Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 DEBATE 
 
 
  Herramientas
 
CULTO Y CULTURA: ¿ESTAMOS AL BORDE DE LA EXTINCION DE LA VIDA ?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ESKARLATA  (Mensaje original) Enviado: 13/11/2009 16:47

 


P:¿Estamos al borde de la extinción de la vida ? 

R:"Es una crisis sin precedentes desde la extinción de los dinosaurios", ha dicho Klaus Töpfer. Dentro de un siglo, la mitad de las actuales especies de animales y plantas habrá desaparecido para siempre.

P:¿Qué sabemos de las anteriores cinco extinciones masivas?

R:Que no intervino la mano del hombre.

P:¿Y a qué se debieron esas extinciones?

R:A fenómenos naturales, cambios bruscos en el entorno a los que muchísimas especies no pudieron adaptarse. Y se extinguieron.

P:¿Cuándo sucedieron esas extinciones?

R:La vida aparece en este planeta hace 4.000 millones de años, y las formas de vida fueron diversificándose... hasta que, hace 445 millones de años, un periodo glaciar aniquiló casi todas las especies. Fue la primera extinción masiva.

P:¿Cuándo fue la segunda?

R:Hace 360 millones de años: desapareció un 75% de las especies.

P:¿Y la tercera?

R:Hace 245 millones de años: un cambio de clima provocó la desaparición ¡del 95% de las especies! ¿Por actividad volcánica, por el impacto de un asteroide...? No sabemos.

P:¡Qué frágil es la vida sobre la Tierra!

R:La cuarta extinción, hace 200 millones de años, se debió seguramente a un asteroide.

P:¿Y la quinta?

R:Fue hace 65 millones de años: un gigantesco asteroide impactó en el actual golfo de México y provocó tal cambio climático que aniquiló la mitad de las especies de plantas  animales, dinosaurios incluidos.

P:Quizá gracias a eso estamos aquí.

R:Y quizá seamos ahora una plaga para la vida en la Tierra...

P:¿Cuántas especies vivimos en la Tierra?

R:Hay un millón de especies descritas, y puede que haya diez veces más. ¡Estamos cargándonos especies que ni hemos conocido!

P:¿Nosotros? ¡Las especies siempre han aparecido y desaparecido!

R:El promedio de vida de una especie es de uno a diez millones de años. Y se ha calculado que lo natural sería la desaparición de una especie mamífera cada 400 años, y de una especie aviar cada 200 años…

P¿Y?

R:En los últimos 400 años han desaparecido ¡58 especies mamíferas! ¡Y 115 especies de aves! ¡Más de cien veces por encima de los valores normales de extinción!

P:¿Seguro que se debe a nuestra acción?

R:Cada minuto quemamos una extensión de bosques equivalente a un campo de fútbol.

P:¡Cada minuto!

R:Cada año equivale a la tercera parte de España, y son los bosques con la mayor biodiversidad del planeta, los tropicales.

P:¿Y por qué sucede esto?

R:Porque queremos plantar soja, queremos pastos para vacas que convertir en carne, y queremos madera para papel.

P:Si no frenamos ese ritmo, ¿qué pasará?

R:Richard Leakey, el célebre paleoantropólogo, pronostica la extinción del 10% de las especies por década. Es decir, la plena extinción de la vida al término de este siglo.

P:Ojalá se equivoque.

R:Sí, porque esta sexta extinción podría ser irreversible para la vida terrestre. Somos verdugos y víctimas a la vez.

P:¿Debería sentirme culpable?

R:Hoy cada occidental consume mil veces más energía que la que consumíamos hace 10.000 años. Tamaña exigencia está extenuando nuestra biosfera.

P:Me cuesta convencerme de que no quedará nada vivo en la Tierra...

R:Bueno, quizá quede alguna especie ubicua y poco especialista, como pinos, jacintos de agua...

P:¿Cómo debo imaginar los paisajes de España dentro de un siglo?

R:España será un erial con 7 º C más de temperatura media que hoy, con un nivel del mar que será seis metros más alto que hoy, que engullirá deltas, salinizará tierras bajas...

P:Quizá podamos adaptarnos.

R:Lo veo muy complicado.

R:¡Si ya ahora estamos necesitando transportar agua dulce en barcos, imagine dentro de un siglo…!

P:Seguro que inventaremos algo...

R:Hemos conseguido frenar la agresión a la capa de ozono, eso es verdad, y ahora nos tocaría refrenar nuestro consumo de energía, que estamos malbaratando.

P:Si usted mandase, ¿qué norma urgente decretaría?

R:Reducir a la mitad el consumo de energía por persona.

P:Esto es anticapitalista, es difícil...

R:Basar nuestro sistema en el crecimiento constante de la economía ha sido la causa de este desastre.

P:Proponga algo algo más pragmático.

R:Una inversión colosal a escala planetaria en energías renovables, incluidas placas solares en la estratosfera, hasta obtener un caudal casi infinito de electricidad: ¡eso lo solventaría casi todo!

P:¿Lograríamos así ralentizar la sexta extinción?

R:Algunas mañanas pienso que nunca hemos tenido tantos medios para construir un futuro sin pobreza, limpio y en equilibrio con el medio ambiente. Algunas mañanas creo que podremos alcanzarlo.

 

Fuente: La Vanguardia. 

A3.gif picture by ninielsan   

Vota por este sitio en Los Mejores de RedFind


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados