Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
¡ Feliz Cumpleaños angelvioleta1 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 DEBATE 
 
 
  Herramientas
 
REDES: ¿NEURONAS QUE SE REGENERAN?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ESKARLATA  (Mensaje original) Enviado: 16/06/2009 14:48
¿Neuronas que se regeneran?
 
Cerebro
El estudio permitirá saber más sobre
el proceso regenerativo en el cerebro.
 
Un grupo de investigadores internacionales dijo haber descubierto un tipo de neurona que se regenera de manera continua en los seres humanos.  Los expertos identificaron que un grupo de células especiales "migran" y crean nuevas células nerviosas en la parte del cerebro responsable del sentido del olfato.  Anteriormente, científicos habían detectado este mecanismo en ratones y ratas, y hasta ahora se pensaba que no existía en seres humanos.  Los expertos señalan que los resultados del estudio, publicado en la revista científica Science, abren la posibilidad para otras investigaciones en torno a la reparación del cerebro como, por ejemplo, en el caso de pacientes con la enfermedad de Alzheimer.
El viaje de transformación.  Los investigadores de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, y de la Academia Sahlgrenska, en Suecia, demostraron la existencia de células madre en ciertas zonas del cerebro, justamente debajo de cavidades llenas de líquido encéfalo raquídeo, denominadas ventrículos.   Tras localizar las células los científicos intentaron explicar cómo éstas llegan a ocupar esa parte específica del cerebro.  Se sabía que en muchas especies, un conducto lleno de fluido cerebral permitía a este tipo de células desplazarse hasta el bulbo olfatorio -la región del cerebro que registra los olores- transformándose durante el trayecto en células nerviosas.  Hasta ahora, este mecanismo no se había detectado en humanos.
¿Cómo detectaron el mecanismo?.  A través del uso de diversas técnicas, entre ellas un poderoso microscopio de electrones, el equipo fue capaz de identificar el conducto y demostrar que contenía tanto células madres como otras que, mientras se desplazaban, se convertían gradualmente en células nerviosas.  Los expertos indicaron que el aumento de células nerviosas en el bulbo olfatorio permite una respuesta a diferentes estímulos más efectiva durante la vida de una persona.  Los científicos señalaron que los resultados podrían ser importantes para investigaciones futuras sobre la regeneración de neuronas en pacientes con enfermedades como el Alzheimer.  También destacaron que los estudios en ratones podrían ser aplicados a humanos.  El doctor Marx Baxter, de la Universidad de Oxford, señaló que "este estudio es importante porque revela un grupo de neuronas en el cerebro humano adulto que continuamente se están regenerando."  "El estudio abre otra vía por medio de la cual podríamos descubrir formas para reparar cerebros humanos dañados producto de accidentes o enfermedades. Además, se enfatiza la importancia de la investigación con animales, como guía para el estudio biomédico en humanos."  Por su parte, el profesor Sebastian Brandner, jefe de la dirección de neuropatología del Instituto de Neurología de la University College London, señaló que:  "La comprensión de la biología de las células madre es esencial en el estudio del proceso regenerativo del cerebro en el caso de enfermedades neurodegenerativas, e incluso sería posible que las células madre sean la fuente de algunos tumores cerebrales", concluyó.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados