Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
General: ESTADO ISLÁMICO ...EEUU...OTAN...RUSIA ..CHINA ISRAEL ...SIRIA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 10/06/2017 08:28

La coalición liderada por EE.UU. asegura que usó fósforo blanco en Siria respetando las normativas

Publicado: 10 jun 2017 00:54 GMT | Última actualización: 10 jun 2017 01:17 GMT

Las declaraciones se producen en respuesta a las recientes afirmaciones de la agencia SANA sobre su uso durante ataques aéreos en la ciudad siria de Raqa.

La coalición liderada por EE.UU. asegura que usó fósforo blanco en Siria respetando las normativas
Delil Souleiman / AFP
Síguenos en Facebook

Este viernes, la coalición internacional liderada por EE.UU. aseguró que el uso de municiones con fósforo blanco se llevó a cabo en conformidad con las normas internacionales y tomando todas las precauciones en relación con la población civil.

En un comunicado citado por RIA Novosti, la coalición subrayó que este tipo de sustancia química se usa solamente "para crear cortinas de humo, ocultar equipos y marcar el terreno", respetando "todas las normas que rigen la guerra".

Las declaraciones se producen en respuesta a las recientes afirmaciones de la agencia SANA sobre el uso de "bombas de fósforo blanco" por parte de la coalición durante sus ataques aéreos en la ciudad siria de Raqa, el pasado 8 de junio. De acuerdo con el medio, la información se basa en la denuncia de activistas y testigos que documentaron los hechos y aseguran que residentes locales resultaron afectados.

En el documento, la coalición reitera que se "toman todas las medidas necesarias para minimizar el riesgo de daño accidental a la población civil". Así mismo destaca que el grupo terrorista Estado Islámico "sigue demostrando un desprecio total hacia la población civil ", y por tanto la alianza internacional "no se quedará con los brazos cruzados".

El fosforo blanco es considerado por muchos como una arma química. Sin embargo, su uso en el ámbito militar no está específicamente prohibido por ningún tratado internacional. Al respecto, muchas organizaciones condenan su uso, alrededor del cual existe un debate sobre si debe ser considerado ilegal, según la Convención sobre Armas Químicas de abril de 1997.



Primo  Precedente  60 a 74 di 119  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 60 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/06/2017 09:46

"Las acciones de la coalición en Siria están dentro de sus normas, no de las internacionales"

Publicado: 20 jun 2017 05:49 GMT
2

El director para Iberoamérica de la revista 'EIR', Dennis Small, considera que el derribo de un caza del Gobierno sirio por parte de la coalición internacional liderada por EE.UU. no es legal según las normas internacionales. Mientras tanto, el propio Pentágono afirma que lo sucedido corresponde a las reglas de la coalición. Además, en opinión del analista, podría tratarse de una provocación a Rusia.


Rispondi  Messaggio 61 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/06/2017 10:24

Víctimas del nuevo jefe del EI en Afganistán culpan a EE.UU. de su reciente salida de prisión

Publicado: 20 jun 2017 09:54 GMT
901

Azizullah Yuldashev, hijo del líder del Movimiento Islámico de Uzbekistán, que en 2014 juró lealtad al EI, fue liberado el año pasado de una prisión bajo control estadounidense.

Víctimas del nuevo jefe del EI en Afganistán culpan a EE.UU. de su reciente salida de prisión
Imagen Ilustrativa
Jonathan Ernst / Reuters
Síguenos en Facebook

El cabecilla de una célula de la organización terrorista Estado Islámico (EI) ha sembrado de pánico y muerte el norte de Afganistán después de que fuera "inesperadamente" liberado de una prisión militar bajo control estadounidense, lamentaron los habitantes de la localidad afgana de Mazar-e Sarif en declaraciones a un equipo de RT.

Azizullah Yuldashev, hijo del líder del llamado Movimiento Islámico de Uzbekistán, que en 2014 juró lealtad al EI, salió en libertad el año pasado de la prisión de Bagram, cerca de Kabul, bajo "extrañas circunstancias"denunció recientemente el Ministerio de Exteriores de Rusia.

Residentes y refugiados en la localidad de Mazar-e Sarif, en el norte de Afganistán, quienes han sido testigos y víctimas de las atrocidades de Azizullah, han hablado por primera vez sobre la carnicería que se vive en sus tierras. "Es el hombre más malvado del mundo. Es por culpa de él que nos morimos de hambre en la pobreza. Trajo a sus terroristas a nuestras casas y asesinó a todos", dijo una mujer.

EE.UU. "lo dejó ir, y ahora ha venido por nuestras tierras"

"Ha asesinado a mucha gente, y asediado a muchos más. No hay fin para sus asesinatos", agregó otra vecina que ha perdido a 25 miembros de su familia, incluido su hijo. "Cortaron las cabezas de la gente, sus piernas, brazos y dedos. A algunas víctimas no pude reconocerlas debido a las barbaridades que les hicieron en la cara", relató otro residente local.

Los afganos que hablaron con RT culparon a EE.UU. de la actual situación por la que atraviesa esa región, afirmando que fueron los estadounidenses quienes liberaron a Azizullah de la prisión "inesperadamente, por alguna razón".

"Ellos lo dejaron ir, y ahora ha venido por nuestras tierras", dijo un vecino, mientras otro agregó que "si quisieran, podrían atraparlo muy rápido".

En la actualidad, la prisión de Bagram es administrada oficialmente por el Gobierno afgano, pero los locales afirman que todavía "pertenece a EE.UU.". "Bagram pertenece a los estadounidenses, el Gobierno afgano no tiene recursos para su administración. Fueron los estadounidenses quienes liberaron a Azizullah", dijo uno de los líderes de una pequeña milicia local creada para combatir la tiranía de Azizullah.

"Es el hombre más rico que conozco"

Debido al caos y la corrupción que imperan en Afganistán, Azizullah ha reclutado a cientos de combatientes y cuenta con un gran arsenal de armas. Los residentes de Mazar-e Sarif también acusan a las tropas afganas de vender armamento a esta célula del EI.

"Es el hombre más rico que conozco. Tiene apoyo del extranjero, y mucho dinero. Paga a sus combatientes casi 1.000 dólares, por eso tantos se unen a él", dijo otro miembro de la milicia local, agregando que este 'señor de la guerra' paga a sus terroristas cinco veces más que el Gobierno afgano a sus soldados. "El Gobierno afgano y EE.UU. no ayudan. Nos financiamos vendiendo nuestras casas y tierras para comprar armas y municiones", lamentaron.

RT se dirigió al Pentágono para saber si estaba al tanto de la liberación de Azizullah, que ahora dirige la nueva rama regional de Estado Islámico en Afganistán, pero aún no ha recibido contestación del Departamento de Defensa estadounidense.


Rispondi  Messaggio 62 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/06/2017 15:19

Medios de EE.UU. revelan un 'plan secreto' de Tillerson para reconstruir las relaciones con Moscú

Publicado: 20 jun 2017 12:20 GMT | Última actualización: 20 jun 2017 12:20 GMT
10023

Se trata de un plan de tres puntos que debe ayudar a establecer relaciones constructivas entre Moscú y Washington sobre un conjunto de cuestiones.

Medios de EE.UU. revelan un 'plan secreto' de Tillerson para reconstruir las relaciones con Moscú
Reuters
Síguenos en Facebook

El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, ha desarrollado un plan de tres puntos con el que pretende contribuir a establecer unas relaciones constructivas entre Moscú y Washington sobre un conjunto de cuestiones. Se trata de un documento clasificado, cuya existencia ha sido revelada al portal BuzzFeed por fuentes internas del Departamento de Estado.

En este momento, las relaciones entre EE.UU. y Rusia "están en la cuneta", y "queremos asegurarnos de que no caigan en el alcantarillado", ha señalado un alto funcionario del Departamento de Estado familiarizado con el asunto.

Los tres pilares del plan

Las fuentes han explicado al portal los tres pilares en los que se basa el documento:

  • El primero consiste en explicar a Moscú que las "acciones agresivas" contra EE.UU. son una "propuesta perdedora que será contraproducente para ambas partes". Como ejemplos de potenciales acciones "agresivas", se cita enviar armas a los talibanes en Afganistán o "acosar a los diplomáticos" estadounidenses en Moscú.
  • El segundo pilar tiene que ver con "temas de interés estratégico" para EE.UU., como la guerra civil en Siria, el programa nuclear de Corea del Norte, y la ciberseguridad. Así, Tillerson quiere que Moscú renuncie al comercio con Corea del Norte y al mismo tiempo buscará una mejor coordinación con Rusia en la lucha contra el Estado Islámico en Siria y una mejor comprensión mutua en el tema de las armas cibernéticas.
  • El tercer pilar del plan enfatiza la importancia de la "estabilidad estratégica" con Rusia, un término ambiguo que abarcaría una serie de metas geopolíticas mutuas a largo plazo.

Después de revisar un resumen del documento, Steven Pifer, exembajador de EE.UU. en Ucrania y académico en la Institución Brookings, ha llegado a la conclusión de que es muy similar a la estrategia de cuatro puntos para tratar con Rusia que la Administración Obama preparó en 2015. Sin embargo, una diferencia clave entre ambas es que el plan de Tillerson no se compromete expresamente a ayudar a fortalecer la "resistencia" de los vecinos rusos.

Kremlin: "Nosotros, a diferencia de los medios, no sabemos nada del plan de Tillerson"

Por su parte, en el Kremlin "no saben nada" acerca del plan de Tillerson del que "se han enterado los medios de comunicación", según ha afirmado a los periodistas el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

Peskov ha agregado que Moscú no prepara contrademandas a Washington para normalizar las relaciones, y que todos los temas "que causan molestias" se discuten "de forma rutinaria". De momento, no se puede hablar del comienzo de una "discusión constructiva de estos temas", ha señalado el vocero del Kremlin.


Rispondi  Messaggio 63 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/06/2017 15:24

La coalición liderada por EE.UU. derriba un dron sirio

Publicado: 20 jun 2017 13:48 GMT | Última actualización: 20 jun 2017 14:32 GMT
1.5K34

Se trata de un dron Shahed 129, de fabricación iraní. Los militares norteamericanos afirman que el avión no tripulado portaba armas y se encontraba dentro del alcance de tiro de sus fuerzas.

La coalición liderada por EE.UU. derriba un dron sirio
Imagen Ilustrativa
Youtube / @IR Iran
Síguenos en Facebook

Las fuerzas de la coalición internacional liderada por Estados Unidos han informado en un comunicado sobre el derribo de un dron sirio Shahed 129, de fabricación iraní. Según el documento, el derribo ocurrió a las 12:30 del mediodía después de que el aparato mostrara "intención hostil" y avanzara sobre las posiciones de la coalición.

El aparato ha sido abatido por un caza estadounidense F-15E en el sur del país árabe. Los militares norteamericanos afirman que el avión no tripulado portaba armas y se encontraba dentro del alcance de tiro de sus fuerzas. Detallan que el dron fue destruido después de que "lanzara una bomba sobre las tropas de la coalición que no explotó".

Se trata del segundo incidente similar ocurrido en el espacio aéreo de Siria en los últimos días. El 18 de junio, un caza estadounidense F/A-18E Super Hornet derribó un cazabombardero sirio Su-22 al sur de la ciudad de Al-Tabqa (Al-Thawrah) en la provincia de Raqa.


Rispondi  Messaggio 64 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 21/06/2017 10:44

Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson

Publicado: 21 jun 2017 04:33 GMT
25632

El secretario de Estado de EE.UU. aseguró que el objetivo de la política estadounidense respecto a Irán es "una transición pacífica del Gobierno".

Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson.
Aaron P. Bernstein / Reuters
Síguenos en Facebook

Irán ha acusado a EE.UU. de interferir en sus asuntos internos después de que el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, instara a apoyar a los "elementos" que garantizarían una "transición pacífica" en el país. Teherán también ha enviado una nota de protesta a la ONU.

En su discurso ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja del Congreso estadounidense el 14 de junio, Tillerson indicó que "la política [de EE.UU.] respecto a Irán consiste en disminuir su hegemonía, contener su capacidad de desarrollar armas nucleares y apoyar a los elementos en Irán que llevarían a una transición pacífica del Gobierno".

Reacción de Teherán

Las afirmaciones del secretario de Estado han provocado airadas críticas desde Teherán. El Ministerio de Exteriores iraní convocó —ante la ausencia del embajador— al agregado comercial de la Embajada suiza en Teherán, que representa los intereses estadounidenses en el país desde la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países en abril de 1980, "para manifestar la protesta de Irán sobre las afirmaciones de Tillerson", reporta Mehr News.

Gholamali Khoshroo, embajador de Irán ante la ONU, ha enviado una carta de protesta a Antonio Guterres, secretario general del organismo, y al Consejo de Seguridad.

"Es un plan intervencionista y cínico que contradice todas las norma y principios del derecho internacional, así como el texto y el espíritu de la Carta de la ONU, y supone un comportamiento inaceptable en las relaciones internacionales", escribió en la carta.

Teherán también acusó a EE.UU. de violar los acuerdos de Argel de 1981, según los cuales EE.UU. no puede "intervenir, ni directa ni indirectamente, políticamente o militarmente, en los asunto internos de Irán".

Por su parte, el ayatolá Alí Jamenéi, el líder supremo del país, subrayó que la idea de un 'cambio de régimen' siempre fracasará en Irán. "En los pasados 38 años, ¿ha habido algún momento en que no quisieran cambiar el sistema islámico"? ha preguntado Alí Jamenéi, citado por Reuters.

  • Las relaciones ya tensas entre EE.UU. e Irán empeoraron tras la elección de Donald Trump como presidente. Durante su campaña electoral Trump prometió revisar el acuerdo nuclear con Teherán, y en febrero de 2017 calificó a Irán de "Estado terrorista número uno".

Rispondi  Messaggio 65 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 21/06/2017 13:30

Así regresó a escena el conflicto palestino-israelí con el bloqueo a Catar

Publicado: 21 jun 2017 08:17 GMT
17823

El apoyo de Israel a la iniciativa liderada por Arabia Saudita complica los planes de la Administración estadounidense.

Así regresó a escena el conflicto palestino-israelí con el bloqueo a Catar
Vista general de Doha, la capital de Catar
Naseem Zeitoon / Reuters
Síguenos en Facebook

El general David Petraeus, exjefe del Mando Conjunto Central de EE.UU., encargó en 2010 un informe para evaluar si el apoyo estadounidense a Israel estaba poniendo en riesgo las relaciones con otros países de la región. Las conclusiones, que le sirvieron a Petraeus una avalancha de críticas de todos los sectores, fueron demoledoras: "La intransigencia israelí en el conflicto palestino-israelí estaba poniendo en peligro la posición de EE.UU. en la región". 

Han pasado siete años desde entonces, y el eterno problema en Oriente Medio se ha visto eclipsado por importantes crisis regionales, como la Primavera árabe, las guerras en Siria e Irak, la violencia en Yemen o el crecimiento del Estado Islámico. Sin embargo, el conflicto entre palestinos e israelíes ha vuelto a ocupar un lugar importante dentro del complejo escenario en la región, después de que seis países árabes (Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Egipto, Libia y Yemen), liderados por Arabia Saudita, decidiesen romper sus relaciones diplomáticas con Catar a principios de junio.

El plan de Trump contra el terrorismo

Riad justificó esta medida argumentando "graves violaciones" de Catar que "ponen en peligro la soberanía" saudí, así como por su apoyo a "organizaciones terroristas" con el objetivo de "desestabilizar Oriente Medio". Un bloqueo que no tiene precedentes entre los países miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCEAG), tras el que se esconde la disconformidad de los sauditas con que Catar mantenga relaciones cordiales con Irán, su gran enemigo en la zona.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece un discurso tras visitar el Yad Vashem, el museo en memoria a las víctimas del Holocausto, en Jerusalén /Jonathan Ernst / Reuters

Esta disputa, sin embargo, ha terminado por agobiar a las autoridades de Washington, a pesar de que han respaldado incondicionalmente la decisión. Según Marc Perry, experto en política internacional y autor del libro 'El Hombre más peligroso de América', esta situación se debe a que la nueva crisis en el Golfo amenaza con destruir el plan de EE.UU. de construir un frente unificado, fuerte y sunita contra el terrorismo, anunciado por el presidente Donald Trump como uno de los grandes triunfos de su reciente viaje a Riad.

Pero lo más importante, según explica el analista en un artículo publicado en 'The National Interest', es que esta crisis ha vuelto a situar el conflicto palestino-israelí en el centro de los problemas de la región. Esto se debe a que, al estigmatizar a Catar, Arabia Saudita se ha alineado indirecta y extraoficialmente con Israel, su gran "socio silencioso", en la búsqueda de aliados para tratar de revertir la influencia iraní en Oriente Medio. Algo, que en un principio, es del agrado de los estadounidenses.

Israel, el gran socio de Arabia Saudita 

De hecho, tras conocerse el bloqueo a Catar, las autoridades israelíes no tardaron en aplaudir y respaldar la decisión. "Los países árabes suníes, aparte de Catar, están en gran medida en el mismo barco que nosotros, ya que todos consideramos que un Irán nuclear representa la amenaza número uno para todos", aseguraba el exministro de Defensa israelí Moshe Yaalon.

Y es justo en este punto en el que pueden fracasar las aspiraciones de EE.UU. a la hora de conformar un bloque en Oriente Medio para combatir al Estado Islámico. Según Perry, la Administración estadounidense no ha tenido en cuenta que varios países árabes sunitas, como es el caso de Kuwait, Omán y Turquía, jamás van a sumarse a la iniciativa de Arabia Saudita, porque significaría hacer causa común con Israel, el país que tiene ocupado Jerusalén.

De esta manera, lo que realmente está en juego en Oriente Medio es mucho más importante que una mera disputa regional. Tal y como explica el experto, "La cuestión ya no es si EE.UU. puede conformar una coalición de naciones con ideas afines para combatir el terrorismo, sino su capacidad para frenar la creciente confrontación que confirma la agenda real de Arabia Saudita e Israel: lucharán contra Irán hasta la última gota de sangre estadounidense".


Rispondi  Messaggio 66 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 22/06/2017 08:10

Un consejero militar iraní explica a RT el mensaje del ataque con misiles contra terroristas

Publicado: 22 jun 2017 05:04 GMT
44918

Un consejero del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán dijo en entrevista a RT que EE.UU. ha perdido influencia en Oriente Medio y que colaborar con Arabia Saudita solo empeora su posición.

Un consejero militar iraní explica a RT el mensaje del ataque con misiles contra terroristas
HO / IRIB TV / AFP
Síguenos en Facebook

¿Por qué el Estado Islámico atacó a Irán?

El consejero militar considera que los recientes ataques terroristas en Teherán no están relacionados con las derrotas de la organización yihadista en Irak y Siria. "En el pasado, consideraban a Irán como su principal objetivo. (…) No fue la primera vez [que intentaron organizar un atentado]. Ya enviaron decenas de equipos al país y ninguno tuvo éxito", indica Moghadam Far.

La razón de los ataques es que los terroristas "simplemente no tuvieron éxito". Según el funcionario, su reciente operación contra Irán "también fue un fracaso". "El principal objetivo de su operación fue el Parlamento de Irán, querían asesinar a sus miembros, pero no lo lograron", explica Moghadam Far.

"Irán está pagando un alto precio por afrontar el terrorismo"

Moghadam Far recuerda que no hay nada nuevo en las acusaciones estadounidenses de que Irán supuestamente apoya el terrorismo, pero cree que en las actuales condiciones "la opinión pública mundial no lo acepta".

"El mundo ha empezado a darse cuenta de que EE.UU., a pesar de dirigir una coalición contra el Estado Islámico y el terrorismo en Siria e Irak, en la práctica no lucha contra el terrorismo, sino que en realidad lo está apoyando", señala el consejero iraní.

Moghadam Far recordó que Irán sufrió las consecuencias del terrorismo en la década de 1980. "Los daños que [el terrorismo] ha causado al pueblo y a la República Islámica han sido considerables, y hoy la República Islámica está pagando un alto precio por afrontar el terrorismo. Así que los estadounidenses no pueden acusar a Irán", puntualiza el funcionario.

El consejero confirmó también que las autoridades iraníes tienen planes de publicar documentos que revelan el apoyo que EE.UU. presta al Estado Islámico, y precisó que aunque, "no son documentos escritos", sí hacen referencia a diferentes aspectos de la asistencia al grupo terrorista.


"Lo más importante es que el Estado Islámico fue creado por EE.UU.".
Hamid Reza Moghadam Far, consejero del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán


"Lo más importante es que el Estado Islámico fue creado por ellos mismos [EE.UU.]. No pueden ocultar este hecho. Pero incluso hoy en día, cuando afirman que crearlo fue un crearlo y ahora quieren destruirlo, están mintiendo, y hay muchos documentos al respecto", sostiene Moghadam Far.

Los acuerdos con Riad son un "paso insensato" de Trump

El consejero militar calificó el acercamiento de Washington con Riad durante la visita del presidente Trump a la región como "un paso insensato". Trump "estaba buscando ordeñar esta vaca pensando únicamente en negocios", dice Far, que agrega que "este error ha creado una serie de desafíos en la situación actual". 

En particular, "la sociedad estadounidense ha sido desafiada ideológica e intelectualmente" debido a la actual conducta de Washington "hacia un régimen dictatorial en el que la democracia no tiene poder". Además, "no es ningún secreto que es Arabia Saudita quien ha proporcionado el mayor apoyo al terrorismo".

La visita de Trump se produjo en medio de problemas internos en el reino y creó aún más obstáculos, piensa el funcionario. Después del viaje de Trump, estalló la crisis entre Catar y Arabia Saudita y otros países en la región. 

Además, Moghadam Far opina que el reemplazo del príncipe heredero saudita también "es uno de los impactos políticos internos de la visita [de Trump] a Arabia Saudita". El nombramiento de Salmán como príncipe heredero "no es del interés de los sauditas".

El alto cargo concluye que la visita del presidente del país norteamericano a Riad "conllevó algunos beneficios materiales para EE.UU., pero causará problemas para la diplomacia de EE.UU. en diferentes áreas en un futuro no muy lejano".

En cuanto a la cuestión catarí, Moghadam Far cree que "la coalición de países que apoyaron y se unieron a Arabia Saudita [en su bloqueo a Doha] se reducirá y no aumentará". El consejero recuerda que Catar es uno de los países árabes más potentes en términos económicos.

"EE.UU. ya no es un jugador tan influyente como antes"

Moghadam Far aseveró que "EE.UU. tiene un efecto negativo en las políticas regionales y en la seguridad" de Oriente Medio. "Lo más importante, sin embargo, es que EE.UU. ya no es un jugador tan influyente como antes y ya no puede manipular las ecuaciones regionales", destaca el consejero, agregando que "su influencia en la región ha menguado".

La influencia de EE.UU. en Oriente Medio ha menguado

"Actualmente, tiene que asociarse con países como Arabia Saudita, cuyo papel negativo en el apoyo al terrorismo, cuya dictadura y cuya cara oscura es conocida por toda la región. Después de esta asociación, no puede tener la influencia que tenía anteriormente, únicamente puede recoger su dinero e irse", expresó Moghadam Far.

Según sus palabras, no es probable que se desate un conflicto entre Teherán y Riad, ya que "muchos países árabes se quejan de los movimientos inmaduros y radicales" de Arabia Saudita. "Las personas inexpertas que gobiernan Arabia Saudita carecen de la determinación para iniciar una guerra contra Irán. Carecen de valor y de poder. No creo que tomen esta decisión, ni siquiera aunque todas las potencias mundiales les apoyen", concluyó Moghadam Far.


Rispondi  Messaggio 67 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 22/06/2017 12:51

China y sus submarinos: un eventual ataque "clandestino" atemoriza al Pentágono

Publicado: 22 jun 2017 10:30 GMT
33421

El informe anual del Departamento de Defensa de EE.UU. sobre China se centra en la creciente capacidad de la flota sumergible del Ejército Popular de Liberación, cuyo objetivo final es el liderazgo en los mares.

China y sus submarinos: un eventual ataque "clandestino" atemoriza al Pentágono
Un avión militar chino sobrevuela un submarino durante el desfile naval
Reuters
Síguenos en Facebook

Preocupación en Washington. Gran parte de los submarinos de la Armada china son relativamente más ruidosos y más fáciles de detectar que los de EE.UU. Pero los más modernos en posesión de Pekín, dotados de misiles de crucero y armas nucleares, han infundido miedo en el Pentágono.

La rápida modernización y desarrollo tecnológico de la Armada china centra el informe anual del Pentágono, cuyas revelaciones recoge la revista 'The National Interest'.

El documento enumera y clasifica los 63 submarinos operables que tiene la Armada del Ejército Popular de Liberación. Destaca entre ellos los portadores de misiles de crucero antibuque, que son la categoría cuyo número aumenta más entre todos los sumergibles. Desde los años 1990 los ha construido 13 de clase Song y 17 de clase Yuan. Tres más de este último tipo estarán disponibles para 2020.

Para las misiones de largo alcance y la disuasión nuclear, Pekín cuenta con dos submarinos de ataque clase Shang 1 y cuatro Shang 2, los cuales han sido construidos en lo que va de siglo. Los más modernos son otros cuatro clase Jin (proyecto 094), armados con misiles balísticos intercontinentales Julang-2. Los autores del reporte definieron estos últimos como "la primera fuerza marítima confiable de disuasión nuclear".

El informe aconseja no olvidarse de la presencia en la flota sumergible china de 12 submarinos clase Kilo, de fabricación rusa. Se afirma que fueron diseñados "para repartir ojivas a grandes distancias". Pronto habrá una clase de sumergibles nueva, cuya construcción comenzará después del 2020: los armeros la dotarán de unos misiles más letales, los conocidos como JL-3.

Además, Pekín desarrolla una nueva clase de submarinos basada en los Shang: el proyecto 093B. Según el informe, esta clase "no solo aumentará las capacidades bélicas mar-tierra de la Armada del EPL, sino que le proporcionará la posibilidad de [realizar] ataques a tierra más clandestinos".

Gran parte de la creciente amenaza proviene del novedoso misil supersónico YJ-18, estiman los expertos del Pentágono. Comparten opinión sus colegas del otro lado del Pacífico, que lo definen como "el misil de crucero antibuque más perfecto".

En el Pentágono sospechan que los misiles que Pekín coloca en los silos de sus submarinos forman parte de una estrategia de 'guerra sin contacto' que profesan desde hace décadas los propios estadounidenses. Esta suposición fue desarrollada por los autores de otro informe, emitido recientemente por la Oficina de Inteligencia Naval de EE.UU.

Por el momento, la flota submarina de China no ha alcanzado capacidades comparables a las de EE.UU., resumen los expertos, la brecha entre ambas se está cerrando rápidamente. El objetivo final de los chinos, advierten, es "sustituir a la Marina de Guerra estadounidense como fuerza submarina más capaz del mundo"


Rispondi  Messaggio 68 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/06/2017 04:10

Lavrov a Tillerson: "EE.UU. complica la lucha contra los terroristas en Siria"

Publicado: 22 jun 2017 17:44 GMT
35622

Moscú insta a Washington a "cumplir estrictamente todos los acuerdos alcanzados" para "resolver la crisis" en la república árabe.

Síguenos en Facebook

Las acciones de la coalición internacional liderada por Estados Unidos "infringen la soberanía" de Siria, ha manifestado este jueves el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, al secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, durante una conversación telefónica.

En ese diálogo, Lavrov también ha destacado que esa agrupación "complica la realización de las tareas para reprimir a los terroristas y el avance en la resolución de la crisis siria", con lo cual ha instado a Tillerson a que su país "cumplia estrictamente todos los acuerdos alcanzados" para "resolver la crisis" en la república árabe, según indica un comunicado del Ministerio de Defensa de Rusia.

Respecto a las sanciones contra Moscú que este 20 de junio aprobó Washington, el diplomático ruso ha subrayado el "carácter ilusorio" de los intentos de presión a Moscú con sanciones, debido a que acciones de ese tipo "arriesgan gravemente el conjunto de las relaciones rusoestadounidenses, que ya viven un período complicado".

Para finalizar, Serguéi Lavrov ha destacado que el Kremlin "espera una respuesta" sobre las sugerencias que dirigió previamente a la Casa Blanca con vistas a normalizar los lazos bilaterales.


Rispondi  Messaggio 69 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/06/2017 08:59

Embajada rusa: Noruega se convierte en "un socio impredecible" por la presencia de marines de EE.UU.

Publicado: 25 jun 2017 05:53 GMT
1366

La misión diplomática rusa considera que la presencia de militares estadounidenses en el vecino escandinavo "agrava las tensiones" y puede desestabilizar la situación de seguridad en el norte de Europa.

Embajada rusa: Noruega se convierte en "un socio impredecible" por la presencia de marines de EE.UU.
Ints Kalnins / Reuters
Síguenos en Facebook

Etiqu


Rispondi  Messaggio 70 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 26/06/2017 20:49

Poroshenko insiste en regreso de Crimea a soberanía ucraniana


Rispondi  Messaggio 71 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 30/06/2017 12:09

EE.UU. enfurece a Pekín: ¿Desafía Trump a China con una venta de armas a Taiwán?

Publicado: 30 jun 2017 09:39 GMT | Última actualización: 30 jun 2017 11:21 GMT
23911

La venta de equipos militares sería la primera a Taiwán desde que Trump asumió la jefatura de la Casa Blanca.

EE.UU. enfurece a Pekín: ¿Desafía Trump a China con una venta de armas a Taiwán?
Manifestante sostiene banderas de Taiwán y EE.UU., 14 de enero de 2017.
Stephen Lam / Reuters
Síguenos en Facebook

El Departamento de Estado de EE.UU. ha aprobado este jueves una venta de armas a Taiwán por un monto total de 1.400 millones de dólares. Se trata del primer acuerdo armamentístico que la Administración Trump busca sellar con la isla taiwanesa, informa el periódico 'The Guardian'.

El contrato, que se cierra en medio de la tensión militar en la zona, viene a ser un paso desafiante ante la política de una sola China desarrollada por las autoridades de Pekín, que considera la isla taiwanesa como parte de su territorio.

Según informa el medio, citando fuentes gubernamentales, la venta se compone de siete contratos de venta de armamento que alcanzarían los 1.420 millones de dólares e incluirían desde soporte técnico para radares de alerta temprana, hasta misiles antiaéreos, torpedos y otros sistemas.

La reacción de Pekín

La reacción de Pekín ante el anuncio no se ha hecho esperar. El embajador de China en EE.UU., Cui Tiankai, declaró, citado por Reuters, que "todas estas acciones —las sanciones contra compañías chinas y en especial la venta de armas a Taiwán— minan la confianza mutua entre los dos países y contradicen el espíritu del encuentro en Mar a Lago", en referencia al que Trump y Xi Jinping mantuvieron durante la visita oficial del mandatario asiático a Estados Unidos.  

Por su parte, el portavoz de la cancillería china, Lu Kang, que dijo que su país ya ha expresado sus críticas a las autoridades de EE.UU. de forma oficial, tanto en Pekín como en Washington, ha recalcado que Taiwán es "parte integrante" de China. En este sentido, ha calificado la venta de armas por EE.UU. a Taiwán de "violación grave del derecho internacional y de los principios básicos de relaciones internacionales", y ha instado al país norteamericano a evitar decisiones de este tipo para no influir "negativamente" en la cooperación entre ambos países en otros ámbitos, cita la agencia RIA Novosti.

Pekín considera a Taiwán como una provincia rebelde y desde 1979 EE.UU. reconoce que Taiwán es parte de China y que las relaciones entre Washington y Pekín se rigen por un conjunto de protocolos conocidos como la política de una sola China.



Rispondi  Messaggio 72 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 02/07/2017 12:19

Exjefe del MI6: Con Trump, EE.UU. es la mayor amenaza para la seguridad internacional

Publicado: 2 jul 2017 09:19 GMT
26517

"La mayor amenaza que afronta el mundo es la de cómo nos ajustamos al abandono progresivo de un liderazgo responsable de EE.UU.", opina el exjefe del servicio británico de Inteligencia exterior, John Sawers.

Exjefe del MI6: Con Trump, EE.UU. es la mayor amenaza para la seguridad internacional
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en el aeropuerto de Morristown, Nueva Jersey, el 1 de julio de 2017.
Yuri Gripas / Reuters
Síguenos en Facebook

El rumbo político seguido por el presidente de EE.UU., Donald Trump, "va a tener un gran efecto perturbador" a nivel global, alertó el exjefe del servicio británico de Inteligencia exterior MI6, John Sawers, en la conferencia anual de Herzliya, Israel, que se celebró entre el 20 y el 22 de junio, según recoge 'Independent'.

Interpelado sobre qué representa una mayor amenaza para la seguridad nacional, Sawers dijo "tener profundas reservas sobre Donald Trump como presidente de Estados Unidos".

"La mayor amenaza que afronta ahora el mundo es la de cómo todos nosotros nos ajustamos al abandono progresivo de un liderazgo responsable estadounidense y de la red de alianzas que EE.UU. mantenía con Europa, países asiáticos y los socios que tenía en toda la región", adelantó.

Asimismo, aseguró que la victoria electoral de Trump puso de relieve el estado de ánimo populista y aislacionista en EE.UU., exacerbado por los fracasos militares en Irak y Afganistán. Sin embargo, según él, las consecuencias "tienen ahora un gran impacto en el mundo de seguridad". "Y cómo nos ajustamos al comportamiento de varios países que intentan aprovecharlo representa la mayor amenaza del mundo", sentencia Sawers.


Rispondi  Messaggio 73 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 02/07/2017 12:20

Exjefe del MI6: Con Trump, EE.UU. es la mayor amenaza para la seguridad internacional

Publicado: 2 jul 2017 09:19 GMT
26517

"La mayor amenaza que afronta el mundo es la de cómo nos ajustamos al abandono progresivo de un liderazgo responsable de EE.UU.", opina el exjefe del servicio británico de Inteligencia exterior, John Sawers.

Exjefe del MI6: Con Trump, EE.UU. es la mayor amenaza para la seguridad internacional
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en el aeropuerto de Morristown, Nueva Jersey, el 1 de julio de 2017.
Yuri Gripas / Reuters
Síguenos en Facebook

El rumbo político seguido por el presidente de EE.UU., Donald Trump, "va a tener un gran efecto perturbador" a nivel global, alertó el exjefe del servicio británico de Inteligencia exterior MI6, John Sawers, en la conferencia anual de Herzliya, Israel, que se celebró entre el 20 y el 22 de junio, según recoge 'Independent'.

Interpelado sobre qué representa una mayor amenaza para la seguridad nacional, Sawers dijo "tener profundas reservas sobre Donald Trump como presidente de Estados Unidos".

"La mayor amenaza que afronta ahora el mundo es la de cómo todos nosotros nos ajustamos al abandono progresivo de un liderazgo responsable estadounidense y de la red de alianzas que EE.UU. mantenía con Europa, países asiáticos y los socios que tenía en toda la región", adelantó.

Asimismo, aseguró que la victoria electoral de Trump puso de relieve el estado de ánimo populista y aislacionista en EE.UU., exacerbado por los fracasos militares en Irak y Afganistán. Sin embargo, según él, las consecuencias "tienen ahora un gran impacto en el mundo de seguridad". "Y cómo nos ajustamos al comportamiento de varios países que intentan aprovecharlo representa la mayor amenaza del mundo", sentencia Sawers.


Rispondi  Messaggio 74 di 119 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 06/07/2017 09:11

Videos: aviones rusos destrozan tres grandes depósitos de armas del Estado Islámico en Siria

Publicado: 5 jul 2017 17:37 GMT
4.8K146

Rusia lanzó sus novedosos misiles de crucero J-101 desde alrededor de 1.000 kilómetros.

Videos: aviones rusos destrozan tres grandes depósitos de armas del Estado Islámico en Siria
RT
Síguenos en Facebook

Los Tu-95MS despegaron desde la base Enguels, cerca de la ciudad de Sarátov (sur de Rusia) y tuvieron que hacer un reaprovisionamiento durante el vuelo, han precisado desde el Ministerio. Los bombarderos estuvieron escoltados en todo momento por cazas rusos Sukhoi Su-30SM que partieron de la base aérea de Jmeimim. 



Primo  Precedente  60 a 74 de 119  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati