Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: ¿ SABÍAS ? ll --
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 170 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 22/07/2017 07:52

¿Existe una relación entre el nombre y el rostro de las personas?

Un experimento ha demostrado que, por algunas razones, el nombre está relacionado con la forma de la cara de una persona

Foto ilustrativa: actualidad.rt.com

Un equipo de científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) ha descubierto que es posible encontrar una relación entre el nombre de una persona y la apariencia de su rostro con una sorprendente precisión, reporta Science Daily. De acuerdo con el estudio publicado en la revista ‘Journal of Personality and Social Psychology’, este hecho tendría algo que ver con los estereotipos culturales que atribuimos a los nombres.

El equipo de investigadores liderado por Yonat Zwebner realizó una serie de experimentos con la participación de voluntarios de Israel y Francia. A los participantes se les mostró una foto y se les pedió elegir el nombre que podía corresponderle a la cara en base a una lista de cuatro o cinco nombres. Los participantes lo hicieron con una precisión de hasta el 40 %.

En otro experimento, los investigadores hicieron que una computadora, con la ayuda de un algoritmo de aprendizaje, relacione nombres con rostros. En este estudio, el ordenador también fue bastante preciso, con un resultado que fue del 54 % al 64 %.

Los investigadores fundamentan esta relación citando a los estereotipos culturales que están asociados a los nombres. Según indica Zwebner, la manifestación del nombre en la cara podría deberse a que las personas subconscientemente alteran su apariencia para ajustarse a las normas culturales y las señales asociadas a sus nombres.

“Una investigación previa demostró que existen estereotipos culturales vinculados a los nombres, incluyendo qué aspecto debe tener alguien”, explica el autor del estudio. “Por ejemplo, las personas son más propensas a imaginar a un Bob con la cara más redonda que un Tim. Creemos que estos estereotipos pueden afectar a lo largo del tiempo el aspecto del rostro de la gente”, concluyó.



Primer  Anterior  6 a 20 de 170  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 6 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 07:57

¿Qué ocurrió con las víctimas pobres del Titanic?

El barco que acudió al rescate no estaba preparado para asumir la gran cantidad de pasajeros fallecidos por el hundimiento del trasatlántico

actualidad.rt.com

El historiador Charles Haas ha recopilado las comunicaciones entre el CS Mackay-Bennett y White Star Line —la compañía que operaba el trasatlántico— y asegura que, como la primera nave no era particularmente grande, su capitán tuvo que decidir qué cadáveres recuperar y cuáles “arrojar al mar”.

Así, Haas concluye que la decisión del responsable del CS Mackay-Bennett parecía ser subir a bordo los cuerpos de las personas que se identificaban como de primera o segunda clase. En uno de los telegramas, esa persona comunicó que se había hecho “un registro cuidadoso de todos los papeles, dinero y objetos de valor” que encontraron en los fallecidos y se pregunta si “no sería mejor” echarlos al agua, a menos que sus familiares solicitaran conservarlos “de manera específica”.

Otras comunicaciones posteriores reflejan el estrés que sufrieron los empleados de White Star Line cuando tuvieron que procesar los restos de los viajeros en tierra, que recibían cada día durante casi un mes después del hundimiento del Titanic.

Charles Haas, quien obtuvo y restauró los documentos en 1980, imagina que los telegramas fueron enviados con “la expectativa de que permanecieran privados”.


Respuesta  Mensaje 7 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 07:58

¿Tendrá el Everest la misma altura que en 1855? (+ video)

Con 8.848 metros, el llamado Techo del Mundo sufrió modificaciones tras el terremoto de Nepal en 2015. Se dice también que aumentó tres centímetros en los últimos diez años y se desplazó unos 40 centímetros hacia el noreste. Contradicciones en las hipotesis

Respuesta  Mensaje 8 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 07:59

El mundo envejece: Habrá mayor expectativa de vida promedio

v

Respuesta  Mensaje 9 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:00

¿Cuánto tardaríamos en llegar a los nuevos planetas?

En el sistema solar recientemente descubierto hay al menos siete planetas del tamaño de la Tierra, que orbitan alrededor de la estrella enana fría TRAPPIST-1.

NASA

Científicos han descubierto un nuevo sistema planetario más allá de nuestro Sistema Solar. Alrededor de la estrella enana fría TRAPPIST-1, ubicada en la constelación de Acuario a 39 años luz de nuestro planeta, orbitan siete planetas del tamaño de la Tierra que pueden contener agua y en al menos tres de ellos podría haber océanos.

¿Cuánto tiempo tardarían los humanos en llegar a aquel sistema lejano que podría albergar vida? El pronóstico al respecto no es muy optimista, ya que con todos los avances científicos hasta la fecha no lo alcanzaríamos en toda la vida. Según el astronauta de la NASA Scott Kelly, con la actual tecnología de propulsión tardaríamos 800.000 años.

Nikole Lewis, astrónomo del Instituto Científico del Telescopio Espacial (STScI, por sus siglas en inglés), estima que un viaje así podría durar alrededor de 44 millones de años si el medio de transporte fuera un avión de reacción, recoge el portal Interesting Engineering.

La distancia de 39 años luz ―o alrededor de 369.000 billones de kilómetros― no es fácil de superar y por el momento no existe ninguna nave espacial que pueda hacer ese recorrido. Al analizar los métodos de transporte espacial más rápidos de los que disponemos, el portal Space.com ha calculado cuánto tardarían la sonda New Horizons y la nave espacial de la NASA Juno en el hipotético caso de ser capaces de llegar a este destino.

New Horizons, que en 2015 pasó por Plutón, tardaría alrededor de 817.000 años hasta arribar a TRAPPIST-1 con su velocidad actual de 14,31 kilómetros por segundo, mientras que en el caso de la nave espacial Juno, que se aproximó a Júpiter el año pasado, serían ‘solo’ 158.600 años a una velocidad de 265.000 kilómetros por hora. La nave espacial Voyager 1 alcanzaría el lejano sistema solar más tarde, en 685.130 años con su velocidad actual de unos 61.470 kilómetros por hora.


Respuesta  Mensaje 10 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:00

Clonados en el mercado 20 años después de Dolly

A Dolly le siguió un auténtico zoo de clones, como caballos y terneros. 'En Estados Unidos, por ejemplo, se vende el esperma de toros clonados', dice Christoph Then, de Instituto Testbiotech de Múnich

muyhistoria.es

Por Silvia Kusidlo

Edimburgo/Múnich, 22 feb. – Hace 20 años se supo por primera vez de la existencia de una oveja muy peculiar que ahora se expone disecada en una vitrina del Royal Museum de Edimburgo.

Dolly, llamada así por la cantante de country Dolly Parton, fue el primer clon de un mamífero adulto. El pequeño cordero provocó miedo y desató en todo el mundo una polémica sobre la ética científica. ¿Habría en el futuro también clones humanos?

Dolly era una copia de un mamífero y no tenía un padre biológico. Fue creada mediante transferencia nuclear de células somáticas (SCNT). Para ello los investigadores del equipo de Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin, cerca de Edimburgo, eliminaron el núcleo de un óvulo, en el que se encuentra la información genética, y en su lugar colocaron el núcleo de una célula somática.

El óvulo modificado fue introducido en una solución nutritiva para estimular su división y después fue implantado en una madre portadora.

A Dolly le siguió un auténtico zoo de clones, como caballos y terneros. ‘En Estados Unidos, por ejemplo, se vende el esperma de toros clonados’, dice Christoph Then, de Instituto Testbiotech de Múnich, que estudia las consecuencias de la ingeniería genética y la biotecnología. ‘Allí también hay empresas que ofrecen de forma limitada caballos de carreras clonados’, añade.

En Corea del Sur la gente puede encargar clonar a sus perros muertos y también se clona a perros detectores de narcóticos que son especialmente buenos. Asimismo, China anunció el nacimiento de una vaca clonada a la que se le había introducido un gen para mejorar la calidad de su carne.

Dolly nació el 5 de julio de 1996 en Escocia, pero los investigadores no sacaron a la luz su éxito científico hasta el 23 de febrero de 1997. La oveja vivió en un bloque de hormigón fuertemente vigilado -para protegerla de los opositores de la clonación y de las inclemencias del tiempo- y era alimentada con pastillas de concentrado de alimentos, pues no se le permitía pastar.

Sin embargo, el animal desarrolló problemas en las articulaciones y una enfermedad pulmonar. Finalmente, tuvo que ser sacrificado con seis años de edad, cuando normalmente las ovejas viven de media casi el doble.

Pero este no tiene que ser necesariamente el destino de todos los clones. El equipo de investigadores en torno a Kevin Sinclair, de la Universidad de Nottingham, hizo un análisis médico de 13 clones de oveja de entre siete y nueve años. Cuatro de ellos procedían de la misma línea celular que Dolly, es decir, que poseían su mismo material genético. Pero ninguno presentaba signos de envejecimiento prematuro.

Los animales clonados pueden tener una vida larga y saludable, concluyó el equipo en la revista ‘Nature Communications’. Sin embargo, hay muchos críticos de la clonación de animales, en parte porque muchos intentos fracasan y los embriones perecen.

‘Estoy en contra de ello por razones de protección de los animales, pues así se reduce la diversidad’, dice Then, de Testbiotech. El doctor en veterinaria considera de vital importancia la transparencia y la libertad de elección con vistas a la venta de carne clonada.

‘En Reino Unido ya se comercia con animales clonados’, apunta.

Muchos críticos se horrorizan  al imaginar un clon humano. En lo personal, Wilmut rechaza totalmente la idea. ‘¿Cómo voy a conseguir convivir con alguien que es exactamente igual que yo?’, se preguntó en una entrevista. ‘Creo que a la mayoría de nosotros nos resultaría bastante complicado vivir con uno mismo’. (dpa)



Respuesta  Mensaje 11 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:01

La tercera parte de la masa corporal es heredada de los padres

Entre el 35 y 40 por ciento del índice de masa corporal (IMC) se adquiere de los progenitores, sin embargo, en el caso de los niños obesos, esa proporción aumenta hasta un 60 por ciento

Respuesta  Mensaje 12 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:02

¿Conocías estos trucos para lucir más atractivo?

Vestirse de color un color, saber reír y estar en el bar a una hora concreta ayudan a tener éxito, especifican los investigadores.

actualidad.rt.com

Desde el punto de vista evolutivo, nos sentimos atraídos por personas que percibimos como hermosas, aquellas con caras simétricas u ojos grandes, porque se tiende a equiparar con una buena genética. Y genes buenos significa bebés sanos.

Pero el no tener esa apariencia, no significa que se esté condenado a la soledad. El periódico ‘The Independent’ ha publicado una lista de trucos para parecer más atractivo, regulados por la biología, según los investigadores.

Salir en grupos

Los psicólogos han encontrado que nos vemos mejor en compañía de nuestros amigos. El fenómeno conocido como el ‘efecto cheerleader’ sucede porque el cerebro humano tiende a evaluar las caras de las personas en grupo en lugar de verlos como sujetos individuales. Esto beneficia a las personas con características físicas menos atractivas.

Esperar hasta el cierre

En un artículo de 1979, los investigadores de la Universidad de Virginia, EE.UU., citan numerosos estudios que muestran que en un ambiente de bar, los individuos del sexo opuesto son vistos como más atractivos cuando “el tiempo para decidir si interactuar con ellos disminuye”.

Un estudio más reciente del 2010 confirmó la teoría: los clientes de un bar parecen “significativamente más atractivos” al cierre, pero solo si no tienen una relación.

Vestirse de rojo

Rojo es el color de los corazones, las rosas, y, al parecer, del amor. El “efecto rojo”, bien estudiado ya por los científicos, sugiere que tanto los hombres como las mujeres están más atraídos por los del sexo opuesto que llevan rojo.

Esto podría deberse en parte a que el rojo se ha asociado durante mucho tiempo con la realeza, y ahora lo equiparamos con el poder. No obstante, para las mujeres, la respuesta puede ser más biológica. Las hembras de babuinos y chimpancés, por ejemplo, se enrojecen visiblemente cuando se acerca a la ovulación, dando una señal a los machos.

El tono de voz

La forma en que hablamos también juega un papel clave en el atractivo que perciben los hombres y las mujeres. Así, para los investigadores del University College de Londres, Reino Unido, una voz de tono más alto en las mujeres se considera más atractiva porque indica que su dueña tiene un tamaño de cuerpo más pequeño. Los hombres, al contrario, deben tener a una voz profunda con un toque de la respiración, lo que indica que tienen un tamaño de cuerpo grande pero bajos niveles de agresión.

Sonríe más

La misma región del cerebro que se activa cuando la gente recibe una recompensa, la corteza orbitofrontal medial, trabaja cuando una persona ve una cara hermosa. Tras utilizar escáneres cerebrales, un equipo de investigadores ha demostrado que esta reacción fue “mejorada por una expresión facial sonriente”.

Además los científicos británicos afirman que los dientes blancos y uniformemente espaciados hacen a una persona parecer más atractiva, probablemente porque es un signo de buena salud y en las mujeres buena fertilidad.

Sentido del humor

Tanto los hombres como las mujeres prefieren a alguien con un buen sentido del humor como compañero de relación, ha revelado un estudio, dirigido por Eric Bressler de Westfield State College (Reino Unido), pero cada sexo valora el humor de manera diferente. Mientras que las mujeres prefieren a los hombres que las hacen reír, los hombres son más atraídos por las mujeres que se ríen de sus bromas (no les importa mucho el ingenio de una mujer).

“El efecto de un gran sentido del humor en las atracciones de las mujeres podría ser parcialmente explicado por el hecho de que las personas graciosas son consideradas más sociales y más inteligentes, cosas que las mujeres buscan en un compañero”, explica el psicólogo evolutivo Gil Greengross.


Respuesta  Mensaje 13 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:03

Cómo aumentar la libido masculina

Los hombres podrían recuperar su libido si se exponen a fuentes de luz intensas, según un estudio italiano
Libido masculina.

(Foto: Doutíssima)

La exposición a la luz intensa podría provocar que los varones recuperen la libido y generar mayor satisfacción sexual en los hombres con poco deseo en ese ámbito, según un estudio del que se ha hecho eco el diario ‘Daily Mail’.

Unos científicos de la Universidad de Siena (Toscana, Italia) analizaron el comportamiento de 38 hombres diagnosticados con trastorno de deseo sexual hipoactivo o trastorno de la excitación sexual, los cuales se caracterizan por una falta de interés en el sexo.

Algunas de esas personas se sometieron a una terapia con sesiones de 30 minutos de luz artificial a primera hora de la mañana. El resto, que formaron el grupo de control, recibieron rayos con intensidades más bajas. Dos semanas después, la media de satisfacción sexual del primer grupo pasó de 2 a 6,3 sobre 10 y su nivel de testosterona subió de 2,1 a 3,6 nanogramos por milímetro. Por su parte, los pacientes del grupo de control no expermientaron mejoras significativas.

Andrea Fagiolini, el profesor que dirigió la investigación, presentó los resultados este lunes durante una conferencia en el Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP, por sus siglas en inglés) de Viena (Austria) y recordó que no podrían utilizar este tipo de tratamiento “los pacientes que tengan problemas en los ojos o que tomen medicamentos que incrementen la sensibilidad a la luz, como antibióticos o antidepresivos”.

Además, Fagiolini subrayó que las tasas de concepción bajan de manera significativa en el norte de Europa durante los meses de invierno y se recuperan en primavera: “En el hemisferio norte, la producción de testosterona disminuye desde noviembre hasta abril y, después, se eleva de manera constante a partir de la primavera y el verano y experimenta un pico en octubre”.

Descubren un modo inesperado de aumentar la libido masculina


Respuesta  Mensaje 14 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:05

El baile perfecto

Científicos británicos determinaron en un modelo 3D los movimientos que debe incluir el baile ideal femenino

prensa-latina.cu

Londres, 17 feb (PL) Científicos británicos determinaron en un modelo 3D los movimientos que debe incluir el baile ideal femenino, que se resume en balanceo de cadera y movimientos asimétricos de muslos y brazos, anunció la Universidad de Northumbria.

Bailar es una conducta humana universal que se observa particularmente en los contextos de cortejo, y que proporciona información que podría ser útil para las parejas potenciales.

La nueva investigación utiliza un enfoque basado en datos para identificar los movimientos que discriminan la calidad de la danza femenina; usando la captura en 3D el equipo grabó a las mujeres mientras bailaban a un ritmo básico.

Los videoclips de 39 avatares resultantes fueron clasificados para la determinar la calidad del baile, y esas calificaciones se compararon con las mediciones cuantitativas de los patrones de movimiento utilizando modelos de varios niveles; el resultado ha quedado plasmado en un vídeo difundido en la plataforma YouTube.

Tres tipos de movimiento contribuyeron independientemente al baile femenino de alta calidad: mayor oscilación de la cadera, movimientos más asimétricos de los muslos y niveles intermedios de movimientos asimétricos de los brazos.

El balanceo de cadera es un rasgo que identifica el movimiento femenino, y la habilidad de mover asimétricamente los miembros puede atestiguar un control motor bien desarrollado, siempre y cuando esta independencia de miembro no llegue a un movimiento patológico incontrolado, señaló Nick Neave, líder del estudio


Respuesta  Mensaje 15 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:05

¿Cómo evitar que nos parta un rayo?

En muchas ocasiones estos incidentes fatales pueden evitarse si tomamos precauciones y sabemos qué hacer cuando se desata una tormenta eléctrica
Su nombre proviene del río Catatumbo.

Catatumbo: el fascinante lugar de Venezuela que la NASA declaró como la capital mundial de los relámpagos Su nombre proviene del río Catatumbo, (Foto: lagranciudad.net)

Esta semana una niña de 11 años falleció en la región de la Araucanía, en el sur de Chile, después de ser alcanzada por un rayo, que  también impactó e hirió a su abuela. Accidentes de este tipo son poco comunes, aunque se estima que unas 24.000 personas mueren al año por causa de los rayos.

En muchas ocasiones estos incidentes fatales pueden evitarse si tomamos precauciones y sabemos qué hacer cuando se desata una tormenta eléctrica.

Si estás al aire libre, lo primero que debes hacer buscar un refugio. Idealmente una casa o un edificio. Una vez dentro, la Oficina de Meteorología de Australia recomienda cerrar puertas y ventanas, y mantenerte lejos de las aberturas,
incluyendo los hogares a leña. El Centro Espacial Kennedy de la NASA sugiere además alejarse de televisores, computadoras y otros dispositivos electrónicos. Las cañerías también pueden ser peligrosas.

Otro lugar donde puedes refugiarte es en un auto, donde debes mantener las ventanas cerradas. Si lo alcanza un relámpago, éste tocará las partes metálicas del vehículo antes de tocar tierra a través de las llantas. Por eso lo mejor es quedarse en el medio y no recostarse contra las puertas.

Si estás expuesto a los elementos y no tienes ningún refugio cerca, lo mejor que puedes hacer es convertirte en un blanco lo más pequeño posible.  Para ello, ponte en cuclillas con los pies juntos, apoya las manos en las rodillas y mete la cabeza adentro, recomienda la Sociedad Real para la Prevención de Accidentes de Reino Unido (Rospa, por sus siglas en inglés).

Baja inmediatamente de zonas elevadas como por ejemplo colinas, o la cornisa o cima de una montaña.

o busques refugio bajo un árbol aislado o alto: se estima que una de cada cuatro personas alcanzadas por un rayo están bajo un árbol. Y aléjate de objetos que puedan conducir electricidad, como vallas de alambre de púa, molinos, etc.

Si estás en el agua, sal de allí lo más rápido posible, ya que el agua puede transmitir la electricidad de rayos que están más lejos.

¿Viene o se va?

Para saber si la tormenta se acerca a lugar donde estás o se aleja hay un truco muy simple. Si la distancia entre el trueno y el relámpago se está acortando, quiere decir que la tormenta se acerca hacia ti. Tienes que contar la distancia que hay entre el rayo y el trueno. Si la distancia aumenta después de varios rayos, quiere decir que la tormenta se está alejando.
Si se acorta, la tormenta se dirige hacia ti.

Y para tratar de entender si corres peligro o no, y si es importante buscar protección, los expertos utilizan la regla que se conoce como 30/30: cuando la distancia entre el trueno y el rayo es de 30 segundos o menos, debes buscar refugio.

Otra recomendación: permanece resguardado hasta por media hora después de que escuches el último trueno, para asegurarte de que no te agarre un rayo distante. (Con información de BBC)



Respuesta  Mensaje 16 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:06

Las orejas y la salud

El masaje regular en las orejas no solo mejora la audición y el equilibrio, sino que también fortalece la salud

La oreja no es sólo un órgano para escuchar los sonidos del exterior, sino también un órgano del equilibrio. La medicina china considera que “la esencia del riñón está en los oídos“; los riñones debilitados pueden causar sordera y zumbidos en los oídos; por eso la arteriosclerosis a menudo aparece después de la sordera. Las orejas también tienen que ver con la longevidad: si el lóbulo de una persona es liso, sin pliegues, tiene buena salud; si tiene pliegues, la salud es pobre.

El masaje regular en las orejas no solo mejora la audición y el equilibrio, sino que también fortalece la salud. El método es simple y no tiene efectos secundarios. Si uno puede mantener la costumbre de masajearse las orejas, los resultados serán evidentes.

El hoyo al lado del orificio auditivo se llama concha y allí se localizan los puntos de los pulmones, bronquios y respiración. También hay el corazón y la circulación sanguínea.

El lóbulo inferior es la parte correspondiente a la cabeza, en el centro de este se encuentra el ojo correspondiente al lado de la oreja. Por ejemplo, la oreja derecha corresponde al ojo derecho.

El masaje en la oreja emplea técnicas simples de acupresión y ayuda a aumentar la energía y la concentración, alivia dolores, reduce la ansiedad y ayuda en la desintoxicación.

Con él se activan más de 200 puntos reflexológicos  mejorando la circulación energética en todo el cuerpo. Esto favorece la inserción de los dos hemisferios cerebrales por encima de los nervios auditivos  mejorando la capacidad de atención y comprensión.

El masaje para las Orejas

Masajear las dos orejas al mismo tiempo. Sujetando el borde superior de las orejas entre los pulgares y los índices, con los pulgares por detrás y los índices por delante de las orejas.

Empezar el masaje desde la parte superior de las orejas hasta los lóbulos, volviendo hacia arriba de nuevo. Con los índices  realizar círculos de dentro hacia fuera y masajeando lenta y suavemente las dos orejas.

Masajear hasta que se note calor, a la vez que se notará una agradable relajación en todo tu cuerpo.

Permaneciendo en cada punto de 4 a 6 segundos, quedándose más tiempo en aquellos puntos en los que se note más sensibilidad.

Respirar despacio y profundo. Cerrando los ojos y visualizando la energía recorriendo el cuerpo.

Repetir este ejercicio al menos 4 veces, con los ojos cerrados y abiertos alternativamente.

Otros beneficios son: la disminución la rigidez del cuello y mejora su movilidad y la de la musculatura de la mandíbula, la lengua y la cara haciendo la respiración más profunda.

Lo bueno de estos ejercicios es que se pueden hacer en cualquier momento y lugar sin llamar la atención.

Frote las dos manos para calentarlas y luego frote suavemente las orejas con sus palmas de arriba hacia abajo. Luego frótelas con un movimiento circular de adelante hacia atrás hasta que las orejas se enrojezcan y se sientan calientes.

Con el pulgar y el dedo índice tire suavemente de los dos lóbulos hacia abajo 50 veces, después tire hacia adelante y hacia atrás otras 50 veces.

Inserte el dedo meñique en los canales externos, rote el dedo hacia un lado y el otro unas 50 veces.

Apriete y suelte rápidamente, como golpeteos de tambor. Haga 50 juegos.

Cierre los cuatro dedos y colóquelos detrás de las orejas. Empuje suavemente hacia delante y relaje. Repita 50 veces.

Hay masajes de orejas específicos para ayudar a prevenir enfermedades y dolencias:

Con el pulgar y el índice masajee y moldee el trago de la oreja hasta que se sienta dolor y se hinche. Esto previene los dolores de cabeza, mareos, insomnio, enfermedades de vasos sanguíneos del cerebro y desórdenes cerebrales.

Con el dedo índice, masajee la parte posterior del lóbulo. Esto puede prevenir los resfríos, rinitis, faringitis, palpitaciones, dolor de cabeza y mareos.

Con el dedo índice frote la parte posterior de la oreja. Esto genera calor y reduce la presión sanguínea; despeja el cerebro y la vista. (Fuente: lagranepoca.com   y naturopatamasdeu.com)


Respuesta  Mensaje 17 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:07

Canela, para la salud y más

La canela es una planta muy versátil que -desde la antigüedad- se presta para diferentes funciones al servicio de las personas.

La canela se obtiene cortando el tronco del árbol cinnamomum

Existen algunos registros chinos que datan del año 2800 a.C. que hablan de la Cinnamomum Zeylanicum, una palabra de origen griego que significa “madera dulce” y que hace referencia a la canela.

En Italia recibió el nombre de canela, que significa pequeño tubo, refiriéndose a la forma que toma cuando se seca.En la actualidad se cultiva en Sri Lanka, China, India y algunos países de América del Sur. De esta manera,  su uso y sus bondades se han extendido por todo el mundo.

Existen dos clases principales de canela:

Canela de Ceilán: conocida también como canela “verdadera”.

Canela Cassia: variedad más común en la actualidad, a la que generalmente nos referimos como “canela”.

La canela se obtiene cortando el tronco del árbol cinnamomum, extrayendo la corteza interior y retirando las partes de madera. Cuando se seca, se forman unas tiras que se enrollan en una especie de tubos, llamados ramas de canela. Si machacamos estas ramas, obtenemos canela en polvo.

Su inconfundible aroma y su sabor se deben a su parte aceitosa, muy rica en un compuesto llamado cinamaldehído. Este es el responsable de la mayoría de los poderosos efectos de la canela en la salud y en el metabolismo.

Canela para saborizar y condimentar

La canela es usada como condimento para saborizar y sazonar

Son múltiples los usos de la canela:

Como condimento para saborizar y sazonar. En su versión molida se utiliza ampliamente en postres, pasteles, dulces, etc., y entera se utiliza para adornar y sazonar algunos platos.

Como medicina alternativa: al igual que muchos elementos de la naturaleza, como verduras y frutas, desde hace milenios la canela ha sido recomendada por sus beneficios hacia la salud.

Es un potente anticoagulante y circulatorio sanguíneo. El consumo frecuente de canela ayuda a la buena circulación de la sangre gracias a que evita que las plaquetas de la sangre se acumulen.

La canela es también antitrombótica, por lo que es muy útil para prevenir y evitar las várices.

Mediante investigaciones que se han realizado sobre los beneficios que puede aportar la canela a los pacientes con diabetes tipo 2, se pudo comprobar que se obtienen muy buenos resultados consumiendo esta especia.

Además, la canela tiene entre sus componentes uno muy importante llamado cinnamtannin que ayuda a disminuir los niveles de glucosa en la sangre. Se consume en ayunas y después de las comidas.

Un estudio del Dr. P. Zoladz de la Association for Chemoreception Sciences de Florida, Estados Unidos, dice que la canela estimula las funciones cerebrales sobre todo en los adultos mayores. Asimismo, mejora las áreas del cerebro dedicadas a los procesos atencionales, la memoria visual, el reconocimiento y la velocidad visual.

Por otra parte, una de las propiedades de la canela es su capacidad para desinflamar y aliviar el dolor. Debido a esto, puede ayudar a mejorar los síntomas de la artritis.

Té de canela para adelgazar

Es un potente anticoagulante y circulatorio sanguíneo

Es un potente anticoagulante y circulatorio sanguíneo

Debido a que el té de canela reduce los niveles de azúcar en la sangre, existe menos insulina en el sistema, causando que el cuerpo almacene menos grasa y, por tanto, se baje de peso.

La principal ventaja de utilizar esta bebida para bajar de peso es que puedes notar resultados de manera muy rápida y efectiva. Además, basta con que tomes dos tazas al día: una por la mañana y otra por la tarde.

Preparar el té de canela adelgazante es muy sencillo, sólo necesitarás:

Una taza de agua caliente

Media cucharadita de canela

Una cucharadita de miel

Preparación: mezclar la cucharadita de miel y la media cucharadita de canela en la taza de agua caliente. Luego, hay que revolver bien y dejar reposar por unos diez minutos para poder tomarlo.

Otra ventaja es que el té de canela preserva todas sus propiedades sin que sus componentes activos sean interferidos por otros alimentos.

Las hierbas adaptógenas son una clase única de plantas curativas que promueven el equilibrio hormonal y protegen al cuerpo de una amplia variedad de enfermedades, incluyendo aquellas causadas por el exceso de estrés.

Para cuidar las plantas

Uno de los muchos usos de la canela en las plantas del jardín, es para mantener las plagas bajo control.

Si tienes hormigas o mosquitos en tu jardín, un poco de canela es todo lo que se necesita para ahuyentarlas. Basta con rociar un poco alrededor de las plantas o en cualquier otro lugar que desees para combatir estas plagas.

Otro tipo de intrusiones no deseadas en el jardín son los hongos. Si tienes moho y hongos tratando de crecer en las plantas que brotan en el interior, añade un poco de canela para impedir que sigan creciendo o reproduciéndose. Sólo un poco ayudará mucho en restablecer la salud de las plantas y eliminará los indeseados hongos.


Respuesta  Mensaje 18 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:08

Nadie escapa a las flechas de Cupido

Foto: Juventud Rebelde

Por Maritza Padilla Valdés

En la antigua Roma se adoraba a Eros, dios del amor griego, a quien nombraron después Cupido, y fue representado por un niño alado con ojos vendados armado de un arco y flechas, que según la mitología viajaba por el mundo disparando sus dardos y los tocados no escapaban a ese sentimiento.

Todo parece indicar que las saetas de Cupido, cuyo apodo significa deseo vehemente, tocaron bien fuerte a la cotorra, ave aborigen de Cuba, con llamativos colores y facultades parlantes, a tal punto que cuando encuentran su pareja, la unión es para toda la vida al “jurarse” amor eterno.

Llega a ser tan fuerte ese vínculo afectivo, que cuando uno muere el otro fallece de tristeza generalmente o queda sumido por siempre en ese estado angustioso.

Esa peculiaridad, desconocida para muchos, es otra de las cualidades que adornan a la caica, como la reconocían los indios.

Pero esa pasión no solo se la prodigan a su pareja, sino también a su criador, en el caso de convivir en hogares como una parlanchina mascota.

Según el testimonio de un amigo, el ejemplar a cargo de su padre, ya fallecido, solía acariciarlo suavemente con su pico y por las noches, al disfrutar de la televisión, se posaba en su hombro hasta la hora del descanso, que lo hacía en la jaula situada en su propia alcoba.

Cuenta la familia que cuando su dueño enfermó, se le veía triste e inapetente y al morir, el animalito dejó de alimentarse para perecer días después.

Con dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás se posan sobre las ramas, en tanto en abril comienzan a poner sus primeros huevos y para ello aprovechan los huecos en los árboles, trabajo adelantado por los pájaros carpinteros.

Obra de Cupido o de la naturaleza, en el día de San Valentín un reconocimiento a esa entrañable amiga del hombre, capaz de, quizás sin saberlo, experimentar ese puro estremecimiento llamado amor. (ACN)



Respuesta  Mensaje 19 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:09

San Valentín y los enamorados

¿Quién fue este hombre y los misterios que envuelven su identificación con este día se pierde a lo largo de la historia?
protocolo.com.mx

protocolo.com.mx

Mairyn Arteaga Díaz

Santa Clara, 12 feb (ACN) En la Roma antigua, se celebraba el 14 de febrero como una de las jornadas de las Fiestas Lupercales, agasajos paganos que daban la bienvenida a la primavera y exaltaban la fertilidad, hasta que en el año 494 antes de nuestra era, el papa Gelasio I decidió dedicarla a San Valentín.

Quién fue este hombre y los misterios que envuelven su identificación con este día se pierde a lo largo de la historia con versiones que se refieren a tres mártires, por lo menos, con igual nombre.

El primero, un médico romano ordenado sacerdote y a quien el emperador Claudio mandó decapitar en el año 270; otro, un obispo de la ciudad de Terni; y por último, Valentín de Recia, también obispo, que fue enterrado en Mais, todos italianos.

Sin embargo, la mayoría de los investigadores se decantan por el médico Valentín que se opuso a la prohibición de Claudio, que impedía el casamiento entre las parejas jóvenes.

Según el gobernante, los hombres solteros en la flor de la vida eran mejores soldados. Valentín lo desafió y unía en secreto a los amantes; el 14 de febrero marcó el día de su muerte, de ahí que se considere el patrón de los enamorados.

Lo cierto es que con o sin San Valentín, la jornada ha trascendido en todo el orbe como momento propicio para celebrar el amor, no sólo a la pareja sino en todas sus formas posibles; y también la amistad.

Un día en el que todos los seres del mundo debieran quererse un poco más, y hacerlo extensivo a los restantes 364 del almanaque; quizás así el Planeta fuera un lugar más acogedor.


Respuesta  Mensaje 20 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:10

¿Por qué me quieres con el corazón?

Realmente el amor se origina, junto a otras emociones humanas, en el cerebro, justo en el llamado sistema límbico, un conjunto de estructuras importantes que incluyen el hipocampo y la amígdala, entre otras
pinterest.com

pinterest.com

Marta Hernández

Santa CLara.-  La celebración, cada 14 de febrero, del Día de los Enamorados conlleva que este mes llegue inundado en rojos corazones como íconos eternos del más universal de los sentimientos.

Esos dibujos, muchas veces enlazados en finas cintas multicolores no faltan en los presentes que por tradición se intercambian ese significativo día.

El origen radica en que desde tiempos ancestrales el órgano vital devino sinónimo de vida, los egipcios lo consideraron centro de las emociones humanas.

Civilizaciones orientales como la india, china y japonesa, desde milenios mantenían la idea de que en el cuerpo existen unos chakras o puntos de “energía vital universal inmensurable”, de los cuales, el que se halla a la altura del corazón, simboliza el amor y la compasión.

En la medicina tradicional china, el corazón es considerado el emperador del cuerpo, en el se establece el tono y dirección a seguir para el resto de los órganos del sistema.

Los orientales prestaron poca atención al corazón físico y casi exclusivamente se centraron en su espíritu, conocido como “shen”.

Según el “Clásico del Emperador Amarillo”, el más antiguo texto conocido en la Medicina China, la fuerza del shen, es fundamental para la buena salud: “Si el shen está fuerte, el cuerpo estará fuerte; Si perdemos shen, el cuerpo perecerá”.

Numerosos criterios actuales todavía sostienen que el  amor nace y se mantiene en el corazón, muchos afirman que cuando ven a la persona amada los latidos se aceleran, y también cambian el ritmo si temen que el enamorado los va a abandonar.

La realidad dista mucho de estas y otras afirmaciones, porque realmente el amor se origina, junto a otras emociones  humanas, en el cerebro, justo en el llamado sistema límbico, un conjunto de estructuras importantes que incluyen el hipocampo y la amígdala, entre otras.

Científicos de la Universidad de Concordia, en Canadá, refieren que esta región controla una serie de funciones, incluidas las emociones,  conducta,  atención, el estado de ánimo, la memoria, el placer y la adicción.

Dicen los estudiosos que fue muy difícil ubicar el lugar exacto donde se incentiva el amor, porque a diferencia de otras emociones “concretas” como la ira o el placer, el amor es mucho más complejo y abstracto y parece involucrar muchas áreas del cerebro.

Otras investigaciones demuestran que el enamoramiento se produce debido a la acción de ciertas hormonas, como la serotonina o la dopamina, que crean la irremediable necesidad de volver a ver a la persona amada.

Afirmaciones de expertos en fisiología humana ratifican que el amor es ciego, y sobre bases científicas relatan que suprime la actividad en áreas del cerebro que controlan el pensamiento crítico.

Varios estudios científicos demuestran que, cuando los seres humanos se enamoran, la parte frontal del cerebro,  donde se generan los juicios de valor, reduce su capacidad de evaluar el carácter y la personalidad del ser amado.

Tanto el  amor romántico como el maternal producen el mismo efecto sobre esa región cerebral, suprimiendo la actividad neuronal asociada a la evaluación crítica del prójimo y a las emociones negativas.

Una vez conocidos estos datos, la mejor confesión amorosa este 14 de febrero  debía ser “ te amo con todo mi cerebro”, y  los corazones, en lugar de ser rojos, podrían mostrar los surcos y circunvoluciones cerebrales, desde donde emerge el más universal de los sentimientos. (ACN)



Primer  Anterior  6 a 20 de 170  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados