Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 DEBATE 
 
 
  Strumenti
 
CULTO Y CULTURA: ¡ CONTRA VIOLACIÓN : CASTRACIÓN !
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: ESKARLATA  (Messaggio originale) Inviato: 16/06/2009 16:55
JAVIER URRA · PSICÓLOGO FORENSE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
"No es castración, es inhibición química"
 
LLUÍS AMIGUET - 18/09/2007

Tengo 51 años y he sobrevivido a un infarto que me ha enseñado a vivir con las mismas ganas pero con menos prisas. Nací en Estella. Soy psicólogo forense del TSJ de Madrid: si la ley no evita que el violador reincida, algo falla en la ley. La revolución de la mujer se ha hecho; ahora nos falta una revolución para el hombre, pero desde su interior

- Un violador que ha cumplido condena y no se ha reformado ¿debe quedar libre?

- Un Estado de derecho debe velar ante todo por la seguridad de sus ciudadanos y ciudadanas...

- ¿Y...?

-... Y hay casos lamentables en los que los terapeutas no hemos sido capaces de reformar a un violador: ¿aun así debemos dejarlo en la calle sometido a la pulsión de reincidir?

- ¿. ..?

- Yo creo que no. Deberíamos buscar soluciones: usar la tecnología, por ejemplo, los GPS, también debería intervenir el juez de vigilancia penitenciaria... Incluso alargar la pena. Y, ¿por qué no?, prescribir también los inhibidores químicos del impulso sexual.

- ¿Se refiere a la castración química?

- ¡Ése es el error! Usted está cayendo en la fascinación por la palabra castración que ha condenado de antemano a un método eficaz para prevenir delitos sexuales. Esas pastillas no castran a nadie, sólo inhiben la libido y sólo mientras se toman.

- No se puede juzgar y menos condenar a nadie tan sólo por su potencial delictivo.

- Pero la protección de los ciudadanos debería ser tenida en cuenta, y cuando hablo de protección no me refiero sólo a la víctima en potencia sino también al propio violador, al que podríamos evitarle con ese medicamento que sucumbiera a sus propias pulsiones delictivas. Por eso defiendo el inhibidor químico de la libido.

- Pese a la propuesta Sarkozy, la comisión catalana de expertos la ha desaconsejado.

- Yo creo que los juristas y toda la sociedad hemos caído en esa trampa léxica, la de la palabra castración química. Insisto en que esa medicación no es una castración, porque es reversible - una castración no lo es- y su efecto desaparece tres meses después de dejar de tomarla. Muchos de los violadores que he tratado me la han pedido para protegerse de sus propios impulsos: ¿por qué negarles esa ayuda para no delinquir?

- Supongo que hay otros métodos.

- Los terapeutas podríamos intervenir más en la prevención. Quienes ya han sido condenados por violación y vuelven a la calle deberían llamar también al terapeuta cuando noten que su libido se desata. Se trata de protegerlos a ellos también de las consecuencias de su falta de control sobre sus impulsos. Y ahí deberíamos también repensar la consideración del Código Penal de la embriaguez como atenuante.

- En otros códigos es agravante.

- Mi experiencia me enseña que en los delitos de violación a menudo el violador bebe para darse valor y ser así capaz de violar.

- ¿Un violador es un enfermo?

- Durante dos años he entrevistado a decenas de ellos en las cárceles... Cada caso es cada caso, pero si les preguntas por la víctima, la mayoría responde "¿qué víctima?" o, incluso, "me sedujo"..., ¡cuando su víctima tenía 5 años!

- Entonces...

- Yo diría que sufren una desviación moral, pero muchos son conscientes de sus actos. Si les preguntas qué harían si fueras tú el que violaras a su hija, te contestan: "Te mataría". Pero también creen que la víctima no les denunciará y a menudo no saben distinguir el consentimiento de la violación.

- ¿Cómo evitar que reincidan?

- Creo que es ingenuo dejarlos en la calle tras cumplir condena esperando que no vuelvan a reincidir. Es cómodo, pero irresponsable. ¿Por qué renunciar a todas las innovaciones tecnológicas que, sin menoscabar los derechos del convicto, permitan evitar que reincida? ¿Por qué no hacer nuestras calles más seguras?

- ¿Aplicaría usted nuevas tecnologías también a los agresores reincidentes de su pareja?

- Pues claro. He intervenido en muchos procesos de violencia doméstica y he podido constatar que en el fondo de tanto sufrimiento hay una enorme debilidad del agresor.

- ¿En qué sentido?

- El agresor, sea cual sea su fuerza física, es de psique muy débil.

- Pues acaban siendo violentos.

- Por eso mismo. En cualquier desavenencia de pareja, quien es normal y equilibrado pues coge la puerta y se va. En cambio, estos agresores son tan débiles y dependen tantísimo de su pareja que son incapaces de abandonar la relación.

- ¿Y por eso llegan a matar a su pareja?

- Pasan de la frustración a la agresión. Son incapaces de romper su dependencia sin violencia. Al hablar con ellos, observas un trasfondo de confusión de valores que todos los varones sufrimos hoy pero que estos criminales han sido incapaces de gestionar.

- Por ejemplo.

- Muchos varones se quejan de los mecanismos de culpa, el llamado chantaje emocional, que, en la actual confusión de roles, les causa culpabilidad y angustia identitaria.

- ¿Puede ser más específico?

- El dominio de la ternura se atribuía tradicionalmente a la mujer y esto excluía al varón de la educación afectiva de los hijos. Hoy los varones disputan el monopolio de esa afectividad filial a sus parejas y, si se produce la separación, luchan también por la custodia compartida.

- Eso no tiene por qué ser malo.

- El padre, sin intentar suplantar a la madre, tiene que poder captar y transmitir su propia ternura. Yo sostengo que debemos feminizar la sociedad, lo que no quiere decir afeminarla: hacerla más sensible. Hemos visto una gran revolución de la mujer, pero la revolución del hombre aún esta por llegar y debe generarse desde su interior.

--------------------------------------------------------------------
 
CRECIENTE

Urra es forense del TSJM, ha sido Defensor del Menor y escribe divulgación psicológica mientras salta de una tribuna a otra con una energía que le ha costado un infarto. Tal vez porque ha tratado de rehabilitar a decenas de violadores, abusadores de menores y agresores de mujeres, su postura ante sus posibilidades de rehabilitación es muy poco arriesgada: "¿Por qué dejar al violador toda la responsabilidad de no reincidir cuando la tecnología nos ayudaría a tutelarle y a prevenir que vuelva a causar más víctimas?". Desde su profundo conocimiento del lado oscuro de la virilidad, ilustrada en ´SOS... Víctima de abusos sexuales´, Urra lanza ahora una propuesta iluminadora para la masculinidad en ´Mujer creciente, hombre menguante´.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati