para comenzar que este, ahora, ya. Que es lo que esperás?: Estar de ánimo?, tener un buen empleo?, recibirte? Que te den las vacaciones? A que llegue el verano?, a que pase el calor? Y así...hasta que envejezcas...hasta que tu vida se termine...

Por eso:

 Corre por la vida pensando que cada paso que das te acerca más a la felicidad; despertá cada día con la firme convicción de ganar la batalla que te propongas en ese día; amá como si jamás te hubiesen herido; reí como si jamás hubieses llorado; bailá como si nadie te viese, y jamás olvides que tu misión más valedera es lograr una vida de la que no sientas lástima, y que lo más importante que podés  proponerte es ser feliz, el resto es sólo una consecuencia

El tiempo no es paciente, mañana es tarde.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados