|
General: ¿ SABÍAS ? ll --
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 170 de ce thème |
|
De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 22/07/2017 07:52 |
¿Existe una relación entre el nombre y el rostro de las personas?
Un experimento ha demostrado que, por algunas razones, el nombre está relacionado con la forma de la cara de una persona
Foto ilustrativa: actualidad.rt.com
Un equipo de científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) ha descubierto que es posible encontrar una relación entre el nombre de una persona y la apariencia de su rostro con una sorprendente precisión, reporta Science Daily. De acuerdo con el estudio publicado en la revista ‘Journal of Personality and Social Psychology’, este hecho tendría algo que ver con los estereotipos culturales que atribuimos a los nombres.
El equipo de investigadores liderado por Yonat Zwebner realizó una serie de experimentos con la participación de voluntarios de Israel y Francia. A los participantes se les mostró una foto y se les pedió elegir el nombre que podía corresponderle a la cara en base a una lista de cuatro o cinco nombres. Los participantes lo hicieron con una precisión de hasta el 40 %.
En otro experimento, los investigadores hicieron que una computadora, con la ayuda de un algoritmo de aprendizaje, relacione nombres con rostros. En este estudio, el ordenador también fue bastante preciso, con un resultado que fue del 54 % al 64 %.
Los investigadores fundamentan esta relación citando a los estereotipos culturales que están asociados a los nombres. Según indica Zwebner, la manifestación del nombre en la cara podría deberse a que las personas subconscientemente alteran su apariencia para ajustarse a las normas culturales y las señales asociadas a sus nombres.
“Una investigación previa demostró que existen estereotipos culturales vinculados a los nombres, incluyendo qué aspecto debe tener alguien”, explica el autor del estudio. “Por ejemplo, las personas son más propensas a imaginar a un Bob con la cara más redonda que un Tim. Creemos que estos estereotipos pueden afectar a lo largo del tiempo el aspecto del rostro de la gente”, concluyó.
|
|
|
Réponse |
Message 51 de 170 de ce thème |
|
¿Se debe entregar el móvil o la tableta al bebé para calmarlo?
Expertos opinan que el uso de algunas tecnologías puede ser dañina para el desarrollo de la personalidad de los niños
 - Entregarle un aparato electrónico a nuestros hijos para tranquilizarlos, puede no ser la mejor opción (Foto: http://centralinformativa.tv/)
Los padres saben lo difícil que es calmar a un niño cuando se encuentra irritado, llorando o gritando. La mayoría desconoce lo que en realidad está deseando o necesitando el protagonista del sonado berrinche, y generalmente por falta de tiempo no logran averiguarlo. Lo más fácil es darles algo para que se distraigan y dejen ese comportamiento desquiciante.
Un caramelo e incluso un juguete pueden ser algunas opciones para calmar al infante, pero ¿qué pasa con aquellos padres que eligen prestarles el celular o la tableta? Para los padres que piensan que el proporcionar un aparato electrónico es la solución, pueden estar incurriendo en un gravísimo error.
Un estudio ha determinado que entregarle a un niño un Tablet o celular para aplacar una perreta, afecta gravemente el desarrollo de personalidad de los niños.La tarea de ser padres nunca será fácil pero sería más beneficioso practicar más la paternidad y estrechar lazos con los hijos, no alejarlos con esas acciones cómodas para nosotros, que a la larga podría causar un daño irreversible en los pequeños.
Lamentablemente, cada vez son más los padres que recurren a esta “solución”, al verse impotentes con la actitud de sus hijos. Con mucha facilidad se rinden y no optan por tranquilizarlos, hablar con ellos o consolarlos, simplemente se inclinan por la “salida fácil”.
JAMA Pediatrics reveló un estudio sobre el tema, y relata que lo más frecuente para los papás es relajar/calmar a los pequeños usando el televisor, un celular, computadoras o tabletas y por el poco control sobre ellos y la incapacidad de lidiar con el temperamento de éstos.
Jenny Radesky, doctora de la Universidad de Boston y autora de dicho estudio, reveló haber advertido muchas veces a los padres que esta acción está mal, porque además de truncar el desarrollo de la personalidad, también están afectando el desarrollo del lenguaje, ya que el niño pasa más tiempo jugando con aparatos que interactuando con personas.
Mucha personas de forma errada consideran que el uso de smartphones y tablets ayuda a los niños a hablar y mejorar su vocabulario, sin embargo, Radesky argumenta lo siguiente: “si estos dispositivos se convierten en un método habitual para calmar y distraer a los niños, ¿ellos serán capaces de desarrollar sus propios mecanismos de autorregulación?” definitivamente el querer “distraer” a los niños que se aburren o lloran con un aparato, les impide poder generar su propia forma personal de entretenimiento.
No obstante y pese a contradicciones, la doctora Radesky señaló que el abuso de estos dispositivos durante la infancia, podrían interferir con su desarrollo de la empatía, sus habilidades sociales y de resolver los problemas, que generalmente se obtienen de la exploración, los juegos no estructurados y la interacción con amigos.
Debemos concluir que entregarle un aparato electrónico a nuestros hijos para tranquilizarlos, no es la mejor opción, el que se tranquilicen depende de los padres y de sus capacidades. La mejor elección es tratar de calmarlos a través de las palabras, escucharlos y atenderlos, ya que estos a su vez mejorarán sus ansiedades y aprenderán a controlarse poco a poco. Tal vez tomará tiempo, pero ningún camino es fácil cuando realmente vale la pena. (Fuente: http://centralinformativa.tv/)
Foto: Entregarle un aparato electrónico a nuestros hijos para tranquilizarlos, no es la mejor opción
|
|
|
Réponse |
Message 52 de 170 de ce thème |
|
Dieta “sana” causa obesidad y “superfruta” que puede evitarla
La dieta occidental, rica en grasas y azúcares, no solo causa obesidad en roedores, sino que también provoca hiperfagia; en tanto que la
 - (RT)
La dieta occidental, que contiene muchos alimentos con altos niveles de azúcares y grasas, provoca elevaciones de señales endocannabinoides en los órganos periféricos, lo que hace que las personas coman más de lo debido, reza un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de California en Riverside (EE.UU.).
“Nuestro estudio demuestra que suprimir receptores endocannabinoides del sistema nervioso periférico es un método terapéutico efectivo para tratar la sobrealimentación y la obesidad inducida por la dieta”, señaló Nicholas DiPatrizio, profesor asistente de Biomedicina que dirigió la investigación.
Según el autor del estudio, este método “tiene una serie de ventajas sustanciales” sobre otras drogas tradicionales que “interactúan con el cerebro y causan efectos secundarios psiquiátricos”.
DiPatrizio y su colega Donovan Argueta llegaron a esta conclusión mediante la observación del comportamiento, estado de salud y funcionamiento del cerebro de ratones que consumían una gran cantidad de azúcar y grasa.
Al final resultó que, esa dieta no solo llevó a los roedores a la obesidad, sino que también les causó hiperfagia, es decir, una excesiva e inexplicable ansia por la comida.
Según DiPatrizio, este fenómeno estuvo acompañado por un gran aumento de la concentración de los llamados endocannabinoides en el intestino y en la sangre de los ratones.
En próximas investigaciones, los científicos planean averiguar exactamente qué componentes de la dieta occidental provocan que el cuerpo produzca más endocannabinoides y también identificar los genes que controlan esta reacción.
La ‘superfruta’ que puede evitar la obesidad y la diabetes tipo 2
 - (RT)
Un estudio de la Universidad de Oklahoma (Estados Unidos) indica que el consumo de mangos previene la pérdida de las bacterias saludables que provoca la ingesta excesiva de grasa y, por tanto, ayuda a evitar enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2.
Para llegar a esta conclusión, los autores de este documento establecieron que 60 ratones seguirían cuatro dietas con diferentes niveles de grasa y mango y los mismos porcentajes de otros alimentos durante 12 semanas. Los resultados mostraron que los animales que consumieron mangos perdieron muchas menos bacterias intestinales beneficiosas.
El investigador principal, Edralin Lucas, subraya que ya se conocía que esta fruta tropical es “una fuente excelente de fibra y ofrece la posibilidad de evitar la obesidad, disminuir el nivel de azúcar en sangre y mejorar la inmunidad”, pero ahora han comprobado que “ayuda a mantener la salud intestinal y regula los niveles de bacterias beneficiosas”, escribe PR Newswire.
Eso sí, Lucas ha insistido en que aún tienen que demostrar si “estos resultados se pueden aplicar en los seres humanos”.
|
|
|
Réponse |
Message 53 de 170 de ce thème |
|
La “papelfugadora” de sangre ¿revolucionará la medicina?(+Videos)
Esta centrifugadora de sangre cuesta 20 centavos y permite diagnosticar la malaria, la tuberculosis, la enfermedad del sueño africana y el VIH
 - Centrifugadora de sangre manualUniversidad de Standford (RT)
20 centavos de dólar, 125.000 revoluciones por minuto y sin utilizar electricidad: un equipo de expertos de la Universidad de Standford han desarrollado una centrifugadora de sangre manual, elaborada solo con papel y cuerda, que es capaz de separar los diferentes elementos de la sangre en menos de dos minutos.
A simple vista parece un juguete clásico, pero el aparato, que ha recibido el nombre de “Papelfugadora”, podría utilizarse para diagnosticar enfermedades como la malaria, la tuberculosis, la enfermedad del sueño africana y el VIH en cualquier parte del mundo a un coste bajísimo.
Y es en este punto en el que radica la importancia del invento, ya que las centrifugadoras comerciales son un equipamiento básico necesario en cualquier laboratorio, pero en los países en desarrollo, con bajos recursos y escaso acceso a la electricidad, el coste de comprar una centrifugadora oscila entre los 1.000 y 5.000 euros, un precio al que habría que añadir el gasto en mantenimiento.
Más de mil millones de personas en todo el mundo no tienen infraestructuras, carreteras o electricidad. Me di cuenta de que si queríamos solucionar un problema tan crítico como el diagnóstico de la malaria, necesitábamos diseñar una centrifugadora de acción humana cuyo precio fuese menor al de una taza de café”, explica Manu Prakash, profesor de la Universidad de Standford y uno de los autores del estudio, publicado en ‘Nature Biomedical Engineering’.
Inspirada en ‘yo-yos’ y peonzas
 - (RT)
Así, inspirados en antiguos juguetes como los yo-yos o las peonzas, el equipo de investigadores ha creado esta simple centrifugadora manual, que podría revolucionar la medicina en todo el mundo. “Una noche estaba jugando con un botón y una cuerda, y por curiosidad, puse una cámara de alta velocidad para comprobar lo rápido que podía girar el botón. No podía creer lo que estaba viendo”, cuenta Saad Bhamla, compañero de investigación de Prakash y otro de los autores del estudio, cuando descubrió que el botón giraba a una velocidad de entre 10.000 y 15.000 revoluciones por minuto.
Así, los dos investigadores, acompañados de tres estudiantes de ingeniería, comenzaron a trabajar en el diseño de un modelo, basado en este tipo de juguetes clásicos, que fuese capaz de separar los componentes de la sangre. Y lo consiguieron. “Desde el punto de vista técnico, podemos igualar a centrifugadoras que cuestan entre 1.000 y 5.000 dólares”, asegura Prakash.
Su utilización es muy sencilla. La sangre se coloca en unos estrechos tubos de ensayo que se ponen entre dos discos de papel y se sujetan con tiras de velcro. El movimiento giratorio para centrifugar se logra enrollando y desenrollando, gracias a dos asas de madera, que son dos cuerdas hechas de hilo de pesca que atraviesan el centro de los discos.
El equipo trabaja para llevar la medicina a los más pobres
La “Papelfugadora” es el tercer invento del laboratorio de Prakash desarrollado bajo la filosofía de la sencillez: los ingenieros repiensan las herramientas médicas tradicionales para reducir los costos y poner sus inventos en las manos de los trabajadores sanitarios de las zonas pobres. (Tomado de RT )
|
|
|
Réponse |
Message 54 de 170 de ce thème |
|
Es real riesgo de impacto catastrófico con asteroides, según EEUU
El Gobierno estadounidense ha revelado un nuevo documento que detalla varios objetivos necesarios para prepararse ante los impactos de objetos próximos a la Tierra
 - (RT)
La Casa Blanca ha hecho público un documento que detalla una estrategia para la preparación de posibles impactos de asteroides contra la Tierra, informa el portal ‘Space’.
El documento, titulado como ‘National Near-Earth Object Preparedness Strategy’ (‘La estrategia de la preparación nacional frente a los objetos próximos a la Tierra’), tiene como objetivo “mejorar la preparación de la nación ante el peligro de impacto, al aumentar la integración de logros nacionales e internacionales que ya existen y agregar importantes capacidades que por el momento faltan”.
Según el reporte, el colapso con asteroides, que “podría destruir a la civilización”, es poco probable para los próximos 200 años, pero el riesgo de “impactos de objetos próximos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) es menos catastrófico, pero es real”.
Los objetivos destacados en el documento incluyen “coordinar de la comunicación de amenazas de impactos detectadas, también con otros Gobiernos, los medios de comunicación y el público”. Además, se pretende “diseñar protocolos para interacciones internacionales acerca de impactos de los NEO fuera del territorio estadounidense. (RT )
|
|
|
Réponse |
Message 55 de 170 de ce thème |
|
Fortunas de aguas… mentirosas (+Video)
Cómo las corporaciones han conseguido amasar fortunas gracias al agua y al marketing
 - (RT)
Con gas o sin gas y fría o del tiempo ya no son las únicas opciones de agua embotellada que tenemos en el mercado. Basta darse un paseo por tiendas especializadas en productos orgánicos para contemplar estanterías repletas de aguas especiales: desde aquellas que incluyen vitamina C o coco hasta otras “potenciadas” con minerales, electrolitos o antioxidantes, y así hasta un sinfín de variedades.
La industria del agua embotellada es un negocio en auge y no hay un solo mes en el que no asistamos al lanzamiento de un nuevo producto. Como decía la periodista Sophie Elmhirst en un artículo publicado en ‘The Guardian’: “Es un caso de capitalismo en su forma más hiperactiva y descaradamente inventiva: tomar una sustancia libremente disponible, vestirla con innumerables trajes diferentes, y luego venderla como algo nuevo y capaz de transformar el cuerpo, la mente y el alma”.
Y es que el agua ya no es solo un elemento principal de la naturaleza que muchas empresas han aprovechado para hacer su particular negocio, sino que además se ha convertido en una etiqueta en blanco sobre la que se puede escribir cualquier tipo de “ingrediente mágico” para ofrecer a los consumidores la promesa de innumerables beneficios para su salud.
En las últimas dos décadas, el agua embotellada se ha convertido en el mercado de bebidas que más ha crecido del mundo. Las cifras hablan por sí solas. Según denuncian los activistas canadienses Maude Barlow y Tony Clarke en su famoso libro “Blue Gold: The Battle Against Corporate Theft of the World’s Water” (‘Oro azul: la lucha contra el robo corporativo del agua del mundo’), en la década de los 70 el volumen anual de agua embotellada que se comercializaba en todo el mundo no superaba los 1.000 millones de litros, mientras que en la siguiente década el consumo se duplicó. Ya en el año 2000, las ventas anuales ascendieron a más de 84.000 millones de litros y los pronósticos indican que en 2017 se consumirán 391.000 millones de litros de agua embotellada.
Desde la época medieval hasta la primera cloración
Para ser una sustancia que cae del cielo y que brota de forma natural de la tierra, el agua siempre ha tenido una extraordinaria capacidad comercial. Según James Salzman, autor del libro “Drinking Water: a History” (‘Beber agua: una historia’), ya en la época medieval los monjes ofrecían frascos de aguas especiales a los peregrinos como prueba de su visita. Durante siglos, los ricos europeos viajaron a ciudades conocidas por sus balnearios para probar sus beneficiosas agua e intentar curar sus enfermedades.
Sin embargo, fue en 1740 cuando se puso en marcha una de las primeras empresas embotelladoras de agua, Harrogate Spring, en Reino Unido. Apenas 70 años más tarde, la compañía se convirtió en la mayor exportadora de agua embotellada del país. Y todavía hoy, se anuncia en su web por ser “respetada y reconocida como una de las marcas de agua embotellada más finas”.
Sin embargo, a principios del siglo XX, una de las principales revoluciones que ha experimentado este elemento natural estuvo a punto de acabar con el naciente negocio: una epidemia de la fiebre tifoidea en Lincoln, en 1905, provocó que el doctor Alexander Cruickshank Houston probara la primera cloración en un suministro de agua pública. Su experimento funcionó, y pronto, esta práctica se extendió por todo el mundo.
El descubrimiento provocó que la industria del agua embotellada se viese claramente amenazada, ya que hasta esa fecha comprar agua potable había sido una necesidad de los ricos. Los pobres simplemente tuvieron que soportar durante siglos – y todavía siguen soportando – beber agua no potable, y muchas veces han pagado con su vida las consecuencias de ello.
¿Quién iba a gastar su dinero en algo que salía de un grifo?
Según la citada periodista, la respuesta llegó en 1977 de la mano de una de “las mayores piezas de la historia de la narración publicitaria de la televisión”. Se trataba de un anuncio con la voz profunda de Orson Welles, quien relataba: “En lo profundo de las llanuras del sur de Francia, en un misterioso proceso iniciado hace millones de años, la propia Naturaleza añade vida a las heladas aguas de una sola fuente: Perrier”, mientras los telespectadores veían el agua caer dentro de un vaso y admiraban la botella de cristal. El marketing había hecho historia.
El anuncio formaba parte de una campaña estadounidense de 5 millones de dólares, la más grande de la historia para un agua embotellada, y resultó ser un gran éxito. De 1975 a 1978, las ventas de Perrier en los EE.UU. aumentaron de 2,5 millones de botellas a más de 75 millones.
No fue la única empresa agraciada. De repente, las botellas de agua embotellada comenzaron a acompañar a las grandes “celebrities” estadounidenses, como sucedió con el primer vídeo de Jane Fonda haciendo ejercicio en 1982 o Jack Nicholson en una ceremonia de los Óscar. “El esnobismo del agua ha reemplazado al esnobismo del vino como novedad. La gente ordena sus ‘eau’ por orden de marca, como alguna vez hicieron con sus Scotch”, señalaba la revista Time en un artículo publicado en 1985.
Pronto, las grandes marcas de refrescos, viendo la oportunidad comercial, lanzaron sus propias aguas: Aquafina de PepsiCo en 1994, Dasani de Coca-Cola en 1999 o Puré Life de Nestlé en 2002. El negocio del agua se había convertido en una realidad, aunque más tarde algunas de las nacientes marcas estuviesen envueltas en escándalos relacionados con embotellar agua del grifo y no de los manantiales, como prometían a los consumidores.
Sin embargo, tal y como explica explica Sophie Elmhirst, en el citado artículo, lo peor del negocio estaba por llegar: “Si la última década fue testigo de la gran expansión comercial del agua, 2016 podría definirse como el año en que el mercado perdió la cabeza. Ahora parece que no hay límite en lo que un agua puede ser, o lo que los consumidores están dispuestos a comprar. Ya no basta con que el agua sea simplemente agua: debe tener poderes especiales”.
(Tomado de RT )
|
|
|
Réponse |
Message 56 de 170 de ce thème |
|
El sexo ¿es o no natural?
Después de años con la idea que mantener relaciones sexuales solo era con fines reproductivos quedó en el olvido
(Pintura de Tatyana Ilieva )
Los prejuicios que durante años nos inculcaron que las relaciones sexuales tenían una finalidad reproductiva, quedaron en el olvido. Muchos sexólogos defienden lo natural que es para el ser humano mantener sexo por mero placer.
Muchos especulan que el sexo es sinónimo de libertad, pero en realidad no es tan así. Cuando nos referimos al sexo como algo natural, en realidad nos estamos refiriendo a que no sea visto con extrañeza, sino como una acción totalmente normal, válida y aceptable. Sin embargo, la palabra “natural” hace referencia a la naturaleza, afirmó Valérie Tasso, escritora y sexóloga.
El sexo es natural en los animales. Ellos no están influenciados por ninguna cultura, no nacen y son educados siguiendo determinadas creencias. En cambio los seres humanos sí. Es importante destacar algunos puntos que Valérie Tasso destacó sobre esta visión sobre el sexo, y que resultan de lo más interesantes: ”El sexo es un valor para nosotros, por lo que no nos hace más animales, sino más humanos: pensemos en lo mucho que uno reflexiona sobre si se encuentra preparado o no para tener “su primera vez”. Tenemos unos valores en nuestra cabeza que nos condicionan.
(Pintura de Tatyana Ilieva)
La moral no es universal, de ser así todos mantendríamos las mismas prácticas sexuales: japoneses, árabes, americanos… Todos son diferentes con respecto al sexo porque las costumbres y las normas no son iguales en un lugar que en el otro.
Los seres humanos son los que consideran que el sexo nos hace más animales. Por tanto, salen los prejuicios, las personas que se reprimen y que se inquietan sobre lo que está bien y lo que está mal, lo que es correcto e incorrecto, lo que es “natural” o no. Todo esto lo determina la propia cultura.
El sexo es un suceso cultural como ir a una exposición o a un museo. Todo lo aprendemos desde muy pequeños. ¿Practicaría sexo a pleno día en un parque simplemente porque le apetece? seguro lo reserva para su intimidad. Eso es porque nos han enseñado a cómo tener relaciones sexuales.
Cuando viajamos a otro país y nos enfrentamos con los choques culturales, también debemos incluir las relaciones sexuales. La idiosincrasia de cada lugar es diferente y, por tanto, sus gentes también lo son. En algunos sitios, por ejemplo Japón, se dice que los hombres son muy fríos,en cambio, se dice que los latinos son pasionales. Hay diferencias que se basan en la cultura que impregna cada uno de las regiones que existen en el mundo. Lo que nos enriquece como seres humanos.
Pintura de Tatyana Ilieva )
“La sexualidad nunca es algo natural que venga dado desde lo biológico y si la calificamos como “natural” lo estamos haciendo desde determinados parámetros históricos y culturales”, afirma Elena Martínez Navarro, licenciada en Filosofía y máster universitario en estudios de la diferencia sexual.
También se plantea que el sexo está muy vinculado con las creencias religiosas. Aunque te consideres agnóstico o ateo, el lugar donde has nacido tiene una tradición cristiana u otra. Esta se impregna en la cultura que es la que nos condiciona. La que hace que veamos de determinada manera nuestras relaciones y nuestra manera de vivirlas.
La sexualidad no es natural, su forma de verla y vivirla no es libre y alejada de toda influencia. Piense que al final, el sexo es como ir al teatro. Puede que vaya una vez con una persona, otra vez con otra, con dos… Quizás vaya a ver ballet o una obra teatral. Todo lo que se representa en el interior está influenciado por el exterior. (Fuente: lamenteesmaravillosa.com Pinturas de Tatyana Ilieva)
|
|
|
Réponse |
Message 57 de 170 de ce thème |
|
Curiosidades de año nuevo
En el mundo hay diferentes maneras de celebrar el inicio del Año Nuevo, pero con el objetivo común de aspirar a mayor prosperidad y buena suerte
 - La costumbre de las uvas procede de Madrid aunque se ha extendido a casi todo el mundo / abc.es
Hace cuatro mil años se festejaba en Babilonia el año nuevo, el 23 de marzo. Los romanos también lo celebraban en el mes de marzo. Julio César, estableció en el año 46 dC el calendario que se utiliza hoy en día. Y de allá para acá ha llovido bastante, y se han establecido tradiciones curiosas en diferentes países y ciudades. Veamos algunas.
En muchos países de Latinoamérica se comen 12 uvas a las 12 de la noche del 31 de diciembre, aunque en Argentina se cambian las uvas por pasas.
La costumbre de las uvas procede de Madrid, según un artículo de prensa de 1897. Esta práctica nació en las clases populares para ridiculizar la costumbre de la aristocracia y la burguesía para tomar uvas y champagne en Nochevieja como lo hacía la nobleza francesa.
En Brasil la gente se viste de blanco y se concentran en las playas para saltar por encima de las siete olas, para poder recibir el nuevo año con buena fortuna.
En Japón la gente cuelga una cuerda en la puerta para atraer suerte para el nuevo año. Según la tradición, es significado de un año próspero y feliz.
Desde el Arco del Triunfo hasta la Plaza de la Concordia, los franceses esperan del primer día del año(Foto: rtve)
El Año Nuevo en Dinamarca, durante la Noche Vieja se suelen tirar platos viejos a las puertas de amigos, lo que significa que a cuantos más platos rotos, habrá más gente alrededor suyo y mucha suerte en el año que se avecina.
En Uruguay existe la costumbre de tirar por la ventana los calendarios del año que se termina, con ello se deja de lado todo lo malo. Además, se echa agua a la calle para arrastrar todo lo negativo.
En la capital francesa, la gente se reúne en los Campos Elíseos. Desde el Arco del Triunfo hasta la Plaza de la Concordia, esta famosa avenida queda llena de gente a la espera del primer día del año con una botella de champagne para brindar por el inicio de año.
los cubanos acostumbran a tirar agua hacia la calle para alejar las cosas negativas del año anterior. (Foto: Juventud Rebelde)
Para los nacidos en Cuba tiene especial significación compartir junto a los suyos, dígase amigos y familiares. Las notas del himno nacional son la señal de que culminó un año y comenzó otro, o sea, el momento de besarse, abrazarse, observar los fuegos artificiales, recordar a los familiares fallecidos, de llamar por teléfono a los que no están y tirar agua hacia la calle para alejar las cosas negativas del año anterior.
Más que una buena comida o ropa nueva, los hijos de esta isla no pueden prescindir de las personas que aman en los días festivos porque se ponen nostálgicos, sienten que algo les falta.
Sin gente querida, los cubanos no son tan jaraneros ni tan alegres. Es por ello que muchos desandan caminos difíciles, dentro o fuera del país, para poder reunirse al menos en ocasiones especiales.
 - Cada país, cada ciudad tiene un estilo diverso para despedir el año que culmina/ ecopolitica.net
|
|
|
Réponse |
Message 58 de 170 de ce thème |
|
¿Sabes por qué tocaba la guitarra mientras operaban su cerebro? (+ video)
La cirugía duró siete horas. El músico sufría de un raro trastorno neurológico que provocaba contracciones musculares involuntarias
actualidad.rt.com
En un hospital de la ciudad india de Bangalore, un paciente ha tocado la guitarra durante la operación en el cerebro a la que fue sometido y que duró siete horas, informa el diario ‘Daily Mail’.
Abhishek Prasad, de 37 años, tuvo que tocar su instrumento musical para que así los médicos pudieran cerciorarse de que la operación avanzaba por buen camino. Prasad sufría un raro trastorno neurológico que provoca contracciones musculares involuntarias y posturas anormales del cuerpo.
“Durante toda la cirugía Abhishek estaba completamente despierto y tocaba la guitarra, ya que este problema solo se presentaba cuando intentaba entonar el instrumento. Para nosotros esto (tocar la guitarra) fue de mucha ayuda, porque así pudimos obtener la localización exacta de la lesión”, explicaron los doctores.
Por su parte, el paciente describió la experiencia como “surrealista”, al estar consciente en la mesa de operaciones, mientras los doctores perforaban su cráneo y manipulaban su cerebro. Este miércoles, Prasad acudió nuevamente al hospital para que le quitaran los puntos de sutura, y como muestra de agradecimiento con los médicos, les dedicó algunas canciones y, de paso, también para mostrarles que se ha recuperado.
(Actualidad RT)
VIDEO: Paciente toca la guitarra mientras le realizan compleja operación de 7 horas en el cerebro
|
|
|
Réponse |
Message 59 de 170 de ce thème |
|
¡La lluvia de meteoros más impresionante del año!
23 meteoros por hora cruzarán el cielo y podrán ser vistos a simple vista, sin necesidad de equipamiento especial.
actualidad.rt.cu
Octubre es un mes especial para los aficionados a la astronomía, ya que en esta época todos los años la Tierra atraviesa una cola de restos dejados por tres cometas diferentes. En este momento, nuestro planeta se encuentra traspasando la cola del cometa Halley, y el resultado es uno los eventos astronómicos más espectaculares del año: la lluvia de meteoros Oriónidas, informa la revista ‘Science Alert’.
Esta lluvia durará hasta el 7 de noviembre, pero está a punto de alcanzar su punto máximo, entre la noche del 20 y la madrugada del 21 de octubre. Así, se podrá observar a simple vista un máximo de 23 meteoros por hora cruzando el cielo y, si las nubes lo permiten, sin necesidad de telescopios.
Esta lluvia de meteoros es conocida como Oriónidas, porque parece emanar de una región al norte de la segunda estrella más brillante de la constelación de Orión: Betelgeuse. Originalmente eran meteoritos formados a partir de los restos del núcleo del cometa Halley. Desde que se desprendieron del cometa, se han mantenido como una nube giratoria de escombros, dando vuelta alrededor del Sol cada 76 años. A medida que la Tierra pasa a través de esta nube dos veces al año, los restos se queman en nuestra atmósfera y se convierten en meteoritos, también conocidos como estrellas fugaces.
|
|
|
Réponse |
Message 60 de 170 de ce thème |
|
Generalmente, masajear las orejas por la mañana y por la noche ayuda a aliviar el dolor de cabeza, calmar los nervios y prevenir la sordera, entre otros efectos
|
|
|
Réponse |
Message 61 de 170 de ce thème |
|
Existen algunos registros chinos que datan del año 2800 a.C. que hablan de la Cinnamomum Zeylanicum, una palabra de origen griego que significa “madera dulce” y que hace referencia a la canela
|
|
|
Réponse |
Message 62 de 170 de ce thème |
|
En la antigua Roma se adoraba a Eros, dios del amor griego, a quien nombraron después Cupido, y fue representado por un niño alado con ojos vendados armado de un arco y flechas, que según la mitología viajaba por el mund...
|
|
|
Réponse |
Message 63 de 170 de ce thème |
|
En la Roma antigua, se celebraba el 14 de febrero como una de las jornadas de las Fiestas Lupercales, agasajos paganos que daban la bienvenida a la primavera y exaltaban la fertilidad, hasta que en el año 494 antes de nuestra ...
|
|
|
Réponse |
Message 64 de 170 de ce thème |
|
La celebración, cada 14 de febrero, del Día de los Enamorados conlleva que este mes llegue inundado en rojos corazones como íconos eternos del más universal de los sentimientos.
|
|
|
Réponse |
Message 65 de 170 de ce thème |
|
Fundada en la década de los años noventa, en la aldea Umoja, que significa “la unidad”, en el idioma swahili, no vive ningún hombre, excepto los niños que son concebidos en las incursiones que realizan las mujeres a la...
|
|
|
Premier
Précédent
51 a 65 de 170
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|