Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AUTÉNTICOS TAL VEZ - ALBERGUE -
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 TÍTULO PRIMERO 
 
 
  Herramientas
 
Albergue TV-: La gratitud en los momentos dificiles-Bendecida123
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: pactemos  (Mensaje original) Enviado: 15/06/2009 20:19

Tema
Fecha: 09.03.2009 - 3.30    Autor:

La gratitud en los momentos difíciles.

Dar gracias a Dios todos los días por las infinitas bendiciones que nos ofrece nos abre el camino para que nos lleguen más bendiciones.

Cuando nos sentimos agradecidos por nuestras experiencias pasadas y presentes, transcendemos los juicios de lo que consideramos que está bien o mal.

Pasamos de ser víctimas a ser conscientes de nuestro poder de elección. Podemos elegir agradecer las oportunidades que nos ofrece la vida de aprender y avanzar o podemos simplemente quejarnos de lo que nos ha tocado vivir.

Cuando agradecemos lo que nos sucede, le estamos diciendo: SI!!! a la vida SI!!! estoy dispuesto a aprender las lecciones que necesito aprender, ya sean de relaciones, laborales, de salud, económicas o profesionales.

Sin embargo, agradecer lo que aparentemente puede parecer un desastre es bastante más difícil que sentir agradecimiento cuando todo nos va sobre ruedas.

Agradecer no implica negar el dolor, pero cuando transcendemos el dolor, la rabia, etc..., agradeciendo en medio de la situación que nos ha tocado vivir, nos abrimos a las infinitas posibilidades que nos brinda la vida de avanzar hacia más felicidad y más plenitud.

Muchas personas han declarado que después de sufrir desengaños, pérdidas, enfermedades, incluso vivencias tremendamente traumáticas, se han sentido agradecidos por las experiencias que les han aportado.

La pérdida de un ser querido les ofreció la oportunidad de valorar a los personas que aún estaban a su lado, de agradecer los momentos vividos junto a la persona que falleció y a ser más amorosos y tolerantes con los demás.

Las dificultades económicas les ofreció la oportunidad de apreciar lo que ya tenían y a emplear sus recursos personales yacentes, para crear más prosperidad y abundancia en su vida.

La separación de su pareja, les brindó la posibilidad de ser independientes económicamente y a mejorar su autoestima, ofreciéndoles a su vez una nueva relación, más profunda y sincera. Una enfermedad les ayudó a sanar su relación con el pasado, a perdonar, liberándolos del enorme peso del resentimiento.

El traslado a otra ciudad, les ayudó a expandir sus horizontes, conocer a otras personas y a superar limitaciones que quizás no hubiesen logrado quedándose en su ciudad.

Un problema laboral, les empujó a salir a buscar otro puesto más satisfactorio a nivel creativo y económico.

Agradecer a Dios en medio de todo lo que estamos viviendo en el presente, aunque momentáneamente no veamos el porque de una situación dolorosa, nos da el poder y la energía necesaria para realizar cambios positivos. Nos ofrece la oportunidad de crecer y de avanzar en todos los aspectos de nuestra vida.

Si nos quedamos en el victimismo, quejándonos de nuestra mala suerte, perdemos la oportunidad de sacar todo nuestro potencial a la luz...nuestra creatividad, nuestros talentos, nuestros recursos internos, nuestro ser. Cuando nos ocurre algo que no entendemos, podemos preguntarnos:

1.- Qué puedo/Que necesito aprender de esta situación?
2.- Cómo puedo mejorar mi vida y la de los que me rodean?
3.- Qué lecciones esconde este acontecimiento?

Siempre podemos elegir.

El momento de poder está siempre en el presente y es sólo transcendiendo lo aparentemente doloroso y dificil que podemos cambiar el futuro.

Es en el presente, que creamos nuestro futuro. Toma Tu presente y actúa:


Agradece a Dios la oportunidad que te ofrece de aprender

Agradece a Dios la oportunidad que te ofrece de vivir

Agradece a Dios la oportunidad que te ofrece de avanzar

Agradece a Dios la oportunidad que te ofrece de llorar

Agradece a Dios la oportunidad que te ofrece de Reir

Respiras... Vives....Te comunicas...



GRACIAS DIOS PADRE MADRE

Compartido por un queridìsimo y dilecto hermano mejicano que conozco desde hace ya varios años, Angelluz. angelluz79@hotmail.com
Alicia Virelli

---------------------------------------------------------------------------

Eliminar
 
Respuestas
-
Fecha: 14.03.2009 - 2.23    Autor: talvez

 

Hola Bende,

Me hace pensar mucho este escrito. Mucho y me cuesta poner orden y relacionar lo que me ha ido surgiendo.

Por un lado, como casi siempre, sobre todo últimamente, ese cierto no sé si llamarle rechazo o más bien resistencia a la aceptación total y sin trabas a todo el mensaje. Y ésa resistencia me hace preguntarme el porqué de ella.

-Una parte de ese porqué creo que tiene que ver con un comentario tuyo que léi justamente ahora en uno de los chistes. Ese qe comentas de los chascos que nos llevamos.

Quizá sea que , "en mi juventud" jajajaj, qué me divierte andar diciendo yo éso ahora, bueno, pero sí en mi juventud no eran tan populares los libros de autoayuda y mucho menos tenía acceso a internet y a estos circuitos en los que es tan frecuente encontrarse este tipo de textos. Pero también es que tampoco era tan frecuente ni popular esta "oleada" de "ser positivo", que me suena a mí que por entónces andábamos más con lo de "ser auténticos".

Tanto en aquellos entónces como en los ahoras, todos nos enrollábamos en esas banderas y hala!!! a tirar!. Luego.. estaban las conductas que reflejaban qué tanto de actitud auténtica entónces, positiva ahora, había tras tan lindo trapo.

Me viene ahora a la memoria un par de robos que sufrió mi madre. En ambos ella explicaba "extrañadísima" que "quién se podía imaginar.. venían, en ambos casos, tan bien vestidos con buenas pintas y hasta cara amable".  Pero claaaaaaaro!!!!!., es parte de la estrategia para que el robo sea exitoso.

Tal vez no se acabe de ver qué relación tiene todo ésto con mi resistencia?. Pues es que en los entónces y en los ahoras tuve y tengo demasiadas oportunidades de ver lo que se esconde detrás del lindo trapo que muchos "utilizan". Y me fastidia doblemente porque, amén de que las conductas que ejecuten sean malas, nocivas o cuando menos cuestionables, me revienta que no vayan de frente y más que de esa forma desvirtualizan, restan valor y pervierten el sentido de estos mensajes. Así que supongo ´que conforme voy leyendo me vienen a la mente cómo han "interpretado" perversamente ciertos mensajes o simplemente se adhieren una y otra vez a los mismos al tiempo que su actitud se mantiene al margen.

Por otro lado, observo que tales textos nos hablan de "ideales" a los que debemos "aspirar", por supuesto que son asequibles, conquistables, pero francamente, no los veo nada facil.    Si lo fueran, no pensáis que el mundo estaría como está???   y ya no me refiero al "gran mundo", sino a nuestros pequeños mundos.  Luego...., evidentemente estarán a nuestro alcance, pero evidentemente no todos los hemos alcanzado.

Sin embargo es sumamente frecuente encontrarse con que la mayoría

 ( ahora no generalizo, no solo porque no me gusta, sino porque tengo constancia de que es solo la mayoría y no todos )

de las personas que parecen estar convencidos "inundados" impregnados por tanta alegría y amor adoptan una actitud de abandono, rechazo, desprecio, y CRÍTICA (jaaajj, que ésto sí es curioso)  hacia los que quien sabe por qué circunstancia no han llegado a ese "nivel" o quien sabe si es mas bien que circulan en otra frecuencia.

El caso es que, a mí no me cuaja, no me hace creíble, me produce mucha disonancia, mucha disrupción las actitudes y conductas que muestran hacia unos "otros" más débiles, menos "avanzados" y que no es propia de unos seres que efectívamente se encuentren en ese otro mayor nivel de evolución.

En La Lista de Shimler, el prota seduce al "maloso nazi" que se entretenía matando a sus esclavos desde su terraza sin más motivo que el puro azar y como deporte matutino. Y muy sabiamente le dice...matar puede cualquiera, cualquiera que tenga un arma y una víctima propicia, pero .... perdonar, dejarlo vivir sólo el verdadero poderoso tiene ese don.

No sé si me expliqué , pero bueeeeno hice lo que pude.

Talvez
********************************************************************************
No hay necesidad de apagar la luz del prójimo para que la nuestra brille” (BARUCH).
 

Eliminar
 
-
Fecha: 14.03.2009 - 20.07    Autor: Bendecida123

Querida  Maria la Tal vez  jajaja....

Bien amiga  ., yo  comprendo  todo lo que has comentado al respecto., porque en multipes  ocasiones  cuando  iniciaba  enn este caminar  de  la asertividad., ponìa  en tela de juicio  muchos  conceptos  que para mi eran totalmente desconocidos  y por  lo consiguiente  poco  aceptables.

Entonces  un maestro  al que acudia  siempre con mis  comentarios  me diò esta  respuesta :

 Cuestiònalo  todo., mas  prueba lo que creas  se te dice para  tu bien .,  si no te resulta suèltalo  mas  si te da resultado  entonces  y solo entonces  sera  tuyo el mensaje .

Como  soy de por si  muy  indagatoria  y abierta  a todo lo que me pueda  servir , empece  por  "probar" , que tan cierto era  esto  o aquello  y  solo asi  pude  ir  crecieno  en mi conocimiento  tan escondido para ese  entonces  del  mi mismo.

Pude  ir  reconociendo  mis cambios  y  sus resultados.

Somos  seres  cambiantes por naturaleza  y ¿porque no  dar  esos  cambios  en algo que se me dice  me dara  buenos resultados?.,  ahora  te repito  lo mismo  que me dijeron:  prueba  y observa sin enjuiciar  los resultados  de los cambios  en tus formas pensamientos. Si los que has tenido  no te han dado los resultados  que tu deseas  obtener., es  de sabios  intentar  nuevos y que mejor  que escuchar  a los que ya han andado  en ellos y con buen corazòn  nos lo comunican .

Un beso.

Bende.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados