Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Ccorisoncco !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Malika !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Anyta v !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños HERMOSANGELA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños MARIAN BIZK !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: GENESIS 1:1=GENESIS 35 (CREACION DIVINA=NACIMIENTO DE BENJAMIN=OJO DE RA)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 10/03/2015 16:10
 
FIJENSE QUE SEGUN ESTE MAPA ORION TIENE REFERENCIA A EGIPTO Y NOS DARIA UN NEXO ESTELAR EN EL CONTEXTO A SIRIO, CON JERUSALEN.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 3 of 4 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 09/03/2015 18:43
 
ES OBVIA QUE EN FUNCION A LA UBICACION DE LA GRAN PIRAMIDE QUE ES BASTANTE OBJETIVA LA REFERENCIA A SIRIO CON JERUSALEN, APARTE QUE ESTO TAMBIEN COMPLEMENTA EL NEXO DE BENJAMIN CON LA CIUDAD SANTA.
 
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 4 of 4 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 09/03/2015 19:17
Mintaka, la estrella más al norte del Cinturón de Orión, rozada por el Ecuador Celeste
 
AQUI EN ESTE GRAFICA VEMOS QUE MINTAKA / MICERINOS  TIENE CERCANIA A TAURO Y ALNITAK / GRAN PIRAMIDE TIENE CERCANIA A SIRIO. OSEA QUE EL SISTEMA GIZE ESTA DISEÑADO EN FUNCION AL NEXO SIRIO CON JERUSALEN.
 
BETHEL= ESCALERA DE JACOB="NACIMIENTO DE BENJAMIN" (PERRO= LOBO=CHACAL) =CAN MAYOR= SIRIO (LA CREACION DIVINA TIENE NEXO CON SIRIO)
Busqueda para LUZ

1. Génesis 1:3: Y dijo Dios: Sea la LUZ; y fue la LUZ.
 
2. Génesis 1:4: Y vio Dios que la LUZ era buena; y separó Dios la LUZ de las tinieblas.
 
3. Génesis 1:5: Y llamó Dios a la LUZ Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
 
4. Génesis 1:18: y para señorear en el día y en la noche, y para separar la LUZ de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.
 
5. Génesis 3:16: A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a LUZ los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti.
 
6. Génesis 4:1: Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a LUZ a Caín, y dijo: Por voluntad de Jehová he adquirido varón.

7. Génesis 4:2: Después dio a LUZ a su hermano Abel. Y Abel fue pastor de ovejas, y Caín fue labrador de la tierra.

8. Génesis 4:17: Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a LUZ a Enoc; y edificó una ciudad, y llamó el nombre de la ciudad del nombre de su hijo, Enoc.

9. Génesis 4:20: Y Ada dio a LUZ a Jabal, el cual fue padre de los que habitan en tiendas y crían ganados.
 
32. Génesis 28:19: Y llamó el nombre de aquel lugar Bet-el, aunque LUZ era el nombre de la ciudad primero. (ESTO ESTA EN EL CONTEXTO A LA ESCALERA DE JACOB)
 
51. Génesis 35:6: Y llegó Jacob a LUZ, que está en tierra de Canaán (esta es Bet-el), él y todo el pueblo que con él estaba.

52. Génesis 35:16: Después partieron de Bet-el; y había aún como media legua de tierra para llegar a Efrata, cuando dio a LUZ Raquel, y hubo trabajo en su parto.
 
AQUI NACE BENJAMIN, CUANDO MUERE RAQUEL.
AQUI ESTA EL SECRETO DEL OJO DE RA. (RA-QUEL)
FRANCIA=LIBERTAD
 
 
Todo el patron cientifico y esoterico CON REFERENCIA AL "CINTURON DE PARTICULAS", LA "MAQUINA DEL TIEMPO", EL "BIG BANG", EL BOSON DE HIGGS, LA FISICA CUANTICA TIENE ESTE NEXO, OSEA UNA REFERENCIA AL TOROIDE, en el contexto a VESICA PISCIS. Vemos claramente en los versiculos anteriores la RELACION DE LA CREACION DIVINA, EN EL CONTEXTO A LA LUZ O ILUMINACION, AL NACIMIENTO DE BENJAMIN (PERRO, LOBO O CHACAL). ES CLARO QUE LA BIBLIA RELACIONA A LA CREACION DIVINA CON EL NACIMIENTO DE UN BEBE, EN EL MARCO A QUE YHWH, TAMBIEN ES UNA DIOSA O DIOSA MADRE, YA QUE COMO HE EXPUESTO EN MENSAJES ANTERIORES, LA CREACION TIENE CONNOTACION FEMENINA O EL ARQUETIPO FEMENINO, EN EL CONTEXTO A LA PROCREACION. EN ESTE MARCO ES OBVIO, QUE MARIA MAGDALENA ES EL ARQUETIPO FEMENINO DE LA DIVINIDAD.
 




Primer  Anterior  4 a 18 de 63  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 4 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/03/2015 18:45
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 28/10/2011 11:41

Shalom,
gracias por escribirme.
Agradécele por favor a tu profesor por su buen tino al elegir sitios de interés en Internet.

Ahora, respuestas en su orden:

1- Rajel, nuestra matriarca, es considera en nuestra Tradición como "la madre amorosa" por antonomasia.
Para darte un ejemplo, te pido que prestes atención a las palabras del profeta, en el Tanaj:

"Así ha dicho el Eterno: 'Voz fue oída en Ramá; lamento y llanto amargo. Raquel [Rajel] lloraba por sus hijos, y no quería ser consolada por sus hijos, porque perecieron"
(Irmiá / Jeremías 31:14)

¿Entiendes lo que está diciendo el profeta?
Rajel, incluso desde el Gan Eden, está pendiente por el bienestar de sus hijos,
y cuando ellos sufren,
ella sufre (Midrash Bereshit Rabá 82).
Debes saber que de acuerdo a nuestra Tradición,
en el Gan Eden los tzadikim están exentos de todo rastro de dolor, de todo malestar,
ya que gozan permanentemente del placer indescriptible que proviene de Dios.
Y sin embargo,
la justa Rajel prefiere, ella elige sufrir espiritualmente, para de esa manera
mover a mayor piedad al Todopoderoso,
y que así se aligere el pesar sobre sus hijos.

Obviamente que esta descripción de nuestra Tradición DEBE ser entendida como una metáfora,
como una idea que está representando algo que no es necesariamente tal cual lo que ha sido descrito.
Porque, por ejemplo,
realmente en el Más Allá no hay posibilidad de elegir,
nadie hace elecciones personales.
Así pues,
entendamos la metáfora correctamente.
Rajel en el Eden está manteniendo su estilo de vida terrenal.
Es decir,
tal como la persona actuó en vida,
tal como ha sembrado en Este Mundo
es lo que cosecha en el Otro Mundo.

¿Qué fue lo que sembró Rajel en su vida, para que coseche en el Más Allá el fruto de estar atenta amorosamente al estado de sus amados hijos?
Para responder a esto, recordemos tres episodios de su vida, tal como nos lo narra la Torá:

  1. Rajel, por amor trascendente a su amado futuro esposo, pudo soportar la obligación impuesta por su padre de que estuvieran separados siete años. Rajel aviniéndose a esta separación puso en duda su realización personal, pues no es fácil soportar tantos años de distancia, estando tan cercanos. Pero, Rajel lo hizo... por amor.
     

  2. Rajel, por amor compasivo a su hermana, permitió que aquella fuera desposada por su amado Iaacov. Con esta concesión, Rajel puso en peligro su propia felicidad, su futuro junto al hombre que llenaba su vida de pasión y proyectos trascendentes. Y sin embargo, aceptó la renuncia... por amor (Talmud Baba Batra 123).
     

  3. Rajel, por amor responsable a su padre, le robó los ídolos familiares, para que de esa manera el padre comprendiera la inutilidad de confiar en sus falsos dioses. Con este robo, Rajel puso en peligro su cuerpo y su espíritu. Y sin embargo, estuvo dispuesta a aceptar el desafío... por amor (cosa que finalmente la llevó a la muerte).

Así pues, si en vida Rajel actuaba movida por el amor verdadero,
¿cómo no cosechará los frutos del amor en el Mundo de la Verdad, en el Gan Eden?

Pero, si hilamos más finamente, nos encontramos con que la actitud de Rajel destilaba humildad, que es uno de los ingredientes de la grandeza verdadera.
No en vano en los estudios cabalísticos se le asigna a Rajel la personalidad que representa a la sefirá "Maljut", que se puede traducir como "Soberanía".
Pues la conducta de Rajel, es la conducta de una digna reina, comprometida con su entorno, deseosa de promover el bienestar a sus súbditos, silenciosa trabajadora, humilde soberana.

Para hacer honor a su personalidad de mujer amorosa,
Dios diseñó los sucesos históricos para que
Rajel, la madre Rajel fuera enterrada en el camino del Exilio,
en Beit-Lejem (Belén), ciudad judía, en santa tierra judía para siempre,
para que de ese modo pueda llorar por sus hijos que son llevados fuera del seno patrio
y para que algún día, pronto si Dios permite,
pueda gozarse infinitamente por el retorno de sus alejados vástagos,
que regresan triunfales al hogar, a Israel.

2- Así como los tres patriarcas de Israel nos sirven como modelos de vida,
también nuestras cuatro matriarcas.
En el caso específico de Rajel,
podemos aprender la lección de lo que el verdadero amor representa,
y comprender que el real éxito no es por cuánto se ha conseguido embolsar, sino por cuánto bien se ha podido compartir desinteresadamente.

Quedo a tus órdenes por si te quedan consultas o dudas.

Que el Uno y Único Dios bendiga a quienes le son fieles servidores, y que sepamos construir Shalom, Iebarejejá H'.

 Yehuda Ribco

 
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 10 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 22/11/2011 10:54
grail in Simple Gematria Equals: 47 ( g
7
r
18
a
1
i
9
l
12
)
grail in Simple Gematria Equals: 47 ( g
7
r
18
a
1
i
9
l
12
)
raquel in Simple Gematria Equals: 74 ( r
18
a
1
q
17
u
21
e
5
l
12
)
john in Simple Gematria Equals: 47 ( j
10
o
15
h
8
n
14
)
jesus in Simple Gematria Equals: 74 ( j
10
e
5
s
19
u
21
s
19
)
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 11 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 24/11/2011 22:39
HAY UNA RELACION DE DAVID, KING Y LA LLAVE CON RAQUEL
 
king in Simple Gematria Equals: 41 ( k
11
i
9
n
14
g
7
)
 
key in Simple Gematria Equals: 41 ( k
11
e
5
y
25
)
 
 
6. Apocalipsis 3:7: Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la LLAVE de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:
 
3:7 Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:
3:8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre.
3:9 He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado. (AQUI TENEMOS UN NEXO CON OSHANAH RABBAH EN JUAN 7:39 QUE INCLUSO TAMBIEN ESTA RELACIONADA CON RAQUEL COMO SE HA EXPUESTO EN UN MENSAJE ANTERIOR) 
3:10 Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra.
3:11 He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona.
3:12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo.
3:13 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.

 

 

 

 
 

BELEN TIENE UN FUERTE NEXO CON RAQUEL/DAN/MARIA MAGDALENA

 
 Génesis 30:6: Dijo entonces Raquel: Me juzgó Dios, y también oyó mi voz, y me dio un hijo. Por tanto llamó su nombre DAN.
 
Génesis 35:19: Así murió Raquel, y fue sepultada en el camino de Efrata, la cual es Belén. 
Mateo
2:1 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, (Obviamente al aparecer BELEN es una referencia subliminal a RAQUEL, DAN, JACOB/ISRAEL)
2:2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. (ESTRELLA/STAR/EAST STAR/ISTAR. HAY UN OBVIO NEXO DE ESTER de la tribu de BENJAMIN hijo de RAQUEL)
2:3 Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él.
2:4 Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo.
2:5 Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:
2:6 Y tú, Belén, de la tierra de Judá, No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel. (Observen el nexo ISRAEL/JACOB con la estrella de belen/raquel)
2:7 Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella;
2:8 y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore.
2:9 Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. (La estrella de BELEN esta obviamente interrelacionada con RAQUEL que es VIRGO/CASA DE PAN)
2:10 Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.
2:11 Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. (LA VENIDA DE LOS REYES MAGOS FUE EN JANUKAH, SEGUNDA FIESTA DE LOS TABERNACULOS, OSEA EL 25 DE DICIEMBRE, QUE TAMBIEN ES cuando JESUCRISTO FUE CONCEBIDO EN EL CUERPO DE MARIA)
 

2:12 Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.
2:13 Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo. (Observen la interrelacion entre JOSE (SUBLIMINALMENTE INTERRELACIONADO CON EL JOSE  QUE ES HIJO DE RAQUEL QUE GOBERNO EGIPTO, Y la busqueda de HERODES PARA MATAR AL NIÑO, ESOTERICAMENTE UN NEXO A LA CONSPIRACION DE LA IGLESIA QUE "MATO" AL HIJO DE CRISTO Y MARIA MAGDALENA. Aqui hay que rescatar el fuerte nexo con EGIPTO de RAQUEL. NO OLVIDEMOS EL NEXO SIRIO/LUCERO DEL ALBA CON JACOB/ISRAEL)
2:14 Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto,
2:15 y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.
2:16 Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos.
2:17 Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo:
2:18 Voz fue oída en Ramá, Grande lamentación, lloro y gemido; Raquel que llora a sus hijos, Y no quiso ser consolada, porque perecieron.
2:19 Pero después de muerto Herodes, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto,
2:20 diciendo: Levántate, toma al niño y a su madre, y vete a tierra de Israel, porque han muerto los que procuraban la muerte del niño.
2:21 Entonces él se levantó, y tomó al niño y a su madre, y vino a tierra de Israel.
2:22 Pero oyendo que Arquelao reinaba en Judea en lugar de Herodes su padre, tuvo temor de ir allá; pero avisado por revelación en sueños, se fue a la región de Galilea,
2:23 y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno.
 
JUAN
7:37 En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. (El ultimo dia de la fiesta es el septimo dia de la fiesta de los tabernaculos, osea el 21 de tishri, oshanah rabbah. Aqui tenemos un nexo con BETANIA Y SU NEXO CON LOS PIES)
7:38 El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.
7:39 Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado. (El ungimiento de los gentiles fue en OSHANAH RABBAH, osea HECHOS 10 Y 11)
7:40 Entonces algunos de la multitud, oyendo estas palabras, decían: Verdaderamente éste es el profeta.
7:41 Otros decían: Este es el Cristo. Pero algunos decían: ¿De Galilea ha de venir el Cristo?
7:42 ¿No dice la Escritura que del linaje de David, y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Cristo? (¿Porque me relaciona la TORA nuevamente a BELEN/RAQUEL CON OSHANAH RABBAH? EN AGEO 2 tenemos un fuerte nexo, obviamente fuerte mente interrelacionado con el UNGIMIENTO DE BETANIA en el contexto a janukah y oshanah rabbah. EL MENSAJE DETRAS DE BELEN/RAQUEL/VIRGO ES MARIA MAGDALENA)
7:43 Hubo entonces disensión entre la gente a causa de él.
7:44 Y algunos de ellos querían prenderle; pero ninguno le echó mano.
7:45 Los alguaciles vinieron a los principales sacerdotes y a los fariseos; y éstos les dijeron: ¿Por qué no le habéis traído?
7:46 Los alguaciles respondieron: ¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre!
7:47 Entonces los fariseos les respondieron: ¿También vosotros habéis sido engañados?
7:48 ¿Acaso ha creído en él alguno de los gobernantes, o de los fariseos?
7:49 Mas esta gente que no sabe la ley, maldita es.
7:50 Les dijo Nicodemo, el que vino a él de noche, el cual era uno de ellos:
7:51 ¿Juzga acaso nuestra ley a un hombre si primero no le oye, y sabe lo que ha hecho?
7:52 Respondieron y le dijeron: ¿Eres tú también galileo? Escudriña y ve que de Galilea nunca se ha levantado profeta.
7:53 Cada uno se fue a su casa;
 
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 12 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 24/11/2011 22:48
Hay un dato interesante con referencia a que el 13 de mayo esta en la semana numero 19, el 15 de agosto en la semana numero 33 y el 13 de octubre en la semana numero 45. Para tener en cuenta esto el 15 de agosto esta en la posicion de oro con referencia al 13 de mayo y 13 de octubre. ¿Porque la relacion del numero 41 con raquel?
 

Respuesta  Mensaje 5 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/03/2015 18:54
Mateo
2:1 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, (Belen tiene un fuerte nexo con RAQUEL ya que alli fue enterrada cuando nacio  BENJAMIN. GENESIS 35. Incluso la CONSTELACION DE VIRGO es llamada CASA DE PAN, OSEA BELEN)
 

2:2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. (La estrella del oriente (east star) es SPICA, osea el ramo de TRIGO que tiene VIRGO en su mano. NOTEN EL NEXO ESOTERICO QUE TIENE CON EL LIBRO DE ESTER/ISTAR)
2:3 Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. (El rey de HERODES era EDOMITA, osea descendiente de ESAU. Recordemos que segun GENESIS 36 AMALEC ES DESCENDIENTE DE ESAU. OSEA AQUI TENEMOS EL ANTITIPO DE AMAN EN EL LIBRO DE ESTER/ISTAR)
 2. Génesis 36:12: Y Timna fue concubina de Elifaz hijo de Esaú, y ella le dio a luz a AMALEC; estos son los hijos de Ada, mujer de Esaú.
 
LOS IMITADORES, 90% DE LOS JUDÍOS DE HOY SON EDOMITAS,

2:4 Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo.
2:5 Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:
2:6 Y tú, Belén, de la tierra de Judá, No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel.
2:7 Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella;
2:8 y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore.
2:9 Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño.
2:10 Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.
2:11 Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. (Los magos son un nexo gentiles o judios de todas las naciones con ESTER(OSHANAH RABBAH). Observen incluso el NEXO CASA, MARIA Y EL NIÑO. NEXO ESOTERICO CON  HECHOS 12:12 EN CONTEXTO A MARIA MAGDALENA Y JUAN MARCOS)
¿PORQUE CRISTO RELACIONA A LA MADRE DE MARCOS CON LA
2:12 Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.
2:13 Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo. (Aqui hay un nexo esoterico con JOSE, el hijo de JACOB, que REINO EN EGIPTO. JOSE, ERA HIJO DE RAQUEL, JUNTAMENTE CON SU HERMANO BENJAMIN. HAY UN ANTAGONISMO AMALEC CON BENJAMIN que incluso la misma ESTER Y MARDOQUEO tambien son de dicha tribu. RECORDEMOS QUE SEGUN JUECES 3, 5 E incluso EL REY SAUL, TAMBIEN BENJAMINITA, LUCHO CONTRA AMALEC)

2:14 Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto,
2:15 y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.
2:16 Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos. (Aqui obviamente, hay una tipologia, del luego "asesinato" que hizo la IGLESIA AL LINAJE SAGRADO DE JESUCRISTO Y MARIA MAGDALENA)
2:17 Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo:
2:18 Voz fue oída en Ramá, Grande lamentación, lloro y gemido; Raquel que llora a sus hijos, Y no quiso ser consolada, porque perecieron. (RAQUEL, ES LA "VIRGEN/VIRGO" DE ISRAEL. INCLUSO EN EL ZODIACO VIRGO ES LLAMADA BELEN O BETH-LEHEM, OSEA CASA DE PAN. RAQUEL FUE LA ESPOSA AMADA DE JACOB/ISRAEL.  Noten que VIRGINIDAD ES UNA REFERENCIA HACIA LO ESPIRITUAL Y NO A LO SEXUAL COMO CONSIDERA TRADICIONALMENTE HOY LA CRISTIANDAD.) 

2:19 Pero después de muerto Herodes, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto,
2:20 diciendo: Levántate, toma al niño y a su madre, y vete a tierra de Israel, porque han muerto los que procuraban la muerte del niño.
2:21 Entonces él se levantó, y tomó al niño y a su madre, y vino a tierra de Israel.
2:22 Pero oyendo que Arquelao reinaba en Judea en lugar de Herodes su padre, tuvo temor de ir allá; pero avisado por revelación en sueños, se fue a la región de Galilea,
2:23 y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno.

Respuesta  Mensaje 6 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/03/2015 18:57
Génesis
30:1 Viendo Raquel que no daba hijos a Jacob, tuvo envidia de su hermana, y decía a Jacob: Dame hijos, o si no, me muero.
30:2 Y Jacob se enojó contra Raquel, y dijo: ¿Soy yo acaso Dios, que te impidió el fruto de tu vientre?
30:3 Y ella dijo: He aquí mi sierva Bilha; llégate a ella, y dará a luz sobre mis rodillas, y yo también tendré hijos de ella.
30:4 Así le dio a Bilha su sierva por mujer; y Jacob se llegó a ella.
30:5 Y concibió Bilha, y dio a luz un hijo a Jacob.
30:6 Dijo entonces Raquel: Me juzgó Dios, y también oyó mi voz, y me dio un hijo. Por tanto llamó su nombre Dan.
30:7 Concibió otra vez Bilha la sierva de Raquel, y dio a luz un segundo hijo a Jacob.
30:8 Y dijo Raquel: Con luchas de Dios he contendido con mi hermana, y he vencido. Y llamó su nombre Neftalí.
30:9 Viendo, pues, Lea, que había dejado de dar a luz, tomó a Zilpa su sierva, y la dio a Jacob por mujer.
30:10 Y Zilpa sierva de Lea dio a luz un hijo a Jacob.
30:11 Y dijo Lea: Vino la ventura; y llamó su nombre Gad.
30:12 Luego Zilpa la sierva de Lea dio a luz otro hijo a Jacob.
30:13 Y dijo Lea: Para dicha mía; porque las mujeres me dirán dichosa; y llamó su nombre Aser.
30:14 Fue Rubén en tiempo de la siega de los trigos, y halló mandrágoras en el campo, y las trajo a Lea su madre; y dijo Raquel a Lea: Te ruego que me des de las mandrágoras de tu hijo.
30:15 Y ella respondió: ¿Es poco que hayas tomado mi marido, sino que también te has de llevar las mandrágoras de mi hijo? Y dijo Raquel: Pues dormirá contigo esta noche por las mandrágoras de tu hijo.
30:16 Cuando, pues, Jacob volvía del campo a la tarde, salió Lea a él, y le dijo: Llégate a mí, porque a la verdad te he alquilado por las mandrágoras de mi hijo. Y durmió con ella aquella noche.
30:17 Y oyó Dios a Lea; y concibió, y dio a luz el quinto hijo a Jacob.
30:18 Y dijo Lea: Dios me ha dado mi recompensa, por cuanto di mi sierva a mi marido; por eso llamó su nombre Isacar.
30:19 Después concibió Lea otra vez, y dio a luz el sexto hijo a Jacob.
30:20 Y dijo Lea: Dios me ha dado una buena dote; ahora morará conmigo mi marido, porque le he dado a luz seis hijos; y llamó su nombre Zabulón.
30:21 Después dio a luz una hija, y llamó su nombre Dina.
30:22 Y se acordó Dios de Raquel, y la oyó Dios, y le concedió hijos.
30:23 Y concibió, y dio a luz un hijo, y dijo: Dios ha quitado mi afrenta;
30:24 y llamó su nombre José, diciendo: Añádame Jehová otro hijo.
30:25 Aconteció cuando Raquel hubo dado a luz a José, que Jacob dijo a Labán: Envíame, e iré a mi lugar, y a mi tierra.
30:26 Dame mis mujeres y mis hijos, por las cuales he servido contigo, y déjame ir; pues tú sabes los servicios que te he hecho.
30:27 Y Labán le respondió: Halle yo ahora gracia en tus ojos, y quédate; he experimentado que Jehová me ha bendecido por tu causa.
30:28 Y dijo: Señálame tu salario, y yo lo daré.
30:29 Y él respondió: Tú sabes cómo te he servido, y cómo ha estado tu ganado conmigo.
30:30 Porque poco tenías antes de mi venida, y ha crecido en gran número, y Jehová te ha bendecido con mi llegada; y ahora, ¿cuándo trabajaré también por mi propia casa?
30:31 Y él dijo: ¿Qué te daré? Y respondió Jacob: No me des nada; si hicieres por mí esto, volveré a apacentar tus ovejas.
30:32 Yo pasaré hoy por todo tu rebaño, poniendo aparte todas las ovejas manchadas y salpicadas de color, y todas las ovejas de color oscuro, y las manchadas y salpicadas de color entre las cabras; y esto será mi salario.
30:33 Así responderá por mí mi honradez mañana, cuando vengas a reconocer mi salario; toda la que no fuere pintada ni manchada en las cabras, y de color oscuro entre mis ovejas, se me ha de tener como de hurto.
30:34 Dijo entonces Labán: Mira, sea como tú dices.
30:35 Y Labán apartó aquel día los machos cabríos manchados y rayados, y todas las cabras manchadas y salpicadas de color, y toda aquella que tenía en sí algo de blanco, y todas las de color oscuro entre las ovejas, y las puso en mano de sus hijos.
30:36 Y puso tres días de camino entre sí y Jacob; y Jacob apacentaba las otras ovejas de Labán.
30:37 Tomó luego Jacob varas verdes de álamo, de avellano y de castaño, y descortezó en ellas mondaduras blancas, descubriendo así lo blanco de las varas.
30:38 Y puso las varas que había mondado delante del ganado, en los canales de los abrevaderos del agua donde venían a beber las ovejas, las cuales procreaban cuando venían a beber.
30:39 Así concebían las ovejas delante de las varas; y parían borregos listados, pintados y salpicados de diversos colores.
30:40 Y apartaba Jacob los corderos, y ponía con su propio rebaño los listados y todo lo que era oscuro del hato de Labán. Y ponía su hato aparte, y no lo ponía con las ovejas de Labán.
30:41 Y sucedía que cuantas veces se hallaban en celo las ovejas más fuertes, Jacob ponía las varas delante de las ovejas en los abrevaderos, para que concibiesen a la vista de las varas.
30:42 Pero cuando venían las ovejas más débiles, no las ponía; así eran las más débiles para Labán, y las más fuertes para Jacob.
30:43 Y se enriqueció el varón muchísimo, y tuvo muchas ovejas, y siervas y siervos, y camellos y asnos.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 19 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/12/2011 21:53
Mateo 1:16: y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo.

Aqui tenemos un NEXO entre JACOB (PADRE DE JOSE) que engendra al PADRE DE JESUCRISTO TAMBIEN LLAMADO JOSE. HAY UNA TIPOLOGIA ENTRE LOS DOS JOSE. RECORDEMOS QUE JESUS SIGNIFICA "SALVACION DE JEHOVA" CON NEXO CON OSHANAH RABBAH. CONCRETAMENTE JESUS=RAQUEL

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 20 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/12/2011 21:58
4. Mateo 2:1: Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos,

 

 
TENEMOS NUEVAMENTE UN NEXO JESUS/OSHANAH RABBAH CON BELEN/RAQUEL
 
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 21 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/12/2011 22:03
486. Juan 7:37: En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba.
 
4 NEXOS CON OSHANAH RABBAH
 
487. Juan 7:39: Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.
 

Respuesta  Mensaje 7 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/03/2015 18:59
Act 13:21 And afterward they desired a king: and God gave unto them Saul the son of Cis, a man of the tribe of Benjamin, by the space of forty years.
Bk
Chpt
Vs
Version
Verse # = 27384   |   Words = 18   |   Letters = 94
Data from Strong's Concordance
KJV Greek Strong's # Value
And afterward κακειθεν 120
they desired αιτεω 1116
a king: βασιλευς 848
and και 31
God θεος 284
gave διδωμι 868
unto them αυτος 971
Saul Σαουλ 701
the son υιος 680
of Cis, Κις 230
a man ανηρ 159
of εκ 25
the tribe φυλη 938
of Benjamin, Βενιαμιν 168
by the space of forty τεσσαρακοντα 1248
years. ετος 575

Βενιαμιν Beniamin {ben-ee-am-een'} of Hebrew origin 01144;; n pr m AV - Benjamin 4; 4 Benjamin = Vson of the right handV or, Vson of good fortuneV 1) Jacob's twelfth son 2) the tribe of Benjamin


Gematria: 168

 
168 ES EL ANAGRAMA DEL 861 RELACIONADO CON RAQUEL
 
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 23 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 08/12/2011 15:55
 

Respuesta  Mensaje 8 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/03/2015 19:04
BARILOCHENSE6999 Sent: 07/01/2012 12:17
Rut 4:11: Y dijeron todos los del pueblo que estaban a la puerta con los ancianos: Testigos somos. Jehová haga a la mujer que entra en tu casa como a RAQUEL y a Lea, las cuales edificaron la casa de Israel; y tú seas ilustre en Efrata, y seas de renombre en Belén.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 27 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/01/2012 12:26
 
Rut 4:11: Y dijeron todos los del pueblo que estaban a la puerta con los ancianos: Testigos somos. Jehová haga a la mujer que entra en tu casa como a RAQUEL y a Lea, las cuales edificaron la casa de Israel; y tú seas ilustre en Efrata, y seas de renombre en Belén.
 
GENESIS 35
35:14 Y Jacob erigió una señal en el lugar donde había hablado con él, una señal de piedra, y derramó sobre ella libación, y echó sobre ella aceite.
35:15 Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar donde Dios había hablado con él, Bet-el.
35:16 Después partieron de Bet-el; y había aún como media legua de tierra para llegar a Efrata, cuando dio a luz Raquel, y hubo trabajo en su parto.

35:17 Y aconteció, como había trabajo en su parto, que le dijo la partera: No temas, que también tendrás este hijo.
35:18 Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni; mas su padre lo llamó Benjamín.
35:19 Así murió Raquel, y fue sepultada en el camino de Efrata, la cual es Belén.
35:20 Y levantó Jacob un pilar sobre su sepultura; esta es la señal de la sepultura de Raquel hasta hoy.
35:21 Y salió Israel, y plantó su tienda más allá de Migdal-edar.
35:22 Aconteció que cuando moraba Israel en aquella tierra, fue Rubén y durmió con Bilha la concubina de su padre; lo cual llegó a saber Israel. Ahora bien, los hijos de Israel fueron doce:
35:23 los hijos de Lea: Rubén el primogénito de Jacob; Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón.
35:24 Los hijos de Raquel: José y Benjamín.
35:25 Los hijos de Bilha, sierva de Raquel: Dan y Neftalí.
35:26 Y los hijos de Zilpa, sierva de Lea: Gad y Aser. Estos fueron los hijos de Jacob, que le nacieron en Padan-aram.
35:27 Después vino Jacob a Isaac su padre a Mamre, a la ciudad de Arba, que es Hebrón, donde habitaron Abraham e Isaac.
35:28 Y fueron los días de Isaac ciento ochenta años.
35:29 Y exhaló Isaac el espíritu, y murió, y fue recogido a su pueblo, viejo y lleno de días; y lo sepultaron Esaú y Jacob sus hijos.
 
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 28 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/01/2012 12:41
46. Jeremías 31:15: Así ha dicho Jehová: Voz fue oída en Ramá, llanto y lloro amargo; RAQUEL que lamenta por sus hijos, y no quiso ser consolada acerca de sus hijos, porque perecieron.
 
47. Mateo 2:18: Voz fue oída en Ramá,
Grande lamentación, lloro y gemido;
RAQUEL que llora a sus hijos,
Y no quiso ser consolada, porque perecieron.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 29 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 08/01/2012 22:37
Mateo 7:15: Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son LOBOs rapaces.
 
10. Mateo 10:16: He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de LOBOs; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.
 
11. Lucas 10:3: Id; he aquí yo os envío como corderos en medio de LOBOs.
 
12. Juan 10:12: Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al LOBO y deja las ovejas y huye, y el LOBO arrebata las ovejas y las dispersa.
 
13. Hechos 20:29: Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros LOBOs rapaces, que no perdonarán al rebaño.
 
1. Génesis 49:27: Benjamín es LOBO arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.

 

 

RAQUEL

Nombre hebreo (Rahel) que significa "oveja". Para un pueblo nómada y pastor como los israelitas, éste era un gran nombre. Era una expresión de ternura el sobrenombre de oveja. La bellísima historia de amor que envuelve este nombre ha hecho que desde la primera Raquel hace ya cerca de tres mil años, hasta el presente, nunca haya dejado de llevarse.

Raquel

es la esposa amada de Jacob. Viajó éste a Mesopotamia, a ver a su tío Labán. Raquel, la hija menor de éste, salió a su encuentro. Jacob se enamoró de ella en cuanto la vio. Fue un flechazo. Propuso a Labán quedarse a trabajar siete años para él a cambio de que se la concediese como esposa. Aceptó Labán, y se quedó con él Jacob, haciendo prosperar sus rebaños. Al cabo de los siete años, en la ceremonia de la boda el padre le entregó la mujer cubierta con el velo nupcial (que no era transparente como ahora). Y tras la ceremonia, ya anochecido, la introdujo en su tienda. Al día siguiente, con la luz del sol, supo Jacob que con quien se había casado no era con Raquel, sino con su hermana Lía. Protestó Jacob ante su tío, pero éste le dijo que su obligación de padre era casar antes a la hija mayor. Tuvo que aguantarse Jacob. No podía ya repudiar a Lía. Le ofreció a su tío por tanto, trabajar otros siete años por conseguir a Raquel. Y así lo hizo. Al cabo de ese tiempo, Raquel pasó a ser la segunda mujer de Jacob, ella que era la primera en su corazón. No lo tuvo fácil Raquel con su hermana Lía. Los celos le complicaron mucho las cosas. El corazón de Jacob estaba por Raquel y el de Raquel por Jacob. Para colmo resultó que tuvo que llorar su esterilidad durante varios años, hasta que Dios se apiadó de ella y tuvo un hijo, al que llamó José, diciendo: "añádame Yahvé otro hijo". Cuando quiso irse Jacob a su tierra, aún se empeñó Labán en retenerlo otros seis años a cambio de partir con él los rebaños. Vueltos por fin a Palestina, yendo Jacob a ver a su padre Isaac, Raquel, que estaba de nuevo embarazada, sintió por el camino los dolores del parto. Al dar a luz, viendo que se moría, le puso al niño el nombre de Benoni, que significa "hijo de mi dolor". Pero Jacob se lo cambió por el de Benjamín, que significa "hijo de mi diestra". (Su diestra era Raquel). José y Benjamín fueron los preferidos de Jacob. Eso hizo que se levantara la envidia de sus hermanos. Lloró Jacob amargamente a Raquel cuando murió y la enterró cerca de Belén, y le construyó una tumba que todavía hoy se mantiene en pie en memoria de su gran amor. Celebran su onomástica las Raquel el 2 de septiembre, en que se conmemora una santa matrona de este nombre, o el 2 de mayo, en que se conmemora santa Raquel, monja.

Un nombre muy hermoso, el de Raquel, que halaga los oídos y llega al corazón. Tras él hay una recia historia de amor y de vida. La primera historia de amor de nuestra cultura. Es también nombre de flor, conocida por otro nombre como azucena de Güernesey, de un color rojo cereza, que al sol produce la ilusión de presentar puntos dorados. Es delicada, necesita calor en invierno y sólo florece la planta cada tres años. Toda una alegoría del amor verdadero, que no es ni tan fácil ni tan frecuente como nos gustaría. ¡Felicidades, Raquel, por tan bello nombre!

http://www.elalmanaque.com/santoral/julio/17-7-raquel.htm

Respuesta  Mensaje 9 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/03/2015 19:06
BARILOCHENSE6999 Sent: 08/01/2012 22:51

Raquel

De Enciclopedia Católica

 

Raquel (“oveja”), hija de Labán y hermana menor de Lía. En el capítulo 29 del Génesis se narra con un encanto idílico la travesía de Jacob hacia el “país de los orientales” (Mesopotamia) en búsqueda de una mujer de su propia parentela, y su encuentro providencial con Raquel en el pozo en el campo, seguido por su introducción a la familia de Labán. Estando enamorado de Raquel, Jacob acordó servir a Labán por siete años, el cual aceptó la propuesta, y los siete años le parecieron a Jacob “como unos cuantos días, de tanto que la amaba” (Gén. 29,20). Sin embargo, fue engañado por Labán quien, cumplido el tiempo de servicio no le entregó a Raquel, quien “era de bella presencia y de buen ver”, sino a su hermana mayor Lía, cuyos ojos “eran tiernos”, y Jacob recibió a la hermana menor por esposa con la condición de servir siete años más.

Raquel, siendo por un tiempo estéril y celosa de su hermana, quien había dado a luz cuatro hijos, dio a Jacob a su criada Bilhá para que se uniera a ella, cuyos hijos, de acuerdo a la costumbre de la época, serían considerados como suyos. De esta unión nacieron Dan y Neftalí. En la disputa entre Jacob y Labán, tanto Raquel como Lía apoyaron a su esposo, y cuando huyeron de la casa de su padre, Raquel robó los ídolos familiares (terafim) creyendo en su influencia protectora sobre sí misma y sobre su esposo (cf. Gén. 31,19). Entre los hijos de Raquel, luego que el “Señor la recordó”, estaban José y Benjamín, y dando a luz a este último murió. “Al exhalar el alma, cuando moría, le llamó Ben Oní (hijo de mi dolor); pero su padre le llamó Benjamín (hijo de la diestra”. Murió Raquel y fue sepultada “en el camino de Efratá, o sea Belén. Jacob erigió una estela sobre su sepulcro: es la estela del sepulcro de Raquel hasta hoy.” (Gén. 35,18-20). La ubicación exacta de la tumba de Raquel es un tema discutido. Un pasaje en Jeremías (31,15) parece indicar que se encuentra en el límite norte de Benjamín, hacia Efraín, a diez millas al norte de Jerusalén aproximadamente. Sin embargo la tradición, desde el siglo IV por lo menos, ubica la tumba a cuatro millas al sur de Jerusalén y una milla al norte de Belén.


Bibliografía: VIGOUROUX, Dicc. de la Biblia, s. v. ; VON HUMMELAUER, Coment. Del Gén., ch. 29-35..

Fuente: Driscoll, James F. "Rachel." The Catholic Encyclopedia. Vol. 12. New York: Robert Appleton Company, 1911. <http://www.newadvent.org/cathen/12630a.htm>.

Traducido por Armando Llaza Corrales. L H M

http://ec.aciprensa.com/wiki/Raquel

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 31 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 08/01/2012 22:55
Tanto Myriam como María son nombre hebreos muy antiguos. El más antiguo es Myriam al que le han dado varios significados, pero yo me quedo con el de REBELDE. Este nombre se encuentra en el libro del Éxodo de los hebreos y es el de la hermana de Moisés, ella se rebela contra Dios por que no quiere que su hermano sea el que guíe a los judíos a la tierra prometida. María se encuentran en escritos posteriores y significa "la amada de Dios, LA ELEGIDA" . María es una variante de Myriam, pero no son el mismo nombre, es una variante por eso significan cosas distintas, al igual que zapatero es una variante de zapato y significan cosas distintas, por ponerte un ejemplo fácil .
Raquel es un nombre un poco más antiguo que el de Myriam, se encuentra por primera vez en el libro del Génesis hebreo. Proviene de la palabra hebrea OVEJA. Fue la esposa de Jacob . uno de los grandes patriarcas judíos, durante muchísimos años no pudo concebir ningún hijo, hasta que después de muchísimo tiempo tuvo a José y posteriormente a Benjamín, ambos son grandes personajes de la BIblis.
Espero haberte ayudado, si quieres algo más no dudes en preguntarme. No te olvides cerrar la pregunta y puntuarme.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 32 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/01/2012 00:26
 
EL MITO DE LA LUNA LLENA Y EL LOBO TIENE ORIGEN BIBLICO-LA LUNA LLENA/OVEJA ES RAQUEL Y EL LOBO SU HIJO BENJAMIN
Génesis
37:1 Habitó Jacob en la tierra donde había morado su padre, en la tierra de Canaán.
37:2 Esta es la historia de la familia de Jacob: José, siendo de edad de diecisiete años, apacentaba las ovejas con sus hermanos; y el joven estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre; e informaba José a su padre la mala fama de ellos.
37:3 Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores.
37:4 Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no podían hablarle pacíficamente.
37:5 Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.
37:6 Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:
37:7 He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.
37:8 Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aun más a causa de sus sueños y sus palabras.
37:9 Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.
37:10 Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?

 
 
 
Mateo 7:15: Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son LOBOs rapaces.
 
10. Mateo 10:16: He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de LOBOs; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.
 
11. Lucas 10:3: Id; he aquí yo os envío como corderos en medio de LOBOs.
 
12. Juan 10:12: Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al LOBO y deja las ovejas y huye, y el LOBO arrebata las ovejas y las dispersa.
 
13. Hechos 20:29: Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros LOBOs rapaces, que no perdonarán al rebaño.
 
1. Génesis 49:27: Benjamín es LOBO arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.
Génesis
35:1 Dijo Dios a Jacob: Levántate y sube a Bet-el, y quédate allí; y haz allí un altar al Dios que te apareció cuando huías de tu hermano Esaú.
35:2 Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que con él estaban: Quitad los dioses ajenos que hay entre vosotros, y limpiaos, y mudad vuestros vestidos.
35:3 Y levantémonos, y subamos a Bet-el; y haré allí altar al Dios que me respondió en el día de mi angustia, y ha estado conmigo en el camino que he andado.
35:4 Así dieron a Jacob todos los dioses ajenos que había en poder de ellos, y los zarcillos que estaban en sus orejas; y Jacob los escondió debajo de una encina que estaba junto a Siquem.
35:5 Y salieron, y el terror de Dios estuvo sobre las ciudades que había en sus alrededores, y no persiguieron a los hijos de Jacob.
35:6 Y llegó Jacob a Luz, que está en tierra de Canaán (esta es Bet-el), él y todo el pueblo que con él estaba.
35:7 Y edificó allí un altar, y llamó al lugar El-bet-el, porque allí le había aparecido Dios, cuando huía de su hermano.
35:8 Entonces murió Débora, ama de Rebeca, y fue sepultada al pie de Bet-el, debajo de una encina, la cual fue llamada Alón-bacut.
35:9 Apareció otra vez Dios a Jacob, cuando había vuelto de Padan-aram, y le bendijo.
35:10 Y le dijo Dios: Tu nombre es Jacob; no se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel será tu nombre; y llamó su nombre Israel.
35:11 También le dijo Dios: Yo soy el Dios omnipotente: crece y multiplícate; una nación y conjunto de naciones procederán de ti, y reyes saldrán de tus lomos.
35:12 La tierra que he dado a Abraham y a Isaac, la daré a ti, y a tu descendencia después de ti daré la tierra.
35:13 Y se fue de él Dios, del lugar en donde había hablado con él.
35:14 Y Jacob erigió una señal en el lugar donde había hablado con él, una señal de piedra, y derramó sobre ella libación, y echó sobre ella aceite.
35:15 Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar donde Dios había hablado con él, Bet-el.
35:16 Después partieron de Bet-el; y había aún como media legua de tierra para llegar a Efrata, cuando dio a luz Raquel, y hubo trabajo en su parto.
35:17 Y aconteció, como había trabajo en su parto, que le dijo la partera: No temas, que también tendrás este hijo.
35:18 Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni; mas su padre lo llamó Benjamín.
35:19 Así murió Raquel, y fue sepultada en el camino de Efrata, la cual es Belén.

Respuesta  Mensaje 10 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/03/2015 19:10
Génesis
44:1 Mandó José al mayordomo de su casa, diciendo: Llena de alimento los costales de estos varones, cuanto puedan llevar, y pon el dinero de cada uno en la boca de su costal.
44:2 Y pondrás mi copa, la copa de plata, en la boca del costal del menor, con el dinero de su trigo. Y él hizo como dijo José. (Argentina, argentum, plata. La copa tiene fuerte nexo femenino al igual que el dinero/diana/dina. Fijense que en Hechos 19 se interrelaciona a DIANA DE LOS EFESIOS CON LA PLATA)
271. Hechos 19:19: Asimismo muchos de los que habían practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos; y hecha la cuenta de su precio, hallaron que era cincuenta mil piezas de PLATA.

272. Hechos 19:24: Porque un platero llamado Demetrio, que hacía de PLATA templecillos de Diana, daba no poca ganancia a los artífices;
 

44:3 Venida la mañana, los hombres fueron despedidos con sus asnos.
44:4 Habiendo ellos salido de la ciudad, de la que aún no se habían alejado, dijo José a su mayordomo: Levántate y sigue a esos hombres; y cuando los alcances, diles: ¿Por qué habéis vuelto mal por bien? ¿Por qué habéis robado mi copa de plata? (Judas ladron aparece en el UNGIMIENTO DE BETANIA. ¿casualidad o causalidad? Fijense que tambien aparece el LADRON en contexto al LOBO/BENJAMIN Y LA OVEJA/RAQUEL EN JUAN 10)
 
40. Juan 10:1: De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.
 
41. Juan 10:8: Todos los que antes de mí vinieron, LADRONes son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas.
 
42. Juan 10:10: El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
 
43. Juan 12:6: Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella.

44:5 ¿No es ésta en la que bebe mi señor, y por la que suele adivinar? Habéis hecho mal en lo que hicisteis.
44:6 Cuando él los alcanzó, les dijo estas palabras.
44:7 Y ellos le respondieron: ¿Por qué dice nuestro señor tales cosas? Nunca tal hagan tus siervos.
44:8 He aquí, el dinero que hallamos en la boca de nuestros costales, te lo volvimos a traer desde la tierra de Canaán; ¿cómo, pues, habíamos de hurtar de casa de tu señor plata ni oro? (El versiculo de ageo 2:8 esta en contexto a OSHANAH RABBAH con fuerte nexo con el ungimiento de BETANIA. 21 DEL SEPTIMO MES segun AGEO 2:1)
 255. Hageo 2:8: Mía es la PLATA, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos.

44:9 Aquel de tus siervos en quien fuere hallada la copa, que muera, y aun nosotros seremos siervos de mi señor. (En realidad la copa simboliza a RAQUEL que muere en el nacimiento de BENJAMIN. GENESIS 30. FIJENSE LA ANALOGIA TAMBIEN A RAQUEL que le saca los DIOSES DE LABAN adonde JACOB TAMBIEN LE AFIRMA A LABAN que quien haya sacado sus DIOSES o IMAGENES tambien que MUERA. HAY UN OBVIO NEXO AQUI CON RAQUEL)
 

44:10 Y él dijo: También ahora sea conforme a vuestras palabras; aquel en quien se hallare será mi siervo, y vosotros seréis sin culpa.
44:11 Ellos entonces se dieron prisa, y derribando cada uno su costal en tierra, abrió cada cual el costal suyo.
44:12 Y buscó; desde el mayor comenzó, y acabó en el menor; y la copa fue hallada en el costal de Benjamín. (Que casualidad, justo con BENJAMIN.  HAY UN OBVIO NEXO RAQUEL CON BENJAMIN)
44:13 Entonces ellos rasgaron sus vestidos, y cargó cada uno su asno y volvieron a la ciudad.
44:14 Vino Judá con sus hermanos a casa de José, que aún estaba allí, y se postraron delante de él en tierra.
44:15 Y les dijo José: ¿Qué acción es esta que habéis hecho? ¿No sabéis que un hombre como yo sabe adivinar?
44:16 Entonces dijo Judá: ¿Qué diremos a mi señor? ¿Qué hablaremos, o con qué nos justificaremos? Dios ha hallado la maldad de tus siervos; he aquí, nosotros somos siervos de mi señor, nosotros, y también aquel en cuyo poder fue hallada la copa. (Aqui hay un nexo esoterico de JUDA con JUDAS.)
 44:17 José respondió: Nunca yo tal haga. El varón en cuyo poder fue hallada la copa, él será mi siervo; vosotros id en paz a vuestro padre.
44:18 Entonces Judá se acercó a él, y dijo: Ay, señor mío, te ruego que permitas que hable tu siervo una palabra en oídos de mi señor, y no se encienda tu enojo contra tu siervo, pues tú eres como Faraón.
44:19 Mi señor preguntó a sus siervos, diciendo: ¿Tenéis padre o hermano?
44:20 Y nosotros respondimos a mi señor: Tenemos un padre anciano, y un hermano joven, pequeño aún, que le nació en su vejez; y un hermano suyo murió, y él solo quedó de los hijos de su madre; y su padre lo ama. (Nexo con el DISCIPULO AMADO. ¿BENJAMIN ES TIPO DEL DISCIPULO AMADO?)
29. Deuteronomio 33:12: A Benjamín dijo: El amado de Jehová habitará confiado cerca de él; Lo cubrirá siempre, Y entre sus hombros morará.

44:21 Y tú dijiste a tus siervos: Traédmelo, y pondré mis ojos sobre él.
44:22 Y nosotros dijimos a mi señor: El joven no puede dejar a su padre, porque si lo dejare, su padre morirá.
44:23 Y dijiste a tus siervos: Si vuestro hermano menor no desciende con vosotros, no veréis más mi rostro.
44:24 Aconteció, pues, que cuando llegamos a mi padre tu siervo, le contamos las palabras de mi señor.
44:25 Y dijo nuestro padre: Volved a comprarnos un poco de alimento.
44:26 Y nosotros respondimos: No podemos ir; si nuestro hermano va con nosotros, iremos; porque no podremos ver el rostro del varón, si no está con nosotros nuestro hermano el menor.
44:27 Entonces tu siervo mi padre nos dijo: Vosotros sabéis que dos hijos me dio a luz mi mujer;
44:28 y el uno salió de mi presencia, y pienso de cierto que fue despedazado, y hasta ahora no lo he visto.
44:29 Y si tomáis también a éste de delante de mí, y le acontece algún desastre, haréis descender mis canas con dolor al Seol.
44:30 Ahora, pues, cuando vuelva yo a tu siervo mi padre, si el joven no va conmigo, como su vida está ligada a la vida de él,
44:31 sucederá que cuando no vea al joven, morirá; y tus siervos harán descender las canas de tu siervo nuestro padre con dolor al Seol.
44:32 Como tu siervo salió por fiador del joven con mi padre, diciendo: Si no te lo vuelvo a traer, entonces yo seré culpable ante mi padre para siempre;
44:33 te ruego, por tanto, que quede ahora tu siervo en lugar del joven por siervo de mi señor, y que el joven vaya con sus hermanos.
44:34 Porque ¿cómo volveré yo a mi padre sin el joven? No podré, por no ver el mal que sobrevendrá a mi padre.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 35 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 12/01/2012 14:13
3. Isaías 11:6: Morará el LOBO con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará; el becerro y el león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará.
 
4. Isaías 65:25: El LOBO y el cordero serán apacentados juntos, y el león comerá paja como el buey; y el polvo será el alimento de la serpiente. No afligirán, ni harán mal en todo mi santo monte, dijo Jehová.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 36 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 13/01/2012 13:28
 
1. Génesis 49:27: Benjamín es LOBO arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.

 

 
COMPARE CON JUAN 20
10. Juan 20:1: El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro.
351. Juan 20:19: Cuando llegó la NOCHE de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros.
1. Génesis 1:5: Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó NOCHE. Y fue la tarde y la mañana un día.

2. Génesis 1:14: Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la NOCHE; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,

3.
: E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la NOCHE E HIZO LAS ESTRELLAS. (EL SUEÑO DE JACOB DE GENESIS 37. JACOB/SOL Y RAQUEL/LUNA Y JOSE/BENJAMIN LAS ESTRELLAS)
 

4. Génesis 1:18: y para señorear en el día y en la NOCHE, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.

 
 

Benjamín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Símbolo de la tribu de Benjamín.
Para otros usos de este término, véase Benjamín (desambiguación).

Del hebreo Ben iamin: hijo de la diestra. Se refiere a la derecha como símbolo de fuerza o virtud. Según la Biblia es el hijo menor del patriarca Yaakov (Israel) y Rajel (Raquel). Por extensión, generalmente se le llama «el benjamín» al hijo menor de una gran familia.

De acuerdo con la Biblia, el nombre de Benjamín nació cuando Jacob corrompió deliberadamente el nombre Ben-Oní, nombre original que le dio Raquel en el momento de su nacimiento. Ben-Oní significa «hijo de mi dolor», y es una alusión a la muerte de Raquel tras el parto. Jacob cambió el nombre por el de Benjamín, que significa «hijo de la diestra» o «hijo de buen augurio», en contraposición de «hijo de la siniestra». Los estudiosos de la Biblia consideran que los dos nombres provienen de dos fuentes diferentes, una yahvista y otra elohísta.

Génesis 35:18. Entonces ella, al exhalar el alma, cuando moría, le llamó Ben-Oní; pero su padre le llamó Benjamín.

Nació cuando su padre tenía 96 años, y el Génesis nos dice que era muy querido por su padre Jacob (también era el más querido por su hermano José). En la mayor parte del relato es tratado como un niño, pero abruptamente aparece como el padre de 10 hijos:

  1. Belah
  2. Becher
  3. Ashbel
  4. Gera
  5. Naaman
  6. Ehi
  7. Rosh
  8. Muppim
  9. Huppim
  10. Ard

Sus descendientes formaron la Tribu de Benjamín.


Respuesta  Mensaje 11 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/03/2015 19:12
Juan
21:1 Después de esto, Jesús se manifestó otra vez a sus discípulos junto al mar de Tiberias; y se manifestó de esta manera:
21:2 Estaban juntos Simón Pedro, Tomás llamado el Dídimo, Natanael el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo, y otros dos de sus discípulos.
21:3 Simón Pedro les dijo: Voy a pescar. Ellos le dijeron: Vamos nosotros también contigo. Fueron, y entraron en una barca; y aquella noche no pescaron nada.
21:4 Cuando ya iba amaneciendo, se presentó Jesús en la playa; mas los discípulos no sabían que era Jesús.
21:5 Y les dijo: Hijitos, ¿tenéis algo de comer? Le respondieron: No.
21:6 El les dijo: Echad la red a la derecha de la barca, y hallaréis. Entonces la echaron, y ya no la podían sacar, por la gran cantidad de peces.
21:7 Entonces aquel discípulo a quien Jesús amaba dijo a Pedro: ¡Es el Señor! Simón Pedro, cuando oyó que era el Señor, se ciñó la ropa (porque se había despojado de ella), y se echó al mar. (Vemos otro nexo PEDRO CON EL DISCIPULO AMADO)
21:8 Y los otros discípulos vinieron con la barca, arrastrando la red de peces, pues no distaban de tierra sino como doscientos codos.
21:9 Al descender a tierra, vieron brasas puestas, y un pez encima de ellas, y pan.
21:10 Jesús les dijo: Traed de los peces que acabáis de pescar.
21:11 Subió Simón Pedro, y sacó la red a tierra, llena de grandes peces, ciento cincuenta y tres; y aun siendo tantos, la red no se rompió.
21:12 Les dijo Jesús: Venid, comed. Y ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: ¿Tú, quién eres? sabiendo que era el Señor.
21:13 Vino, pues, Jesús, y tomó el pan y les dio, y asimismo del pescado.
21:14 Esta era ya la tercera vez que Jesús se manifestaba a sus discípulos, después de haber resucitado de los muertos.
21:15 Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis corderos. (Vemos un nexo esoterico del discipulo amado con el cordero/oveja/raquel en el contexto a PEDRO. Recordemos que RAQUEL SIGNIFICA OVEJA)
21:16 Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas. (Vuelve el nexo con RAQUEL/PASTORA DE OVEJAS)
 . Génesis 29:9: Mientras él aún hablaba con ellos, Raquel vino con el rebaño de su padre, porque ella era la PASTORA.
 

9. Génesis 29:2: Y miró, y vio un pozo en el campo; y he aquí tres rebaños de OVEJAs que yacían cerca de él, porque de aquel pozo abrevaban los ganados; y había una gran piedra sobre la boca del pozo.

10. Génesis 29:3: Y juntaban allí todos los rebaños; y revolvían la piedra de la boca del pozo, y abrevaban las OVEJAs, y volvían la piedra sobre la boca del pozo a su lugar.

11. Génesis 29:6: Y él les dijo: ¿Está bien? Y ellos dijeron: Bien, y he aquí Raquel su hija viene con las OVEJAs.




21:17 Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.
21:18 De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras.
21:19 Esto dijo, dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios. Y dicho esto, añadió: Sígueme.
21:20 Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había recostado al lado de él, y le había dicho: Señor, ¿quién es el que te ha de entregar?
21:21 Cuando Pedro le vio, dijo a Jesús: Señor, ¿y qué de éste?
21:22 Jesús le dijo: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? Sígueme tú.
21:23 Este dicho se extendió entonces entre los hermanos, que aquel discípulo no moriría. Pero Jesús no le dijo que no moriría, sino: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti?
21:24 Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas, y escribió estas cosas; y sabemos que su testimonio es verdadero.
21:25 Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 38 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 29/01/2012 23:13
Nombre Femenino de origen Hebreo.
Del hebreo oveja. La esposa predilecta de Jacob.

Análisis por numerología del nombre Raquel
Naturaleza Emotiva:
Naturaleza emotiva que todo lo aprovecha. Se expresa por medio del método, la ejecución y la jerarquía. Ama lo sólido, lo que crece y lo protege. Le gusta sentirse seguro.

Naturaleza Expresiva:
Es empeñoso. Se expresa por medio de su comprensión para los demás, despierta simpatías y antipatías. le gusta resolver problemas ajenos y dar amistad. Ama lo que perdura.

Talento Natural:
Es mente de pensamiento práctico. Se expresa como pensador neto y concreto, que aquilata valores y busca seguridad en la inversión de su esfuerzo o de su capital. Recibe aumento en las actividades que requieren disciplina, constancia, esfuerzo, lógica y razón. Ama la pericia, la previsión y la concreción.
Podría destacar en profesiones como contratista, granjero, mecánico, dibujante, empleado público, empleado administrativo, obrero de fábrica o capataz, contable o político.

Respuesta  Mensaje 12 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/03/2015 19:17

 
Juan
10:1 De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador. (La oveja es RAQUEL. RAQUEL SIGNIFICA OVEJA)
10:2 Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es. (ES UNA REFERENCIA A JOSE-GENESIS 49:25)
9. Génesis 49:24: Mas su arco se mantuvo poderoso, Y los brazos de sus manos se fortalecieron Por las manos del Fuerte de Jacob (Por el nombre del PASTOR, la Roca de Israel),

10:3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca. (RAQUEL, LA LUNA, TAMBIEN ES UN SIMBOLO DE LA IGLESIA, LA ESPOSA DE JACOB, EL SOL, segun el SUEÑO DE jose GENESIS 37)
10:4 Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
10:5 Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.
10:6 Esta alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía.
10:7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.
10:8 Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas.
10:9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.
10:10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
10:11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.
10:12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. (EL LOBO ES BENJAMIN. RECORDEMOS QUE RAQUEL, LA OVEJA, MUERE CUANDO NACE EL LOBO, BENJAMIN. DE AQUI VIENE EL MITO DEL LOBO Y LA LUNA LLENA)
1. Génesis 49:27: Benjamín es LOBO arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.

10:13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas.
10:14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, (Una nueva referencia a JOSE)
10:15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.
10:16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.
10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.
10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
10:19 Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras.
10:20 Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís?
10:21 Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede acaso el demonio abrir los ojos de los ciegos?
10:22 Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno, (Es curiosa la interrelacion con JANUKAH. AQUI TENEMOS UN NEXO CON LA VIRGEN DE LOURDES E INCLUSO CON LA PIRAMIDE DE LOUVRE DEL CODIGO DA VINCI)
10:23 y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón.
10:24 Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente.
10:25 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí;
10:26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho.
10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen,
10:28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
10:29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
10:30 Yo y el Padre uno somos.
10:31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle.
10:32 Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis?
10:33 Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios.
10:34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois?
10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada),
10:36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?
10:37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis.
10:38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre.
10:39 Procuraron otra vez prenderle, pero él se escapó de sus manos.
10:40 Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde primero había estado bautizando Juan; y se quedó allí.
10:41 Y muchos venían a él, y decían: Juan, a la verdad, ninguna señal hizo; pero todo lo que Juan dijo de éste, era verdad.
10:42 Y muchos creyeron en él allí.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 46 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 24/04/2012 01:04
 
En Genesis 33 Jacob construye su casa en sucot y en Genesis 36 aparece que amalec es descendiente de Edom. Lo curioso es que es en ese contexto que aparece en Genesis 35 que Raquel lo tiene a Benjamin y que muere. CONCRETAMENTE RAQUEL Y BENJAMIN TIENE UN FUERTE NEXO CON EDOM Y AMALEC.
 
. Génesis 25:30: dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso ROJO, pues estoy muy cansado. Por tanto fue llamado su nombre Edom.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 47 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 25/05/2012 13:57
THE MOON The moon is Earth's only natural satellite. The moon is a cold, dry orb whose surface is studded with craters and strewn with rocks and dust (called regolith). The moon has no atmosphere. Recent lunar missions indicate that there might be some frozen ice at the poles.

The same side of the moon always faces the Earth. The far side of the moon was first observed by humans in 1959 when the unmanned Soviet Luna 3 mission orbited the moon and photographed it. Neil Armstrong and Buzz Aldrin (on NASA's Apollo 11 mission, which also included Michael Collins) were the first people to walk on the moon, on July 20, 1969.

If you were standing on the moon, the sky would always appear dark, even during the daytime. Also, from any spot on the moon (except on the far side of the moon where you cannot see the Earth), the Earth would always be in the same place in the sky; the phase of the Earth changes and the Earth rotates, displaying various continents.

THE MOON'S ORBIT
The moon is about 238,900 miles (384,000 km) from Earth on average. At its closest approach (the lunar perigee) the moon is 221,460 miles (356,410 km) from the Earth. At its farthest approach (its apogee) the moon is 252,700 miles (406,700 km) from the Earth.

The moon revolves around the Earth in about one month (27 days 8 hours). It rotates around its own axis in the same amount of time. The same side of the moon always faces the Earth; it is in a synchronous rotation with the Earth.

The Moon's orbit is expanding over time as it slows down (the Earth is also slowing down as it loses energy). For example, a billion years ago, the Moon was much closer to the Earth (roughly 200,000 kilometers) and took only 20 days to orbit the Earth. Also, one Earth 'day' was about 18 hours long (instead of our 24 hour day). The tides on Earth were also much stronger since the moon was closer to the Earth.

SAROS
The saros is the roughly 18-year periodic cycle of the Earth-Moon-Sun system. Every 6,585 days, the Earth, Moon and Sun are in exactly the same position. When there is a lunar eclipse, there will also be one exactly 6,585 days later.

SIZE
The moon's diameter is 2,159 miles (3,474 km), 27% of the diameter of the Earth (a bit over a quarter of the Earth's diameter).

The gravitational tidal influence of the Moon on the Earth is about twice as strong as the Sun's gravitational tidal influence. The Earth:moon size ratio is quite small in comparison to ratios of most other planet:moon systems (for most planets in our Solar System, the moons are much smaller in comparison to the planet and have less of an effect on the planet).

MASS AND GRAVITY
The moon's mass is (7.35 x 10 22 kg), about 1/81 of the Earth's mass.

The moon's gravitational force is only 17% of the Earth's gravity. For example, a 100 pound (45 kg) person would weigh only 17 pounds (7.6 kg) on the Moon.

The moon's density is 3340 kg/m 3. This is about 3/5 the density of the Earth.

TEMPERATURE
The temperature on the Moon ranges from daytime highs of about 130°C = 265°F to nighttime lows of about -110°C = -170°F

ATMOSPHERE
The moon has no atmosphere. On the moon, the sky is always appears dark, even on the bright side (because there is no atmosphere). Also, since sound waves travel through air, the moon is silent; there can be no sound transmission on the moon.

MARE
Mare (plural maria) means "sea," but maria on the moon are plains on the moon. They are called maria because very early astronomers thought that these areas on the moon were great seas. The first moon landing was in the Mare Tranquillitatis (the Sea of Tranquility). Maria are concentrated on the side of the moon that faces the Earth; the far side has very few of these plains. Scientists don't know why this is so.

CRATERS AND RILLES

The lunar crater Aristarchus ( on the NW edge of the Oceanus Procellarum). This huge, circular crater is 25 miles (40 km) in diameter and 2.2 miles (3.6 km) deep (from rim to floor). There is a lot of ejecta (material thrown from the crater at impact) surrounding the crater.
The surface of the moon is scarred by millions of (mostly circular) impact craters, caused by asteroids, comets, and meteorites. There is no atmosphere on the moon to help protect it from bombardment from potential impactors (most objects from space burn up in our atmosphere). Also, there is no erosion (wind or precipitation) and little geologic activity to wear away these craters, so they remain unchanged until another new impact changes it.

These craters range in size up to many hundreds of kilometers, but the most enormous craters have been flooded by lava, and only parts of the outline are visible. The low elevation maria (seas) have fewer craters than other areas. This is because these areas formed more recently, and have had less time to be hit. The biggest intact lunar crater is Clavius which is 100 miles (160 km) in diameter.

A rille is a long, narrow valley on the surface of the moon. Hadley Rille is a long valley on the surface of the moon. This rille is 75 miles (125 km) long, 1300 feet (400 m) deep, and almost 1 mile (1500 m) wide at its widest point. It was formed by molten basaltic lava that carved out a steep channel along the base of the Apennine Front (which was explored by the Apollo 15 astronauts in 1971).

MOON OR DOUBLE PLANET?
The Earth and the Moon are relatively close in size (4:1 in diameter, 81:1 in mass), unlike most planet/moon systems. Many people consider the Earth and Moon to be a double planet system (rather than a planet/moon system). The moon does not actually revolve around the Earth; it revolves around the Sun in concert with the Earth (like a double planet system).

LIBRATION
Libration is a rocking movement of the Moon. Librations cause us to view the Moon from different angles at different times, enabling us to see about 59 percent of the Moon's surface from Earth, even though the same side always faces us. There are librations due to variations in the rate of the Moon's orbital motion (longitudinal libration) and to the inclination of the Moon's equator with respect to its orbital plane (latitudinal libration). There is also an apparent libration due to an observer on Earth viewing the Moon from different angles as the Earth rotates (diurnal libration, which occurs each day).

TWO LUNAR MONTHS
The sidereal and synodic lunar months have different lengths. The sidereal month is the amount of time it takes the Moon to return to the same position in the sky with respect to the stars; the sidereal month is 27.321 days long. The synodic month is the time between similar lunar phases (e.g., between two full moons); the synodic month is 29.530 days long.

LUNAR EXPLORATION


Astronaut Buzz Aldrin's footprint on the moon's Sea of Tranquility, from the Apollo 11 mission in 1969.
There have been many missions to the moon, including orbiters missions and moon landings. NASA's Apollo missions sent people to the moon for the first time. Apollo 11's LEM (Lunar Excursion Module) landed on the moon on July 20, 1969 with Neil Armstrong and Edwin "Buzz" Aldrin (Michael Collins was in the orbiter). Neil Armstrong was the first person to set foot on the moon. His first words upon stepping down the Lunar Module's ladder onto the lunar surface were, "That's one small step for man, one giant leap for mankind." Aldrin described the lunar scenery as "magnificent desolation." Apollo 12-17 continued lunar exploration.

MOON ROCKS
NASA astronauts have retrieved 842 pounds (382 kg) of moon rocks (in many missions), which have been closely studied. The composition of the moon rocks is very similar to that of Earth rocks. Using radioisotope dating, it has been found that moon rocks are about 4.3 billion years old.

THE ORIGIN OF THE MOON
Most scientists believe that the moon was formed from the ejected material after the Earth collided with a Mars-sized object. This ejected material coalesced into the moon that went into orbit around th Earth. This catastrophic collision occurred about 60 million years after Earth itself formed (about 4.3 billion years ago). This is determined by the radioisotope dating of moon rocks
ROCA/BENJAMIN
 

Respuesta  Mensaje 13 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/03/2015 18:08
: BARILOCHENSE6999 Sent: 29/01/2012 23:24
"... Rachêl y ... Lea, las cuales dos edificaron la casa de Israel;..." (Rut, 4: 11).
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 40 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 29/01/2012 23:40

Por qué Iaakov amaba a Rajel… pero por qué tuvo que casarse también con Lea

La Torá describe a Rajel como una chica con características muy hermosas y una piel muy bella, y a Lea como a una chica con ojos tiernos (Génesis 29:17). Es inusual para la Torá derramar tinta en ilustrar a la gente y lugares que menciona.

Es también inusual que Lea es (aparentemente) públicamente menospreciada. Como principio, la Torá da toda una vuelta para evadir descripciones críticas innecesarias, y aún así, contrasta abiertamente la belleza de Rajel y los ojos de Lea. A la luz de este principio, el comentarista bíblico Rashi deduce que los ojos tiernos de Lea aluden a su llanto incesable; sus ojos eran rojos y suaves por la cantidad de lágrimas que derramaba. Lloraba en la plegaria, suplicando a Di-s cambiar el curso de su destino. Ella estaba destinada a casarse con Esav, bruto y corrupto como era, y ella rezaba constantemente para que su destino sea cambiado.

Tan potentes fueron sus plegarias que se terminó casando con Iaakov en vez de Esav. El Talmud muestra a Lea como el paradigma de la plegaria efectiva porque su comunicación con Di-s reescribió el guión de su vida. Ella es identificada por la Torá con sus lágrimas, una expresión de entusiasmo fresco y de lícita sinceridad de su irresistible plegaria. Cada día alzaba su voz hacia el cielo, y sus palabras nunca quedaron obsoletas de tanta repetición.

Más tarde, cuando Lea estaba embarazada de su séptimo hijo, ella le rezó a Di-s para que no fuera un hijo varón, ya que no sería apropiado que ella sea meritoria de la mayoría de los doce hijos destinados a Iaakov y que su hermana Rajel sólo contribuyera con uno. Milagrosamente, el feto masculino en su útero invirtió su sexo y se convirtió en una niña, Dina. Una vez más, las plegarias de Lea, como una flecha perfectamente en posición, llegó derecha hasta el cielo y su destino se cambió.

El gran Rebe y Cabalista Rabí Shneur Zalman de Liadi explica que el alma de Lea emergía del mundo del pensamiento mientras que el alma de Rajel provenía del mundo del habla. Lea era introspectiva, jefa de la meditación y de la comunicación interna, cavando en lo más interno de su alma y siempre emergiendo con una nueva apreciación descubierta de Di-s. Era el paradigma de la humildad y la inocencia; sus ojos tiernos de una corriente de frescas emociones.

Rajel era diferente. Ella era una comunicadora, carismática, y atractiva para los demás. Ella demandaba una esfera de influencia. Sus hermosas características aluden al brillo de su rostro. Su nombre hebreo, Rajel, equivale numéricamente a la frase “Vaiehí or”, “Y hubo luz”, que es 238. Con Rajel había luz, el ambiente se iluminaba con su presencia.

Esto explica la dramática reacción inusual de Iaakov hacia Rajel. Momentos luego de conocerla, “Iaakov besó a Rajel, alzó su voz y lloró”. Iaakov se dio cuenta de que estaba destinado a construir una familia que se convertiría en el pueblo elegido, la nación que sería una luz en el mundo. Sus doce hijos tendrían que alzar la antorcha de la moralidad y espiritualidad en un mundo que casi siempre se resistiría a este mensaje. Y aquí estaba Rajel, un carácter perfectamente adecuado para el trabajo. Ella podría ser una madre y una novia de una familia de efectivos comunicadores.

¿Por qué Iaakov alzó su voz y lloró? Aquí también explica Rashi, basado en el Midrash. Iaakov vio en Rajel a la perfecta esposa y a la perfecta madre, pero lo que lo turbaba era saber que Rajel no sería enterrada con él. Entendía que la falta de su póstuma unión reflejaba una falta de perfección en su misión compartida. Esto lo asombraba y entristecía, y por eso lloró.

Lo que Iaakov no se dio cuenta era que el componente que faltaba en la construcción de su familia y en la nación Judía era Lea. Rajel pudo haber contribuido al Departamento Judío, pero se necesitaba de Lea para agregar elementos a la genuina e introspectiva plegaria. La cualidad de comunicación de Rajel e influencia en el mundo sería necesitada más que nada cuando sus hijos estuvieran en Galut, exilio, en un ambiente desprovisto de ayuda fuera de Israel. Las cualidades de Lea serían necesitadas cuando los judíos estuvieran a salvo, ocupados en desarrollar su relación con su Creador.

Iaakov pensó en su tiempo de Galut, y vio a Rajel como la perfección. Pero tan pronto su familia abandonó Jarán, (su galut personal), y viajó hacia la Tierra Santa de Israel, su esposa Rajel murió, se completó su misión. Dejó a Iosef, el hijo que heredó su capacidad de crear una esfera dinámica de influencia. Él dirigiría a un país entero hacia la prosperidad. Los hijos de Lea, en contraste, pasaron la mayor parte de su tiempo como pastores, meditando en sus pasturas mientras caminaban al lado de su rebaño. Incluso en Egipto ellos vivían una vida aislada en la ciudad de Goshen.

Ambas Rajel y Lea eran las madres de la nación Judía. Rajel inculcó en nosotros la fuerza de destilar el poder y de alcanzar el aura de influencia. Lea nos otorgó la fuerza de tirar de las cuerdas de nuestra alma y de hablar con Di-s con integridad.

Por Rojel Holzkenner, extraído de chabad.org

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 41 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 02/02/2012 12:33
ROMA Y SIRIO (GEMINIS)
 
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 42 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 22/02/2012 19:42

The Root

The 11th of the month of Cheshvan comes in October or early November, at the height of autumn, when leaves fall, rain pours, and animals and plants slow down for the winter. It is a time when the world appears to die, yet the root of life remains, ready to sprout forth when the spring comes again. In Jewish legend, this date marks the death of Rachel, the mother of Israel—Rachel dies in childbirth as her son Benjamin is born. Mystically, Rachel represents the Shekhinah—the motherly presence of God that exists within all things.1 Rachel’s death symbolizes the descent2 of the Shekhinah into the underworld—the deep internal places of the spirit. Yet in the book of Jeremiah, Rachel is the loving mother who, buried in her tomb, waits for her children, the Israelite people, to return from exile, so that she may be reborn in them.3 Rachel is the root from which new saplings will spring. The 11th of Cheshvan marks the new growth in the Divine root within us even in times of loss and destruction, just as Rachel is the root of her exiled children. It is the seed of Tishrei growing underground: we cannot see it, but we know it is there.

Cheshvan photo

“There is hope for a tree:
if she is cut down, she will renew herself,
and her new shoots shall not cease,
though her roots are old in the earth
and her stump dies in the ground…”
—Job 14:7-8

Element: Gateway between Earth and Fire
Direction: North-West
Angel: Katriel
Sefirah: Keter (crown/the root of the Tree of Life)4
World: Assiyah (Body)/Atzilut (Spirit)

The Story of the Season

 

Rachel, the biblical matriarch, was one of four wives of the patriarch Jacob, and was Jacob’s most beloved wife. Jacob served her father Laban5 for seven years in order to win her hand. At the end of the seven years, Laban tricked Jacob and gave him the eldest daughter, Leah, instead. Jacob consented to work another seven years for Rachel. Yet Rachel remained barren for years, while Leah bore child after child.6 Finally, Rachel gave birth to two sons, Joseph and Benjamin.7 Rachel died while giving birth to Benjamin. The story of her life shows how death and life, barrenness and growth, are inextricably linked. Like the goddess Inanna of Mesopotamian legend, who descends to her sister Ereshkigal who rules the dead,8 Rachel must descend to the underworld in order to bring new life. Jacob too must be exiled from his beloved Rachel for seven years—another kind of journey into darkness, in the service of life and union. Jacob becomes the root of the twelve tribes of Israel. So too, the Shekhinah goes into exile—into the places of our pain and suffering—in order to enliven us again. This is the theme of autumn—death in the service of new life.

"Our mother Rachel broke forth in speech and said before the Holy One; master of the universe, it is revealed and known before You that Your servant Jacob cherished a great love for me. Because of me, he worked for my father seven years. When the time for the marriage to my husband arrived, my father conspired to substitute my sister for me. Yet I was not jealous of my sister and did not expose her to shame. Now if I, who am flesh and blood, dust and ashes, was not jealous of my rival, then why should You—the living, merciful, and enduring king—be jealous of idols with no ultimate reality, and banish my children because of them?

"At once the mercy of the Holy One crested, and he said: 'for your sake, O Rachel, I will restore Israel to their place.'" —Lamentations Rabbah 24

A rabbinic legend tells that when God exiled Israel from its land for the sin of worshipping other gods, all the patriarchs tried to convince God to relent, without success. Yet Rachel pleaded before God that she had not been jealous of her sister when Leah married Jacob.9 If Rachel could manage not to be jealous of her flesh and blood sister, Rachel argued, why should God be jealous of statues and pillars, which did not threaten God in any way? God redeemed the people because of Rachel’s plea.10 Rachel represents the truth that the Divine within us is loving, compassionate and unselfish. She transforms severity into compassion and despair into hope. So too, Chassidic tradition teaches that through acts of love, the Shekhinah will rise from her exile and “shake off the dust”—through kindness, the root of creation ceases to be hidden.11

 

For centuries, Jews have celebrated the 11th of Cheshvan with pilgrimages to Rachel’s tomb in Bethlehem. In modern times, women go to Rachel’s tomb in Bethlehem to pray for relief of barrenness or for safe childbirth. They wind red threads around the stone that is Rachel’s grave marker, and bring them home to wear or tie around the belly, as a charm. The red threads associated with Rachel are symbolic of the thread of life.

Schoolchildren in Israel celebrate the 11th of Cheshvan as a kind of Mother’s Day, celebrating their own mothers as they honor Rachel, the mother of Israel. In fact, the 11th of Cheshvan falls forty-one days after Rosh haShanah (the new year)—in Hebrew, the letters that add up to forty-one (aleph and mem) spell out “eim” or mother.12 If the new year in Tishrei is the seed, the 11th of Cheshvan is the root, the mother, from which the new plant will grow.

"Let us see the light in others and honor that light.
remember the dead who paid our way here dearly, dearly and remember the unborn for whom we build our houses.

—Marge Piercy, "Amidah: On Our Feet We Speak to You" in Mars and Her Children (Knopf, 1982), p. 153-155.

Steps of the Season

 

In Israel, Cheshvan is the rainy season, and the months of Cheshvan and Kislev are associated with the story of the Flood. This story from Genesis tells of how God decided to destroy the world by flood because the humans upon it were corrupt and violent. God chose to save one man, Noah, and his family, by hiding them in an ark—a wooden box that floated on the waters.13 Many Near Eastern myths share the notion of a great flood. According to Jewish legend, it was on the 27th of Cheshvan that Noah, Naamah, and their children exited the ark—another kind of emergence from the underworld.14 The first of Kislev, according to some, is the day when the rainbow appeared as a sign, to announce that God would never again destroy the world. (In the Zohar, the rainbow indicates the sefirah called yesod—the realm of God that is about generativity, and foundation.) Noah’s family hide sin the ark in order to replant and repopulate the world, just as this season is a time of cold and retreat, but leads to new life in the spring. According to Rashi, the forty days of rain that cause Noah’s flood finish on the 28th of Kislev—just in time for the days to begin growing longer again.15

The 25th of Kislev marks the first day of Chanukah and the beginning of the festival of lights. Chanukah marks the rededication of the Temple after a civil war—an emergence from a dark time. In its essence, Chanukah is a festival celebrating the triumph of light over darkness. It is the emergence of the root from the ground. The 25th of Kislev also marks the time when the Israelites in the wilderness finished building the pieces of the mishkan, the dwelling place of the Shekhinah, but did not yet set it up as a single structure. So too, we piece ourselves together in the darkness, in preparation for the hard work of planting and harvesting that will come later.

In the evening your vision widens
looks out beyond midnight—
twofold I stand before you—
green bud rising out of dried-up sepal,
in the room where we are of two worlds...
—Nelly Sachs

Other Paths

 

Rachel’s yahrtzeit (death-anniversary) frequently falls near the Celtic or Wiccan holiday of Samhain, the day when the dead and the living can speak to one another.16 This same day is the Day of the Dead in Mexico, where people go to visit their loved ones in cemeteries, picknicking and celebrating with them. In Scandinavia, this day is the day of Hella, goddess of the underworld, when the living pray for Hella to open her halls so that they may see their loved ones. Catholicism refers to this day as All Soul’s Day, a time for remembering the deceased and praying for them. Like the 11th of Cheshvan, these are all festivals of connection with dead ancestors—with our roots. Crone-goddesses of death and rebirth, like the Welsh Cerridwen and Nicneven of Scotland,17 are honored at this time of year. Like these other festivals, the 11th of Cheshvan connects Jews to an ancestor-figure, Rachel, who embodies both death and the return to new life.

 

Ideas for Celebration

 

One way to celebrate Rachel’s yahrtzeit in an earth-based fashion is by visiting graves of our ancestors or making pilgrimages to sacred sites. We can visit elders and ask them to tell us stories, or we can tell stories of those we remember who have died. Another ritual might be gathering together to weave a web of red thread. Each celebrant takes the thread, says her or his name, and then tosses the thread to another woman while continuing to hold her or his section, so that a web is created. Then, while the group still holds the thread, the web is cut into equal pieces so that each person has a red thread to keep throughout the year as a sacred sign of life. We can also make this a time to tell Rachel’s story of childbirth and death, compassion and transformation to one another through dance, drama, or art. We can also go out and gather red autumn leaves, and make a collage or wreath honoring Rachel and the Shekhinah.

Another way to mark this sacred time is to light a yahrtzeit candle, representing the soul of Rachel, and to light the way of the exiled Shekhinah as she wanders in darkness. One can also go out on the 11th of Cheshvan and welcome the growing moon, using the ceremony of Kiddush Levanah, the sanctification of the moon (the 11th always falls as the right time in Cheshvan to do this), for it is written in the Talmud that “All who greet the new moon in its time are as if they greeted the face of the Shekhinah.”18 In the Zohar and elsewhere, the moon is the symbol of the Divine feminine, so greeting the growing moon is like welcoming the Goddess back from the realm of death and exile into the realm of light.

Jill Hammer

Articles


Respuesta  Mensaje 14 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/03/2015 18:09
 

Cabalá y Vida Moderna- Viviendo con el Tiempo

Un Mensaje de Torá para el mes de Elul
del
Rabino
Itzjak Ginsburgh

PREPARACIÓN para Rosh Hashanah

  Este año (5768), el mes de Elul comienza el lunes 1 de septiembre del 2008

finaliza el lunes 29 de septiembre del 2008 (inclusive)

¿Se Puede Cambiar?

Elul es el último mes del calendario hebreo contando desde Tishrei. Su color asociado es el rojo de la sefiráh de guevuráh , “rigor” o “poder”, cuya experiencia interior es el temor o miedo. Como este mes precede a Rosh Hashanáh –el día del juicio universal- siempre ha sido una época de balance espiritual, durante el cual pasamos revista, hacemos un inventario de nuestra situación espiritual y moral, tratando de prepararnos lo mejor posible para semejante momento.

¿Quién no se estremece de miedo al enfrentarse a un juicio, como dicen los profetas: “El león ruge, quién no temerá?” ( Amos 3:8. En hebreo la palabra “león”, arié , tiene las mismas letras que “temor”, iráh .) Entonces el color rojo parece ir bien con el sentimiento que tradicionalmente llena nuestra experiencia en Elul, ya que en esta época este color simboliza la palabra “pare”.

Aunque todos sabemos que la trepidación y la ansiedad que sentimos por el inminente Día del Juicio no deben causar que se congele nuestro andar firme y decidido y que se estanque el proceso que tanto nos costó poner en marcha.

Todo lo contrario, debe llevarnos al camino del cambio.

Chiste Repetido

Pero, debemos reconocerlo, ¿No dijimos lo mismo el año pasado y el anterior y el anterior…? Sin lugar a dudas, cuando descubrimos por primera vez que existía algo llamado teshuváh –que existe una esperanza de cambiar, de transformarnos- hicimos lo mejor que pudimos para lograrlo. Pero la experiencia de tantos años nos ha enseñado que cambiar es muy difícil, o acaso absolutamente imposible.

No nos estamos refiriendo a agregar otros 15 minutos de Toráh cada día (aunque también esto es duro y valedero) u otras decisiones positivas, sino a un verdadero cambio de nuestro carácter, de transformar realmente la personalidad, de un cambio real en nuestra relación con el Todopoderoso.

Y así nos encontramos nuevamente en Elul, en el umbral de Rosh Hashanáh planeando realizar las acciones adecuadas para la ocasión. ¿Pero cuántos de nosotros aun creemos que podemos cambiar de verdad? ¿Cuántos de nosotros esperamos realmente reparar nuestra relación con nuestra esposa, con nuestros hijos, y la más importante de todas con el Todopoderoso? A veces parece que la ruta del cambio está llena de semáforos en rojo, hasta donde nuestros ojos pueden llegar a ver.

Entonces, este es el momento que entra en juego el mazal –la energía espiritual o llamado comúnmente signo- de Elul. Nos referimos a betuláh , virgo, la virgen, un símbolo de la frescura, la inocencia y la novedad. En la Toráh, la palabra “virgen” aparece como parte de la expresión “una joven virgen” (naaráh vetuláh) (Jueces 21:12, Reyes I 1:2 y Ester 2:3). En el Jumash (los Cinco Libros de Moshéh) aparece escrito sin la letra hei de la primera palabra, aunque se lee igual (ver Deuteronomio 22:23 y 22:28).

Sorprendentemente, el valor numérico de esta frase (intente calcular esta guematria antes de seguir leyendo) es 768, al igual que el del año que está terminando, taf shin samej jet (cabe aclarar que el año es 5768, pero los millares no se escriben generalmente cuando se hace referencia al año vigente). Entonces, este Elul es el mejor momento para meditar en el significado y la energía inspiradora a nuestra disposición durante los próximos 29 días, que nos ofrece una nueva esperanza para Rosh Hashanáh y para el año que comienza.

Si nos imbuimos de la fuerza y la convicción de la virginidad, acaso podremos decidir, por ejemplo, lanzarnos ya mismo, atravesando todas las luces rojas, hacia un futuro mejor.

Virginidad y Fortaleza

Como siempre, para comprender debemos meditar. Nunca está demás volver a aclarar que la meditación judía no buscar poner en blanco la mente sino todo lo contrario, el objetivo es utilizar de manera conciente nuestro intelecto para encontrar las asociaciones y paralelos entre lo espiritual, a Divinidad, el alma, la Toráh y la realidad material cotidiana en la que vivimos, sacar conclusiones y actuar en consecuencia.

Así, para poder integrar completamente la energía de la virginidad de Elul en nuestra psiquis, primero debemos estudiar; este es el camino de la Toráh y el judaísmo. Y como siempre debemos fijarnos en la primera aparición en la Toráh del tema que nos ocupa, en este caso la primera virgen, en el capítulo 24 de Génesis. Eliézer, el sirviente de Abraham, es enviado a encontrar una esposa adecuada para Itzjak, el hijo de Abraham.

La primera vez que Eliézer ve a Rivkáh, la Toráh la describe así (Génesis 24:16): “y la doncella era muy hermosa, era virgen y ningún hombre la había conocido; bajó al manantial, llenó su cántaro y regresó”. Cuando Eliézer le pidió agua, ella no sólo se la brindó, sino que también le ofreció abrevar a sus camellos, realizándolo sin dudar.

Evidentemente era una niña poco común. Los sabios nos cuentan que tenía sólo 3 años de edad. ¿Cómo podía una niña tan pequeña tener semejante autoestima para llegar a dar a agua a toda una caravana?

El Poder de Guevuráh

Para llenar esta brecha en nuestro entendimiento, los comentarios jasídicos ( Maor Vashemesh Jaiei Saráh sobre Vaikreú ) apuntan que el mayor atributo de Rivkáh era su poder, su guevuráh . Como ya dijimos, poder y el color rojo, de Elul, van juntos. Es el color de la sangre y por un lado simboliza la fortaleza necesaria para controlar nuestras inclinaciones, en la expresión de los sabios: “Quién es valiente, quien conquista su inclinación!” (por cierto, como tal simboliza el poder de “parar”).

Pero por otro lado, el rojo simboliza el calor y la fuerza de nuestras convicciones, calor que cataliza todo movimiento. El origen de la fortaleza de Rivkáh era su capacidad de proteger su virginidad o, como está referido a manera de eufemismo en la Toráh, su “fuente de sangre”. (Levítico 20:18. Por cierto, dam (“sangre”) proviene en hebreo de la misma raíz que “ adom ” (“rojo”). Creció en un ambiente promiscuo, lugar donde se necesita una tremenda convicción para aferrarse a los ideales propios.

Además, cuando le llegó el momento de acompañar a Eliézer de regreso a la casa de Abraham, enfrentó la oposición de su madre y hermanos con característico desafío, diciendo: “Iré”, dando a entender que “Iré con o sin vuestro consentimiento”. De hecho, la respuesta inflexible de Rivkáh, “iré” ( ilej ), equivale numéricamente en hebreo a “rojo” (adom )! El poder de Rivkáh es el símbolo de la virginidad.

La Virginidad Eterna

Pero la virginidad no es sólo un estado físico, es un estado mental. Hay varias explicaciones para el origen de la palabra virgen en hebreo ( betuláh ). Uno es que proviene de la palabra “hija” (bat ), con el agregado de un sufijo ( ulah ) que denota juventud. Pero como el valor numérico de estas tres letras agregadas es 41, igual que la palabra “madre” (em ), entonces “virgen” es igual a “hija madre”, (bat em ). La virgen hebrea sugiere una mujer que es a la vez hija y madre, indicando que no está limitada a un estado de virginidad física.

De la misma manera, encontramos aquí que Abraham ve a Rivkáh como un símbolo de eterna virginidad. Dicen nuestros sabios ( Bava Kama 97b) que acuñó una moneda en cuyo anverso había un retrato de un anciano y una anciana y en el reverso un joven y una virgen. Explica Rashi que los ancianos eran Abraham y su esposa Saráh y los jóvenes Itzjak y Rivkáh. Ella continuó ejerciendo durante toda su existencia su poder para sobreponerse a los desafíos que se le presentaron en su vida, y para eso apeló permanentemente a su virginidad interior.

Estamos ingresando al mes de la teshuváh y la búsqueda espiritual, podemos evocar y apelar entonces al mazal de este mes, la virginidad, para hallar dentro nuestro convicción y fuerzas renovadas. Convicción para alejar influencias extrañas que tratan de seducirnos a salir de nuestra herencia como judíos o de justos gentiles dedicados a las siete leyes de Noaj, y fortaleza para luchar y triunfar en la batalla contra nuestros defectos que al parecer están tan arraigados.

Que todos seamos inscriptos en el libro de la vida y la salud para un año bueno y dulce.

Itzjak Ginzburgh

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 44 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 22/03/2012 16:22
 

Canis Major, the Great Dog

Canis Major loyally follows its mythical master, Orion, across the southern skies of winter.

Canis Major, the Great Dog

The brightest star in Canis Major also is the brightest in the entire night sky — brilliant Sirius, which is just 8.6 light-years away. That's only twice as far as our closest stellar neighbor. Because it is the brightest star of the Great Dog, Sirius is known as the Dog Star. Its first appearance in the dawn sky in August heralds the "dog days" of summer.

Sirius is actually a double star. The star that we see as Sirius is about 20 times brighter than the Sun. It is also hotter and more massive than the Sun. Its companion is known as Sirius B, and is nicknamed The Pup. It is a white dwarf -- the hot, dense core of a star that was once like Sirius itself. At the end of its life, the star blew its outer layers into space, leaving only the core. Sirius B is as massive as the Sun but less than one percent as bright. It shines simply because it's still hot.

Canis Major's second-brightest star is Adhara. It is well below Sirius, in one of the dog's legs. It is about 425 light-years away. It emits about a thousand times more visible light than Sirius does, so if it were moved to the same distance as Sirius, it would look about 200 times brighter than Sirius does.

Because the surface of Adhara is extremely hot, the star emits more ultraviolet energy than visible light. If our eyes were tuned to the ultraviolet, Adhara would outshine every other star in the night sky.

One interesting sight in Canis Major is a star cluster known as M41, which is about 2,300 light-years away. It's visible to the unaided eye as a faint smudge of light below Sirius. Binoculars or a small telescope reveal a swarm of several dozen stars.

 
 

Dog Stars


Respuesta  Mensaje 15 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/03/2015 18:15
BARILOCHENSE6999 Sent: 31/05/2012 14:02
TEMAN TIENE LA MISMA DEFINICION QUE BENJAMIN
 
(heb. Têmn, "a la mano derecha [diestra]" o "al sur"). Nieto de Esaú (Gn. 36: 11) y el sector habitado por sus descendientes (Jer. 49: 20; Am. 1: 12-1 Abd. 9; Hab. 3: 3). Probablemente se encontraba en el extremo norte de Edom (Ez. 25: 13). Uno de los reyes de Edom era de Temán (Gn. 36: 34), y uno de los amigos de Job pudo haber sido de allí también (Job 2: 11). Los temanitas eran famosos por su sabiduría (Jer. 49: 7). En el Mapa V, B-7 se señalan 2 posibles ubicaciones de este lugar.

Leer más: Diccionario Biblico Gratis - Temán
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 51 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 20/06/2012 12:03

Cúmulo abierto M41

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Messier 41
Messier 041 2MASS.jpg
Datos de observación
(Época J2000)
Tipo Cúmulo abierto
Ascensión recta 06h 46,0m[1]
Declinación -20° 46′[1]
Distancia (710 pc kPc) 2.300 al[cita requerida]
Magnitud aparente (V) 4,5[1]
Tamaño aparente (V) 38′[cita requerida]
Constelación Canis Major
Características físicas
Radio 12,5 al
Otras designaciones
M 41,[1] NGC 2287[1]

Messier 41, también conocido como M 41 o NGC 2287, es un cúmulo abierto en la constelación de Canis Major. Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654 y redescubierto de forma independiente por Guillaume Le Gentil en 1749. Fue quizá conocido por Aristóteles alrededor de 325 a. C.

M41 se encuentra unos 4 grados al sur de Sirio y contiene unas 100 estrellas de magnitud comprendida entre 7 y 10. Entre estas hay varias gigantes rojas, siendo HD 49091 la más brillante con magnitud +6,9; de tipo espectral K3, se encuentra situada cerca de su centro. Se estima que el cúmulo se aleja de nosotros a unos 23,3 km/s.[1] M41 tiene un diámetro entre 25 y 26 años luz, con una edad estimada entre 190 y 240 millones de años.

[editar] Enlaces externos

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 52 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 20/06/2012 12:14
 

Canis Major, the Great Dog

Canis Major loyally follows its mythical master, Orion, across the southern skies of winter.

Canis Major, the Great Dog

The brightest star in Canis Major also is the brightest in the entire night sky — brilliant Sirius, which is just 8.6 light-years away. That's only twice as far as our closest stellar neighbor. Because it is the brightest star of the Great Dog, Sirius is known as the Dog Star. Its first appearance in the dawn sky in August heralds the "dog days" of summer.

Sirius is actually a double star. The star that we see as Sirius is about 20 times brighter than the Sun. It is also hotter and more massive than the Sun. Its companion is known as Sirius B, and is nicknamed The Pup. It is a white dwarf -- the hot, dense core of a star that was once like Sirius itself. At the end of its life, the star blew its outer layers into space, leaving only the core. Sirius B is as massive as the Sun but less than one percent as bright. It shines simply because it's still hot.

Canis Major's second-brightest star is Adhara. It is well below Sirius, in one of the dog's legs. It is about 425 light-years away. It emits about a thousand times more visible light than Sirius does, so if it were moved to the same distance as Sirius, it would look about 200 times brighter than Sirius does.

Because the surface of Adhara is extremely hot, the star emits more ultraviolet energy than visible light. If our eyes were tuned to the ultraviolet, Adhara would outshine every other star in the night sky.

One interesting sight in Canis Major is a star cluster known as M41, which is about 2,300 light-years away. It's visible to the unaided eye as a faint smudge of light below Sirius. Binoculars or a small telescope reveal a swarm of several dozen stars.

 
 

Dog Stars

 

Respuesta  Mensaje 16 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/03/2015 18:23
Mateo
2:1 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, (ORION EN EL CONTEXTO A TABERNACULOS)
2:2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
2:3 Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. (HERODES ERA EDOMITA, osea, que aqui hay un nexo CON PETRA/LUNA CRECIENTE/EDOM)
2:4 Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo.
2:5 Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:
2:6 Y tú, Belén, de la tierra de Judá, No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel. (ISIS/RA/ELOHIM- HAY UN NEXO CON LA LUNA CRECIENTE EN CONTEXTO AL SOL NACIENTE/RA)
2:7 Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella;
2:8 y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore.
2:9 Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño.
2:10 Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. (REGOCIJO ES SINONIMO DE LA FIESTA DE LOS TABERNACULOS)
2:11 Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.
2:12 Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.
2:13 Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo.
2:14 Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto,
2:15 y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.
2:16 Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos.
2:17 Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo:
2:18 Voz fue oída en Ramá, Grande lamentación, lloro y gemido; Raquel que llora a sus hijos, Y no quiso ser consolada, porque perecieron.
2:19 Pero después de muerto Herodes, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto,
2:20 diciendo: Levántate, toma al niño y a su madre, y vete a tierra de Israel, porque han muerto los que procuraban la muerte del niño.
2:21 Entonces él se levantó, y tomó al niño y a su madre, y vino a tierra de Israel.
2:22 Pero oyendo que Arquelao reinaba en Judea en lugar de Herodes su padre, tuvo temor de ir allá; pero avisado por revelación en sueños, se fue a la región de Galilea,
2:23 y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 57 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 03/08/2012 13:04
¿EN EL TERMINO CRISTO/CRISTI ESTA EN CLAVE EL 17 DE TISRI EN CONTEXTO AL ARCA DE NOE Y EL MONTE DE ARARAT? (GENESIS 8:4)
CRISTO/CRISTI
C=LUNA CRECIENTE
RISTI (ANAGRAMA DE TISRI)
 
HECHOS 2 EN CONTEXTO A PENTECOSTES
 
59. Hechos 2:30: Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al CRISTO para que se sentase en su trono,

60. Hechos 2:31: viéndolo antes, habló de la resurrección de CRISTO, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.

61. Hechos 2:36: Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y CRISTO.
ISRAEL=ISIS/RA/ELOHIM
HAY UN NEXO DE ISRAEL CON LA LUNA CRECIENTE Y EL SOL

62. Hechos 2:38: Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de JesuCRISTO para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 58 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 03/08/2012 13:20

Respuesta  Mensaje 17 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/03/2015 18:25
Mat 28:20 Teaching them to observe all things whatsoever I have commanded you: and, lo, I am with you alway even unto the end of the world. Amen.
Bk
Chpt
Vs
Version
Verse # = 24216   |   Words = 22   |   Letters = 110
Data from Strong's Concordance
KJV Greek Strong's # Value
Teaching διδασκω 1039
them αυτος 971
to observe τηρεω 1213
all things πας 281
whatsoever οσος 540
I have commanded εντελλομαι 541
you: υμιν 500
and, και 31
lo, ιδου 484
I εγω 808
am ειμι 65
with μετα 346
you υμων 1290
alway πας 281
(untranslated) ημερα 154
[even] unto εως 1005
the end συντελεια 1001
of the world. αιων 861
Amen. αμην 99

αιων aion {ahee-ohn'} from the same as 104; TDNT - 1:197,31; n m AV - ever 71, world 38, never + 3364 + 1519 + 3588 6, evermore 4, age 2, eternal 2, misc 5; 128 1) for ever, an unbroken age, perpetuity of time, eternity 2) the worlds, universe 3) period of time, age


Gematria: 861

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 60 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 12/08/2012 12:01

En cabalá se enseña que los doce meses del año judío tienen dos rosh, "cabezas" o meses “padres”: el mes de Nisan es el “padre” de todos los meses del año, mientras que Tishrei es la madre. El shofar de Rosh HaShaná simboliza en cabalá el útero materno, y su sonido el nacimiento de un nuevo (y bendito) año.

El valor numérico de Rosh HaShaná, 861, equivale a la suma de todos los números del 1 al 41 (denominado matemáticamente el “triángulo” de 41), siendo el número 41 el valor numérico de la palabra em (“madre”). 861 es también el valor de beit hamikdash (“el Templo Sagrado”), que para la mujer, la madre, simboliza la casa y la construcción de un santuario sagrado para su familia.

 

 

 

αιων aion {ahee-ohn'} from the same as 104; TDNT - 1:197,31; n m AV - ever 71, world 38, never + 3364 + 1519 + 3588 6, evermore 4, age 2, eternal 2, misc 5; 128 1) for ever, an unbroken age, perpetuity of time, eternity 2) the worlds, universe 3) period of time, age


Gematria: 861


Respuesta  Mensaje 18 de 63 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/03/2015 18:27
 

αιων aion {ahee-ohn'} from the same as 104; TDNT - 1:197,31; n m AV - ever 71, world 38, never + 3364 + 1519 + 3588 6, evermore 4, age 2, eternal 2, misc 5; 128 1) for ever, an unbroken age, perpetuity of time, eternity 2) the worlds, universe 3) period of time, age


Gematria: 861

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 62 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 20/08/2012 19:58

אם 'em {ame} a primitive word; TWOT - 115a; n f AV - mother 214, dam 5, parting 1; 220 1) mother 1a) of humans 1b) of Deborah's relationship to the people (fig.) 1c) of animals 2) point of departure or division


Gematria: 41

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 63 of 98 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 25/08/2012 21:08



Dec

Hex

Oct

Bin

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
A
B
C
D
E
F

000
001
002
003
004
005
006
007
010
011
012
013
014
015
016
017

00000000
00000001
00000010
00000011
00000100
00000101
00000110
00000111
00001000
00001001
00001010
00001011
00001100
00001101
00001110
00001111


Dec

Hex

Oct

Bin

16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
1A
1B
1C
1D
1E
1F

020
021
022
023
024
025
026
027
030
031
032
033
034
035
036
037

00010000
00010001
00010010
00010011
00010100
00010101
00010110
00010111
00011000
00011001
00011010
00011011
00011100
00011101
00011110
00011111


Dec

Hex

Oct

Bin

32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47

20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
2A
2B
2C
2D
2E
2F

040
041
042
043
044
045
046
047
050
051
052
053
054
055
056
057

00100000
00100001
00100010
00100011
00100100
00100101
00100110
00100111
00101000
00101001
00101010
00101011
00101100
00101101
00101110
00101111


Dec

Hex

Oct

Bin

48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63

30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
3A
3B
3C
3D
3E
3F

060
061
062
063
064
065
066
067
070
071
072
073
074
075
076
077

00110000
00110001
00110010
00110011
00110100
00110101
00110110
00110111
00111000
00111001
00111010
00111011
00111100
00111101
00111110
00111111


Primer  Anterior  4 a 18 de 63  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados