Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 DEBATE 
 
 
  Herramientas
 
REDES: ¡ VIDA EN RED Y SUS CONEXIONES OCULTAS, UUUUUUHHH !
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ESKARLATA  (Mensaje original) Enviado: 16/06/2009 14:39
Determinados valores deben cambiarse. El dinero no puede ser siempre lo más importante, más importante que los derechos humanos, la democracia, la protección del medio ambiente, la salud. No todo debe ser un juego de suma cero, hay maneras de hacer en las que todos podemos ganar.
 
Necesitamos una nueva perspectiva científica del mundo, que no se base solamente en la ciencia del racionalismo más frío, sino en la ciencia de la participación. Esta semana contaremos en REDES con Fritjof Capra, físico y fundador del Center for Ecoliteracy, un centro en Berkeley  que promueve el pensamiento ecológico y transdisciplinar en las escuelas.  ¿Cómo los avances en la ciencia y la tecnología cambian la relación entre el individuo y la sociedad? El periodista Douglas Rushkoff nos habla esta semana sobre las matemáticas del caos, el software libre y otros ejemplos para entender las redes en las que vivimos. Fritjof Capra, físico y fundador del Center for Ecoliteracy.
--------------------------------------------------------------------------

Fritjof Capra:

Existe la idea de que ganar dinero siempre es lo más importante, más importante que los derechos humanos, la democracia, la protección del medio ambiente, la salud, etcétera. Esto es lo que necesitamos cambiar: este valor fundamental hay que cambiarlo.

Eduard Punset:

Tu principal preocupación parece ser que vamos camino de una colisión global entre el capitalismo global, por un lado, y la supervivencia en el planeta, por otro. Y necesitamos darle la vuelta y reinventar nuevos valores. ¿Qué quieres decir, exactamente?

Fritjof Capra:

Tienes razón: es mi principal preocupación, porque creo que el reto más importante de nuestra época es crear comunidades y sociedades sostenibles, es decir, sociedades en las que se cumplan nuestras necesidades y aspiraciones sin socavar las posibilidades de las generaciones futuras. Y lo que hacemos ahora es justo lo contrario: estamos creando sistemas industriales, sistemas económicos y tecnologías que interfieren considerablemente con los procesos naturales que han salvaguardado la vida durante miles de millones de años.

Eduard Punset:

Tú nos recuerdas que los organismos humanos y las organizaciones humanas se comportan como si estuvieran vivos, y no como máquinas, no como objetos.

Fritjof Capra:

¡Exactamente!

Eduard Punset:

Y afirmas que los políticos y gerentes se olvidan de la naturaleza viva de las organizaciones y las tratan como si fueran máquinas.

Fritjof Capra:

Eso es.

Eduard Punset:

Eso es lo importante.

Fritjof Capra:

Y se puede hacer, pero si perdemos el elemento vivo, perdemos la flexibilidad y la creatividad, porque las máquinas no son creativas. Los seres vivos son creativos. Si se elimina la parte viva, se elimina la creatividad.

Eduard Punset:

Has mencionado que la educación primaria y secundaria probablemente deba cambiar, y que será necesario incorporar más cosas, como el trabajo en equipo, la energía solar, los ciclos, como en biología....

Fritjof Capra:

¡Sin duda! Estoy trabajando en el campo de la educación: soy el cofundador de un instituto en California que se llama

Hay otro resultado muy interesante de la revolución de la tecnología de la información. Hoy en día tenemos Internet, y las páginas web, y el correo electrónico… la sociedad civil está interconectada y se puede expresar libremente, porque puede esquivar totalmente los medios de comunicación corporativos: tenemos nuestros medios de comunicación alternativos, nuestras propias páginas web, nuestras propias organizaciones, y estamos ejerciendo una presión considerable tanto en los políticos como en las empresas. Creo, Eduardo, que hoy en día hay tres grandes centros de poder, y que para avanzar hacia la sostenibilidad los tres deben colaborar. El primero y el segundo son el gobierno y el sector empresarial. Estos son los centros de poder tradicionales. Pero ahora la sociedad civil se ha erigido como el tercer centro de poder. Y la sociedad civil puede cooperar tanto

Center for Ecoliteracy (Centro de Educación Ecológica), donde promovemos la idea de la educación ecológica, la capacitación ecológica. Pero hay que decir que hoy en día ya no se trata de preguntarse cómo cambiar las cosas y qué se puede hacer… porque, de la misma manera que hay una red de cooperaciones empresariales que domina la economía global, también existe una red global de organizaciones de la sociedad civil, como las ONG, que se reúnen periódicamente. con el gobierno como con las empresas, y el gobierno y el sector empresarial deben sensibilizarse de ello y emprender cooperaciones.

Eduard Punset:

Al final, ¿crees realmente que la sociedad civil tendrá tanta influencia como la política o la industria, y que entre los tres se organizará la gestión?

Fritjof Capra:

¡Sí, lo creo! Quizá soy demasiado optimista, ¡pero creo que es la única manera! Porque el mundo es extraordinariamente complejo, los problemas son enormes, y debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para resolver los problemas y solucionar la crisis medioambiental global. Y necesitamos la creatividad y los valores de la sociedad civil; necesitamos las técnicas de resolución de problemas de las empresas (el sector empresarial es muy bueno a la hora de centrarse en problemas y desarrollar tecnologías para solucionarlos); y necesitamos el poder del gobierno para convencer a la gente y ponernos de acuerdo, para hacer las cosas de un modo democrático. Así que cada uno de estos sectores puede contribuir de algún modo, y si colaboran, tal como empiezan a hacer ahora, ¡creo que podremos lograrlo!

 



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados