Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: ¿ SABÍAS ? ll --
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 170 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 22/07/2017 07:52

¿Existe una relación entre el nombre y el rostro de las personas?

Un experimento ha demostrado que, por algunas razones, el nombre está relacionado con la forma de la cara de una persona

Foto ilustrativa: actualidad.rt.com

Un equipo de científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) ha descubierto que es posible encontrar una relación entre el nombre de una persona y la apariencia de su rostro con una sorprendente precisión, reporta Science Daily. De acuerdo con el estudio publicado en la revista ‘Journal of Personality and Social Psychology’, este hecho tendría algo que ver con los estereotipos culturales que atribuimos a los nombres.

El equipo de investigadores liderado por Yonat Zwebner realizó una serie de experimentos con la participación de voluntarios de Israel y Francia. A los participantes se les mostró una foto y se les pedió elegir el nombre que podía corresponderle a la cara en base a una lista de cuatro o cinco nombres. Los participantes lo hicieron con una precisión de hasta el 40 %.

En otro experimento, los investigadores hicieron que una computadora, con la ayuda de un algoritmo de aprendizaje, relacione nombres con rostros. En este estudio, el ordenador también fue bastante preciso, con un resultado que fue del 54 % al 64 %.

Los investigadores fundamentan esta relación citando a los estereotipos culturales que están asociados a los nombres. Según indica Zwebner, la manifestación del nombre en la cara podría deberse a que las personas subconscientemente alteran su apariencia para ajustarse a las normas culturales y las señales asociadas a sus nombres.

“Una investigación previa demostró que existen estereotipos culturales vinculados a los nombres, incluyendo qué aspecto debe tener alguien”, explica el autor del estudio. “Por ejemplo, las personas son más propensas a imaginar a un Bob con la cara más redonda que un Tim. Creemos que estos estereotipos pueden afectar a lo largo del tiempo el aspecto del rostro de la gente”, concluyó.



Primer  Anterior  66 a 80 de 170  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 66 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:22

¿Para qué dormimos?

El sueño es una función biológica necesaria para la consolidación y procesamiento de la memoria. Por eso la falta de sueño y el insomnio pueden producir alucinaciones, malestar físico y mental e incluso provocar serias en...

Respuesta  Mensaje 67 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:23
Telaraña.

Colgadas del viento(+video)

El vuelo arácnido o 'ballooning' es la asombrosa manera que tienen las arañas de aprovechar el viento para recorrer enormes distancias y colonizar nuevos territorios

Respuesta  Mensaje 68 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:24

Confirman que la Luna nació de un impacto gigante

Científicos estadounidenses revelaron en un estudio publicado hoy que un cristal radiactivo hallado tras la explosión de primera bomba nuclear sirvió para ratificar la hipótesis sobre la formación de la Luna a partir de un...

Respuesta  Mensaje 69 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:25
16-17

Una educación estricta conduce a menudo al fracaso escolar

Una educación especialmente estricta no conlleva unos resultados especialmente buenos, sino que a menudo incluso conduce al fracaso escolar, indicó un grupo de investigadores de la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos

Respuesta  Mensaje 70 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:26

El otro secreto de la Mona Lisa

Un crítico británico sugiere una nueva clave para explicar qué se oculta realmente tras la sonrisa de la Mona Lisa, el famoso y enigmático retrato del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinc

Respuesta  Mensaje 71 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:27

Hitler podría estar enterrado bajo un hotel en Paraguay

Bohemia digital reproduce la publicación de Actualidad RT en la que narra cómo Abel Basti tiene dos décadas tras las huellas del Führer en América Latina y, aunque sus hallazgos han sido confirmados por investigaciones rec.

Respuesta  Mensaje 72 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:27

Hitler podría estar enterrado bajo un hotel en Paraguay

Bohemia digital reproduce la publicación de Actualidad RT en la que narra cómo Abel Basti tiene dos décadas tras las huellas del Führer en América Latina y, aunque sus hallazgos han sido confirmados por investigaciones rec.

Respuesta  Mensaje 73 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:28

Sorpresa para noche de viernes

Tres eventos astronómicos coincidirán en la noche entre el viernes y el sábado. Se dejarán ver en la mayor parte del mundo

Respuesta  Mensaje 74 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:29

Uno de los mayores misterios de la aviación

El 30 de julio de 1947, el el avión británico Avro 691 Lancastrian, bautizado como Star Dust, despegó desde Londres hasta Buenos Aires y, tres días después, partió hacia Santiago de Chile, pero no llegó a su destino… 

Respuesta  Mensaje 75 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:30

No hay relación entre el nombre de la persona y su autoestima

El nombre de una persona no influye en su destino: llamarse Ernesto, Dolores o Leonardo no tiene ningún efecto ni positivo ni negativo en la autoestima.

Respuesta  Mensaje 76 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:30

¿Nativos digitales? Los jóvenes son “cíborgs sin rumbo” en el mundo digital

Considerar que los nacidos a partir de 1990 son nativos digitales con una capacidad innata para utilizar la tecnología es "absurdo": los jóvenes son "cíborgs sin rumbo", "patosos o huérfanos digitales" que necesitan del ac...

Respuesta  Mensaje 77 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:31

¿Cómo deben vestirse los funcionarios de Trump?

Trump exigiría a sus funcionarias que "se vistan como mujeres"

Respuesta  Mensaje 78 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:32

Encuentran en la Luna oxigeno originario de la Tierra

La Luna podría no ser un lugar tan inhóspito para los humanos, según un nuevo análisis de los datos del orbitador espacial japonés Kaguya, que sugiere la presencia en la superficie lunar de iones de oxígeno procedentes de.

Respuesta  Mensaje 79 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:33
17-18

¿Quién era más inteligente?

De un encuentro entre ambos personajes en 1949 surgió una anécdota que ha marcado la opinión que muchos se formaron sobre la actriz

¿Qué pensaría si le dijeran que Marilyn Monroe tenía un cociente intelectual superior al de Albert Einstein? Quizá algunos crean que se trata de un error.

Sin embargo, un artículo escrito por Pilar Jericó para el diario ‘El País’ precisa que la actriz “tenía un cociente intelectual de 165, cinco puntos por encima de Einstein, pero nadie ‘a priori’ podría suponerlo. ¿Por qué? Por un simple motivo: los estereotipos”.

Mucho se ha difundido una anécdota surgida del encuentro entre Monroe y Einstein en 1949. En esa oportunidad ella preguntó: “¿Qué dice, profesor, deberíamos casarnos y tener un hijo juntos? ¿Se imagina un bebe con mi belleza y su inteligencia?”.Se dice que el alemán “esbozó una sonrisa” y respondió: “Desafortunadamente, me temo que el experimento salga a la inversa y terminemos con un hijo con mi belleza y con su inteligencia”.

El episodio, dice el artículo, resulta simpático, “no tanto por la ocurrencia de Einstein, sino por su propio error”.

Prejuicios

Si se piensa en comparar a ambos personajes, se tiende a creer que, como “Einstein era un genio en física” y Marilyn una actriz, la inteligencia no era un requisito que la rubia hubiese necesitado para triunfar en la gran pantalla.

Refiriéndose a esa parte de la vida de Monroe que menos se conoce, la periodista venezolana Indira Carpio, escribió: “No era tonta, tampoco rubia. Pero podía ser lo que usted quisiese, su cociente superior a 160 se permitía un ventilador de metro faraleando sus faldas (…) ella iba a la universidad a estudiar historia y literatura, enamorada del olor a tinta que empapaba letra por letra y la brisa fresca del acordeón de hojas de los clásicos. Incluso muy por el contrario a lo que sentía por sí misma, amaba a los libros”.

No obstante, explica la nota de ‘El País’, las ideas preconcebidas que tenemos sobre otras personas “son creencias colectivas que etiquetan la realidad. Nacen de nuestra mente programada para la supervivencia, que no para la felicidad”.

Lo mismo que el estereotipo sobre las chicas rubias y tontas, o el de que todos los latinoamericanos son narcotraficantes, como insiste Hollywood, las discriminaciones surgen de prejuicios injustos que cometemos por error, “como el que le ocurrió al mismo Einstein” con la rubia platinada. (RT)


Respuesta  Mensaje 80 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/07/2017 08:35

Aplicaciones inútiles y ¿cómo mejorar el rendimiento de su móvil?

Con la constante actualización de los sistemas operativos, como Android y iOS, cada vez se hace menos necesario el uso de algunas aplicaciones con las que cuenta los modernos 'smartphones'


Primer  Anterior  66 a 80 de 170  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados